Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porUlises Frias Modificado hace 11 años
1
Consideraciones sociales y ambientales de proyectos MDL forestales
María Belén Herrera PROFAFOR S.A. IV Seminario Internacional: Mercado del Carbono Proyectos de carbono como una nueva oportunidad de negocios Lima, 21 y 22 de octubre del 2009
2
Contenido Decisiones y consideraciones generales
Aspectos sociales y ambientales en el PDD Herramientas Social y Ambiental ENCOFOR
3
Consideraciones Sociales y Ambientales
Ayudar a los países no Anexo I (países en desarrollo) a alcanzar sus metas de desarrollo sostenible Dimensiones de sostenibilidad Social Institucional Económica Ambiental
4
Consideraciones Sociales y Ambientales
Decisión 19/CP9 Milán Presentar a la EOD (Entidad Operativa Designada) análisis de las repercusiones socio-económicos y ambientales y repercusiones fuera de los límites de la actividad del proyecto MDL. Si algún impacto negativo es considerado significativo por los participantes del proyecto o por la parte anfitriona, se debe presentar una declaración de evaluación de impactos sociales y ambientales de acuerdo a los requiremientos de la parte anfitriona y descripción de medidas proyectadas de vigilacia y rectificación
5
Consideraciones Sociales y Ambientales
Decisión 19/CP9 anexo B (PDD): Repercusiones socioeconómicas…incluir información sobre: comunidades locales, pueblos indígenas, tenencia de tierra, el empleo local, producción de alimentos, lugares culturales y religiosos y acceso a leña y productos forestales Repercusiones ambientales…debería comprender información entre otras, sobre hidrología, suelos, riesgos de incendio, plagas y enfermedades.
6
Consideraciones Sociales y Ambientales
Análisis de los impactos potenciales Potenciales impactos negativos Ningún impacto negativo significativo Evaluación de impactos de acuerdo a requerimientos país huésped Diseño medidas remediación e inclusión en el monitoreo El control y seguimiento de las medidas es objeto de verificación
7
Consideraciones Sociales/ PDD
8
Consideraciones Ambientales / PDD
9
Marco de trabajo ambiental y comunal para el diseño de proyectos de reforestación, forestación y revegetación bajo el MDL: desarrollo metodológico y estudios de caso
10
Herramienta Social ENCOFOR
Principios Diseño Monitoreo Evaluación PIN PDD ENCOFOR Implementación Rápida PLUS C&I Aspectos sociales e institucionales son claves para asegurar la sustentabilidad en cualquier proyecto; van mas allá de los requerimientos del MDL
11
Evaluación Rápida (kick-out Assessment)
Verificación de algún aspecto social que represente una barrera importante para el proyecto, que no pueda ser resuelto durante la planificación o implementación Lista de control indicativa: Si existen conflictos sociales que podrían perjudicar la planificación o implementación del proyecto. Existencia de un impacto negativo potencial que no se pueda mitigar Metodología participativa e incluir la intervención de cuantos grupos sociales sea posible Método: Criterio de expertos
12
Nota de Idea del Proyecto (prefactibilidad)
Identifica los asuntos sociales claves que deben ser considerados a detalle durante las fases de factibilidad e implementación del proyecto Después de esta etapa, el proponente habrá identificado los mecanismos más importantes de participación y toma de decisiones
13
Nota de Idea del Proyecto (prefactibilidad)
El PIN no es obligatorio en el ciclo del proyecto, este paso ayudará a aclarar los principales problemas a resolver antes de redactar el PDD La información recolectada en este paso ayudará a completar el formato PIN Puede basarse en el criterio de expertos
14
Documento de Diseño de Proyecto (factibilidad)
Provee información necesaria para el PDD Dos secciones: Análisis y Evaluación (Decisión 19/CP9) Análisis Dos secciones: Contenido del Análisis y Variables Si no se considera alguna variable o elemento del contenido se debe incluir la respectiva explicación Uso de métodos como la evaluación rural participativa, los enfoques “mandala” y modos de vida u otras metodologías participativas desarrolladas
15
Documento de Diseño de Proyecto (factibilidad)
Evaluación Evaluar posibles impactos negativos del proyecto Contiene indicadores claros para determinar hasta qué punto los impactos negativos afectarán el proyecto, así como potenciales estrategias para minimizarlos
16
Encofor plus Identificar y cuantificar los impactos positivos de la actividad del proyecto MDL que aseguren su sostenibilidad en el largo plazo. Va mas allá de los requisitos establecidos en el D19/CP.9 y aclaraciones de la JE. Los indicadores y medidas propuestas no pretenden ser prescriptivos sino indicativos. Útil para la obtención de algunas normas (CCB). Se recomienda utilizar métodos participativos para promover la distribución equitativa de los beneficios sociales a partir de la actividad de proyecto MDL.
