La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protección Social en Argentina Financiamiento, Cobertura y Desempeño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protección Social en Argentina Financiamiento, Cobertura y Desempeño"— Transcripción de la presentación:

1 Protección Social en Argentina Financiamiento, Cobertura y Desempeño
Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales Ministerio de Economía y Producción Oficina Internacional del Trabajo Protección Social en Argentina Financiamiento, Cobertura y Desempeño

2 1. Introducción Motivación
Larga y amplia historia en materia de protección social Indicadores sociales indican alto desarrollo humano (en AL) País pionero en el desarrollo de la seguridad social Alto grado de cobertura y madurez en sus programas Sin embargo, no ha sido posible consolidar un sistema de protección social que permita: Eliminar las brechas de cobertura Evitar diversas dimensiones de la exclusión social

3 1. Introducción Objetivo del estudio
Abordar distintos aspectos de la protección social mediante: Un relevamiento comprensivo de las distintas áreas que la componen La evaluación de diversos aspectos del gasto, el financiamiento, la cobertura y el desempeño De esta manera se busca: Brindar una mirada global de la protección social y de sus componentes Evaluar cuantitativamente las variables más relevantes durante los años recientes, con énfasis en el período

4 1. Introducción Organización del estudio
Sección 2. Protección social: concepto, alcance y desempeño Sección 3. Contexto demográfico, económico, laboral e institucional Sección 4. Gasto público en protección social Sección 5. Financiamiento de la protección social Sección 6. Áreas de protección social Sección 7. Participación no estatal en la protección social Sección 8. Consideraciones finales Anexo 1. Anexo metodológico Anexo 2. Inventario de programas de protección social Anexo 3. Cuadros estadísticos

5 2. Protección social Herramientas para describir y evaluar el sistema de protección social: Concepto de protección social Definición del alcance de la protección social en términos de necesidades y riesgos cubiertos y no cubiertos Cuantificación y clasificación del gasto público en protección social Financiamiento del gasto público en protección social Análisis del desempeño de los componentes de la protección social en términos de cobertura y eficacia

6 2.1 Concepto de protección social
¿Qué entendemos por protección social? Definición Adecuada Operativa Protección social: “todas las intervenciones de entes públicos y privados que buscan aliviar a los hogares y a los individuos de la carga que significa un conjunto de riesgos y necesidades, donde no está presente ni una reciprocidad simultánea ni un acuerdo individual” (Hagemejer, 2001; Cichon et al., 2004).

7 ¿Qué riesgos y necesidades incluye la protección social?
2.2 Alcance de la protección social ¿Qué riesgos y necesidades incluye la protección social? En términos generales, la lista de riesgos y necesidades debería incluir: Salud Asistencia sanitaria necesaria para mantener, restaurar o mejorar la salud de las personas, sin considerar el origen del problema; manutención y transferencias en efectivo relacionadas con una enfermedad física o mental, sin incluir discapacidad. Discapacidad Manutención y transferencias en efectivo y en especie –excepto asistencia sanitaria– para las personas con discapacidades físicas o mentales relacionadas con su inhabilidad de ocuparse en actividades sociales y económicas. Accidentes de trabajo Manutención y transferencias en efectivo o en especie relacionadas con los accidentes laborales. Vejez, invalidez y sobrevivencia Manutención y transferencias en efectivo o en especie –excepto asistencia sanitaria– relacionadas con la edad adulta mayor, la muerte o invalidez de un miembro del hogar generador de ingresos.

8 2.2 Alcance de la protección social
Familia e hijos Manutención y transferencias en efectivo o en especie –excepto asistencia sanitaria– relacionadas con los costos de embarazo, nacimiento y adopción, crianza de niños y el cuidado de otros miembros de la familia. Protección contra el desempleo Manutención y transferencias en efectivo o en especie –excepto asistencia sanitaria– relacionadas con el desempleo. Vivienda y saneamiento Ayuda para afrontar los costos de la vivienda y de saneamiento. Exclusión social no clasificada en ninguna de las anteriores Transferencias en efectivo o en especie –excepto asistencia sanitaria– específicamente dirigidas a aliviar la pobreza y la exclusión social, no cubiertas por alguna de las otras áreas mencionadas. Además para países en vías de desarrollo como Argentina: Educación básica Transferencias en efectivo y en especie para las personas o grupos en condiciones desfavorables relacionadas con su acceso a la educación. Alimentación y nutrición Transferencias en efectivo o en especie para mantener, restaurar o mejorar la condición nutricional de las personas en condición de vulnerabilidad social.

