La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oportunidades, Desafíos, Acciones"— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades, Desafíos, Acciones
ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Oportunidades, Desafíos, Acciones Agosto de 2017 Sebastián Kind

2 LOS PRÓXIMOS 8 AÑOS DEL SECTOR ELÉCTRICO ARGENTINO
Inversión Estimada (miles de millones de USD) Renovables 15 Bill. USD +10 GW 15 5 10.2 6 4.8 Hidro > 50 MW +3 GW Nuclear +1 GW Termoelectricidad +6 GW Transmisión >5k km Demanda TWh Demanda TWh

3 METAS NACIONALES DE INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2018-2025

4 MARCO REGULATORIO, OBJETIVOS Y ACCIONES
ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA MARCO REGULATORIO, OBJETIVOS Y ACCIONES

5 MARCO REGULATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Nuevo Marco Legal de ER Ley Metas Obligatorias 2021 2025 Diversificación del Recurso Renovable Geográfica y Tecnológica Incentivos Fiscales Generadores y Cadena de Valor Local FODER Fideicomiso de respaldo con fines de Garantía y Financiamiento

6 PROGRAMA ENERGÍAS RENOVABLES 2016-2025 Elementos del Marco Regulatorio
Ley Senado 4Q’14 (94% a favor) Diputados 4Q’15 (93% a favor) Decretos 531 y 882 Poder Ejecutivo (Presidencia) 1H ’16 Res. 71, 72, 123, 1/E y 136 Poder Ejecutivo (Ministerio) 1H’16 Res. 252 Llamado a Licitación 2S’16 RenovAr Ronda CAMMESA 2S’16

7 PRINCIPALES ELEMENTOS DEL MARCO REGULATORIO DE EE.RR.
Ley Nacional No (aprobada septiembre de 2015) Decreto P.E.N. No. 531/2016 (publicado marzo de 2016) Resolución MINEM 72/2016 (publicada mayo de 2016) Decreto P.E.N. No. 882/2016 (publicado julio de 2016) Resolución Conjunta MINEM/MINPROD 123/2016 (publicada septiembre de 2016) Resolución de Mercado a Término (3Q’17)

8 MERCADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES 3 Mecanismos de Contratación
100% de los Usuarios están Obligados por Ley COMPRA CONJUNTA (Programa RenovAr y otras iniciativas del MINEM) Abastece al 100% de la demanda <300 kW y grandes usuarios que no ejerzan su derecho de opt-out. Precio fijado en la licitación. CONTRATOS AUTOGENERACIÓN MERCADO A TÉRMINO DE EE.RR. (MATER) Negociación libre por parte de los Grandes usuarios >300 kW que ejerzan su derecho de opt-out. Metas anuales sujetas a penalidad. Precio, Términos y Condiciones pactadas libremente entre privados. Opt-Out Opt-Out * Con generadores privados, comercializadores y/o distribuidores

9 Estado de situación a junio de 2017
3,0 GW (69 PROYECTOS) CONTRATADOS EN EL MARCO DE RENOVAR RESOLUCIÓN MINEM No. 202/2016

10 Proyección de instalación próximos 30 meses
Fuente: MINEM Nota: Incluye contratos readecuados en el marco de la Resolución MINEM 202/2016.

11 ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA
Programa RenovAr RONDA 1

12 RenovAr Ronda 1 Objetivos Originales
1.000 MW Contratos a 20 años Objetivos Inversión Directa: / millones de USD Primer paso para el Cumplimiento del 8% : 1,9% (hoy) => 4,5% (2018) Beneficios Esperados Nuevos Empleos: Ahorro Anual de Combustibles: 300 millones de dólares Reducción de Emisiones: 2 millones ton CO2/año (= automóviles)

13 MECANISMO DE GARANTÍAS Dos Contratos y Tres Niveles de Garantía
Contrato de Abastecimiento 1 Acuerdo de Adhesión al FODER 2 Compraventa de Energía Garantía de Pago y Terminación GARANTÍAS Pago por Energía Garantía FODER 1 Soberana Pago por Terminación 1 2 Banco Mundial Pago por Terminación 2 3

14 HISTORIAL DE PAGOS EN EL MEM

15 Distribución Geográfica de las ofertas (05/09/2016)
Total de Ofertas Recibidas: 123 (6.343MW) Ofertas: 49 MW: 3.468 Participan: Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Córdoba y Santa Fé EÓLICA Ofertas: 58 MW: 2.811 Participan: Salta, San Juan, Jujuy, Catamarca, San Luis, La Rioja, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y Chaco SOLAR Ofertas: 11 MW: 53 BIOMASA Y BIOGAS Participan: Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Tucumán, Santa Fé, Misiones y San Luis Ofertas: 5 MW: 11 PAH Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctrios Participan: Río Negro y Mendoza

