La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre 22- 26, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre 22- 26, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo."— Transcripción de la presentación:

1 Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre 22- 26, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo

2 Esquema de la Presentación Fuentes estadísticas económicas y socio-demográficas utilizadas en la compilación del COU. El empleo como marco de referencia del COU. Utilización y tratamiento de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) como fuente socio-demográfica básica para dar ese marco de referencia. Ajuste por empleo y ajuste por consistencias en los COU. Cálculo de las estadísticas de empleo en series de tiempo anuales. Herramientas del sectorialista para el análisis y consistencia de sus productos y actividades económicas. Algunos resultados globales del COU del año base. 2

3 Encuesta de medición del nivel de vida de los hogares Encuestas de ingresos y gastos de los hogares Encuestas económicas a sociedades no financieras Registros admin./contables del sector financiero y público Fuentes económicas y socio-demográficas utilizadas en la confección del COU Encuestas agrícola, de minería, manufactura y servicios Encuesta de construcción trimestral por barrido 3

4 La prioridad del Sistema de Cuentas Nacionales es cubrir toda la frontera de la producción de la economía y medir el Producto Interno Bruto (PIB) en toda su extensión. El empleo como marco de los COU 4

5 A los efectos de lograr la cobertura total de la actividad económica desarrollada en todo el territorio nacional, la incorporación de una evaluación minuciosa del empleo es clave para dar un marco global a la elaboración del COU. 5

6 El empleo como marco de los COU Es necesario utilizar información del empleo proveniente de las encuestas socio-demográficas Captan al segmento que no fue captado directamente a través de las fuentes estadísticas tradicionales: las encuestas económicas a las sociedades no financieras (establecimientos productores) que relevan al segmento formal. 6

7 Utilización de la Encuesta Continua de Hogares En general, captan el universo de todas las actividades económicas a 4 dígitos de la CIIU, Ocupación principal y segundo empleo (y tercer empleo: México) y todas las categorías ocupacionales, Relevando información socio-económica de los hogares particulares y sus integrantes, Pueden encontrarse “ocupados” tanto dentro de la economía formal como la informal, Releva información de todas las áreas geográficas del país. 7

8 Utilización de la Encuesta Continua de Hogares Considerando que las ECH se encuentran disponibles al menos anualmente: 1) se utiliza la ECH como marco de evaluación de los resultados globales por actividad económica del COU del año base (niveles) 2) se recomienda usar la ECH para los años siguientes, como marco global de referencia para la nueva serie anual de COUs (variaciones porcentuales) 8

9 Tratamiento de la Encuesta Continua de Hogares Las variables de empleo de ECHs han de “traducirse” a un mismo lenguaje común con las variables de cuentas nacionales, para permitir su comparación consistente, y/o para su incorporación en la matriz de insumos de mano de obra en los COU. 9

10 Tratamiento de la ECH: clasificación de actividades La clasificación de actividades económicas a 4 dígitos de la CIIU de las ECH, se debe adaptar a la clasificación operativa de las actividades económicas de los COU. 10

11 Tratamiento de la ECH: cobertura La ECH ha de ser expandida por los factores de expansión de la propia muestra. Cobertura geográfica: si la fuente no abarca el total de la población ocupada nacional, debe expandirse según las proyecciones de población existentes para el total país. 11

12 Se debe “traducir” la variable “personas ocupadas” de la ECH a la variable “puestos de trabajo” de los COU. Tratamiento de la ECH: variables Se debe “traducir” la variable “remuneraciones brutas correspondiente a las personas ocupadas” de la ECH a la variable “remuneraciones brutas correspondientes a los puestos de trabajo”. Measuring the non-observed economy: a methodological application for Uruguay, Maira Caño, 2011 12

13 Para comparar con Puestos de los COU Tratamiento de la ECH: obtención de Puestos de trabajo Estas matrices, si se obtienen para una serie de años, pueden servir para darle una “evolución anual” de volumen físico de la mano de obra por actividad económica al empleo del año base. 13

14 Tratamiento de la ECH: obtención de Remuneraciones brutas 14

15 Esta variable, no es comparable en términos absolutos con la variable de Remuneraciones de los COUs por dos motivos básicamente:  Subdeclaración de ingresos en las ECH  Los COUs (como indica el SCN) registran en las Remuneraciones las remuneraciones totales: Remuneraciones brutas más las Contribuciones sociales que hacen los empleadores por el personal ocupado formal. 15 Tratamiento de la ECH: obtención de Remuneraciones brutas

16 Esta matriz de “Remuneraciones Brutas (Sueldos y salarios e Ingreso Mixto) por Puestos” sirve para analizar los ratios que están dando las “Remuneraciones Totales por puestos” de los COU, aunque no son comparables en términos absolutos. Tratamiento de la ECH: obtención de Remuneraciones brutas por puesto 16

17 Las matrices de “Remuneraciones Brutas per capita” obtenidas de las ECH para una serie de años por categorías ocupacionales y por ramas de actividad, sirven como indicador de evolución del precio de la remuneración per cápita de del año base para algunas ramas de actividad económica. Tratamiento de la ECH: Remuneraciones brutas por puesto Estas matrices no dan el“nivel” pero sí pueden servir para efectuar un análisis intertemporal y darle la “evolución” a los datos por actividad económica del año base 17

