La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman."— Transcripción de la presentación:

1 Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman

2 Economía de la Producción Los cálculos iniciales hablan de 630 millones de pesos que se mueven anualmente y que repercuten en toda la estructura productiva. las ventas de cigarrillos al mercado interno alcanzaron los 1.861,7 millones de paquetes en 2005 y casi los 2.000 millones en 2006, marcando un nuevo máximo histórico para los últimos 25 años. La mayor parte de la producción de tabaco se exporta del país

3 Puestos de trabajo La importancia del tabaco es aún mayor cuando se considera la alta intensidad laboral en la etapa primaria de su elaboración, en comparación con otros cultivos más importantes en términos de producción y área sembrada a nivel nacional. En particular, el tabaco tiene requerimientos de mano de obra que ascienden a 130 jornales por hectárea. En el caso de la soja, del trigo y del maíz, ese guarismo es de 0,44 jornales por hectárea.

4 Producción Familiar Según datos del Ministerio del Agro, en Misiones el 95% de la producción tabacalera es familiar, en pequeñas superficies de 1 a 2 hectáreas, con poco equipamiento y sin desarrollo empresarial. La cantidad de productores cambia de un año a otro, según las condiciones de contexto, oscilando actualmente en unos 12 mil tabacaleros. El tabaco organiza y centraliza toda la vida cotidiana familiar. No es una ocupación sino un modo de vida.

5 Distribución de la Producción A nivel país existen 25.572 productores de tabaco registrados, de los cuales 65,6% se encuentran ubicados en Misiones, 15,5% en Corrientes, 8,6% en Tucumán, 3,8% en Salta, 2,8% en Chaco, 2,6% en Jujuy y el resto en Catamarca.En particular, según el Censo Nacional Agropecuario 2002 la extensión media de la explotación agropecuaria argentina era de 587 hectáreas, mientras que en el caso del tabaco la unidad de explotación media era de 3,67 hectáreas. Es decir, la escala mínima de producción del tabaco permite su cultivo en planteos de producción diversificados y por parte de pequeños productores.

6 Problemas de Producción Uno de los problemas más importantes que sufre esta actividad es el clima, como todas las actividades agropecuarias. Además algo que también sufre esta actividad es el conflicto entre las tabacaleras importantes y las familiares. Otro problema que tiene pero en menor importancia es el uso de muchos elementos tóxicos que afectan a gran parte de los empleados de las plantas y a gran parte de la población.

7 Problemas entre Tabacaleras Un gran problema que ocurre es el problema entre las distintas tabacaleras. Lo que ocurre es que las familiares están en contra de las industrias, pero el gran problema es que las industrias grandes ayudan más a la población de la región ya que entregan más empleos, pero a su vez le sacan gran parte de las ganancias a las tabacaleras familiares, entonces el estado no puede influenciarse dentro de este problema. A raíz de este problema a lo largo del tiempo.


Descargar ppt "Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman."

Presentaciones similares


Anuncios Google