Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmidio Martin Modificado hace 11 años
1
Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014 en materia de educación superior Noviembre 8, 2013
2
Estimaciones macroeconómicas 2013-2014 Producto Interno Bruto 2013
Crecimiento % real 1.8 3.9* Nominal (miles de millones de pesos) 16,312.6 17,591.8 Deflactor del PIB (variación anual %) 3.4 3.8 Precio promedio del petróleo (dólares/barril) 98 81** Fuente: Criterios Generales de Política Económica para 2014. * Esta estimación considera el efecto de las reformas estructurales. ** La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos que fija el precio del barril del petróleo a 85 dólares (18 de octubre) [1]
3
Presupuesto para las IES públicas de educación superior
(Todas las funciones: media superior, superior, posgrado, ciencia y tecnología, cultura y administración) El gasto total para todas las funciones de las instituciones federales, estatales (UPES, Tecnológicos, U. Tecnológicas y educación normal), presenta un incremento real de 3.3%, equivalente a $ mdp. 2013: 136,286.3 mdp 2014: 146,182.5 mdp Para las instituciones federales el incremento es de 1.1% 2013: 58,725.2 mdp 2014: 61,611.7 mdp Para las instituciones estatales el incremento es de 5% 2013: 77,561.1 mdp 2014: 84,570.8 mdp [2]
4
Análisis PPEF 2014 en educación superior
Gasto total en educación superior y posgrado Presupuesto Educación Superior como porcentaje del PIB: 2013: 0.63% 2014: 0.65% Gasto Federal por alumno de educación superior (incremento de 1.4%) (Precios de 2014) 2013: 49,349 pesos 2014: 50,017 pesos El gasto total presenta una variación en términos reales de 7.3% 2013: 103,334.7 mdp 2014: 115,093.9 mdp Incremento: 11,759.2 mdp Pese al crecimiento, el ritmo es menor al alcanzado de 2007 a 2009 (11.4, 11.3 y 9.8%) [3]
5
Ramo 11. Sólo SEP Las variación entre niveles son las siguientes:
Educación básica (34.9%), incremento nominal: 15,302.1 mdp Media superior (17.6%), incremento nominal: 14,370.5 mdp Educación superior (6.0%), incremento nominal: 9,246.1 mdp Posgrado (52.4%), incremento nominal: 2,091.3 mdp El PPEF 2014 para educación superior y de posgrado, tiene una variación real del 7.7%. 2013: 96,149.3 mdp 2014: 107,486.7 mdp Incremento: 11,337.4 mdp [4]
6
Subsidio ordinario Universidades Públicas Estatales:
Incremento: 5,675.3 mdp Variación: entre 7% y 17% Universidades Tecnológicas y Politécnicas: Incremento: 273 mdp Variación: 4.2% Institutos Tecnológicos Federales y Estatales: Incremento conjunto: 616 mdp Variaciones: federales -0.1% y estatales 7.7% [5]
7
Instituciones federales
En conjunto, el PPEF para las instituciones federales crece en 1.3% en términos reales, con un incremento en conjunto de $2,726.2 millones. La UNAM, UAM e IPN tienen una variación real del 2.2%, a diferencia de las otras que se mantienen sin cambio o disminuyen sus recursos. Las cuatro IES de los ramos presupuestales 07 (SEDENA) y 08 (SAGARPA) tienen un incremento nominal de $240 millones (1.2%). [6]
8
Programas presupuestarios extraordinarios
Para 2014 se aprobó una nueva estructura que integra distintos programas de financiamiento extraordinario para las IES. En conjunto, los programas sufren una disminución al comparar los recursos aprobados para 2013 con los programados para 2014. La disminución real de los recursos de los distintos fondos destinados a las IES (sin PRONABES), es de 1,979.1 mdp, lo que representa una variación negativa del 20.4%. [7]
9
Programas extraordinarios
K009: Fondo de Apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos Este fondo incluye recursos para equipamiento e infraestructura (talleres y laboratorios) de institutos tecnológicos federales y desconcentrados, así como para universidades tecnológicas y politécnicas. Este fondo incrementa su presupuesto significativamente al pasar de 32 mdp en 2013 a 200 mdp en el proyecto de 2014. [8]