9 Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social
2.2 Alcance de la protección social Clasificación utilizada por OIT Necesidades a cubrir y áreas de protección social Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social Beneficio en efectivo Beneficio en especie Salud Licencia remunerada por enfermedad Otros Asistencia preventiva de la salud Asistencia sanitaria primaria y de segundo y tercer nivel Discapacidad Pensiones por discapacidad Asistencia residencial, rehabilitación y servicios de ayuda a domicilio Accidentes de trabajo Asignación temporal en efectivo Pensión por invalidez Pensión para sobrevivientes Licencias Vejez, invalidez y sobrevivencia Pensión por vejez Pensión por viudez u orfandad Alojamiento Asistencia

10 Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social
2.2 Alcance de la protección social Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social Beneficio en efectivo Beneficio en especie Familia e hijos Asignación por maternidad Subvención por nacimiento Licencia para los padres Asignación familiar para los niños Otros Días de asistencia Alojamiento Ayuda en el hogar Desempleo y mercado laboral Seguro de desempleo Asistencia social por desempleo Indemnización por despido Incentivos a través de reducciones en las contribuciones laborales Programas de empleo transitorio Entrenamiento laboral Asistencia en la búsqueda de empleo Creación de trabajo en el sector público o en el tercer sector (OSC) Vivienda y saneamiento Subsidios habitacionales Reparación de instalaciones de agua potable y saneamiento Construcción y reparación de viviendas

11 Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social
2.2 Alcance de la protección social Tipo de necesidad a cubrir Áreas del sistema de protección social Beneficio en efectivo Beneficio en especie Asistencia social y otros Subsidios para grupos vulnerables (pobres, indigentes, minorías) Servicios para grupos vulnerables (pobres, indigentes y minorías) Educación básica Becas Útiles escolares Infraestructura Alimentación y nutrición Vales para comida Subsidios alimentarios Comedores escolares y comunitarios Cajas de comida

12 2.5 Desempeño de la protección social
¿Qué aspectos del desempeño de la protección social se evalúan? Desempeño de la cobertura Desempeño distributivo Desempeño administrativo La evaluación del desempeño requiere información sobre: Fines Poblaciones objetivo Características sociodemográficas Composición y niveles de consumo Situación dentro del mercado laboral de los distintos grupos y tipos de hogares

13 3. Contexto demográfico, económico, laboral e institucional
Aspectos demográficos Envejecimiento poblacional Indice vejez 91 = 29% Indice vejez 01 = 35% Evolución dispar entre provincias Contexto macroeconómico Acumulación de vulnerabilidad a shocks externos adversos - Alto componente cíclico Mercado laboral  PEA (mujeres) Estancamiento empleo Desocupación 95 = 17.5% Desocupación 02 = 20.0% (23%) Informalidad Empleo no registrado 90 = 25.2% Empleo no registrado 03 = 44.8%

14 3. Contexto demográfico, económico, laboral e institucional
Distribución del ingreso  Desigualdad Gini 92 = 0.413 Gini 02= 0.520 Pobreza  Pobreza Creciente pero menor a 30% hasta 2001. Mayor a 50% desde 2002. Desempeño institucional Política de descentralización. Fragmentación institucional y relaciones asimétricas entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales heterogéneos. Rigidez en el nivel y la composición del gasto público. Cambio en episodios de crisis.

