La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Improving systems. Empowering communities. Factores condicionantes de la transmisión de TB, perspectiva bacteriológica Dra. Erika Stolz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Improving systems. Empowering communities. Factores condicionantes de la transmisión de TB, perspectiva bacteriológica Dra. Erika Stolz."— Transcripción de la presentación:

1 Improving systems. Empowering communities. www.urc-chs.com Factores condicionantes de la transmisión de TB, perspectiva bacteriológica Dra. Erika Stolz de Sobalvarro Directora del Proyecto Regional de URC

2 Improving systems. Empowering communities. Disclaimer La elaboración de esta presentación fue apoyada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), bajo el Acuerdo Cooperativo no. 5U2GGH001100-03, “HIV Co Infection Survelliance Strategies for Program Planning in the Central American Region Under the President's Emergency Plan for AIDS Relief (PEPFAR)”. El Proyecto Regional Centroamericano Fortalecimiento en la Respuesta en TB y TB/VIH es implementado por University Research Co., LLC. El contenido es solamente la responsabilidad de los autores y no representa necesariamente el punto de vista oficial de CDC

3 Improving systems. Empowering communities. Prevengamos la TB

4 Improving systems. Empowering communities.

5 Origen de las Micobacterias Se cree que el genero Mycobacterium se origino hace mas de 150 millones de años siendo M. ulcerans la especie mas ancestral encontrada hasta la fecha (Daniel 2006) Palomino – Leâo – Ritacco. Tuberculosis 2007. From basic science to patient care. TuberculosisTextbook.com. First Edition

6 Improving systems. Empowering communities. Estudios recientes hacen pensar que M. tuberculosis complex se originó hace aproximadamente 2.6 a 2.8 millones de años en África y que los miembros mas antiguos del complejo son M. africanum y M. canettii. Origen de M. tuberculosis

7 Improving systems. Empowering communities. La Tuberculosis es más antigua que nosotros Origen de M. tuberculosis 2,800,000 años Homo erectus 1,000,000 años Fuego 800,000 años Neandertal 200,000años Homo sapiens 140,000 años –Sale de África 75,000 años –Primeras ciudades 8,000 años –Primeras civilizaciones 5,000 años

8 Improving systems. Empowering communities. Evolución del complejo M. tuberculosis

9 Improving systems. Empowering communities. ¿Qué es la Tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (M. tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de micro gotas (aerosoles) generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad activa. Definición de OMS

10 Improving systems. Empowering communities. Tuberculosis vs Micobacteriosis M. tuberculosis M. bovis M. caprae M. africanum M. microti M. pinnipedii M. mungi M. orgys M. canettii World Health Organization. IMPLEMENTING TUBERCULOSIS DIAGNOSTICS Policy framework. 2015 Micobacteriosis M. avium M. kansasii M. abscessus M. ulerans M. intracellulare M. leprae M. malmoense

11 Improving systems. Empowering communities. Género Mycobacterium Orden Actinomycetales, fam Mycobacteriaceae (Corynobacterium, Nocardia, Rhodococcus, etc) Bacilos no móviles y sin esporas Contienen un alto contenido de G + C en su genoma (61 a 71 %) Pared celular con alto contenido de lípidos (ácidos micólicos) Entre 1 a 10 um de largo (3 a 5) y 0.2 a 0.6 um de ancho Palomino – Leâo – Ritacco. Tuberculosis 2007. From basic science to patient care. TuberculosisTextbook.com. First Edition

12 Improving systems. Empowering communities. M. tuberculosis Parasito estricto, pero gracias a su composición lipídica puede vivir tiempos prolongados en ambientes fríos y húmedos –Resistente al frio y desecación –Sensible al calor y luz UV –Toma de muestra en ambientes abiertos –Almacenamiento en lugares frescos y oscuros Capacitación para la gestión de las redes de laboratorio en los programas nacionales de control de la Tuberculosis. Agencia Española de cooperación Internacional - OPS

13 Improving systems. Empowering communities. M. tuberculosis Compuesto por antígenos muy variados, lo que desencadena una respuesta inmune compleja –la tos y la expectoración se deben a la respuesta inflamatoria inespecífica; –la anorexia y perdida de peso al factor de necrosis tumoral –la fiebre y el decaimiento al interferón gamma, interleuquinas y factor de necrosis tumoral. Capacitación para la gestión de las redes de laboratorio en los programas nacionales de control de la Tuberculosis. Agencia Española de cooperación Internacional - OPS

14 Improving systems. Empowering communities. M. tuberculosis Características genéticas que hacen que su división sea muy lenta (tiempo de generación entre 14 a 24 hrs.) –Resultado de cultivo en varias semanas –Asociación de fármacos para distintas etapas –Reactivación endógena Capacitación para la gestión de las redes de laboratorio en los programas nacionales de control de la Tuberculosis. Agencia Española de cooperación Internacional - OPS

