La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLIMATOLOGÍA Es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLIMATOLOGÍA Es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico."— Transcripción de la presentación:

1 CLIMATOLOGÍA Es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.

2 - Temperatura - Precipitación - Contenido de agua en el suelo - Vector viento - Humedad relativa - Insolación - Nubosidad - Visibilidad - Presión - Tiempo significativo: Niebla - Tormentas, heladas, etc ELEMENTOS DEL CLIMA Dependiendo de la aplicación que le queremos dar a estos resultados Clima= valor medio

3 Balance de energía del sistema tierra-atmósfera Qué factores pueden producir cambios en el balance?

4 Es el sistema que es afectado por la variabilidad de los elementos climáticos. Depende de la escala del tiempo. Lo que no es parte del sistema climático pero influye en el mismo: Factores externos. Ej: Variabilidad de la radiación solar. Movimientos astronómicos de la tierra. SISTEMA CLIMÁTICO (SC)

5

6

7

8 altitud La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. En meteorología, la altitud es un factor de cambios de temperatura puesto que esta disminuye, como media, 0,65 °C cada 100 metros de altitud. latitud La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat. Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.

9

10

11 Axiomática: Según OMM (Organización Meteorológica Mundial) el SC (Sistema Climático) está compuesto por los subsistemas;. ATMÓSFERA (Capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.). HIDRÓSFERA (Ríos, lagos, océanos, etc). CRIÓSFERA, derivado de palabra griega Cryo que significa "frío" o "enfriar", es el término que describe las partes de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, el hielo del lago, el hielo del río, los glaciares y las capas de hielo y terreno congelado (que incluye el permafrost o permagel o permacongelamiento es la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra).. SUELO (Primeros metros de la litósfera: capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez). BIÓSFERA (terrestre y marina)

12

13 Te  1-100 años SOL ATMÓSFERA OCÉANO (no todo) LITÓSFERA (no todo) CRIÓSFERA Factores internos del clima Características termo e hidrodinámicas de la atmósfera Posición extrema: Todo lo que interactúa con las variables climáticas depende de T e Posición manejable: Todo lo que es influenciado por los elementos climáticos de superficie Factores externos del clima Física del Sol Movimientos Astronómicos O.M.M. AtmósferaCapa límite planetaria Atmósfera libre HidrósferaRíos, lagos, mares, océanos. CriósferaHielos continentales y marinos Nieve Permafrost SueloPrimeros mts. de la Litósfera BiósferaTerrestre y marina SISTEMA CLIMÁTICO

14 SUBSISTEMAS ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas. La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. Nitrógeno78.08% (N 2 ) 1 1 Oxígeno20.95% (O 2 ) Argón0.93% v/v CO 2 335 ppmv (parts per million by volume) Composición química

15 SUBSISTEMAS HIDRÓSFERA sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en el que está presente de manera continuada el agua líquida, que cubre aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa el 97% del total de agua del planeta.

16

17

18 SUBSISTEMAS CRIÓSFERA Derivado de palabra griega Cryo que significa "frío" o "enfriar", es el término que describe las partes de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, el hielo del lago, el hielo del río, los glaciares y las capas de hielo y terreno congelado (que incluye el permafrost o permagel o permacongelamiento es la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra).

19 SUBSISTEMAS LITÓSFERA Es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.

20 SUBSISTEMAS BIÓSFERA ”Envoltura viva” de la Tierra.

21 Factores del Clima INTERNOS EXTERNOS Generales Locales

22 Cambios en la órbita terrestre Astronómicos Variabilidad de la emisión solar Deriva de los continentes Geológicos Movimientos orogénicos Vulcanismo Cambios en la concentración Composición de GEI ( gases de efecto invernadero) de la atmósfera Cambios en la concentración y distribución de aerosoles Variabilidad interna del sistema Factores del Clima

23 Astronómicos Escala de tiempo: 10.000 a 100.000 años

24 La excentricidad de la órbita sufre variaciones que provocan una sustancial variación del forzante externo y eventualmente cambios climáticos en la escala de milenios cambio de excentricidad, 95000 años de período el eje de la tierra tiene un ángulo con respecto a la eclíptica (produce las estaciones) hoy ~ 23,5 º. Varía de 21,8º a 24,4º con un período de 41000 años rotación del eje de la tierra alrededor de la vertical de la eclíptica, período de 21000 años (movimiento tipo trompo) Este movimiento da lugar a lo que se denomina la precesión de los equinoccios, es decir el traslado de los equinoccios en la órbita. Hoy el perihelio está en enero, 10000 años atrás estaba en junio. Astronómicos