15 4. Gasto 1. Gasto público 2. Gasto público social
3. Gasto público en protección social Clasificaciones que se aplican: Nivel de gobierno Área de protección social Tipo de actividad Tipo de gestión del riesgo y financiamiento Incorporación de los beneficiarios a los programas Forma en que se establecen las prestaciones Alcance Tipo de transferencia Fuente de financiamiento

16 Clasificación del gasto en protección social
Categoría Nivel de gobierno Nacional Provincial Área de protección social Salud Discapacidad Accidentes de trabajo Vejez, invalidez y sobrevivencia Familia e hijos Desempleo y mercado laboral Vivienda Asistencia social y otros Educación básica Alimentación y nutrición Tipo de actividad Administrativa: administración y operación de los programas Institucional: destinada al fortalecimiento del sistema de protección social Paliativa-curativa: dirigida a mitigar las consecuencias de los riesgos y las necesidades no cubiertas Preventiva: destinada a prevenir la ocurrencia de algún riesgo determinado Regulatoria: orientada a la regulación del sistema de protección social

17 Clasificación del gasto en protección social
Categoría Tipo de gestión del riesgo y financiamiento Asistencia social y programas de acceso universal: se financian con recursos de rentas generales, afectaciones específicas y fondos externos Seguros: compensan situaciones de pérdida de ingresos, enfermedades y otras contingencias. Se financian principalmente con aportes y contribuciones obligatorios de trabajadores y empleadores Incorporación de los beneficiarios a los programas Compulsiva: obligatoria No compulsiva: voluntaria sujeta a regulaciones legales Forma en que se establecen los beneficios Contributivo: la percepción de beneficios está condicionada a la existencia de contribuciones No contributivo: la percepción de beneficios no está sujeta a contribuciones

18 Clasificación del gasto en protección social
Categoría Alcance Universal: cubre a toda la población General: cubre a una determinada parte de la población, por ejemplo toda la población económicamente activa Especial: cubre a grupos específicos, por ejemplo trabajadores de una actividad en particular Comunitario: cubre a los miembros de una comunidad Tipo de transferencia Transferencia condicionada Transferencia no condicionada Fuente de financiamiento Fuente interna Fuente externa

19 4.1 Gasto público consolidado
Aspectos metodológicos Ley de Responsabili- dad Fiscal Universo: Sector Público No Financiero Erogaciones, corrientes y de capital, del sector público no financiero correspondientes a los tres niveles de gobierno –Nación, provincias y municipios Gastos extrapresupuestarios: obras sociales nacionales dependientes de la SSS, asignaciones familiares, sistemas provinciales de previsión social y a las obras sociales provinciales El gasto se imputa en la jurisdicción que lo ejecuta y no en la que lo financia Etapa del gasto: Devengado Gasto público en protección social = Nación + Provincias No se incluye el nivel municipal por falta de información con la desagregación necesaria

20 4.1 Gasto público consolidado
En millones de pesos: Entre 1994 y 2001 el GPC creció 17%. En 2002 cayó 4.6% en términos nominales. Con respecto al PIB entre 1994 y 2001 en promedio representó más de 32%. Su comportamiento ha sido pro-cíclico.

21 4.1 Gasto público consolidado
Según nivel de gobierno: Entre 1994 y 2001 la participación de la Nación fue 52%, la de las provincias 40% y la de los municipios 8%.

22 4.2 Gasto público social consolidado
En millones de pesos, como porcentaje del PIB y del GPC: Su evolución es similar a la del GPC y su peso relativo ha oscilado entre el 62% y el 68%. Con respecto al PIB su partcipación se ha mantenido entre el 20% y el 22%. En general su comportamiento ha sido pro-cíclico.

23 4.3 Gasto público en protección social consolidado
En millones de pesos, millones de pesos de 2001, como porcentaje del PIB, del GPS y del GPSC*, según nivel de gobierno: Representa poco más de 3/4 partes del GPSC*. Con respecto al PIB su participación promedio ha sido del 15%. La Nación ha ejecutado aproximadamente 2/3 partes.

