Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdelina Pedroso Modificado hace 11 años
1
Contabilidad y Costos Unidad 01.- Contabilidad Financiera.
2
Contenido Objetivos educacionales: 1.5.- Información financiera
Características de la información financiera Selección del sistema de información 1.6.- La entidad económica 1.7.- Recursos Fuentes de los recursos 1.8.- Transacciones financieras 1.9.- Los estados financieros Formas de organización Objetivos educacionales: 1.1.- Conceptos básicos Ubicación 1.2.- Teoría contable 1.3.- Proceso contable 1.4.- Definición y objetivos de contabilidad Definición de contabilidad Objetivos y finalidad de contabilidad Especialidades de contabilidad Disposiciones legales
3
Objetivos educacionales:
El estudiante conocerá la terminología y significado de la información contable.
4
Ubicación La contaduría pública le corresponde satisfacer la necesidad del grupo social de obtener y comprobar información referente a la obtención y aplicación de los recursos materiales manejados por las entidades económicas y los cuales se caracterizan por ser valuables en términos monetarios. Dicha información, obtenida por medio de la contabilidad y comprobada por la auditoria, recibe el nombre de información financiera.
5
Figura 01.- Necesidades que satisfacen las profesiones liberales.
Ingeniería Prevención y curación de enfermedades Solicitud o impartición de justicia Viviendas y vías de comunicación Optimización de recursos Regulación de producción y distribución de bienes y servicios Contaduría Pública Obtención y comprobación de información financiera Medicina Economía Abogacía Administración
6
Figura 02.- Objetivos de la contaduría pública.
Información financiera Comprobación Auditoria Obtención Contabilidad
7
Figura 03.- Antecedente y consecuente de la información financiera.
Obtención Aplicación Recursos materiales valuables en unidades monetarias Información financiera Control Toma de decisiones Transacción Finanzas Entidad económica
8
Figura 04.- Carácter científico de la contaduría pública.
Proceso contable Teoría contable Método de estudio y obtención de objetivos Cuerpo organizado de conocimientos
9
Figura 05.- Disciplinas auxiliares de la contaduría pública.
Economía Administración Finanzas Derecho Psicología y sociología Informática Estadística Matemáticas
10
1.2.- Teoría contable.- Definición de teoría contable.- “El conjunto de principios, reglas, criterios, postulados, normas y técnicas que rigen el estudio y el ejercicio de la contaduría pública”.
11
Figura 06.- Elementos de la teoría contable.
Auditoria Contabilidad. Principios Reglas particulares Criterio prudencial Código de ética Postulados Normas Normas específicas Técnicas y procedimientos Terminología Técnicas
12
Figura 07.- Principios de contabilidad.-
Constituyen conceptos fundamentales que establecen bases adecuadas para: Identificar y delimitar a las entidades económicas, las cuales por medio de la realización de operaciones, generan información financiera. Valuar las operaciones. Presentar la información financiera.
13
Figura 07.- Principios de contabilidad
Entidad Realización Período contable Valor histórico original Establecen bases para la valuación de operaciones Establecen bases para la presentación de información Identifican y delimitan a la entidad económica Representan requisitos generales Negocio en marcha Dualidad económica Revelación suficiente Importancia relativa Comparabilidad
14
Figura 08.- Postulados de ética profesional.
Aplicación universal Alcance del código Independencia de criterio Calidad profesional Responsabilidad hacia la sociedad Relaciones de trabajo y de servicios profesionales Responsabilidad hacia la profesión Respeto a la profesión Preparación y capacidad del profesional Responsabilidad personal Secreto profesional Rechazar servicios amorales Lealtad hacia el cliente Retribución económica Dignificación de la profesión Difusión y enseñanza
15
1.3.- Proceso contable “Al conjunto de fases a través de las cuales la contaduría pública obtiene y comprueba información financiera”. Es necesario aclarar que, la contabilidad observa las fases del proceso contable para obtener información financiera, la auditoría sigue las mismas etapas, pero para comprobar la corrección del producto de la contabilidad. El proceso contable surge en contabilidad como consecuencia de reconocer una serie de funciones o actividades eslabonadas entre sí, que desembocan en el objetivo de la propia contabilidad, es decir, la obtención de información financiera. Para obtener dicha información es preciso, inicialmente, establecer el sistema por medio del cual sea posible el tratamiento de los datos, desde su obtención hasta su presentación en términos de información acabada.
