La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios."— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios

2 La estructura productiva de nuestro país se caracteriza por una alta heterogeneidad tecnológica y bajo nivel de integración nacional. Las exportaciones se encuentran poco diversificadas y con baja propensión a exportar alto valor agregado. MARCO CONCEPTUAL: VISIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL «Se trata de un cambio cualitativo de la producción»

3 MARCO CONCEPTUAL: VISIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Aumentar la productividad. Avanzar en la competitividad externa y la innovación tecnológica. Diversificar la matriz productiva. Incrementar la densidad del entramado productivo. Maximizar los efectos de multiplicación en la producción y en el empleo de la industria manufacturera. Objetivo: alcanzar mayores niveles de desarrollo

4 EL PRODEPRO COMO HERRAMIENTA DE POLÍTICA INDUSTRIAL La combinación de una mejor explotación de las oportunidades que ofrecen los mercados con una política industrial activa y moderna es la esencia de la estrategia a la que se desea apuntar. Las mejoras de competitividad en el largo plazo están vinculadas a la capacidad de incorporar innovaciones y tecnología en procesos y productos. Para lograr estos objetivos se requiere de instrumentos que promuevan la incorporación de valor agregado industrial, y a la vez, fomenten la modernización de las empresas.

5 Aumentar el grado de integración nacional de la cadena productiva y/o disminución el coeficiente de importación Generar nuevos acuerdos de cooperación proveedor- cliente que tiendan a una mayor articulación de la cadena Incorporar nuevos productos y servicios innovadores demandados por la industria OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PRODEPRO

6 Promover inversiones en bienes de capital que apunte a la modernización tecnológica con impacto en la productividad Generar y/o fortalecer el empleo directo e indirecto de calidad Introducir mejoras de calidad en los procesos productivos y en bienes y servicios demandados por la industria

7 PRODEPRO: LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJO MISIÓN Desarrollar proveedores nacionales en los sectores estratégicos definidos para impulsar la industria, promocionar inversiones y diversificar la matriz productiva a través de mayor generación de valor agregado. VISIÓN Transformar y potenciar las capacidades competitivas de los sectores estratégicos seleccionados.

8 IMPORTANCIA DEL IMPULSO A LOS SECTORES ESTRATEGICOS Rol del estado como principal comprador (compre nacional + selección inteligente de proveedores) Planificador de políticas de apoyo a la inversión Áreas estatales y foros del sector para identificar proveedores específicos y transversales Políticas activas para capitalizar la capacidad ociosa y suavizar los picos en la demanda. Relevancia articulación público - privada El desarrollo de proveedores locales cumple un rol importante en el impulso de industrias regionales La expansión de las industrias atrae nuevos negocios y crea empleos. Impacto regional e intersectorial

9 PRODEPRO: IMPACTOS ESPERADOS EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Volumen de NegociosCapacidad ProductivaProductividadEmpleoInserción en Nuevos MercadosSustitución de ImportacionesEncadenamiento ProductivoImpacto Regional EL PRODEPRO TIENE COMO DESAFÍO IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE IMPACTEN POSITIVAMENTE EN LAS SIGUIENTES DIMENSIONES:

10 PRODEPRO: FOCO SECTORIAL CON INSTRUMENTOS APLICADOS A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD FINANCIAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA SECTORES ESTRATÉGICOS

11 PRODEPRO: SECTORES ESTRATÉGICOS FOCALIZADOS SECTORES ESTRATÉGICOS Son los sectores vinculados con la infraestructura, la energía, la demanda de productos y servicios industriales de alto valor agregado en los que existe un potencial desarrollo local y con proyección de importantes inversiones en bienes de capital y servicios.

12 PRODEPRO: SECTORES ESTRATÉGICOS FOCALIZADOS Energía Renovable y no Renovable (Incluye Petróleo y Gas) Industria Ferroviaria Industria Minera Agua y Saneamiento Aeroespacial Industria Naval Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) Salud Electrónica (no de consumo masivo) Nuclear

13 PRODEPRO: BENEFICIARIOS Beneficiarios del PRODEPRO Requisitos a) Ser persona jurídica constituida en la REPUBLICA ARGENTINA o que se halle habilitada para actuar dentro de su territorio de acuerdo a su régimen jurídico. b) Estar inscriptos en la AFIP y contar con una situación fiscal regularizada. c) Tener al menos dos (2) años de actividad económica en la República Argentina. d) Ser una empresa industrial o de servicios industriales, proveedor o potencial proveedor de los sectores que se consideran estratégicos por el PROGRAMA.

