La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprender a Aprender Unidad 2. Habilidades de comunicación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprender a Aprender Unidad 2. Habilidades de comunicación"— Transcripción de la presentación:

1 Aprender a Aprender Unidad 2. Habilidades de comunicación
“Manifestaciones de la lengua escrita” Tomado de: Arias del Canal (et al) (1998) Manifestaciones de la lengua escrita. En Cuadernos del Ticor. La UAM-X y el sistema modular. Lecturas básicas. México

2 LA MANIFESTACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA
Clases de escritura Características LA ESCRITURA Uniformidad Superación de las diferencias geográficas, socioculturales, generacionales, sexuales y circunstanciales LA LENGUA Presenta variedades de acuerdo con la naturaleza del discurso empleado, la cual depende de la función individual y social que desempeña la escritura

3 Categorías Técnico-científico Artística Periodística Familiar
Es un lenguaje específico de las ciencias como instrumento para un razonamiento lógico. Requiere terminología especializada Debe ser exactitud expresiva Guardan y transmiten conocimiento Es más abierta y libre. Ejemplo poesía y prosa Es evocativo Es una forma creativa ajustando a la realidad Técnico-científico Artística LA LENGUA ESCRITA Periodística Cercana a lengua hablada Descuido en redacción y ausencia de formalidad Mensaje entendido de inmediato Familiar Utilizado en las publicaciones periódicas Requiere lenguaje comprensible Tiene secciones: avisos, anuncios, cartas abiertas Institucional Doctrinaria Prioridad de las formalidades en los documentos Uso de fórmulas administrativas o sociales para comunicar mensaje. Lenguaje propio de la vida interna de las instituciones: dependencias oficiales, organismos. Ejemplo: memorandum, circulares, actas Objetivo: convencer. Motivar, exaltar y justificar una idea o actividad (religión, moral, arte) dirigido a un amplio público Es poco útil para conocer la realidad

4 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Es una técnica muy útil, no sólo para la vida académica sino también para el quehacer científico Sintetiza contenido Los apuntes Contiene ideas medulares Desarrolla una capacidad de abstracción y de selección

5 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Es una técnica eficiente para conocer un texto Resumen de un texto Significa: Comprender conceptos, abstraerlos, ordenarlos y relacionarlos Es el resumen y comentarios más o menos exhaustivos de un libro o artículo científico de un ensayo Característica: es el comentario, el tratamiento crítico del texto Debe emplearse a las opiniones de otros autores para relacionar, comparar y yuxtaponerlas (poner una cosa junto a otra ) Se requiere madurez intelectual, un elemental dominio de las técnicas de investigación y conocimiento amplio del libro Reseña Crítica Los alcances

6 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Debe destacar tanto lo positivo como lo negativo Dese ser fielmente informativa Es recomendable el uso de entrecomillado y la referencia bibliográfica. Es indispensable mantener la objetividad huyendo de las apologías (discurso o escrito en alabanza o defensa de personas o cosas) Reseña Crítica Objetividad Y Crítica

7 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Es la relación objetiva de datos de 1 actividad (académica, laboral) acompañada de la evaluación Generalidades: Debe ser objetiva Requiere de un preámbulo (lo que se dice antes del principio) Sistematización en el manejo de la información Concluir con 1 apartado de sugerencias, apreciaciones o recomendaciones Características: Informe Se debe tomar en cuenta el publico al que se va a dirigir Procurar que el estilo sea directo evitando la divagación. Evitar uso de abreviaturas y términos desconocidos Forma del escrito

8 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Tiene su lugar entre las técnicas de descripción cualitativa Etimología: Monos= uno, grafein=describir Es 1 descripción detallada y exhaustiva de los hechos que conforman un fenómeno social Generalidades: -Individuo determinado: centrarse en un solo aspecto y no extenderse como se hace en la bibliografía -Grupos particulares: como una clases social, un grupo racial, una empresa, etc. -Comunidades locales determinadas -Un problema de investigación o un tema particular de investigación. Objetivo: Monografía Concentre en un solo asunto Describe detalles cualitativos Exhaustiva (que se hace con profundidad) Se aprovecha de fuentes documentales Estilo literario claro y conciso Debe ser escrita con solidez, objetividad e imparcialidad Características:

9 ALGUNAS FORMAS DE LENGUAJE CIENTÍFICO
Es la presentación del tema de estudio Es lo que se describirá El motivo por el cual se ha seleccionado tal tema Introducción Monografía Constará de dos o tres frases delimitadas. Las partes se dividen en capítulos Cada sección debe guardar simetría y proporción en el cuerpo del trabajo escrito. Desarrollo Estructura: Cabe en este apartado resumen general paralelo a la introducción, antes de presentar las conclusiones. Las conclusiones son resultados finales del estudio realizado y las críticas del mismo. Se colocan recomendaciones y orientaciones. Conclusión


Descargar ppt "Aprender a Aprender Unidad 2. Habilidades de comunicación"

Presentaciones similares


Anuncios Google