10
Programas extraordinarios
U081: Apoyos para saneamiento financiero y la atención a problemas estructurales de las UPES Agrupa los programas: U008 Fondo de Apoyo para Saneamiento financiero de las UPES por Abajo de la Media Nacional en Subsidio por Alumno U066 Fondo para la atención de problemas estructurales de las UPES Este programa conserva el valor actualizado de los recursos aprobados en 2013 para los anteriores programas. UR 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 511 DGESU 2,000,000,000 2,075,933,643 75,933,643 0.0 [9]
11
Programas extraordinarios
U067 Fondo para elevar la calidad de la educación superior Este Fondo se mantiene con la misma clave programática y conserva el valor actualizado de los recursos aprobados en 2013. UR 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 511 DGESU 1,000,000,000 1,037,966,822 37,966,822 0.0 [10]
12
Programas extraordinarios U040 Programa de carrera docente (UPES)
Este fondo mantiene la misma clave programática y observa un incremento del 2.4% UR 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 511 DGESU 362,250,000 385,093,462 22,843,462 2.4 [11]
13
Programas extraordinarios S243 Programa Nacional de Becas
Agrupa los programas : U018 Programa de Becas U078 Programa Piloto Becas-Salario S028 Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) S156 Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio social Los recursos para becas en educación superior se incrementan en casi una tercera parte, con dos mil millones de pesos adicionales. UR 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 500 SES 5,218,328,012 7,134,317,060 1,915,989,048 31.7 515 DGESFPE 141,368,545 190,107,048 48,738,503 29.6 TOTAL 5,359,696,557 7,324,424,108 1,964,727,551 [12]
14
Reducciones U079: Programa de Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior (Millones de Pesos) Los recursos para el subsistema de educación superior tecnológica crecen en 23.5%. Los destinados para las universidades públicas estatales y las universidades interculturales (UR 511) disminuyen en 85.7% (más de $866 millones) al pasar de 1,018 mdp a mdp. El presupuesto para la educación media superior aumenta en mdp (UR 600) y para la educación superior tecnológica en mdp (UR 513). [13]
15
Programa Presupuestario 2013
Reducciones U080: Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación (Millones de Pesos) El SINED sólo reduce su presupuesto por inflación en 3.7%. Los programas U019 Apoyo a desregulados (aquí está el subsidio a ANUIES), U039 Universidad Autónoma de la Ciudad de México y U046 (Programa de Apoyo a la Formación Profesional y Proyecto de Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES), forman un bloque que tiene una asignación programada de mdp, es decir, un déficit de 150 mdp, que equivale al -27.2%. UR Programa Presupuestario 2013 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 500 - SES Suma 43.5 0.0 -3.7 U038- Sistema Nacional de Educación a Distancia 511 - DGESU 614.5 464.5 -150.0 -27.2 U019- Apoyo a Desregulados 349.5 U039- Universidad Autónoma de la Ciudad de México 150.0 U046-Programa de Apoyo a la Formación Profesional y Proyecto de Educación Superior-Empresa (ANUIES) 115.0 Total 657.9 507.9 -25.6 [14] Los organismos desregulados son: el Centro de Educación y Capacitación para los Trabajadores; el Colegio Nacional; el Seminario de Cultura Mexicana; la Universidad Obrera; El Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía; la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior; el Instituto de Investigación Económica y Social “Lucas Alamán”, A.C. y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de Ciencias.