16
Figura 09.- Fases del proceso contable.
Contabilidad Auditoría Establecimiento del sistema de información financiera Cuantificación de transacciones financieras en términos monetarios Elaboración de estados financieros Calificación del efecto de las transacciones sobre la situación financiera Comunicación de información financiera Establecimiento del sistema para el desarrollo de la auditoría Cuantificación del control interno Elaboración de papeles de trabajo para la consignación de evidencias Calificación de evidencias Comunicación de la opinión profesional (dictamen) Evaluación Valuación Procesamiento Sistematización Información
17
1.4.- Definición y objetivos de contabilidad.
Definición de contabilidad. Del libro primer curso de contabilidad, Elías Lara, edición 2003 “Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios o instituciones de beneficencia, etc.)”. Del instituto mexicano de contadores públicos, (IMCP). “ Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que le afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica”.
18
Figura No. 10.- Diagrama de la definición de contabilidad según IMCP.
Contabilidad financiera Técnica Transacciones eventos económicos identificables y cuantificables Produce Sistemáticamente Estructuralmente Información cuantitativa expresada en unidades monetarias Interesados Tomar decisiones
19
1.4.2.-Objetivos y finalidad de la contabilidad
La finalidad de la contabilidad financiera es producir y comunicar información financiera comprensible, útil y confiable que sirva de base para la toma de decisiones. Además de este propósito principal, la contabilidad financiera comprende los siguientes tres objetivos generales: 1.- Proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito. 2.- Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa. 3.- Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos sobre éstos y los efectos de las transacciones y acontecimientos que cambien esos recursos. Asimismo, podemos decir que la contabilidad financiera también es utilizada como medio e instrumento de control interno, para informar sobre el correcto uso de los bienes y recursos de la empresa en las actividades de la misma.
20
Figura No.11.- Diagrama objetivos y finalidad de la contabilidad.
Contabilidad financiera D E C I S O Ε Control Estados financieros Flujo de efectivo Información útil a inversionistas
21
Figura 12.- Necesidades que satisface la contabilidad.
Control Orientación para decisiones Información financiera Contabilidad
22
1.4.3.- Especialidades de la contabilidad
Se presenta ramas o especialidades, las cuales pueden clasificarse en función de la actividad de las entidades económicas y en función de sus usuarios. En función de la actividad de las entidades.- Si bien la contabilidad se aplica en todas las entidades económicas y dicha contabilidad es única, pueden reconocerse diversas especialidades, las cuales dependen de la actividad o giro de la entidad que la aplica: Contabilidad comercial. Contabilidad industrial. Contabilidad gubernamental. Contabilidad de entidades sin fines de lucro. Contabilidad bancaria. Contabilidad de industrias extractivas Contabilidad de otras especialidades (seguros, ganadera, hotelera, pesquera, de hospitales, etcétera).
23
1.4.3.- Especialidades de la contabilidad
En función de sus usuarios.- A).-Contabilidad financiera. Rinde información externa, es decir, a personas ajenas a la entidad económica. La información se basa en principios de contabilidad. La información abarca todos los aspectos de la entidad económica. Es obligatoria por ley. La información es histórica y valuada en términos monetarios. B).-Contabilidad administrativa. Rinde información interna. La información, independientemente de que observe principios de contabilidad, se basa en reglas internas. La información es departamental. Es opcional. Informa sobre estimaciones de transacciones futuras y la información no siempre se valúa en términos monetarios. C).- Contabilidad fiscal. Rinde información a las autoridades hacendarías para efectos de pago de impuestos.
24
Figura 13.- Especialidades de la contabilidad.