17
Principios Sociales Grupos sociales
Caracterizar las particularidades de los distintos grupos sociales involucrados, al igual que las relaciones entre ellos. Impactos sociales Pueden ser positivos (beneficios)o negativos. Se debe diseñar estrategias preventivas antes de que la “carencia de beneficios” sea percibida como un impacto negativo.
18
Principios Sociales Procesos sociales
Muchos procesos sociales se producen mientras se realiza la planificación e implementación de una actividad de proyecto MDL de tipo A/R, estos deben ser tratados de manera clara y adecuada.
19
Criterios Sociales Grupos sociales Impactos sociales
Caracterizar los grupos sociales involucrados en el proyecto Identificar interacciones entre grupos sociales claves Considerar alianzas y conflictos entre grupos sociales Impactos sociales Beneficios deben ser maximizados Falta de beneficios no debe ser identificado como impacto negativo Minimizar los impactos negativos Reducir los riesgos
20
Criterios Sociales Procesos sociales
Los grupos sociales involucrados deben ser informados por anticipado Los grupos sociales involucrados deben tener la posibilidad de promover sus intereses Debe existir mecanismos participativos en toma de decisiones
21
Herramienta Ambiental ENCOFOR
Describe las condiciones ambientales presentes (clima, hidrología, suelos, ecosistemas, presencia especies en peligro de extinción…) Documenta los impactos ambientales de la actividad del proyecto sobre la biodiversidad, ecosistemas naturales, hidrología…y fuera de los límites del proyecto. Si son identificados impactos negativos significativos, una declaración de impactos ambientales basado en y de acuerdo con los procedimientos requeridos del país huésped.
22
Herramienta Ambiental ENCOFOR
Evaluación rápida/preselección Pre-evaluación/alcance Declaración de impactos ambientales Encofor-Plus
23
Evaluación Rápida / Preselección
Primer paso para determinar si existe barrera ambiental/respuesta a nivel de PIN con mapas e información local Lista de control para definir en qué categoría(topografía, recursos renovables, etc.) muestran efectos negativos 6 principios y 15 criterios generales Mucha atención a ONG´s locales y grupos sociales Preguntas de tipo cualitativo (si o no) y breve descripción Respuesta positiva implica impacto inaceptable
24
Evaluación Rápida / Preselección
Principios ambientales: Cambios físicos Uso de recursos naturales Contaminación ambiental Riesgos de desastres ambientales Biodiversidad Condiciones propicias
25
Pre-evaluación / Alcance
Lista de control semi-cuantitativo (puntajes 0-3) mas detallado ,verifica si los impacto negativo son potencial Estructurado en 6 principios y 39criterios Se establecen medidas de mitigación Repuesta a nivel de PIN e información local Sencilla estimación del alcance de los impactos esperados (área e intensidad) Análisis sobre factores /actividades de proyecto que pueden incidir en procesos o aspectos del ambiente
26
Declaración de Impactos Ambientales (DIA)
Debe tomar en cuenta las normas de la AND Si no existe, tomar EIA-Encofor: enfoque cuantitativo Se asignan puntajes, se define significancia y medidas de mitigación a impactos negativos encontrados Basado en fuentes científicas, conocimiento expertos, aportes de actores locales El DIA es basado en CE y se anexa al PDD
27
Encofor - PLUS Permite evaluación de impactos en forma cuantitativa y base científica para el área del proyecto. Evaluación del impacto en el uso del suelo para el área del proyecto Detecta efectos positivos y negativos del nuevo uso en comparación con el uso anterior Cuatro ejes temáticos: Suelo 5 indicadores Agua 3 indicadores Vegetación 4 indicadores Biodiversidad 4 indicadores
28
MUCHAS GRACIAS… María Belén Herrera PROFAFOR S.A. Herramientas ENCOFOR
Herramientas ENCOFOR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.