14 Sector Categoría Agropecuario Industria y Minería ComercioServiciosConstrucción Micro $ 2.000.000$ 7.500.000$ 9.000.000$ 2.500.000$ 3.500.000 Pequeña $ 13.000.000$ 45.500.000$ 55.000.000$ 15.000.000$ 22.500.000 Mediana Tramo 1 $ 100.000.000$ 360.000.000$ 450.000.000$ 125.000.000$ 180.000.000 Mediana Tramo 2 $ 160.000.000$ 540.000.000$ 650.000.000$ 180.000.000$ 270.000.000 Definición PyME PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

15 Servicios orientados a: Diagnóstico de oportunidades de mejora productiva. Gestión tecnológica. Incorporación de diseño. Capacitación de personal. Pruebas y ensayos de productos. El programa brindará asistencia técnica a través de servicios brindados por el INTI. ASISTENCIA TÉCNICA

16 Rubros financiables: a) Maquinarias y equipos nuevos, y/o sus partes. b)Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales. c)Certificaciones, homologaciones, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y/o desarrollo de productos (como parte de un proyecto integral). d)Capital de Trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción y/o el empleo. Bonificación de puntos porcentuales de la tasa de interés de préstamos a otorgar por el BICE. Financiamiento a tasa subsidiada FINANCIAMIENTO PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

17 BICE - Línea PYME: a)Tasa de interés: 22% o Badlar + 4,5% (la menor de ambas). b)Beneficiarios: Empresas PyMEs (facturación de hasta AR$ 540 MM/año). c)Máximo a financiar: AR$ 80 MM y hasta el 80% del proyecto sin IVA. d)Destino: Inversión, Bienes de capital, Bienes de activo fijo. e)Plazo de préstamo: hasta 10 años. Plazo de gracia hasta 2 años La tasa Badlar es calculada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a la tasa de interés promedio de los plazos fijos de 30/35 días de más de un millón de pesos otorgados por entidades financieras de Capital Federal y Gran Buenos Aires. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

18 BICE - Línea EMPRESAS (financiamiento de inversiones): a)Tasa de interés: Badlar + spread de acuerdo al plazo del préstamo. b)Beneficiarios: Empresas con representación permanente en Argentina. c)Máximo a financiar: AR$ 200 MM y hasta el 80% del proyecto sin IVA. d)Destino: Inversión, Bienes de capital, Bienes de activo fijo. e)Plazo de préstamo: hasta 15 años. Plazo de gracia hasta 2 años. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

19 BICE - Línea CAPITAL DE TRABAJO ASOCIADO A PROYECTO: a)Tasa de interés: Badlar + 5,5% (máximo, disminuye a menor plazo) b)Beneficiarios: Empresas con representación permanente en Argentina. c)Máximo a financiar: Hasta el 20% del Proyecto o hasta el 30 % del monto a financiar por el BICE (el menor). d)Destino: Capital de Trabajo Asociado a un Proyecto de Inversión cuya financiación la realice el BICE. e)Plazo de préstamo: hasta 3 años. Sin plazo de gracia. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

20 FINANCIAMIENTO Los Aportes No Reembolsables serán otorgados a las empresas que cuenten con proyectos que impacten significativamente en los objetivos del PRODEPRO. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Aportes No Reembolsables (ANR)

21 El ANR será aplicable a las siguientes operaciones: a)Ingeniería y desarrollo de productos. b)Ampliación de planta o modernización tecnológica. c)Servicios profesionales de asistencia técnica relacionados a la mejora de la eficiencia y desarrollo de procesos productivos. d)Capacitación de recursos humanos. e)Certificaciones de normas de procesos y/o productos. f)Adquisición de bienes de capital y sus partes. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

22 No serán considerados gastos elegibles por este instrumento: a)Cancelación de deudas existentes. b)Compra de inmuebles o terrenos para arrendamiento y/o construcción de inmuebles residenciales. c)Adquisición de bienes de capital usados o que se destinen para arrendamiento. d)Incorporación de rodados. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

23 Principales características del ANR: a) Hasta el 65% del monto total de la inversión. b) Monto máximo de $3.000.000. c) Plazo máximo de ejecución de 18 meses desde su puesta en marcha (con posibilidad de prorroga). d) La empresa no podrá tener más de un ANR en ejecución. e) Se priorizará en la asignación del beneficio a aquellas empresas que no hayan tenido un ANR del PROGRAMA previamente. PRODEPRO: INSTRUMENTOS PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

24 PRODEPRO: FLUJOGRAMA PROVEEDOR Registro del PRODEPRO Formulario Idea- Proyecto INTIANRBICE Asistencia técnica Financiamiento Créditos a tasa subsidiada Dirección Nacional de Compras Públicas y Desarrollo de Proveedores EVALUACIÓN FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TÉCNICA APROBACIÓN Diagnóstico INTI

25 PRODEPRO: REGISTRO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Registro del PRODEPRO La inscripción en el Registro es condición necesaria para que las empresas puedan participar en el PROGRAMA. Las empresas interesadas deberán ingresar a la página del REGISTRO del PRODEPRO www.registroprodepro.gob.ar y cargar los datos solicitados que permitirán a la Dirección formarse un perfil de la firma para determinar si se encuentra dentro del universo de empresas que el Programa desea impulsar.www.registroprodepro.gob.ar La incorporación de las empresas en el REGISTRO del PRODEPRO no implica el otorgamiento directo de ningún beneficio. Toda la información presentada es confidencial y tendrá carácter de declaración jurada.

26 PRODEPRO: REGISTRO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES

27

28

29

30

31 Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios Contacto: prodepro@produccion.gob.ar


Descargar ppt "Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios."

Presentaciones similares


Anuncios Google