Actividad de entidades Usuarios Comercial Gubernamental No lucrativas Administrativa Fiscal Financiera Bancaria Hotelera De seguros De hospitales Industrias extractivas Ganadera Industrial
25
Figura 14.- Objetivos de la contabilidad financiera
Ε Control Estados financieros Flujo de efectivo Información útil a inversionistas
26
Ley del impuesto sobre la renta Ley del impuesto al valor agregado
Disposiciones legales Si bien la contabilidad debe observarse por imperativos de administración de toda entidad económica, existe ordenamientos legales que la hacen obligatoria. Código de comercio Ley del impuesto sobre la renta Ley del impuesto al valor agregado Ley general de sociedades mercantiles Código fiscal Reglamento Ordenamientos que legislan sobre contabilidad
27
1.5.- Información financiera
La comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales expresados en unidades monetarias (Que produce la contabilidad).
28
1.5.1.- Características de la información financiera
Se considera que la información financiera se adecua al propósito del usuario cuando su contenido informativo es: Utilidad Confiabilidad Provisionalidad
29
Figura 16.- Características de la información financiera.
Utilidad Oportunidad Adecuación Comparabilidad Veracidad Relevancia Significatividad Objetividad Estabilidad Provisionalidad Confiabilidad Verificabilidad
30
Figura 16 a.- Informe financiero en las sociedades mercantiles.
Reglas de comunicación Pre para ción Contenido Dis cu sión Presen ta Infor me de la admi nistra Informe sobre políti cas conta bles Estado de situa finan ciera Estado de resul tados Estado de varia ciones en el capital conta ble Estado de cambios en la situación finan Informe del comi sario
31
1.5.2.- Selección del sistema de información
Consiste en elegir los procedimientos y métodos que, de acuerdo con las circunstancias, resulten más adecuados para la entidad correspondiente. Para seleccionar con acierto el sistema de información financiera es necesario conocer la naturaleza y características de la entidad económica y elegir el método de valuación, el procedimiento de procesamiento de datos y el método de evaluación que se adecuen a dichas características.
32
1.5.2.- Continuación selección del sistema de información
La naturaleza y características de la entidad económica se conocen a través de investigar su actividad, marco legal, ejercicio contable, políticas de operación, recursos con que cuenta y sus fuentes, así como su organigrama. En el caso de sociedades mercantiles es necesario elegir además el tipo de sociedad que se desea adoptar. A).- Actividad de la entidad: Compraventa de calzado, artículos de piel y similares. Hospitalización de enfermos y consulta externa. Compra venta de comestibles, vinos y licores. B).- Marco legal: En materia de impuesto: Ley del Impuesto sobre la Renta. En materia administrativa: disposiciones específicas señaladas por la Secretaria de Economía para solicitar y cumplir permisos de importación. En materia laboral: Ley Federal de Trabajo. C).- Ejercicio contable.
33
1.5.2.- Continuación selección del sistema de información
D).- Políticas de operación: Ventas propias en plaza. Ventas en consignación. Ventas en comisión. E).- Recursos y fuentes: Efectivo en caja y bancos: tipo de fondos fijos, tipo de moneda que se maneja, bancos con los que se opera. Tipo de valores en los que se ha invertido y plazo de la inversión. Características de las cuentas por cobrar y nombre de los deudores. Identificación de pagos anticipados y entidades que proporcionarán los servicios. Descripción de las mercancías objeto de la operación de la entidad. Clasificación y descripción de otros activos. Características de las cuentas por pagar y nombre de los acreedores. Clasificación y descripción de otros pasivos.
34
1.6.- La entidad económica “Unidad identificable que utiliza recursos materiales y humanos debidamente coordinados por una autoridad decisoria, con el fin de obtener objetivos”.
35
Figura 17.- Clases de entidades.
Régimen legal Físicas Morales Objetivo Lucrativas No lucrativas Patri monio Priva das Pú Bli cas Mixtas
36
1.7.- Recursos.- Las entidades económicas, independientemente de su naturaleza y objetivos, requieren de recursos para el desempeño de su cometido. Recursos.- “El conjunto de bienes y derechos con que cuenta una entidad económica para alcanzar sus objetivos”. Ejemplo de bienes: Dinero en efectivo. Depósitos bancarios. Inversiones en valores. Mercancías. Mobiliario y equipo de oficina. Equipo de reparto. Edificios. Terrenos. Instalaciones. Ejemplo de derechos: Derecho a cobrar créditos otorgados. Derecho a cobrar documentos aceptados a cargo de otras entidades. Derecho a recuperar préstamos concedidos.