16 Proyectos adjudicados RONDA 1 (14/10/2016)
Total de Proyectos Adjudicados: 29 Tecnología Proyectos MW GWh/año Provincias Eólica 12 707 2.882 Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén, La Rioja Solar 4 400 918 Salta y Jujuy Biogas 6 9 70 Santa Fe, San Luis y Córdoba Biomasa 2 15 122 Corrientes y Misiones PAH 5 11 68 Río Negro y Mendoza Totales 29 1.142 4.060 14 Provincias

17 Proyectos adjudicados RONDA 1,5
TECNOLOGÍA CANTIDAD DE PROYECTOS POTENCIA ADJUDICADA MW PRECIO PROMEDIO USD / MWh ENERGIA ANUAL GWh / Año EÓLICA 10 765,4 53,34 3.037 SOLAR 20 516,2 54,94 1.274 Total 30 1.281,5 53,98 4.311

18 RONDA 1 y RONDA 1. 5 59 Proyectos ADJUDICADOS – 2. 423,5 MW y 8
RONDA 1 y RONDA Proyectos ADJUDICADOS – 2.423,5 MW y gwh/AÑO EÓLICA OFERTAS ADJUDICADAS: 22 MW: 1.472 GWh/Año: 5.827 SOLAR OFERTAS ADJUDICADAS: 24 MW: 916 GWh/Año: 2.192 BIOGÁS y BIOMASA OFERTAS ADJUDICADAS: 8 MW: 24 GWh/Año: 192 PAH OFERTAS ADJUDICADAS: 5 MW: 11 GWh/Año: 68

19 RESUMEN R1+1,5 4.000 millones de USD de Inversión Privada 17 Provincias Participantes 2,4 millones de hogares abastecidos 22 Eólicos 24 Solar 12 a 30 meses de plazo para la entrada en operación comercial. 2 Biomasa 2.424 MW de nueva potencia 59 Proyectos Adjudicados Ronda 1 y 1.5 9 TWh/año de energía renovable 6 Biogás 5 millones de toneladas de CO2 de ahorro, equivalente a 2 Millones de automóviles 5 PAH Cumplimiento del primer objetivo de la Ley (8% de la energía del total del país con fuentes renovables al 2018)

20 PPAs comparativos

21 MAT – CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
TRANSMISIÓN Restricciones Prioridades POTENCIA Respaldo Sobre qué se paga Quién lo paga FISCALIZACIÓN Cuándo se efectúa Cómo se cumple Penalidades REQUISITOS GUH Proyectos auto-generación y/o co-generación CARGOS Garantía FODER Comercialización Gastos administración COMP. CONJUNTAS Plazo para expresar opción de exclusión Vigencia de la opción Plazo para reingreso

22 Crecimiento fuerte desde mediados de 2018
Fuente: CAMMESA

23 La energía renovable contratada desplazará combustibles líquidos y gas natural
Consumo m3/semana MW-medios 2019E Fuente: CAMMESA

24 Cubrimiento de la demanda (situación actual)
Potencia (MW) El parque térmico TV y CC debe modular para tomar la punta Este requerimiento se agudiza en crónicas hidráulicas ricas Fuente: CAMMESA

25 Cubrimiento de la demanda (simulación 2025 con 20% renovables)
Mayores Variaciones del Despacho Térmico => Mayor Flexibilidad Fuente: CAMMESA

26 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
La transición energética global está en marcha, tiene implicancias profundas en toda la industria y no tiene marcha atrás. La generación de energía solar y eólica es competitiva económicamente. Argentina comenzó a transitar el camino: Nuevo marco regulatorio que resulta atractivo para la inversión. Licitaciones competitivas con precios de adjudicación menores al costo medio de generación del sistema. Aun hace falta trabajar sobre el marco regulatorio y el funcionamiento de los mercados. Primeros pasos firmes de la transición hacia una matriz energética más limpia, económica y segura.

27 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
La energía renovable es confiable, segura, conlleva un mínimo impacto en el ambiente y se trata de generación económicamente más conveniente que aquella que desplaza en la generación de energía eléctrica convencional. Los argentinos hemos tomando conciencia del potencial de nuestros recursos naturales, y nos aprestamos a desarrollar las energías limpias para hacer uso de sus múltiples beneficios.

28 Muchas gracias Subsecretaría de Energías Renovables
Ministerio de Energía y Minería Presidencia de la Nación Paseo Colón 189 Piso 9 Tel. (+54-11) /8186 Documentos disponibles en: y en


Descargar ppt "Oportunidades, Desafíos, Acciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google