La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES."— Transcripción de la presentación:

1 Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES

2 La ocurrencia de un incendio se debe a dos razones: acciones inseguras y condiciones inseguras y como resultado se generan daños a las personas y a la propiedad. Al generarse un incendio aparecen múltiples cambios ambientales, los cuales, pueden ser detectados por el ser humano a través del olfato o la vista discriminando así un fuego inofensivo o peligroso, debido al cansancio, la fatiga estos sentidos no son fiables y en su reemplazo se han desarrollado sofisticados sistemas y dispositivos electrónicos para la detección de Incendio que bien emplazados brindarán máxima seguridad. Pero ¿Es suficiente? ¿Cumple el país con un alto nivel tecnológico ? INTRODUCCIÓN

3 Un recorrido por el centro de la capital demuestra que a nivel de grandes empresas, como son las entidades bancarias, - entre otras-, no existe control ni responsabilidad en el cuidado de la seguridad de las personas ni tampoco del propio patrimonio. La prevención de Incendios hace algún tiempo era considerada como algo de menor importancia por ser un acontecimiento poco habitual, en Chile recién en el año 1848 nacen los primeros indicios de normalización, pero a partir de 1944 ya se crea en forma sistemática y organizada el INDITECNOR (Instituto de Investigación Tecnológica y Normalización). En el año 1973, se crea el INN fundación privada dependiente de la Corporación de la Producción que tiene por objetivo Formular Normas, Aplicar Normas y Revisar Normas.

4 Pero las Normas Técnicas no sólo deben brindar seguridad en la prevención de Incendio, sino que también debe complementarse con la seguridad hacia las personas. En Chile existen 22 normas relacionadas con extintores, sin embargo, solamente 8 de ellas se exigen a través del Decreto Supremo 369 del Ministerio de Economía, las que son menos relevantes en términos de seguridad. El D.S 594 de Salud de 1999 que reglamenta sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo establece que: Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva, según normas chilenas oficiales, realizada por el fabricante o servicio técnico de acuerdo con lo indicado en el decreto N° 369 de 1996, del Ministerio de economía, por lo menos una vez al año, haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta correspondiente, a fin de verificar sus condiciones de funcionamiento.

5 La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. (artículo 3° D.S 594 1999 actualizado D.S 201 de Salud de 2001).

6 Corresponderá a los Servicios de Salud y en la Región Metropolitana al Servicio de salud del Ambiente, fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento y las del Código Sanitario en la misma materia, todo ello de acuerdo con las normas e instrucciones que imparta el Ministerio de Salud ( Artículo 2° D.S 594 1999). Este control en la actualidad sólo a las pequeñas empresas y negocios, pero a nivel de grandes empresas esto no existe.

7 METRO DE SANTIAGO Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años, basado en modelo y no especificación de fecha de Fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación establecidas en Decreto, 369 de Economía de 1996. Trabajo realizado en los talleres del Metro por empresa Magochic.

8 FALABELLA Extintor N° 8 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 20 años, basado en modelo y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de 1996. Procedencia nacional. Trabajo realizado por Teccin. Extintor N° 4 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 20 años, basado en modelo. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de 1996. Procedencia Importado Marca SESISA Manguera rota. Trabajo realizado por Teccin.

9 BANCO ESTADO Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 10 años, basado en modelo y no en especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación, lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de 1996. Presurizado con botellín interior. Procedencia importado por Eurocomercial

10 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN ADULTERADA Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años, basado en modelo y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. posee identificación de certificación del laboratorio IDIEM N° 004654 ADULTERADA No cumple especificación de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional.. Trabajo realizado por Interprise.

11 BANCO EDWARDS Extintor N° 2 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo). No posee identificación de certificación no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional Trabajo realizado por England.

12 BANCO DE CHILE Extintor N° 12 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo). No posee identificación de certificación no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Fire Fox.

13 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Extintor N° 9 de P. Q. S. como agente extintor.Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo), y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación., no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Eurocomercial

14 HOTEL PLAZA SAN FRANCISCO Extintor N° 103 y N° 104 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo), y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación., no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Eurocomercial.

15 SUPERMERCADO LIDER Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 5 años (basado en modelo) y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación, no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de 1996. Presurizado con botellín interior. Procedencia importado por Eurocomercial

16 CÁMARA DE DIPUTADOS Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 5 años. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de 1996. Procedencia Nacional.


Descargar ppt "Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google