37
1.7.1.- Fuentes de los recursos
Los recursos con que cuenta la entidad económica deben tener necesariamente cualquiera de los dos orígenes siguientes: o fueron adquiridos por medio de créditos o préstamos concedidos por personas ajenas a la entidad económica, o bien se obtuvieron mediante la aportación patrimonial de los miembros de la propia entidad. En el primer caso se finca una obligación a cargo de la entidad económica, en el segundo se ha aplicado el patrimonio a la adquisición de ciertos recursos.
38
1.7.1.- Fuentes de los recursos
En consecuencia, las fuentes de los recursos son las obligaciones contraídas y el patrimonio aportado. Ejemplo de obligaciones: Créditos obtenidos de proveedores para adquirir mercancías o servicios. Créditos amparados por documentos y obtenidos para la adquisición de mobiliarios y equipo de oficina. Préstamo concedido por un banco para efectuar instalaciones
39
Figura 18.- Fuentes de los recursos.
Obligaciones Patrimonio
40
1.8.- Transacciones financiera
“U operación financiera debe entenderse todo movimiento de recursos materiales que la entidad económica efectúa para obtener su objetivo”. Cuando una entidad con fines lucrativos compra mercancías, está efectuando una transacción financiera. Cuando la vende o realiza, consuma nuevamente una transacción u operación financiera. Toda transacción modifica la estructura financiera de la entidad que la realiza. Dichas modificaciones pueden ser de dos tipos: Transacciones que afectan el patrimonio de la entidad. Son operaciones que incrementan o disminuyen el patrimonio a través de la obtención de utilidad o pérdida. Transacciones que no afectan el patrimonio de la entidad. Son operaciones que al efectuarse sólo implica movimientos de recursos y obligaciones, sin que el patrimonio de la entidad se vea afectado.
41
1.9.- Los estados financieros
La información financiera no se comunica verbalmente ni mucho menos constituye un elemento abstracto; antes bien, representa algo muy concreto y debe quedar consignado por escrito. Estado financiero. “Debe entenderse el documento suscrito por una entidad económica y en el cual se consignan datos valuados en unidades monetarias, referentes a la obtención y aplicación de recursos materiales”.
42
1.9.- Los estados financieros
Dicho concepto permite inferir que los estados financieros: Muestran la forma a través de la cual las entidades económicas han conjugado los recursos disponibles para la consecución de sus objetivos. Muestran, a través de los valores monetarios que consignan, la eficiencia de la dirección de la entidad económica, en la administración de los recursos materiales que le fueron encomendados. La información presentada en los estados financieros se encuentra influida por los principios de contabilidad, sus reglas de aplicación y el criterio prudencial regido por el profesional que la preparó.
43
1.9.- Los estados financieros
Los estados financieros no proyectan todos los aspectos de carácter económico que afectan a una entidad. Además de la valuación de recursos humanos, quedan excluidos del cuerpo de los estados financieros, los siguientes aspectos que no son valuables en unidades monetarias. Capacidad de administración Ubicación física de la entidad, respecto a fuentes de abastecimiento. Eficiencia de los transportes. Condiciones de mercado. Condiciones de la rama industrial. Régimen fiscal.
44
1.9.- Los estados financieros
Por otra parte, los valores representados no son absolutos, ya que muestran conceptos valuados en unidades monetarias, las cuales se encuentran sujetas a constantes fluctuaciones, esto obliga en ciertos casos a completar la información financiera con datos económicos extracontables. Usuarios de los estados financieros debe entenderse a aquellas personas físicas o morales, interesadas en la marcha financiera de las entidades económicas.
45
Figura 19.- Usuarios de los estados financieros.