15 Improving systems. Empowering communities. M. tuberculosis Tiene gran cantidad de enzimas para oxido-reducción, transporte y almacenamiento de O 2. Esto le permite regular su velocidad de desarrollo, entrar en latencia y activar o no el gen gcvB de acuerdo a la tension de O 2 –Su gran necesidad de oxígeno para vivir determina su órgano de elección: el pulmón; (pH: 7.4; pO2 100 – 140 mmHg) Capacitación para la gestión de las redes de laboratorio en los programas nacionales de control de la Tuberculosis. Agencia Española de cooperación Internacional - OPS

16 Improving systems. Empowering communities. M. tuberculosis Frecuencia de mutación natural bastante alta lo que favorece aparición de mutantes resistentes a las drogas. –Cepas multirresistentes con menor virulencia –Monoterapia real o encubierta selecciona cepas resistentes –Resistencia adquirida problema a nivel mundial Capacitación para la gestión de las redes de laboratorio en los programas nacionales de control de la Tuberculosis. Agencia Española de cooperación Internacional - OPS

17 Improving systems. Empowering communities. Variaciones entre cepas XXI Curso Internacional de Epidemiología y Control de la TB, San Salvador marzo 2011. Dr. José A Caminero, UITER

18 Improving systems. Empowering communities. Cepa Beijing Escape de BCG (vacuna menos útil) Mayor inmunogenicidad (transmisión) Escape de sistema inmune (enfermedad) Mayor frecuencia de mutaciones (TBFR) Cambios en la pared lipídica (resistencia a antibióticos) 50% de cepas en Asia, 13 % en el resto del mundo XXI Curso Internacional de Epidemiología y Control de la TB, San Salvador marzo 2011. Dr. José A Caminero, UITER

19 Improving systems. Empowering communities. Transmisión Vía aerógena. Microgotas más grandes (> 10 μm) Gotitas de Pfluger, con un tamaño de 5- 10 μm Microgotas de 1-5 μm, (Núcleos infecciosos de Wells) Farga, V., y Caminero, J.(2011). Tuberculosis. (3ra ed.) Santiago, Chile: Mediterráneo.

20 Improving systems. Empowering communities. Mecanismos menos comunes Trans-placentaria Urogenital Inoculación directa Cutáneo mucosa Farga, V., y Caminero, J.(2011). Tuberculosis. (3ra ed.) Santiago, Chile: Mediterráneo.

21 Improving systems. Empowering communities. ¿Como no se transmite? Por utensilios –Tenedores –Vasos –Utensilios de cocina Por darse la mano Por compartir comida Farga, V., y Caminero, J.(2011). Tuberculosis. (3ra ed.) Santiago, Chile: Mediterráneo.

22 Improving systems. Empowering communities. ¿Quienes son los que mas transmiten? Pacientes con TB con mayor frecuencia de tos Pacientes BK+ (pulmonar y laríngeos) Pacientes sin tratamiento Casos (pulmonar y laríngeos) con pobre respuesta al Tratamiento XXI Curso Internacional de Epidemiología y Control de la TB, San Salvador marzo 2011. Dr. José A Caminero, UITER

23 Improving systems. Empowering communities. Infección vs enfermedad La OMS estima que 2300 millones de personas en el mundo están infectados Del total de infectados, solo el 10 % enfermará –5 % en los primeros 2 años –5 % el resto de la vida Farga, V., y Caminero, J.(2011). Tuberculosis. (3ra ed.) Santiago, Chile: Mediterráneo.

24 Improving systems. Empowering communities. Factores de riesgo para infectarse Exógenas –Producción de partículas infecciosas –Renovación del aire –Grado de exposición Endógenas –Huésped –Etnia –Inmunosupresión –Virulencia de la cepa XXI Curso Internacional de Epidemiología y Control de la TB, San Salvador marzo 2011. Dr. José A Caminero, UITER

25 Improving systems. Empowering communities. Diferencias entre etnias

26 Improving systems. Empowering communities. Factores de riesgo a enfermar Edad: extremos de la vida Genero: hombres > mujeres Inmunodeficiencias –Sida x 170 –VIH x 110 Infección reciente –5 % en los primeros 2 años –5 % el resto de la vida XXI Curso Internacional de Epidemiología y Control de la TB, San Salvador marzo 2011. Dr. José A Caminero, UITER

27 Improving systems. Empowering communities. Gracias ¿Preguntas o comentarios?


Descargar ppt "Improving systems. Empowering communities. Factores condicionantes de la transmisión de TB, perspectiva bacteriológica Dra. Erika Stolz."

Presentaciones similares


Anuncios Google