25

26 http://www.aula2005.com/html/cn1eso/02latierra/02latierraes.htm

27

28 Equinoccio: es el momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre. Los Solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año. Afelio, es el punto más lejano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol. Es el opuesto al Perihelio, el punto más cercano al Sol. Perihelio es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol. Es el opuesto al afelio (punto más lejano).

29 LA ENERGÍA PROVENIENTE DEL SOL

30 La energía solar que recibe la Tierra, hoy en día se considera como una fuente importante de energías limpias y renovables (utiliza ciclos naturales para producir energía: movimiento del agua, el viento, etc.), y una de sus principales característica es que no produce residuos tóxicos y su mantenimiento es sencillo ya que no depende de un suministro eléctrico. Ésta se transmite a través de las ondas electromagnéticas presentes en los rayos de sol, las cuales son generadas en forma continua y emitidas permanentemente al espacio, parte de ella llega a la Tierra, y alrededor del 70% es absorbida por la atmósfera, la tierra y por los océanos. El otro 30% es reflejado por la atmósfera de regreso al espacio.

31

32

33

34

35 Geológicos AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS RELIEVE: el conjunto de los accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas, los valles, las llanuras y las mesetas, constituyen el relieve, que, junto con la vegetación, forma el paisaje. LA ACCIÓN DE LA ATMÓSFERA, METEORIZACIÓN: es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por el efecto de los gases que contiene el aire atmosférico y de las variaciones de temperatura. A diferencia de las erosión, la meteorización se produce sin transporte de material y puede ser física o química. EL SUELO: los procesos de meteorización física y química y la acción de los seres vivos contribuyen a la formación de un elemento muy importante para el desarrollo de la vida, el suelo. EL VIENTO: es el aire que se mueve en sentido horizontal y vertical debido a la energía solar. En un agente geológico externo que participa muy activamente en el modelado del relieve.

36 AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS LA HIDROSFERA : La tierra ha recibido el nombre de “planeta azul” debido al color que le da la capa discontinua de agua o hidrosfera. Repartida de modo uniforme por la superficie del planeta: alrededor de un 97% del total en mares y océanos, un 2% en casquetes polares, un 1% en aguas continentales como: las aguas salvajes, los torrentes, los ríos, las aguas subterráneas y los glaciales. LAS AGUAS SALVAJES: también llamadas de arroyada, proceden de la lluvia o del deshielo y corren libremente sobre el terreno sin un curso fijo hasta incorporarse a un torrente o un río. A lo largo de su recorrido erosionan y transportan materiales. LOS TORRENTES: son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes lluvias o en época de deshielo. Hay dos tipos de torrentes; de montaña y de regiones áridas. LOS RÍOS: son cauces de agua de caudal permanentes, que, no obstante, puede variar dependiendo de las estaciones.

37 GASES de invernadero y aerosoles Los gases de invernadero controlan los flujos de energía en la atmósfera al absorber la radiación infrarroja emitida por la Tierra. Actúan como una manta para mantener en la superficie de la tierra una temperatura de 30º C superior a la que habría si la atmósfera contuviera sólo oxigeno y nitrógeno. Los gases residuales que causan este efecto natural de invernadero constituyen menos del 1% de la atmósfera. Sus niveles están determinados por un equilibrio entre “fuentes” y “sumideros”. Las fuentes son procesos que generan gases de efecto invernadero; los sumideros son procesos que los destruyen o absorben. Aparte de los productos químicos industriales como los CFC y HFC, los gases de invernadero han estado presentes de forma natural en la atmósfera durante millones de años. Sin embargo, los seres humanos están afectando los niveles de esos gases al introducir nuevas fuentes o interferir con los sumideros naturales. Fuente: http://unfccc.int/resource/docs/publications/infokit_2004_sp.pdf

38

39

40

41

42


Descargar ppt "CLIMATOLOGÍA Es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico."

Presentaciones similares


Anuncios Google