Internos Externos Propie ta rios Funcio na Tra bajado res A creedo Es do In ver sio nis tas
46
1.9.- Los estados financieros
Los estados financieros se clasifican en básicos y accesorios: Estados financieros básicos o principales, “son aquellos que proporcionan la información fundamental sobre la situación financiera y los resultados de una entidad económica”. Estado de situación financiera o balance general muestra la situación financiera de una entidad económica a una fecha determinada, mediante la relación de sus recursos, obligaciones y patrimonio, debidamente valuados en términos monetarios. Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias muestra la utilidad o pérdida obtenida por la entidad económica durante un período determinado, mediante la relación de los elementos que le dieron origen, debidamente valuados en términos monetarios. Estado de cambios en la situación financiera o estado de origen y aplicación de recursos.
47
1.9.- Los estados financieros
Estados financieros accesorios o secundarios “son aquellos que, derivados de los estados financieros básicos, proporcionan información analítica o de detalle sobre éstos”. Estado de movimientos en el capital contable. Estado de costo de lo vendido. Estado de costo de producción. Estado especiales.
48
1.10.- Formas de organización
Mayor información, consultar página en Internet: Entidad o empresa. Legislación Federal de Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Sociedades Mercantiles. Conformación legal de las sociedad anónima (S.A. ) Trámites notariales. Solicitud para constituir una sociedad anónima. Oficio autorización para constituir una sociedad anónima. Formato acta constitutiva de una sociedad anónima protocolizado ante notario público.
49
1.10.- Continuación formas de organización
Inscripción a diferentes instituciones públicas y privadas. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Instituto Mexicano del Seguro Social. Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Cámara Nacional de la Industria y Transformación. Cámara Nacional de Comercio. Confederación Patronal de la República Mexicana. Suscripción Pública de Acciones.
50
1.10.- Continuación formas de organización
Actualización de obligaciones patronales ante el IMSS e INFONAVIT 2003, realizado por C.P.C. Pablo Mendoza García . Material realizado por Profesor Manuel Bernales Pacheco Material realizado programa CONSULTE del Gobierno Federal. Diagrama varios: La empresa, Sistemas de contabilidad y comparación de sistemas. Normas y criterios vigentes emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, para facilitar el trabajo de análisis y consulta de las distintas partes involucradas e interesadas en la formulación e interpretación de la información financiera
51
Continuación punto 1.3.- Proceso contable en las empresas
Que abarca desde el registro de las transacciones u operaciones llevadas a cabo (realizadas) por las empresas, su registro, valuación y presentación de la información financiera y además sirve como una medida de control. Ver figura No. 20.
52
Áreas de apoyo administrativo
Figura no. 03 a. La empresa, ámbito natural de la contabilidad: Situación Operación Financiera y resultados Caja Bancos Clientes Doc.xCob. Deudores Valores Almacén Ventas Costos Proveedores Acreedores Diversos Dctos. Por pagar Gastos de vta Gastos de admón. Otros gastos Mobiliario y equipo PROCESO CONTABLE Áreas financieras Estructura de la empresa Caja y bancos Ingresos y Egresos Contabilidad Recepción y Registro de documentaci-ón de las operaciones realizadas por la empresa comercial Dirección Áreas Operativas Gerencia Almacén de Mercancías Ventas Contado Áreas Financieras Proceso Contable Financiamiento Caja y Bancos Ingresos y Egresos Compras Contado Proceso Contable Compras Crédito Áreas Operativas Relaciones Humanas y Productividad Almacén de mercancías Áreas de apoyo administrativo Ventas de contado Recursos Humanos Compras de contado Mantenimiento Compras a crédito Inventario Contabilidad Elementos Materiales Áreas de apoyo administrativo Operaciones Documentación Aplicación Registro Información Contable Financiera Ventas Formas de Catálogo Libro Estado de Ingresos Depósito de cuentas Diario, la situación Egresos Copias de Cheque Codificación Mayor financiera Inversiones Facturas de la do Inventario Estados de Gastos Recibos cumentación Balance resultados Recursos Humanos Mantenimiento Inventario