24 4.3 Gasto público en protección social consolidado
Como porcentaje del PIB, según área y nivel de gobierno: Las áreas de protección social con mayor participación relativa son: vejez, invalidez y sobrevivencia (49%) y salud (30%). Entre 2001 y 2003, se advierte una caída de la participación en el PIB del gasto en vejez, invalidez y sobrevivencia y un aumento del gasto en protección contra el desempleo y mercado laboral.

25 4.3 Gasto público en protección social consolidado
Estructura porcentual según nivel de gobierno para cada área: promedio Las áreas con mayor participación del gobierno nacional son: accidentes de trabajo, educación básica, familia e hijos, protección contra el desempleo y vejez. La participación de las provincias es prácticamente total en vivienda alimentación y nutrición. En salud ambos niveles de gobierno participan con alrededor de 50%

26 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
En millones de pesos, millones de pesos de 2001 y como porcentaje del PIB: Las principales variaciones negativas se observan en los años de crisis. En 2002 la disminución en términos reales del GPPSN fue menor que la del GPC y del GPSC.

27 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual segun área: Las áreas de protección social con mayor participación relativa son: vejez, invalidez y sobrevivencia (57%) y salud (21% - 24%). En 2002 cayó la participación del gasto en vejez, invalidez y sobrevivencia y aumentó el gasto en protección contra el desempleo (PJyJHD) y en alimentación y nutrición (PEA*).

28 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según tipo de actividad: En promedio casi 95% del gasto es paliativo-curativo Administrativo administración y operación de los programas Institucional fortalecimiento del sistema de protección social Paliativo-curativo mitigación de las consecuencias de los riesgos y las necesidades no cubiertas Preventivo prevención de la ocurrencia de algún riesgo Regulatorio regulación del sistema de protección social Varios cualquiera de las actividades anteriores

29 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según la forma en que se establecen las prestaciones: En 2003 cae el peso del gasto contributivo principalmente como consecuencia del gasto en el PJyJHD y Asistencia Financiera para Gasto Social Provincial Contributivo la percepción de beneficios está condicionada a la existencia de contribuciones No contributivo la percepción de beneficios no está sujeta a contribuciones

30 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según tipo de gestión de riesgo y financiamiento: En promedio 85% del gasto está dirigido a seguros Asistencia social se financia con recursos de rentas generales, afectaciones específicas y fondos externos Seguros compensa situaciones de pérdida de ingresos, enfermedades y otras contingencias, se financian principalmente con aportes y contribuciones Varios recursos de libre disponibilidad

31 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según la forma de incorporación de los beneficiarios a los programas: En general ha predominado el gasto compulsivo con una participación mayor al 85%. Sin embargo en 2002 y 2003 aumentó más de 10 puntos el peso del gasto no compulsivo. Compulsivo obligatorio No compulsivo voluntario sujeto a regulaciones legales

32 4.3 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según su alcance: En promedio más del 80% ha sido de carácter general Pero en 2002 y 2003 aumentó la participación del gasto especial Especial cubre a grupos específicos, por ej. trabajadores de una actividad en particular General cubre a una determinada parte de la población, por ejm toda la PEA Universal cubre a toda la población Comunitario cubre a los miembros de una comunidad

33 5. Financiamiento Financiamiento del gasto público consolidado y del gasto público social consolidado Financiamiento del gasto público en protección social del gobierno nacional Aportes y contribuciones a la seguridad social

34 5.1 Financiamiento del gasto público consolidado
Recursos tributarios, no tributarios, endeudamiento interno y externo, y donaciones En 2003 la recaudación neta consolidada ascendió a 23.4% del PIB recaudación nacional neta de reintegros, 19.6% y recaudación provincial, 3.8%. En la evolución de los recursos tributarios se observa: Incremento de 9% en la presión tributaria entre 1994 y 2003 Reducción progresiva de la importancia de los aportes y contribuciones a la seguridad social Creciente participación de los impuestos a la renta, utilidades y ganancias Aumento de los impuestos y de la recaudación sobre el comercio y las transacciones internacionales Relativa estabilidad de la recaudación provincial en términos de nivel y composición Los impuestos nacionales con afectación específica cayeron 31% entre 2000 y 2002, y en 2003 aumentaron 41%. En 2000 se estableció la desafectación del 50% y en 2001 se extendió a 100%.

