La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Integrantes: De la cruz Paico Maximiliano Delgado Estela Joselo Jiménez Solórzano weishman Martínez huaches Moisés Quispe Montenegro Erika Rojas Coronel Josè Norvil CADENA RESPITATORIA

2 CADENA RESPIRATORIA O TRANSPORTE ELECTRONICO y FOSFORILACION OXIDATIVA.

3

4 EL FLUJO DE ELECTRONES DESDE LOS SUSTRATOS AL OXÍGENO ES LA FUENTE DE ENERGÍA DEL ATP.

5 Constituida por una serie de proteínas con sus grupos prostéticos capaces de aceptar y ceder electrones. Pierden ENERGIA a medida que circulan por la C. R., conservándose como ATP, mediante mecanismos moleculares. CADENA RESPIRATORIA

6 Cada PAR de electrones que circula desde NADH al oxígeno genera 3 ATP. Esos segmentos de la Cadena Respiratoria que proporcionan ENERGÍA, se llaman SITIOS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. CADENA DE TRANSPORTE DE ENERGIA

7 Importante para la célula la REDUCCIÓN COMPLETA. Si la reducción es parcial se ocasionan lesiones en la célula. H 2 O 2 y el :O 2 son TÓXICOS. Atacan los Ac. Grasos insaturados de la membrana alterando su estructura. REDUCCIÓN INCOMPLETA DEL OXÍGENO OCASIONA LESIONES EN LA CÉLULA

8 Sus potenciales redox son más positivos a medida que se desplazan hacia el oxígeno. Cada miembro de la c. r. es específico para un dador y un aceptor electrónico. Los complejos I – II – III – IV se aislaron de la membrana mitocondrial. LOS TRANSPORTADORES ELECTRÓNICOS ACTÚAN EN SECUENCIA ESPECÍFICA

9 Flujo de electrones durante la oxidación fosforilativa

10

11 La energía del gradiente de protones se utiliza también para el transporte

12 El control de la fosforilación oxidativa permite a la célula producir solo la cantidad de ATP que se requiere para el mantenimiento de sus actividades. El valor del cociente P/O, representa el número de moles de Pi que se consumen para que se reduzca cada átomo de O 2 a H 2 O. El cociente máximo medido para la oxidación de NADH es 2,5 y para FADH 2 es 1,5, para mayor practicidad se consideran 3 ATP y 2 ATP, respectivamente. CONTROL RESPIRATORIO POR EL ACEPTOR: Las mitocondrias solo pueden oxidar al NADH y al FADH cuando hay una concentración suficiente de ADP y Pi. Cuando todo el ADP se transformó en ATP, disminuye el consumo de oxígeno y aumenta cuando se suministra ADP.

13

14 Oligomicina: Bloquea el flujo de protones a través de F 0, impidiendo la fosforilación. Se inhibe la síntesis de ATP Se acumulan protones y se produce una fuerza inversa deteniéndose el transporte de electrones. Desacoplantes: Compuestos que impiden la síntesis de ATP, pero no bloquean el flujo de electrones, de esa manera desacoplan la cadena respiratoria de la fosforilación oxidativa. El 2,3-dinitrofenol (DNF) transfiere iones hidrógeno desde el lado externo hacia la matriz y anula el gradiente de protones creado por la cadena respiratoria. INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN

15

16 Sistemas de lanzaderas Surgen de la necesidad de recuperar el NAD+ citosólico, dado que la membrana mitocondrial es impermeable a este compuesto

17 Mas activa en hígado y corazón

18

19

20 Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google