16
Programa Presupuestario 2013
Reducciones S245: Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Millones de Pesos) La propuesta del proyecto presupuestal disminuye en más de 557 mdp los recursos del PIFI que se canalizarían a las 186 instituciones públicas estatales (UR 511), al pasar de 1,559.7 mdp aprobados en 2013 a 1,002.4 mdp proyectados para 2014. Para las universidades tecnológicas y politécnicas se presenta una disminución de 90.2 mdp. Las escuelas normales también disminuyen sus recursos en mdp en comparación con los recursos aprobados en 2013. UR Programa Presupuestario 2013 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 511 - DGESU Suma 1,559.7 1,002.4 -557.3 -38.1 S235-Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 1,487.2 U051-Fondo para la consolidación de las UI 72.5 514 - CGUT 290.2 200.0 -90.2 -33.6 U045-Fondo de Apoyo a la Calidad de las UT 225.6 64.6 515- DGESPE 494.5 316.7 -177.9 -38.3 U030 Fortalecimiento de la calidad en escuelas normales 195.0 S035 Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales 299.5 Total 2,344.4 1,519.1 -825.4 -37.6 [15]
17
Programa Presupuestario 2013
Reducciones S247: Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Millones de Pesos) Este programa presupuestal sustituye, en el nivel de educación superior, al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), que inició su operación en 1996. El proyecto presupuestal para el PROMEP 2014, presenta una disminución respecto a 2013 por mdp, con afectación a los tres subsistemas de educación superior. UR Programa Presupuestario 2013 2013 2014 Variación Nominal Variación % real 511 - DGESU S027- Programa de Mejoramiento del Profesorado 642.7 403.1 -239.7 -39.6 513 - DGEST 50.3 25.0 -25.3 -52.1 514 - CGUT 54.3 -29.3 -55.7 Total 747.4 453.1 -294.3 -41.6 [16]
18
CONACYT Incrementa sus recursos en $6,340 millones, equivalente a 20.5% real. Esto es una asignación total de $31,586 millones. Los Centros Públicos de Investigación tienen un incremento del 12.7% al pasar de $5,107.3 millones a $5,973.8 millones. [17]
19
CONCLUSIONES El presupuesto incluye incrementos en el gasto ordinario de las IES. En el caso de las universidades públicas estatales, el crecimiento es del orden de 7 al 17%. El incremento más significativo está en las sub funciones del posgrado con 52.4%. Existen fondos extraordinarios que presenta un incremento real o al menos un nivel equivalente a 2013. Cuatro fondos extraordinarios presentan reducciones importantes: U079 Programa de Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior S245 Programa de Fortalecimiento de la Calidad en las Instituciones Educativas S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente U080 Apoyo a centros y organizaciones de educación Las gestiones de la SGE-ANUIES ante SEP, SHCP y la Cámara de Diputados se han enfocado en estos programas y en las IES federales que presentan reducciones. La solicitud en trámite asciende a $2,647.5 mdp. [18]
20
Programas extraordinarios. Solicitud de incremento
[19] Programas extraordinarios. Solicitud de incremento Programa / Institución UR Monto aprobado en 2013 Monto 2014 (Proyecto PEF) (a) Monto 2014 (con ampliacion) (b) Ampliación solicitada (b-a) Variación % real S245 Programa de Fortalecimiento de la Calidad en las Instituciones Educativas Total 1,849,879,120 1,202,392,948 1,920,174,527 717,781,579 0.0 511 - DGESU 1,559,671,758 1,002,392,948 1,618,939,285 616,546,337 514 - CGUT 290,207,362 200,000,000 301,235,242 101,235,242 S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente 747,397,543 453,078,000 775,798,650 322,720,650 642,748,108 403,078,000 667,172,536 264,094,536 513 - DGEST 50,312,228 25,000,000 52,224,093 27,224,093 54,337,207 56,402,021 31,402,021 U079 Programa de Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 1,117,990,000 151,198,828 1,160,473,620 1,009,274,792 1,017,989,999 1,056,673,619 905,474,791 90,000,001 93,420,001 115 - CGEIB 10,000,000 10,380,000 U080 Apoyo a centros y organizaciones de educación 1/ 614,454,043 