53
INFORMACIÓN FINANCIERA QUE SE OBTIENE DE LA CONTABILIDAD
Captación de Datos Operaciones Realizadas TRANSFORMACIÓN DE LOS MISMOS Manejo de datos Clasificación, reclasificación y cálculo PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estados Financieros Forma Clasificación Designación de los conceptos que la integran Recuperaciones económicas que sufren los activos y pasivos de la empresa. B A LANZA PREVIA ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA A UNA FECHA DETERMINADA Balanza de comprobación de movimientos y saldos a una fecha det. INGRESOS EGRESOS INVERSIONES ADQUISICION VENTAS GASTOS OTROS La actualización de activos a su valor real y físico Informe general de contabilidad. Que contiene comentarios relevantes, notas a los estados financieros del ejercicio que termina. Creaciones de reservas y fondos legales. APLICACIÓN CONTABLE Catalogo de cuentas Codificación de la documentación Revaluaciones de activos fijos superávit DOCUMENTA-CIÓN *Formas de depósito *Copias de cheques *Facturas *Recibos ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA A UNA FECHA ESTADO DE RESULTADOS DE UN PERIODO Devaluaciones de activos y pasivos Ajustes a las cuentas de resultados por los diferentes tipos de registros de mercancías Estado de resultados de un periodo comprendido. Recepción y registro de la documentación de las operaciones realizadas por la empresa comercial. Dueños Propietarios Accionistas Socios Según corresponda Trabajadores Empleados Comisionistas Participación de utilidades y premios Secretaría de Hacienda Otros organismos públicos Terceras personas Acreedores Bancos La teoría contable abarca desde los datos, hasta la información, pasando por el proceso de transformación de los mismos. La entrada de datos al sistema deberá ser diseñada en función de los fines informativos del mismo. Sistemas de contabilidad manuales, mecanizados y electrónicos
54
Impresión de pólizas con o sin desglose de movimientos
Sistema electrónico Áreas que generan las operaciones MANUAL DE OPERACIÓN DEL S I STE MA Sistema Actual PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD Recomendaciones: consideran las microcomputadoras y los paquetes de aplicación de contabilidad Áreas de Operación D O Caja C Bancos U Crédito M Compras E Almacén N Personal T Ventas A Administración C I O N Documentación comprobatoria sujeta a registro Áreas no definidas que manejan la captura de la documentación contable, registro y elaboración de los estados financieros. Control de la función Operativa desde la captura, registro y obtención de estados financieros Elaboración y clasificación de pólizas Volumen de pólizas cada vez más elevado Capacidad suficiente para capturar un mayor volumen de pólizas Póliza de Ingreso Póliza de Egreso Póliza de Diario Cierre de los ejercicios mensuales con cierto retraso Oportunidad de entrega de la información requerida Impresión de pólizas con o sin desglose de movimientos DOCUMENTACIÓN CONTABLE Incremento en la generación de errores Reducción al mínimo de riesgo de error Análisis de movimientos por CUENTA Aumento del personal que labora en el área de contabilidad Programas preparados en disco de contabilidad. Introducción de instrucciones, funciones y alimentación o captura de pólizas. Obtención de reportes escritos o gráficos. Disminución de personal del área de contabilidad o aprovechamiento del existente en actividades más relevantes. Generación de tiempo extra o compensaciones CATÁLOGO DE CUENTAS LIBRO DIARIO/LIBRO MAYOR No hay tiempo para efectuar un análisis de la información que se obtiene. Como repercusión puede existir un incremento en la productividad. BALANZA DE COMPROBACIÓN Limitaciones en la presentación de la información financiera Además de los estados financieros, se obtienen razones financieras, cuadros comparativos, proyecciones y gráficas. ESTADOS FINANCIEROS Información Financiera Como repercusión de la problemática puede existir un estancamiento en le productividad de la empresa. LIBROS DE INVENTARIOS Y BALANCES Se cuenta con más tiempo para efectuar el análisis de la información y utilización de menos tiempo para el registro. Registro de la información financiera LIBRO DE ACTAS DE CONSEJO Descripción Gráfica de un sistema de contabilidad Comparación de un sistema de contabilidad tradicional y uno con proceso electrónico
55
Gracias por tú participación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.