La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Energías Renovables en el Perú

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Energías Renovables en el Perú"— Transcripción de la presentación:

1 ROL Y DESAFÍOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ Ricardo Vásquez Campos Director Gerente ACMEnergía ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Lima, 13 de diciembre 2016

2 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Contextualicemos: ¿Para lograr qué, o cuáles, objetivos? ¿En qué escenario de Oferta y Demanda? ¿Qué oportunidades se presentan? Características operativas de Tecnologías Marco promotor y la competencia Cambios normativos y regulatorios Rol y Desafíos …

3 El rol de las Energías Renovables, debe ser concordante con el objetivo de: Garantizar un abastecimiento de la demanda, seguro, oportuno, eficiente y competitivo. DS. N° 064-201-EMLey N° 28832 Objetivo de Política Energética ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

4  El Gas Natural (GN) de los nuevos yacimientos tendrá un precio mayor al precio promocional de Camisea.  El balance oferta/demanda del SEIN, ha considerado los 1350 MW del Nodo Energético del Sur (NES) operando a GN a partir de 2019, año en que se consideraba entraría en operación el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Que posteriormente (2021) dichas CT del NES al pasar a Ciclo Combinado harían una oferta total de unos 2000 MW.  Como ahora ya es evidente que el GSP no cumplirá con entrar en operación en el 2019, y lo haría en el 2022 o 2023; las CT del NES continuarán en Diesel a disposición del SEIN como reserva, y no representarán MW de oferta a GN. Ello implicará que al 2020 se tendría un balance oferta/demanda muy ajustado.  Por tanto, a fines de 2017 o inicios de 2018, se tendría que convocar a la 5ta Subasta RER para que los proyectos adjudicados entren en operación en el 2020; y, en paralelo (2018) se tendría que reactivar la Licitación de ProInversión para Hidros para que los proyectos adjudicados entren en operación en el 2024-2025. Condicionante de la Oferta: Precio e Infraestructura de Gas Natural

5 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Condicionante de la Oferta: Cambio Climático Condicionante de la Oferta: Cambio Climático (1d4)

6 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Condicionante de la Oferta: Cambio Climático Condicionante de la Oferta: Cambio Climático (2d4)

7 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Condicionante de la Oferta: Cambio Climático Condicionante de la Oferta: Cambio Climático (3d4)

8 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Condicionante de la Oferta: Cambio Climático Condicionante de la Oferta: Cambio Climático (4d4)

9 Norma de la ANA publicada el 17 Jun. 2016 Leyes del Sector Electricidad ¿Hubo coordinación entre la ANA y el MEM? La aplicación de esta Norma de la ANA “dificultaría” el desarrollo de proyectos Hidroeléctricos; e, implicaría un riesgo para el desarrollo y abastecimiento del Mercado Eléctrico. Condicionante de la Oferta: Caudal Ecológico ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

10  Precios de Gas Natural (GN) con presión al alza; por los nuevos yacimientos distintos a Camisea.  Gasoducto Sur Peruano con importante retraso para su puesta en operación (podría entrar en operación hacia el 2022 o 2023). Se requerirá de nueva oferta de generación al 2020.  En el horizonte 2030-2039 (y hacia adelante), se presentaría reducción de la producción en las Centrales Hidroeléctricas; por menor disponibilidad hídrica en los ríos debido a efectos del cambio climático, según estudios de entidades competentes como SENAMHI/ANA/MINAM.  Exigencias más severas de caudales ecológicos (al 95% de persistencia) según norma de la ANA); y su efecto desfavorable en el desarrollo de nuevos Proyectos Hidroeléctricos. Condicionante de la Oferta: Conclusiones

11 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Fuente: COES Estimemos escenarios conservadores Proyección de la Demanda del SEIN 2017-2026 Demanda: Proyección COES 2017 - 2026

12 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Demanda abastecida hasta el 2020 La demanda crecería al 2020, en 2 043 MW. Al 2021, en 2 488 MW. 2020 Con la nueva oferta que entrará en operación hasta el 2018 (2 252 MW), la demanda estaría cubierta hasta el 2020. ¿Y la reserva? Necesitaremos más oferta entre el 2020 y 2021. Durante el periodo 2021-2030, la demanda se incrementaría en 5 400 MW. Durante el 2031-2040, se incrementaría en 7 330 MW. 2021-204012 730 MW Es decir, en los 20 años 2021-2040, la demanda se incrementaría en 12 730 MW, llegando el SEIN a una demanda de 21 040 MW. ¿Cómo se cubrirá esa nueva demanda de 12 730 MW?

