La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento."— Transcripción de la presentación:

1 2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento 2.5.La Verdad 2.6. Los límites del conocimiento

2 Actividad previa…expón… 3 ideas 2 preguntas 1 metáfora

3 2.1 Facultades cognoscitivas Gnoseología o epistemología (página 80) Sujeto Objeto Conocimiento Sentidos ¿Son una fuente fiable de conocimiento? Razón ¿Interpreta la realidad o la conoce de forma objetiva?

4 ¿Cómo obtenemos el conocimiento? Conocimiento sensible SENTIDOS Facultades humanas mediante las cuales percibimos de forma inmediata el mundo exterior (órganos físicos) o experiencias internas (autoconciencia)

5 Sensaciones: fenómenos psicofísicos Percepciones: interpretaciones de las sensaciones

6 Percepción sensorial Ilusiones ópticas Ilusión de Müller-Lyer Ilusión del paralelogramo de Sander. El segmento AB mide lo mismo que el segmento BC. Efecto STROOP: interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. https://www.youtube.com/watch?v=QAYQO6lx52E

7 Conocimiento inteligible Ideas o conceptos: representación mental de la realidad. Singulares (María) o Universales ( Ser humano) Juicios: oraciones enunciativas. Formadas por la combinación de ideas Razonamientos: La combinación de juicios forman inducciones, deducciones, teorías. Razón: Facultad con la que interpretamos y comprendemos los datos aportados por los sentidos El cerebro inconsciente(10,10magia, 22,01 construimos, 41,45 ilusiones) https://www.youtube.com/watch?v=IF9kXOlFJQU

8 2.2 Teorías del conocimiento página 92 Realistas vs Idealistas http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-cerebro- construye-realidad/1236886/ El cerebro construye la realidad. Redes.(11:10)

9 El sujeto construye la realidad http://www.youtube.com/watch?v=ovCQwJ- uVZM TED.Eli Pariser: la burbuja de filtros Mapamundi de Mercator. 1569

10 Mapa de Gall-Peters http://naukas.com/2012/05/07/el-mapa-de-peters/ El ala oeste de la casa blanca

11

12 Teorías del conocimiento en la Modernidad páginas 83 y 93 Racionalismo. Descartes (s. XVII) Empirismo Locke (s.XVII) y Hume (s.XVIII Razón Ideas innatas Postura Dogmatica Sentidos Las ideas innatas no existen Postura escéptica

13 Idealismo Transcendental/Criticismo Kant (s.XVIII) Sentidos + estructuras mentales (Ideas e intuiciones innatas) Podemos alcanzar un conocimiento verdadero

14 2.3 Grados y tipo de conocimiento Saber Creencia Ignorancia Duda Opinión Grados del conocimiento Actividad: ejercicio 10 página 85 ¿En qué se diferencian las opiniones de las creencias?

15 Tipos de conocimiento Conocimiento Teórico: su fin es comprender la realidad ( biología, física, antropología…) Conocimiento Práctico: su fin es orientarnos para la acción (ética, filosofía política, técnicas productivas,…)

16 Método mayéutico o socrático Método basado en el diálogo 1ª parte: La ironía 2ª parte: La mayéutica Sócrates. 470-399 a.C. Método dialéctico de Platón Conocimiento sensible Conocimiento inteligible 2.4. LOS MÉTODOS DE CONOCIMIENTO https://www.youtube.com/watch?v=DHgyVyj1G7I

17 MÉTODO CARTESIANO René Descartes (siglo XVII ) Síntesis PASOS Descomponer lo complejo en sus partes más simples Análisis Captar de la verdad indudable Evidencia TESIS Recomponer lo complejo a partir de lo simple Realizar un repaso de los procesos de análisis y síntesis para asegurarnos de que no hemos cometido ningún error El método de Descartes se basa en la idea de que al entendimiento humano le resulta más fácil conocer lo simple que lo complejo Enumeración y revisión La

18 MÉTODO TRASCENDENTAL Immanuel Kant (siglo XVIII ) FACULTADES El cerebro recibe sensaciones provenientes de nuestros sentidos y tiene que ordenarlas. Para eso cuenta con el espacio y el tiempo SensibilidadEntendimiento TESIS Se encarga de encadenar los juicios del entendimiento El método trascendental, sugiere que, en el proceso de conocimiento, el objeto se adapta al sujeto y no a la inversa Razón El cerebro recibe los fenómenos y debe comprenderlos. Esto se logra por medio de los conceptos AbstractosCategorías La Tipos de conceptos

19 MÉTODO FENOMENOLÓGICO Edmund Husserl (siglo XIX ) La fenomenología pretende describir el sentido que el mundo tiene para nosotros. Para esto, propone dirigir la mirada a las cosas mismas (los fenómenos) tal como ellas se muestran a la conciencia TIPOS Trascendente Social Psicológica CARACTERÍSTICAS No dirige su atención hacia el objeto conocido ni hacia el sujeto cognoscente, sino hacia aquello que se manifiesta en la vivencia misma del conocimiento: el fenómeno PROPUESTA TESIS Actuar como si no existieran los sentidos ni la realidad para permitir que el fenómeno emerja y podamos concentrar en él nuestra investigación La

20 2.5. La verdad Diferentes sentidos de verdad Griego Alétheia des-velar Hebreo Emunah confianza Latín Veritas Exactitud en el decir Mundo cristiano Verdad eterna y revelada Revolución científica Criterios de certeza

21 Ámbitos de la verdad Verdad ética La mentira Verdad ontológica Verdad epistemológica La inautenticidad La falsedad

22 Teorías de la verdad Verdad como coherencia No contradicción con el sistema Ciencias Formales http://cscmates.blogspot.com.es/2010/07/las- otras-geometrias.html 5º postulado de Euclides

23 Verdad como correspondencia Proposiciones y Realidad

24 Verdad Pragmática Útil y conduce al éxito William James

25 Criterios de verdad TradiciónAutoridad Certeza psicológica Evidencia Intersubjetivo

26 2.6. Los límites del conocimiento La verdad DogmatismoRelativismoEscepticismoPerspectivismo Protágoras V a.C José Ortega y Gasset 1883-1955 Madrid

27 Actividad final 3 ideas 2 preguntas 1 metáfora


Descargar ppt "2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google