35 5.2 Financiamiento del gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según fuente de financiamiento: En el período más del 80% del GPPSN estuvo financiado por recursos provenientes del tesoro nacional y recursos propios. En 1996 y el crédito externo aumentó su participación 11.4 y 5.3 puntos porcentuales respectivamente (transf. cajas provinciales de previsión). A partir de 2002 aumenta la participación del tesoro nacional y cae recursos propios.

36 5.2 Financiamiento del gasto público en protección social del gobierno nacional
Estructura porcentual según área y fuente de financiamiento: 2003 Discapacidad, desempleo y mercado laboral, y alimentación y nutrición: el financiamiento proviene principalmente del tesoro nacional. Salud, accidentes de trabajo, y familia e hijos: el financiamiento surge mayoritariamente de recursos propios. Vivienda: la mayor parte de los recursos son de afectación específica. Educación: se destaca la participación del crédito externo. Vejez: el tesoro nacional y los recursos propios son las principales fuentes de financiamiento. Asistencia social y otros: el financiamiento proviene de diversas fuentes, siendo las más importantes los recursos propios, los recursos con afectación específica y las transferencias internas.

37 5.3 Aportes y contribuciones a la seguridad social
Han variado según los distintos objetivos de política económica y social: Durante la década del 90, las contribuciones patronales experimentaron una reducción (excepto en 1995), con el fin de reducir el costo laboral. Entre 1996 y 2001 funcionó un sistema de reducción de aportes de acuerdo con la zona geográfica en donde estaba registrado el trabajador y el sector de actividad económica de la empresa. En 2001 se modificó nuevamente el sistema: las contribuciones patronales retornaron a su valor original, aunque se permitió compensar una parte en el pago del IVA. Para compensar la caída en el consumo de los hogares, a principios de 2001, se implementó una reducción de 11% a 5% en los aportes personales dirigidos al sistema previsional de capitalización. A mediados de 2003 los aportes debían volver a su nivel original, pero se estableció un nivel de 7%.

38 6. Áreas de protección social
Salud Discapacidad Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Vejez, invalidez y sobrevivencia Familia e hijos Protección contra el desempleo y mercado laboral Vivienda y saneamiento Asistencia social y otros Educación básica Alimentación y nutrición

39 6. Áreas de protección social
Según las características de cada área y la disponibilidad de información, se incluye: Reseña histórica de los hechos más sobresalientes Descripción de los acontecimientos más recientes hasta el año 2003 Análisis de la cobertura

40 Salud Cobertura de seguros de salud según grupo de edad y sexo: 2001
Aproxidamente el 52% de la población tenía algún seguro de salud en Este porcentaje es casi 10 puntos porcentuales menor que el de 1991. Existen fuertes heterogeneidades según grupo de edad y sexo: En términos relativos los niños y jóvenes son los más desfavorecidos. Los niveles de cobertura son menores para los varones en edades activas.

41 Vejez, invalidez y sobrevivencia
Cobertura de la PEA y de la población ocupada según régimen: Tendencia decreciente en el porcentaje de aportantes desde mediados de la década del noventa. La disminución está asociada fundamentalmente al aumento del empleo no registrado y del desempleo .

42 Vejez, invalidez y sobrevivencia
Cobertura a mayores de 65 años: También se observa una tendencia decreciente en la población mayor de 65 años con cobertura previsional.

43 Desempleo y mercado laboral
Beneficiarios, prestaciones y gasto público en seguro de desempleo: A pesar del aumento en la cantidad de beneficiarios, la cobertura no ha alcanzado niveles significativos. En 2001, el seguro cubría a 6.1% de los desocupados, en 2002 a 6.6% y en 2003 sólo a 3.4% .

44 Desempleo y mercado laboral
Gasto público en programas de empleo ejecutados por la Nación y las provincias: Si se consideran, junto con el seguro de desempleo, los programas de empleo nacionales y provinciales, la cobertura de desocupados asciende a 16.5% en 2001 y a 34.2% en 2002. En 2003, debido a la implementación del PJyJHD, la cobertura ascendió a 45.6%.

