La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Monasterio de San Antonio el Real

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Monasterio de San Antonio el Real"— Transcripción de la presentación:

1 Monasterio de San Antonio el Real

2 Antiguo pabellón de caza del rey Enrique IV
Antiguo pabellón de caza del rey Enrique IV. Contiene interesantes muestras del arte mudéjar e hispano flamenco.

3 Posee dos portadas; una de estilo gótico con los escudos de su fundador, Enrique IV, que poseía aquí un palacio de caza que en el año 1455 lo donó a los franciscanos y, al abandonarlo éstos en 1488, fue ocupado por religiosas clarisas.

4 La otra portada es plateresca, adornada con imágenes orantes de San Francisco de Asís y Enrique IV a la izquierda y en la derecha Santa Clara e Isabel la Católica.

5

6 Situado en la Segovia de extramuros, San Antonio El Real es un gran desconocido, una joya escondida que guarda una colección única de artesonados mudéjares, de lacería, en sus techos centenarios. El lugar sorprende por la belleza de las composiciones de sus techumbres y las interesantes y valiosas obras de arte que se conservan a modo de museo, así como muchas curiosidades.

7 El claustro es rectangular de dos pisos en el que se da una peculiar relación de los huecos de ambas alturas. Se acabó de construir en el siglo XVII. En la planta baja hay techos mudéjares con decoración de lazo. Destacan tres trípticos flamencos de barro de pipa policromados. Hay un sin número de objetos religiosos procedentes de la dote de las profesas.

8 El convento no ha sufrido en su larga historia ninguna agresión externa: ni incendios, ni guerras han cambiado su fisonomía. Incluso en años difíciles fue refugio para religiosas de otras comunidades amenazadas.

9 En su interior se pueden ver suntuosos artesonados mudéjares y unas bellas yeserías en la Capilla Mayor.

10 La iglesia, obra barroca del siglo XVIII
La iglesia, obra barroca del siglo XVIII. Cuando la primitiva nave del siglo XV fue transformada, el artesonado original del techo se respetó. Se trata de un excelente trabajo artesanal de estilo mudéjar, muy del gusto de los monarcas castellanos de la casa de Trastámara e inspirados en los del reino nazarí de Granada. La madera utilizada procede del pinar de Valsaín. El friso de yesería, con decoración gótica, contiene la heráldica de Enrique IV. La construcción del Convento se inicia por la iglesia en El templo contiene un retablo flamenco con el tema de la Pasión de Jesucristo, datado en torno al año (Imagen siguiente).

11

12 Patio del claustro con la torre del campanario.

13 Mural de Refectorio del Monasterio de San Antonio el Real.

14 Una de las dos sacristías del Monasterio.

15 En la Sala Capitular destaca el artesonado del techo con lacería de estrellas octogonales u ochavada, combinaciones llamativas y heráldica de Castilla y Portugal.

16 El Convento de San Antonio el Real de Segovia cuenta en sus techos con una colección única de artesona-dos mudéja-res del siglo XV.

17 De estilo gótico es uno de los edificios religiosos más relevantes de Segovia. En su interior se guardan numerosas obras de arte. Ha sido convertido en museo en el que destacan un relicario de plata de San Antonio de Padua y tres trípticos flamencos en tierra de pipa de la escuela de Utrech.

18 Estos trípticos representan escenas de la pasión; Jesús con la cruz a cuestas, El Calvario, y Jesús envuelto en la sabana después del descenso.

19 El Monasterio fue declarado Monumento Nacional en el año 1931, pero hasta hace poco tiempo no podía ser visitado por tratarse de un convento de clausura JCA


Descargar ppt "Monasterio de San Antonio el Real"

Presentaciones similares


Anuncios Google