La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1."— Transcripción de la presentación:

1 ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1

2 INTRODUCCIÓN La generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se ha incrementado debido al crecimiento acelerado de la población, al desarrollo industrial, a las modificaciones tecnológicas y al cambio en los patrones de consumo. En México la principal alternativa de disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU) es el relleno sanitario (RESA), en donde es necesario identificar aquellos residuos que por sus características de peligrosidad, no pueden ser dispuestos en un RESA, ya que pueden poner en riesgo al medio ambiente y a la salud humana. 2

3 OBJETIVO Dar a conocer la legislación aplicable, los conceptos básicos, señalamientos y ejemplos que ayudarán a identificar de manera estratégica un residuo peligroso en el RESA, y de este modo reforzar la buena supervisión para evitar el ingreso de los mismos. 3

4 4 MARCO LEGAL  LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA)  LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR)  NORMAS: -NOM- 083-SEMARNAT-2003 -NOM -052 –SEMARNAT-2005 -NOM -087- SEMARNAT- SSA1-2002.

5 MARCO LEGAL  NOM- 083- SEMARNAT-2003 Numeral 7.10.- (a) Dispositivo de control de acceso de personal, vehículos y materiales, prohibiendo el ingreso de Residuos peligrosos, radiactivos e inaceptables. 5

6 RESIDUO: 1.- Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó; (LGEEPA) 2.- Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven; (LGPGIR) 6 CONCEPTOS

7 RESIDUO PELIGROSO (RP): Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características c orrosivas, R eactivas, E xplosivas, T óxicas, I nflamables o B iológico - infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; (LGEEPA). CRETIB.. 7 CONCEPTOS

8 ACRONIMO 8

9 SIMBOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN 9 Fuente: Nom-018-STPS-2015

10 10 Simbología de identificación Fuente: Nom-018-STPS-2015 REACTIVOINFLAMABLE EXPLOSIVO CORROSIVO TÓXICO TÓXICO AGUDO CUTÁNEO, INGESTIÓN INHALACIÓN Y OCULAR MUTAGENICIDAD RESPIRATORIA, CELULAS,CARCI- NOGENECIDAD. GAS COMPRIMIDO

11 11 Simbología de identificación

12 12 Ejemplos Gasolina Tolueno Acetona Sustancias peligrosas inflamables Sustancias peligrosas corrosivas Ácidos Hidróxidos Alquilmetales y metaloides, boranos, hidruros, carbonilos metálicos, nitruros alcalinos, fosfinas, fósforo blanco, fósforos, silanos y siliciuros. Sustancias peligrosas reactivas Sustancias peligrosas tóxicas Plaguicidas

13 RESIDUOS PROHIBIDOS 13 Neumáticos enteros Baterías de plomo ácido Aceite de motor del vehículo y filtros Residuos peligrosos

14 14 Envases vacíos de herbicidas, raticidas, pinturas, materiales que contienen asbesto. Ejemplos

15 RESIDUOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Los RPBI requieren un manejo y disposición final especial para proteger nuestra salud y el medio ambiente. Estos residuos son generados en unidades medicas. Productos químicos fuera de especificaciones o caducos. 15

16 16 Ejemplos Residuos Peligrosos Medicamentos caducados

17 17 Ejemplos

18 18

19 En el Relleno Sanitario, consideramos como residuo especial a aquel residuo que no se le puede llamar residuos sólido urbanos, debido a la diferencia de sus características, pero que son generados principalmente en el giro industrial. Algunos ejemplos son los siguientes. 19 Residuos especiales

20 20 Residuos especiales

21 21 Residuos especiales

22 22 Ejercicio. ResiduoCRETIB Residuos no Anatómicos (gasas manchadas con sangre etc) Objetos Punzo cortantes (salud) Lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio Aceites lubricantes Usados Bater í as de plomo á cido Liquido revelador x x x x x x x x

23 23 Ejercicio. ResiduoCRETIB Solventes gastados no halógena: cresoles, nitrobenceno y sedimentos de la recuperaci ó n de estos solventes Baterías Alcalinas Textiles Impregnados hidrocarburos Envases impregnados, pintura seca, solventes, hidrocarburos xx x x x xx

24 24 Ejercicio. ResiduosCRETIB Lodos con hidrocarburos Tambos y contenedores con residuos de tintes y colorantes Residuos de detergentes, jabones y agentes dispersantes, surfactantes, desengrasantes en general. x x x x

25 25 GRACIAS.


Descargar ppt "ELABORADO POR: T.SU. MARISOL MENDOZA VELÁZQUEZ RESPONSABLE DE INSPECCIÓN. 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google