13 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú  El abastecimiento actual se basa en el GN e Hidro; con muy poca participación de la RER  En el largo plazo, resultaría “frágil” la sostenibilidad del abastecimiento en base a estos 02 recursos.  Las Energías renovables jugarán un rol más importante. Sin embargo, no son suficientes, dadas sus características operativas como las Solar FV y Eólica; por lo que se tiene que impulsar la hibridación con otras tecnologías.  Las Energías Renovables como la Geotermia, debería ya tener una participación en el abastecimiento de la demanda. Que se dispone de un importante potencial en el Sur (3 000 MW según estudios).  En el largo plazo, será necesario disponer de la Energía Nuclear. Las Energías Renovables en el Abastecimiento de la Demanda

14 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú Características Operativas de las Solar FV y Eólicas Tomando con referencia el día de despacho del 2016-12-07; en la operación de la tecnología Solar FV,durante las 03 horas de mayor pendiente de toma de carga, en promedio por cada 100 MW de capacidad instalada de Solar FV, se tiene una rampa de toma de carga de 25 MW/h. A mayor participación de la Solar FV, mayor será esta rampa, en la misma proporción (aprox. 4:1).

15 El Porcentaje Objetivo vigente se cumpliría en dic.2018. 4ta Subasta RER, con precios competitivos. Resultados de las Subasta RER ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

16 Alto nivel de competencia. Ofertas Hidro: 3,3 veces la Demanda. Ofertas RER-NC: 14 veces la Demanda. Precio Hidro: 84% la TB. Precio RER-NC: 82% la TB. Precio Eólico: 73% la TB. Precio Solar FV: 92% la TB. 02 fueron los motivos para establecer un Porcentaje Ojbetivo en la Ley RER. La 4ta Subasta RER: Repensar el Marco Regulatorio ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

17 Marco Regulatorio y Participación de las Energías Renovables Marco Regulatorio y Participación de las Energías Renovables (1d2) Artículo 2º.- Declaratoria de interés nacional y participación de la energía con RER en la matriz de generación de electricidad 2.2 El Ministerio de Energía y Minas establecerá cada cinco (5) años un porcentaje objetivo en que debe participar, en el consumo nacional de electricidad, la electricidad generada a partir de RER, no considerándose en este porcentaje objetivo a las centrales hidroeléctricas. Tal porcentaje objetivo será hasta el cinco por ciento (5%) en cada uno de los años del primer quinquenio. Decreto Legislativo N° 1002 (Ley RER), de mayo 2008 ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

18 El Porcentaje Objetivo en la Ley RER (DL N° 1002), se estableció por 02 motivos.- Económico: Limitar el recargo tarifario, por el mayor precio de las RER. Técnico: Salvaguardar la seguridad en la operación del SEIN, por salidas intempestivas de las Eólicas por ejemplo. Marco Regulatorio y Participación de las Energías Renovables Marco Regulatorio y Participación de las Energías Renovables (2d2) El 1er y principal motivo, el efecto tarifario, ya no existiría dado el nivel de competitividad que vienen alcanzado las RER. El 2do motivo, seguridad en la operación del SEIN, ya no sería relevante al tener mecanismos de implementación de la infraestructura de transmisión que necesita el SEIN, y que vienen funcionando muy bien (Ley N° 28832); así como incentivar la hibridación de tecnologías para auto-respaldo de potencia. ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

19  La hibridación entre tecnologías y determinación de Potencia Firme, es fundamental para una 2da etapa de las RER en el Perú, y su rol en el abastecimiento de la demanda.  Dados los resultados de la 4ta Subasta RER, estas tecnologías ya podrían competir con las fuentes convencionales. Diseñar un esquema de subasta por bloques horarios.  El porcentaje objetivo de participación de las Energías Renovables deben estar determinadas por aspectos técnicos de operación; y por disposición administrativa.  Se debería “liberalizar” la participación de las RER; y que no dependan únicamente de las Subastas. Desafíos de las Energías Renovables en el Perú ACME 2016: Rol y Desafíos de las Energías Renovables en el Perú

20 Lima, 13 de diciembre 2016 Gracias


Descargar ppt "Energías Renovables en el Perú"

Presentaciones similares


Anuncios Google