18 Ajuste por empleo Datos sub-captados por EENF Encuesta Continua de Hogares Encuesta Económica a Sociedades No Financieras II De la diferencia de los datos, previamente traducidos para su comparación, de las variables de empleo provenientes de la ECH y de la EENF, surge como resultado el denominado: AJUSTE POR EMPLEO II 18

19 No captado directamente por FUENTES estadísticas Datos COU Datos EENF Datos ajustados por empleo (ajuste por empleo) Datos ajustados por análisis de equilibrios (ajuste por consistencias o discrepancias) Ajuste por empleo y ajuste por equilibrios = 19

20 Cálculo de las estadísticas de empleo en la nueva serie anual de los COUs En los años siguientes al año base se procesen las bases de datos de las ECH con el formato de actividades económicas a 4 dígitos de la CIIU y por categoría ocupacional. Se requiere que esas bases de datos se “traduzcan” al lenguaje de cuentas nacionales para su incorporación en el marco de referencia y de análisis de los COUs. 20

21 Cálculo de las estadísticas de empleo en series de tiempo anuales Es conveniente que los datos de la variable “puestos de trabajo” de las actividades económicas de la clasificación COU y de las ECHs a 2 dígitos de la CIIU, sean de conocimiento de los sectorialistas para que éstos puedan considerar tales datos como marco de referencia para la realización de sus equilibrios de oferta y utilización. 21

22 El empleo como marco, ayuda tanto al sectorialista como a los analistas que hacen la síntesis de evaluación final de los COUs de la serie anual a:  Respetar las cotas/rangos de referencia de empleo a nivel de actividad económica a 2 dígitos COU, salvo justificada explicación;  evaluar en el análisis cross-section los ratios de Producción/Puestos y VAB/Puestos (relación de la mano de obra en la producción y valor agregado) y ver si se requiere de alguna revisión de datos de esa u otra variable; Cálculo de las estadísticas de empleo en series anuales 22

23 Herramientas del sectorialista Análisis intertemporal: Este análisis se podrá hacer en base a la explotación del empleo de las ECHs disponibles del año base y los años siguientes y en la compilación de los COUs anuales de la serie. Podrá evaluar a partir de las series de tiempo si hay datos fuera de rango facilitándole la toma de decisiones para tomar una opción de monto de la variable más parsimoniosa en las distintas fases de la compilación de los COUs. 23

24 Herramientas del sectorialista Análisis cross-section: Los cambios que haga en puestos de trabajo pueden afectar la cuenta de producción de la rama (ratio de producción por puesto), así como la de las otras ramas de actividad en términos relativos. Puede analizar estos cambios en relación a los coeficientes técnicos de mano de obra en la producción y compararlo con el coeficiente técnico promedio de la economía para el año base y en relación al COU del año base como el del año base anterior. 24

25 Herramientas del sectorialista Ejemplo de análisis cross-section en “Seguros y servicios financieros auxiliares” en el año base: Se aumentó la producción de esta actividad correspondiente a los hogares corredores de seguros y de valores registrada en el consumo intermedio de las compañías de seguro y las casas de bolsa como comisiones pagadas, porque así lo requería el equilibrio por el lado de la demanda. 25

26 Herramientas del sectorialista Y, por el aumento de esa producción, se aumentó el número de puestos (ajuste por consistencias) mas allá del número de corredores independientes que registraban las respectivas superintendencias. Ese aumento del número de puestos distorsionó el coeficiente técnico de mano de obra (Producción/Puestos) razonable de la actividad. 26

27 Herramientas del sectorialista Ejemplo de análisis empleo cross-section en “Seguros y servicios auxiliares” en el nuevo año base INDUSTRIAS / 2324TOTAL P R O D U C T O S Intermediación financiera exc. seguros Seguros y activ. Auxilir. de intermed. Total Ramas P.1PRODUCCIÓN AÑO BASE ANTERIOR1.004.932189.37215.087.797 B.1bValor Agregado742.55175.0738.687.981 Consumo Intermedio 262.381114.3006.399.816 POPERSONAL OCUPADO AÑO BASE ANTERIOR13.6601.304558.002 P.2/P.1% Consumo Intermedio/Producción bruta26,11% 60,36% 42,4% B1b/P.1% Valor agregado./Producción bruta73,89%39,64%57,6% Producción /PO Año Base Anterior 73,57145,2227,04 Valor Agregado /PO 54,3657,5715,57 NUEVO AÑO BASE NUEVO 2324TOTAL P.1PRODUCCIÓN COU NUEVO AÑO BASE2.235.930141.17833.091.436 B.1bValor Agregado 1.531.73495.26419.356.853 Consumo Intermedio 704.19645.91413.734.583 PO 2007PUESTOS COU NUEVO AÑO BASE 21.1206.278893.224 P.2/P.1% Consumo Intermedio/Producción bruta 31,5%32,5%41,5% B.1b/P.1% Valor agregado/Producción bruta 68,5%67,5%58,5% P.1/PO Producción/ Puestos105,8722,4937,05 B.1b/PO Valor agregado / Puestos72,515,221,67 CÓDIGO DE PRODUCTOS COMPARACIÓN AÑO BASE ANTERIOR Y NUEVO - EVALUACIÓN RESULTADOS GLOBALES DE NUEVO AÑO BASE 27

28 Resultados globales preliminares Año Base 28


Descargar ppt "Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre 22- 26, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo."

Presentaciones similares


Anuncios Google