La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Secretaría de Educación Médica Secretario: Dr. Alberto Cler Pereira Subsecretarios: Dra. Tamara Pepe Dr.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Secretaría de Educación Médica Secretario: Dr. Alberto Cler Pereira Subsecretarios: Dra. Tamara Pepe Dr."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Secretaría de Educación Médica Secretario: Dr. Alberto Cler Pereira Subsecretarios: Dra. Tamara Pepe Dr. Jorge Faray, Dr. Eduardo Vecchi Dirección General de Postgrado Director General: Dr. Miguel Ángel Oviedo Bienvenidos

2 Dirección General de Postgrado Director General: Dr. Miguel Ángel Oviedo Trámites Creación / modificación / actualización de Carreras Aperturas de sedes y subsedes Designación de Autoridades y Plantel Docente Atención a autoridades de carrera Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. 5950-9555 cme807@yahoo.com.ar cmedesignaciones@fmed.uba.ar Web oficial www.fmed.uba.ar / Postgrados / Postgrados presenciales / Carrera de Médico Especialista

3 ¿Por qué hay que “actualizar” los planes de estudios? Reglamento de Carreras de Médico Especialista aprobado el 9 de diciembre de 2015 1. (CS) Nº 4030/15 www.fmed.uba.ar / Postgrados / Postgrados presenciales / Carrera de Médico Especialista / REGLAMENTACIONES VIGENTES ANTES CS 4657/05 (derogada) CS 5001/89 (derogada) 2. Además, Res. CS Nº 5918/12 art. 15: “evaluacion periódica + 5 años” 3. Res. Ministerial Nº 160/2011 “Estandares a aplicar en los procesos de acreditación de carreras de postgrado …8.1: EVALUACION FINAL. TRABAJOS FINALES: “La Carreras de Especialización culminan con la presentación de un trabajo final individual de caracter integrador …”

4 (CS) Nº 4030/15 2 puntos importantes: 1ERO) FINALIZACION DE LA CARRERA Art. 29: “ Los criterios de evaluación estarán contemplados en el currículum propio de cada carrera. Deberán realizarse evaluaciones continuas y evaluaciones integrativas para cada asignatura. Las carreras de Especialización culminan con la presentación de un trabajo final individual de carácter integrador que puede ser acompañado o no por la defensa oral del mismo. A tal efecto se faculta a cada Sede de Carrera a tomar y evaluar el trabajo final individual de carácter integrador de la Carrera. Es decir que resulta ser el responsable del evaluación que culmina la Carrera. ”.

5 1. Antes EFUC (Evaluación Final Única Centralizada) o “final integrado” 2. Ahora Art. 29 “un trabajo final individual de carácter integrador” Res. Ministerial Nº 160/2011 “Estandares a aplicar en los procesos de acreditación de carreras de postgrado …8.1: EVALUACION FINAL. TRABAJOS FINALES: “La Carreras de Especialización culminan con la presentación de un trabajo final individual de caracter integrador …”

6 (CS) Nº 4030/15 2 puntos importantes: 2DO) Anexo II. PROGRAMA ANALÍTICO Art. 6: “Las carreras deberán presentar un anexo conteniendo de manera detallada los programas analíticos de todas las actividades curriculares”.

7 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? Herramientas de trabajo: 1. Res. 4030/15 2. Formulario 807 3. archivo programaanalitico.doc 4. nota cabeza de expediente

8 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? Herramientas de trabajo: 1. Res. 4030/15 (mail- web) 2. Formulario 807 3. archivo programaanalitico.doc 4. nota cabeza de expediente

9 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? Herramientas de trabajo: 1. Res. 4030/15 2. Formulario 807 (mail) 3. archivo programaanalitico.doc 4. nota cabeza de expediente

10 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? Herramientas de trabajo: 1. Res. 4030/15 2. Formulario 807 3. archivo programaanalitico.doc (mail) 4. nota cabeza de expediente

11 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? Herramientas de trabajo: 1. Res. 4030/15 2. Formulario 807 3. archivo programaanalitico.doc 4. nota cabeza de expediente (mail)

12 PUNTOS IMPORTANTES para tener en cuenta a la hora de confeccionar Formulario 807 1 por carrera 1 por sede

13 Formulario 807 INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSTGRADO FUNDAMENTO DEL POSTGRADO OBJETIVOS DEL POSTGRADO PERFIL DEL EGRESADO ORGANIZACIÓN DEL POSTGRADO PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE RECURSOS ESTUDIANTES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

14 Formulario 807 CUADRO CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA CARGA HORARIA CORRELATIVIDADES TEORICO PRACTICO Primer año Asignatura A Asignatura B Segundo año Asignatura C Asignatura D VII: ESTUDIANTES. E) Requisitos de graduación:

