La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIGADURAS. En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIGADURAS. En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen."— Transcripción de la presentación:

1 LIGADURAS

2 En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen de las ligaduras está en la necesidad de economizar esfuerzo durante la escritura manual, en una época, la Edad Media, en que no existía ninguna forma de mecanización de la escritura.tipografíagrafemas

3 Cuando se introdujo la imprenta de tipos móviles, el deseo de fidelidad con respecto a la escritura manual obligó a adoptar muchos signos combinados. En la Biblia de Gutenberg, que imita el apretado estilo de los manuscritos centroeuropeos de la época, se emplean hasta trescientos signos distintos, entre versiones de las letras y ligaduras.Biblia de Gutenberg

4 Las ligaduras empleadas en la tipografía moderna cumplen dos funciones distintas: Resolver la inelegancia con que se combinan a veces caracteres tipográficos que aparecen consecutivos. Es el caso, que muestra la figura, de las ligaduras “fi” (fi) y “fl” (fl).

5 Representar ligaduras históricas, heredadas de la escritura manual. Algunas de éstas se han convertido en signos de identidad de las lenguas. Es el caso de la “ese-zeta” alemana (ß) o de la eñe española. (ß)eñe

6

7 Hay dos ligaduras históricas que merecen una atención específica, la arroba (@) y el ampersand o et (&) que en el latín antiguo equivaldría a nuestra conjunción y(@)(&)

8 La ligadura arroba (@) procede de la unión del par at. Inicialmente se refería a esta conjunción adversativa latina, pero desde los primeros tiempos de la imprenta se adoptó, parece que en Italia, para indicar la arroba, una unidad de peso (y a veces de capacidad).arroba

9 En inglés se ha utilizado para abreviar la preposición homónima, entrando a formar parte de las direcciones electrónicas de los usuarios, separando o uniendo su identidad a la del dominio.

10 La ligadura et (&), llamada “ampersand” en inglés, abrevia a esta conjunción copulativa latina, que se conserva idéntica en forma y función en francés. En algunas tipografías clasicistas se aprecia su origen, pero en la mayoría de las modernas éste es menos evidente.

11 Los angloparlantes suelen interpretar que su origen es una abreviatura de “and”. Muchos hablantes de lenguas romances cometen el mismo error, y rechazan indebidamente su uso para la ilación, habitual en las referencias bibliográficas, como anglicismo.anglicismo

12

13 COMO TRABAJAR CON LIGADURAS

14

15 1. Que puedan reconocerse los caracteres que se unieron

16 Muchas veces los excesos nos juegan una mala pasada, y esa maldita obsesión de querer ir más allá, nos hace caer fácilmente en los caracteres sobrediseñados. A tal punto, que las letras dejan de entenderse como tales y pasan a formar un nuevo caracter.

17 Es muy importante que la ligadura pueda leerse fluidamente y que no se transforme en un manchón ilegible. En el ejemplo la "s" se perdió, y si no fuera por el contexto de la palabra, no se sabría lo que dice.

18 2. Que no se formen otros caracteres

19 Las tipografías suelen compartir muchas de sus formas básicas. Es muy fácil que caigamos en el error de que, por ser consecuentes o consistentes con otras formas, nuestro ligadura empiece a transformarse en otro caracter.

20 Creo que como diseñadores debemos saber cual es el limite del reconocimiento de otra letra, y tratar de no acercarnos demasiado, ya que el mensaje puede ser fácilmente alterado por el receptor. En el ejemplo podemos ver como se forma una "E”.

21 3. Que no agrave un problema por solucionar otro

22 Creo que con el ejemplo queda claro. Y por tratar de solucionar problemas reales en el diseño, creemos uno mucho más importante. En el ejemplo, entre la "L" y la "A" podemos guardar un elefante.

23 4. Que respete el espaciado

24 Existen 2 conceptos básicos en el diseño ligaduras: el funcional y el ornamental. El funcional trata de corregir los errores de forma o espaciado que pueden surgir al unir 2 o más caracteres, y el ornamental que busca hacer la palabra más bella.

25 Muchas veces, por embellecer una palabra creando una ligadura, podemos generar un problema de error formal entre 2 o más letras. En el ejemplo, se unieron las 2 "T", y quedó un espacio blanco muy anormal, que debe ser corregido.

26 5. Que respete el ductus (que tenga una fluidez el dibujo)

27 La tipografía tiene un ancestro que la marcará de por vida: la caligrafía. Por lo tanto es bueno remitirse al dibujo manual antes de diseñar ligaduras. Cuando hago una letra es bueno preguntarse ¿qué parte hago primero, y como la termino?.

28 El ejemplo, algo aparece muy extraño. Resulta que unimos 2 puntos que son terminales. Es bueno hacer antes el ejercicio de compatibilidad a mano, y hacer el juicio si la union es natural, o se ve forzada.

29 6. Que respete las dimensiones del alfabeto

30 El alfabeto tiene dimensiones, y no podemos desconocerlas. En las personas esas domensiones se llamanes cabeza, tronco y extremidades. En la tipografía es la altura x, la línea de ascendentes, la de mayúsculas y la de descendentes.

31 Salirse demasiado de ese esquema puede ser muy perjudicial, ya que suele ser un insulto al bello diseño de las proporciones en una tipografía.

32 Cualquier jugada de este tipo hay que hacerla con mucha sutileza, ya que puede jugar en contra muy fácilmente. En el ejemplo la "f" pasa demasiado anormalmente por sobre las 2 letras para llegar a la "i". Es como ir al cine, y abrazar a la chica que está 2 puestos más allá.

33 7. Que no corte la palabra

34 Muchas veces las uniones suelen crear pequeños subgrupos de letras dentro de la palabra. En el ejemplo podemos ver claramente como las ligaduras excluyen descaradamente a la "c" y a la "e”.

35 8. Que respete el lenguaje de la tipografía

36 Crear ligaduras no es tan difícil. Muchas veces lo costoso es adaptarse al diseño del tipógrafo que la diseñó, ponerse en su lugar, y discernir si lo que está modificando, el lo haría de la misma manera. En el ejemplo, la unión "xy" carece absolutamente de consistencia en comparación al resto de los trazos.

37 9. Que sea atractiva visualmente El titular lo dice todo. No creo que sea correcto esforzarse por algo que en realidad, va a quedar peor. Hay que tratar de evitar uniones raras, y formas demasiado complejas, ya que sólo harán que se vea por nuestro diseño. El ejemplo resume lo absurdo de la unión. No respeta ninguna norma, horrendo.

38 10. Que potencie el diseño

39 Diseñar demasiadas ligaduras en un sólo texto corto, lo único que hace es despotenciar lo que pudo haber funcionado de maravillas si se hubiese usado de manera precisa.

40 Como dijo un profesor: "el grito se escucha más fuerte es un velorio que en una discotheque". O sea, demasiadas intenciones no hacen más que desgastar LA (gran) intensión. El ejemplo creo que lo deja más que claro, 6 ligaduras en una palabra de 7 letras. Tal vez con una bastaba.


Descargar ppt "LIGADURAS. En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen."

Presentaciones similares


Anuncios Google