La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CIENCIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CIENCIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CIENCIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMANARIO DE INTEGRACIÓN Actividad de aprendizaje integradora – Proyecto de intervención en salud Brenda Natividad Paniagua Torres Leticia Carolina Hernández Esparza 23 de Mayo del 2016

2 Fraccionamiento Vega del Socorro

3 PROYECTO DE INTERVENCIÓN ¨Para bienestar individual, relaciónate con el bienestar de tu alrededor: Elaboración de acciones de prevención y educación para la salud dentro de tu comunidad¨

4 INTRODUCCIÓN Los problemas encontrados en un diagnostico de comunidad realizado en una actividad anteriormente, son desarrollados muchas veces por las mismas personas que habitan en esta misma, por lo tanto las repercusiones serán para estas personas. Cuando hablamos de un problema nos referimos a la existencia de una deficiencia o necesidad de la población ya que un problema que causa enfermedades se empiezan a encontrar necesidades que quizás no están al alcance de todas las personas dentro de esta, como plan de acción se debe tomar cartas en el asunto sobre el problema identificado y así evitaremos que se haga notoria la carencia de servicios públicos que quizá abecés no están disponibles en todas las comunidades.

5 CARTA DE PRESENTACIÓN La Vega del Socorro se localiza en el municipio de Acámbaro. El clima predominante es semicálido y subhúmedo, se encuentra ubicado en el kilómetro 1.5 sobre la carretera Acámbaro – Jerecuaro, sobre el camino a Solís con una población no máxima de 250 habitantes donde prevalece el sexo femenino y las personas de entre 40 y 50 años de edad.

6 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA En temporadas de riego sueltan agua de la presa Solís al canal rio Lerma y es cuando se filtra el agua poco a poco por las paredes y se encharca en las calles del fraccionamiento, lo que produce que se convierta en una casa para el mosquito

7 JUSTIFICACIÓN Este proyecto se elaboró con el propósito de prevención de enfermedades principalmente, tener una comunidad sana, educar a las personas sobre el riesgo que existe por estos problemas, las enfermedades que se pueden causar.

8 OBJETIVO GENERAL Como objetivo general se establecerá e impulsaran acciones en la comunidad proporcionando un plan de acción para resolver el problema causante de enfermedades dentro del fraccionamiento Vega del Socorro facilitando herramientas para la realización de este.

9 OBJETIVOS ESPECIFICO Basarnos en recursos existentes para resolver el problema de filtración de agua dentro del fraccionamiento. Poner en práctica las acciones primarias para la solución de esto sin causar daños a terceros o medio ambiente Establecer estrategias para que se lleve a cabo el procedimiento.

10 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA -Por parte de vecinos en la mesa directiva de este fraccionamiento se realizó un oficio se pedirá apoyo por parte del gobierno federal para realizar una barrera por dentro del canal cuando este se encuentre seco después de este procedimiento el agua no se filtrara más por las paredes de este mismo ya no se pasara a las calles dentro del fraccionamiento. -Se recopilaran firmas, planteando el inconveniente y los problemas que está causando a la población -Pasar el oficio de requerimiento a la presidencia municipal, se estará al tanto de las posibles respuestas y al material de información que nos requieran. -Se solicitara la visita del presidente -Como iniciativa por parte de la comunidad se iniciara a la limpia -Estar informando a todos los habitantes de las acciones que se vallan realizando. -Al obtenerse el apoyo poner en acción el proyecto.

11 CRONOGRAMA ACTIVIDADES Actividades del 30 de Mayo al 17 de Julio 30/05/201605/06/201620/05/201627/06/201603/07/201611/07/201612/07/2016 Realización de Diagnostico de comunidad -Aplicación de encuestas - Investigación de problemas dentro de la comunidad - Reunión con mesa directiva del fraccionamiento - Elaboración de Oficio - Recopilación de firmas de los habitantes - Realización de proyecto de intervención - Entrega de Oficio a Seguridad Publica de presidencia municipal -Planeación de estrategias - Platicas informativas a toda la comunidad - Espera de visita por parte del presidente municipal. - Seguimiento al oficio que se llevó a presidencia

12 RECURSOS Los recursos institucionales parte del gobierno Se requerirá apoyo monetario ya que se requiere de ingresos mayoritarios para realizar el proyecto de esta magnitud. Para esto se va a requerir de maquinarias pesadas Mano de obra, por parte de las personas que habitan en este fraccionamiento Los materiales principales serán arena, cemento, agua, cubetas, palas, graba, entre otros

13 ANEXOS A. En esta fotografía se puede visualizar el Rio Lerma el cual pasa por la parte de atrás del fraccionamiento, el canal desemboca de esta mista agua pero por la parte delantera de este mismo lugar.

14 B. Se anexa fotografía de oficio que se realizo por parte de la comunidad, para llevarse a la presidencia municipal y nos apoyaran con la realización del proyecto o nos orientaran con los tramites que deberíamos realizar para obtener los apoyos necesarios

15 BIBLIOGRAFÍA Google. (s.f). Acámbaro Gto. Obtenido de Acámbaro Gto.: https://www.google.com.mx/maps/place/Ac%C3%A1mbaro,+Gto./@20.0362842,- 100.7093528,173m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x842cd56e02d6a25d:0xbf3da03f389 63328!8m2!3d20.025105!4d-100.718241 https://www.google.com.mx/maps/place/Ac%C3%A1mbaro,+Gto./@20.0362842,- 100.7093528,173m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x842cd56e02d6a25d:0xbf3da03f389 63328!8m2!3d20.025105!4d-100.718241 OMS. (Abril. de 2016). Dengue y dengue grave. Obtenido de Dengue t dengue grave : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/ s.a. (s.f). Proyecto de intervención en salud. Obtenido de Proyecto de intervención en salud: https://cursos.cucs.udg.mx/moodle/mod/folder/view.php?id=2321https://cursos.cucs.udg.mx/moodle/mod/folder/view.php?id=2321


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CIENCIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google