15 Carrera XXXXXXX Primero año Primer cuatrimestre 1. La investigación científica aplicada a la nutrición clínica 2. La evaluación y el diagnostico nutricional (correlativa 1) 3. Educación y comunicación alimentaria nutricional aplicada a la nutrición clínica 4. El trabajo en equipo: aportes de la psicología social e institucional (correlativa 3) 5. La tecnología de los alimentos como herramienta para el abordaje dietoterapico (correlativa 1 -2-3) 6. Práctica en terreno 1 7. Tutorial y ateneo clínico del primer cuatrimestre 8. Actividad parcial integradora Módulo 1 Segundo cuatrimestre 9. Epidemiología de las ECNT (correlativa 1-2-5) 10. Antropología de la alimentación y su relación con las ECNT (correlativa 3) 11. Evaluación y diagnóstico nutricional en las ENCT (correlativa 2) 12. Sobrepeso, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria 13. Educación alimentaria nutricional (EAN) en la prevención de ECNT (correlativa 3-4) 14. Práctica en terreno 2 (correlativa 6) 15. Tutorial y ateneo clínico del segundo cuatrimestre 16. Seminario práctico 1. Interacción Fármaco-Nutriente 17. Actividad parcial integradora Módulo 2 (correlativa 8)

16 Segundo año Primer cuatrimestre 18. Hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular (correlativa 9-10-11) 19. Síndrome metabólico y diabetes (correlativa 9-10-11) 20. Neuropatías crónicas (correlativa 9-11) 21. Cáncer (correlativa 9-11) 22. Osteoporosis (correlativa 9-10-11) 23. Práctica en terreno 3 (correlativa 14) 24. Tutorial y ateneo clínico del tercer cuatrimestre 25. Seminario práctico 2. Diseño de investigación cualitativa (correlativa 16) 26. Actividad parcial integradora Módulo 3 (correlativa 17) Segundo año Segundo cuatrimestre 27. Epidemiología de las patologías digestivas (correlativa 1-5) 28. Enfermedades y síndromes digestivos crónicos (correlativa 1-5) 29. Evaluación y diagnóstico nutricional en situaciones especiales (correlativa 2) 30. Soporte nutricional (correlativa 2-29) 31. Gestión de recursos en la nutrición clínica (correlativa 1-4-5) 32. Práctica en terreno 4 (correlativa 23) 33. Tutorial y ateneo clínico del cuarto cuatrimestre 34. Taller del trabajo de integración final (correlativa 25) 35. Actividad parcial integradora Módulo 4 (correlativa 26) 36. Examen final integrador 37. Trabajo de integración final

17 Formulario 807 Carrera XXXXXX 37 ACTAS por alumno

18 Formulario 807 VII: ESTUDIANTES. E) Requisitos de graduación: “Los alumnos realizarán evaluaciones integrativas anuales …”

19 Formulario 807 ASIGNATURAS + CUADRO CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS Primer año 1. Asignatura A 2. Asignatura B 3. Evaluación integrativa de 1er año Segundo año (correlativo 1er año) 4. Asignatura C 5. Asignatura D 6. Evaluación integrativa de 2do año 7. Trabajo final individual de carácter integrador

20 Posible solución si no se requieren exámenes integrativos VII: ESTUDIANTES. E) Requisitos de graduación: 1. Aprobar las asignaturas que figuran en el cuadro correspondiente al plan de estudios. 2. Aprobar el trabajo final individual de carácter integrador.

21 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PRIMER PASO: Reunión con todos los miembros del Comité Académico para confección de la 807. Una vez confeccionada envío por mail cme.adecuacion@gmail.com SEGUNDO PASO: La SEM y DGP evaluación técnica y académica. Probables reuniones … OK TERCER PASO: Ingreso por Mesa de Entradas de Facultad de FORMULARIO 807 + nota de encabezamiento Art. Nº 7: Serán funciones del Comité Académico: (…) 2. Elaborar propuestas para elmejoramiento de la Carrera. 3. Proponer al Consejo Directivo las modificaciones de los requisitos de admisión y del plan de estudios, presentando las modificaciones pertinentes, con la aprobación de los dos tercios (2/3) de la totalidad de sus miembros..(…)

22 LUEGO DE APROBAR POR CS LA 807 (general) 807 de la Sede Nº 1 807 de la Sede Nº 2 807 de la Sede Nº 3 Programa Analítico + + + = = = Res. CD

23 MUCHAS GRACIAS por su participación BUENAS TARDES PARA TODOS


Descargar ppt "Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Secretaría de Educación Médica Secretario: Dr. Alberto Cler Pereira Subsecretarios: Dra. Tamara Pepe Dr."

Presentaciones similares


Anuncios Google