464,454,043 637,803,297 173,349,254 Instituciones Federales de Educación Superior 2/ 4,626,477,096 4,483,556,511 4,907,933,457 424,376,946 2.2 Universidad Pedagógica Nacional A00 730,531,003 761,199,857 774,973,587 13,773,730 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN L4J 2,149,930,492 2,046,612,206 2,280,723,663 234,111,457 El Colegio de México L8K 534,005,958 544,662,159 566,492,744 21,830,585 Centro de Enseñanza Técnica Industrial L3P 334,009,643 283,009,874 354,329,454 71,319,580 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro MGH 878,000,000 848,072,415 931,414,008 83,341,593 8,956,197,802 6,754,680,330 9,402,183,549 2,647,503,219 1.1
21
Anexos
22
Gasto Federal y Gasto en Educación PPEF 2014
(Millones de pesos) Ramo 2013 a 2014 p Variación nominal Variación % real /1 Gasto neto total 3,956,361.6 4,479,954.2 1,279,200.0 9.1 Gasto programable 3,060,775.5 3,486,884.7 426,109.3 9.8 Ramo 11 SEP 260,277.2 289,972.2 29,695.0 7.3 Ramo 25 43,231.9 46,793.2 3,561.3 4.3 Fondos educativos Ramo 33 293,255.8 308,684.6 15,428.9 1.4 Total Educación 596,764.9 645,450.0 48,685.1 4.2 a - aprobado p - proyecto /1 Crecimiento del Índice de precios implícitos del PIB para 2012 de 3.8%. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
23
Presupuesto para las IES públicas de educación superior
Presupuesto para las IES públicas de educación superior. Todas las funciones (Millones de pesos)
24
Proyecto de presupuesto Ramo 11 – 2014. (Millones de Pesos)
Función Subfunción 2013 a 2014 p Variación nominal Variación % real /1 Coordinación de la Política de Gobierno 502.3 445.9 -56.3 -14.5 04 Función Pública Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales 28,219.8 19,074.6 -9,145.2 -34.9 01 Deporte y Recreación 7,149.9 4,225.9 -2,923.9 -43.1 02 Cultura 21,069.9 14,848.7 -6,221.2 -32.1 Educación 218,980.5 259,645.7 40,665.2 14.2 Educación Básica 38,255.1 53,557.2 15,302.1 34.9 Educación Media Superior 65,073.5 79,444.0 14,370.5 17.6 03 Educación Superior 92,553.3 101,799.4 9,246.1 6.0 Posgrado 3,596.0 5,687.3 2,091.3 52.4 05 Educación para Adultos 5,934.3 2,255.9 -3,678.4 -63.4 06 Otros Servicios Educativos y Actividades Inherentes 13,568.2 16,901.8 3,333.6 20.0 Ciencia, Tecnología e Innovación 12,574.7 10,806.0 -1,768.8 -17.2 Investigación Científica 12,166.0 10,380.3 -1,785.7 -17.8 Desarrollo Tecnológico 7.3 0.0 -3.7 Servicios Científicos y Tecnológicos 401.4 418.4 17.0 0.4 Total: 260,277.2 289,972.2 29,695.0 Educación Superior y Posgrado 96,149.3 107,486.7 11,337.4 7.7 a - aprobado p - proyecto /1 Crecimiento del Índice de precios implícitos del PIB para 2012 de 3.8%. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
25
Proyecto de Presupuesto Ordinario Programa Presupuestario
Ramo 11 – Subsidio ordinario para Universidades Públicas Estatales y con Apoyo Solidario, Universidades Tecnológicas, Politécnicas e Institutos Tecnológicos Proyecto de Presupuesto Ordinario (Millones de Pesos) Unidad Responsable Programa Presupuestario 2013 a 2014 p Variación Nominal Variación % real /1 511 – DGESU U006 - Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales - Universidades Públicas Estatales y Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario 41,387.5 47,062.8 5,675.3 9.5 513 – DGEST U006 - Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales - Institutos Tecnológicos Estatales 2,744.8 3,069.0 324.2 7.7 514 – CGUT U006 - Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales - Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas 3,348.5 3,621.5 273.0 4.2 E010 - Prestación de Servicios de Educación Superior y Posgrado - Institutos Tecnológicos Federales 10,513.5 10,805.5 292.0 -1.0 a - aprobado p - proyecto /1 Crecimiento del Índice de precios implícitos del PIB para 2012 de 3.8%. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
26
Programa Presupuestario U006
