La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) 28-29 de Junio, 2016. Washington D.C. Retos en el.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) 28-29 de Junio, 2016. Washington D.C. Retos en el."— Transcripción de la presentación:

1 I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) 28-29 de Junio, 2016. Washington D.C. Retos en el panorama laboral de América Latina Juan Vázquez Zamora Economista, Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE

2 3- El liderazgo de China El entorno económico es desafiante 2 Fuente: OECD Economic Outlook 98 database para OCDE. Para América Latina 2000-2014 CEPALSTAT y 2015- 2017 Latin American Consesus Forecasts (Marzo 2016) Crecimiento económico en América Latina y OCDE (% anual)

3 3- El liderazgo de China El reto de la productividad… 3 Fuente: Melguizo, A. y J.R. Perea (2015), “Skill gaps in emerging economies: An empirical analysis”, Working Papers, OECD Development Centre Productividad laboral en países seleccionados de América Latina y Asia (% productividad de EEUU, media móvil 5 años, PPP)

4 3- El liderazgo de China … con inclusión social 4 Fuente: OECD (2014), “Does income inequality hurt economic growth?”, Focus in Inequality and Growth Desigualdad de ingresos en Chile, Mexico, EEUU y OCDE (Indide de Gini)

5 3- El liderazgo de China El mercado laboral debe estar en el centro de la agenda de política para impulsar crecimiento con equidad El prolongado periodo de expansión económica ha permitido grandes avances en materia laboral, pero algunos retos persisten en la región La población joven que ni trabaja ni estudia (“Ni-Nis”) La incompleta incorporación de la mujer al mercado laboral La falta de competencias laborales La elevada informalidad Las políticas laborales son claves para lograr un crecimiento con equidad 5

6 En América Latina un 20% de los jóvenes ni estudian ni trabajan (“Ni-Nis”)… 6 Jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina (Millones de personas entre 15 y 29 años, circa 2014) Fuente: CEDLAS dataset

7 … muy por encima que el porcentaje de Ni-Nis en el promedio de las economías de la OCDE 7 Jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina y la OCDE (Porcentaje de la población entre 15 y 29 años, 2014) Nota: ALC es el promedio de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Rep.Dominicana y Uruguay. Promedio OCDE - NEETs 2014 Fuente: LAC Equity Lab tabulations de SEDLAC (Banco Mundial y CEDLAS) y OCDE

8 Los avances en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo deben continuar 8 Tasa de participación laboral de hombres y mujeres en América Latina y la OCDE (Porcentaje de población de cada género entre 15 y 64 años, circa 2014) Fuente: LAC Equity Lab tabulations de SEDLAC (Banco Mundial y CEDLAS)

9 La falta de competencias representa una importante restricción al empleo y la competitividad 9 Fuente: OCDE-CEPAL-CAF (2014), Perspectivas Economicas de America Latina 2015. Educacion, Competencias e Innovacion para el Desarrollo,, sobre la base de Banco Mundial Entreprise Survey 2012. Empresas que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada (Porcentaje de empresas formales, circa 2010)

10 Las políticas de desarrollo de competencias son esenciales 10 Empresas que consideran como una barrera importante la falta de una fuerza laboral adecuadamente formada en América Latina y la OCDE (Porcentaje del empresas formales, circa 2015) Fuente: Manpower Talent Shortage Survey 2015

11 Los altos niveles de informalidad reflejan la existencia de trabajos poco productivos e insuficientemente protegidos 11 Informalidad laboral en América Latina (Porcentaje de trabajadores 15-64 años que no aportan al seguro social, circa 2014) Fuente: LAC Equity Lab tabulations de SEDLAC (Banco Mundial y CEDLAS)

12 La informalidad se concentra en trabajadores independientes, de pymes y de rentas media y baja 12 Fuente: Bosch, M., A. Melguizo y C. Pages (2013), Mejores pensiones, mejores trabajos. BID. Informalidad laboral en América Latina por ocupación e ingreso (Porcentaje de trabajadores 15-64 años que no aportan al seguro social, circa 2010)

13 En conclusión, un panorama laboral desafiante 13 El contexto de desaceleración económica hace aun más necesaria una política laboral activa que impulse el crecimiento con equidad Es prioritaria la acción en el caso de mujeres y jóvenes, asegurando su incorporación plena al ciclo formativo y al mercado laboral Se deben reforzar los sistemas de intermediación, formación y capacitación, para cerrar la brecha oferta y demandas de competencias laborales Se ha de innovar en el ámbito de políticas de formalización laboral, simplificando procesos y mejorando incentivos

14 Algunos avances sobre el próximo LEO 2017: Juventud, competencias y emprendimiento (I) 14 OCDE, CEPAL, CAF: Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, educación y emprendimiento para el desarrollo - Cumbre Iberoamericana Cartagena, Octubre 2016 Motivación: o América Latina y el Caribe: región joven, con 163 millones entre 15-29 años. o Oportunidad de invertir en el futuro y en talento doméstico o Necesidad de impulsar las oportunidades para los jóvenes en educación/competencias y en emprendimiento.

15 Algunos avances sobre el próximo LEO 2017: Juventud, competencias y emprendimiento (II) 15

16 Algunos avances sobre el próximo LEO 2017: Juventud, competencias y emprendimiento (III) 16 El futuro del trabajo Incorporación de tecnologías al trabajo: destrucción o creación de empleo? 1%-2% de destrucción de empleos en ALC para 2030. Más bien redistribución: + servicios, - industria. Cambiarán las tareas que desempeñan los humanos → nueva demanda de competencias. Preparar a los jóvenes para ese nuevo mundo del empleo: nuevas competencias, formación técnica, formación continua y en el trabajo, anticipación de demandas de competencias.

17 17 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) 28-29 de Junio, 2016. Washington D.C. Retos en el."

Presentaciones similares


Anuncios Google