La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Bonifacio Alanís Toledo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Bonifacio Alanís Toledo"— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Bonifacio Alanís Toledo

2 Ing. Bonifacio Alanís Toledo
Variaciones Permitidas de la Densidad Óptica en una Película Radiográfica, de Acuerdo al Artículo 2 del Código ASME Sec. V Edición 2017.

3 Densidad de la Película o Densidad Óptica.
Es la medida cuantitativa de la luz transmitida (ennegrecimiento) a través de una película procesada (revelada), y es también llamada: Densidad óptica Densidad fotográfica Densidad sensitométrica Densidad H&D (Hurter –Driffield). Densidad radiográfica Usualmente referida como “densidad”

4 Densidad de la Película o Densidad Óptica.
La densidad de la película es definida por la ecuación : Dónde : D=densidad Io= intensidad de luz incidente sobre la película. It= intensidad de luz transmitida ) Para decidir la densidad de la película, debe ser usada ya sea un densitómetro o una película escalonada de comparación (T-225).

5 Importancia de la Densidad de la Película
Demostración del procedimiento escrito. La demostración de los requerimientos de densidad y la imagen del indicador de calidad de imagen (IQI) , deben ser considerados evidencia satisfactoria de cumplimiento del procedimiento (T-221.2). Inspección radiográfica de juntas soldadas (UW -51). La demostración de una densidad aceptable en películas radiográficas y la habilidad para ver la imagen del IQI, debe ser la base para la aceptación final y debe ser considerada evidencia satisfactoria de cumplimiento con el Artículo 2 de la Sección V.

6 Requisitos de Densidad Radiográfica (T-282 Código ASME BPV Sec V
Requisitos de Densidad Radiográfica (T-282 Código ASME BPV Sec V. Artículo 2 Ed ) Los requisitos de la densidad transmitida en la película a través de la imagen radiográfica del cuerpo del ICI (IQI) designado de tipo agujero, adyacente al agujero esencial o adyacente al alambre esencial de un ICI tipo alambre y sobre el área de interés, están determinados por: Los Límites de Densidad, y Las Variaciones de Densidad.

7 Límites de Densidad en la Zona de Interés
Los límites de densidad en la inspección de uniones con soldadura deben ser: Mínimo 1.8 para radiografías hechas con R-X. Mínimo 2.0 para radiografías hechas con R-G. Mínimo 1.3 en cada película para vista película compuesta (empalmada) Máximo 4.0 ya sea para vista sencilla o compuesta. Es permitida una tolerancia de en densidad debido a las variaciones entre las lecturas del densitómetro.

8 Variaciones de Densidad en la Zona de Interés.
La densidad de la radiografía en cualquier zona a través del área de interés … No debe variar por más de -15% o +30% de la densidad medida a través del cuerpo del ICI (IQI) designado de tipo agujero y adyacente al agujero esencial (2T) o adyacente al alambre esencial de un ICI (IQI) de tipo alambre. No debe exceder el rango de densidad mínimo y máximo especificado

9 Variaciones de – 15% y +30% de Densidad para R-G.
Ejemplo de tabla preestablecida para aplicación rápida en campo para radiografías hechas con R–G. Densidad medida sobre el ICI -15% +30% 2.0 2.60 2.1 2.73 2.2 2.86 3.6 3.06 4.0 2.3 2.99 3.7 3.14 2.4 2.04 3.12 3.8 3.23 2.5 2.12 3.25 3.9 3.31 3.40 Nota: Los valores obtenidos en los cálculos pueden ser redondeados al mas cercano 0.1, dentro del rango de los límites de densidad.

10 Variaciones de – 15% y +30% de Densidad PARA R-X.
Ejemplo de tabla preestablecida para aplicación rápida en campo para radiografías hechas con R–X. Densidad medida sobre el ICI -15% +30% 1.8 2.34 1.9 2.47 2.0 2.60 3.6 3.06 4.0 2.1 2.73 3.7 3.14 2.2 1.87 2.86 3.8 3.23 2.3 1.95 2.99 3.9 3.31 3.40 Nota: Los valores obtenidos en los cálculos pueden ser redondeados al mas cercano 0.1, dentro del rango de los límites de densidad.

11 Variaciones de – 15% y +30% de Densidad PARA R-G.
Ejemplo de tabla preestablecida para aplicación rápida en campo para radiografías de piezas de fundición. Densidad medida sobre el ICI -15% +30% 1.5 1.95 1.6 2.08 1.7 2.21 3.5 2.97 4.0 1.8 1.53 2.34 3.6 3.06 1.9 1.61 2.47 3.7 3.14 2.0 1.70 2.60 3.8 3.23 3.4 Nota: Los valores obtenidos en los cálculos pueden ser redondeados al mas cercano 0.1, dentro del rango de los límites de densidad.

12 Variaciones de Densidad en la Zona de Interés.
Cuando los requisitos de Variaciones de Densidad no se cumplen, entonces un IQI adicional debe ser usado para cada área excepcional o áreas y la radiografía debe volverse a obtener; ejemplo: Unión con soldadura de dos espesores distintos Soldaduras con ambos refuerzos máximos Piezas de fundición con variaciones de espesor. Etc.

13 Colocación del IQI Tipo Agujero en la Unión
de Dos Espesores Distintos.

14 Colocación de los Indicadores de Calidad de Imagen

15 Colocación de los IQIs Tipo Agujero en la
Inspección de una Pieza de Fundición

16 Variaciones de Densidad en la Zona de Interés.
Cuando las calzas, cuñas o lainas (shims) son utilizadas con los IQIs de tipo agujero, la restricción de +30% de densidad puede ser excedida, y los requisitos de densidad mínima no aplica para el IQI, siempre y cuando sea cumplida la sensibilidad requerida del IQI (2T).

17 ¡Gracias por su Atención! ¡Ha sido un placer contar con su presencia!
¡Hasta Pronto…..! Ing. Bonifacio Alanís Toledo ASNT NDT Level III Reg , Métodos: PT, MT, UT y RT


Descargar ppt "Ing. Bonifacio Alanís Toledo"

Presentaciones similares


Anuncios Google