Universidades Públicas Estatales y con Apoyo Solidario ENTIDAD FEDERATIVA 2013 a 2014 p Variación Nominal Variación % real /1 AGUASCALIENTES 590,474,717 659,973,000 69,498,283 7.7 BAJA CALIFORNIA 1,175,514,363 1,307,904,365 132,390,002 7.2 BAJA CALIFORNIA SUR 335,315,740 372,399,040 37,083,300 7.0 CAMPECHE 661,804,969 736,465,432 74,660,463 COAHUILA 930,692,633 1,099,964,083 169,271,450 13.9 COLIMA 1,040,943,422 1,199,656,713 158,713,291 11.0 CHIAPAS 895,231,386 1,059,328,274 164,096,888 14.0 CHIHUAHUA 1,392,588,917 1,549,859,325 157,270,408 DURANGO 951,545,530 1,055,944,678 104,399,148 6.9 GUANAJUATO 1,050,472,184 1,180,430,647 129,958,463 8.3 GUERRERO 1,292,402,785 1,529,301,621 236,898,836 HIDALGO 959,108,962 1,076,616,682 117,507,720 8.1 JALISCO 3,806,345,153 4,504,052,361 697,707,208 MÉXICO 1,507,771,768 1,679,809,868 172,038,100 7.3 MICHOACÁN 1,352,991,770 1,539,960,207 186,968,437 9.7 MORELOS 869,220,183 965,010,534 95,790,351 NAYARIT 999,191,916 1,115,911,089 116,719,173 7.6 NUEVO LEÓN 3,783,609,353 4,218,420,460 434,811,107 7.4 OAXACA 831,657,216 928,988,851 97,331,635 PUEBLA 2,791,170,348 3,302,794,910 511,624,562 QUERÉTARO 980,028,458 1,101,201,542 121,173,084 QUINTANA ROO 204,071,347 234,419,056 30,347,709 10.7 SAN LUIS POTOSÍ 1,352,617,054 1,551,812,105 199,195,051 10.5 SINALOA 3,113,326,106 3,522,423,126 409,097,020 9.0 SONORA 1,331,637,784 1,615,192,763 283,554,979 16.9 TABASCO 840,675,665 968,192,889 127,517,224 TAMAULIPAS 1,522,159,114 1,741,944,148 219,785,034 10.2 TLAXCALA 449,006,388 506,721,095 57,714,707 8.7 VERACRUZ 1,797,638,492 2,005,113,480 207,474,988 7.5 YUCATÁN 1,379,668,363 1,541,358,627 161,690,264 ZACATECAS 1,048,653,871 1,191,645,954 142,992,083 9.5 TOTAL 41,237,535,957 47,062,816,925 5,825,280,968 9.9
27
Ramo 11 – Instituciones Federales
UR Institución 2013 a (mdp) 2014 p Variación (mdp) Variación % real /1 A3Q Universidad Nacional Autónoma de México 29,410.6 31,187.1 1,776.5 2.2 A2M Universidad Autónoma Metropolitana 5,445.1 5,773.9 328.8 A00 Universidad Pedagógica Nacional 730.5 761.2 30.7 0.4 B00 Instituto Politécnico Nacional 12,752.2 13,522.3 770.1 L4J Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN 2,149.9 2,046.6 -103.3 -8.3 L8K El Colegio de México 534.0 544.7 10.7 -1.7 L3P Centro de Enseñanza Técnica Industrial 334.0 283.0 -51.0 -18.4 MGH Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 878.0 848.1 -29.9 -6.9 a - aprobado p - proyecto /1 Crecimiento del Índice de precios implícitos del PIB para 2012 de 3.8%. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
28
Ramos 7 y 8 – Instituciones Federales
Institución 2013 a (mdp) 2014 p Variación (mdp) Variación % real /1 Universidad Autónoma Chapingo 2,188.7 2,296.6 108.0 1.1 Colegio de Postgraduados 1,054.2 1,120.7 66.5 2.4 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero 92.1 94.8 2.8 -0.8 Universidad del Ejército y Fuerza Aérea 1,446.8 1,509.7 62.9 0.5 a - aprobado p - proyecto /1 Crecimiento del Índice de precios implícitos del PIB para 2012 de 3.8%. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
29
Ramo 11 – Programas extraordinarios (ya comentados-detalle)
U081: Apoyos para Saneamiento Financiero y la atención a problemas estructurales de las UPES
30
Ramo 11 – Programas extraordinarios (ya comentados-detalle)
Otros fondos extraordinarios UR Programa 2013 Monto 2013 Programa 2014 Monto 2014 Variación nominal Variación % Real 513 - DGEST E060 Fondo de Apoyo para la calidad de los Institutos Tecnológicos (Federales y Desconcentrados) equipamiento e infraestructura: talleres y laboratorios 32.0 K009 Proyectos de Infraestructura Social de Educación 100.0 68.0 201.1 514 - CGUT No aplica en 2013 500 - SES U018 Programa de becas 1,767.9 S243 Programa Nacional de Becas 7,134.3 1,9156.0 31.7 U078 Programa Piloto Becas-Salario 200.0 S028 Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) 3,250.4 515 - DGESFPE S156 Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio social 141.4 190.1 48.7 29.6 511 - DGESU U040 Programa de Carrera Docente (UPES) 362.3 385.1 22.8 2.4 U067 Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior 1,000.0 1,038.0 38.0 0.0
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.