45 Asistencia social y otros
Se destaca el programa Ingreso para el Desarrollo Humano, implementado en 2002 para contribuir a paliar la emergencia social. Los recursos provinieron del Programa de Atención de Grupos Vulnerables y del redireccionamiento de créditos del BID. Orientado a promover el desarrollio, la salud y permanenecia en el sistema educativo de los niños y evitar la exclusión social de familias en situación vulnerable, mediante el otorgamineto de transferencias condicionadas de ingresos Dos componentes; Ingreso para la familia: otorga subsidios con contraprestación en escolaridad y salud a familias en situaci´´on de pobreza con hijos menores de 19 años, que no reciba otra ayuda del Estado. Gestión asociada: dirigido a facilitar el acceso a servicios básicos de salud y educación Este programa se reconvierte luego en el Programa Familias por la Inclusión Social Como comentario general sobre los programas del área: la multiplicidad de beneficios y objetivos que en general caracterizan a los programas de asistencia social hace difícil cuantificar la cobertura de forma global global. Existe sí, información puntual para determinados programas El monto otorgado era de $100 para el primer hijo y se incrementaba con el número de hijos hasta un máximo de $200. En 2003, el IDH asistió a familias.

46 Alimentación y nutrición
En respuesta a la emergencia social del año 2002, se advierte un aumento en los recursos destinados al financiamiento de programas de esta área. Se destaca La creación del Programa de Emergencia Alimentaria (PEA), que unificó recursos de diferentes programas de política alimentaria (UNIDOS entre otros). El PROHUERTA que continúa operando y el Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR) cuyos recursos se redireccionaron para financiar comedores comunitarios.

47 7. Participación no estatal en la protección social
Organizaciones de la sociedad civil (OSC), tercer sector u organizaciones sin fines de lucro: Inserción de las organizaciones de la sociedad civil en las provincias, 2002 Organizaciones flexibles y descentralizadas, pero no necesariamente con estructuras horizontales. Algunas son independientes, otras reciben financiamiento del Estado e interactúan con el gobierno. El CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad), dependiente del MDS, está encargado del relevamiento y fortalecimiento del tercer sector. En 2002 registraba OSC.

48 Organizaciones de la sociedad civil:
El surgimiento de las OSC se vio favorecido por las crisis institucionales y de representatividad del sector público. Sin embargo, las OSC no están exentas de problemas de representatividad (vinculación con sectores políticos). Registran altas tasas de natalidad y mortalidad, profesionalización incompleta, alta proporción de voluntariado y voluntarismo no especializado. En 2002 se conformó la Mesa del Diálogo Argentino (PNUD, el gobierno, las iglesias, las OSC y otros organismos). Gran parte de sus recomendaciones se pusieron en práctica (PEA, Remediar, PJyJHD) pero hubo discrepancias con respecto a la exigencia de la contraprestación laboral a los beneficiarios del PJyJHD. Con el PJyJHD surgieron los consejos consultivos locales y provinciales (CCL y CCP) integrados por los gobiernos y las OSC. Falencias: dificultad para constituirlos y asignarles un rol estratégico, problemas para incorporar al sector privado, problemas en el acceso a la información, escasez de recursos y problemas para visualizar rol futuro. Gobierno nacional – reclamos más frecuentes: plantear reglas claras y respetarlas, no superponer tareas de monitoreo, asignar recursos a los Consejos para capacitación y fortalecimiento, tener un sistema de información rápido sobre altas y bajas, reconocer limitaciones de los CCP (CENOC-FLACSO, 2003) Empresas: su rol ha cobrado mayor fuerza con la difusión del concepto de responsabilidad social empresarial.

49 Inventario de programas
Nombre coloquial por el cual es conocido el programa y nombre del programa Función presupuestaria Función que adquiere el programa dentro de la clasificación presupuestaria de las estadísticas oficiales de la DAGPyPS Institución responsable Dirección, Subsecretraría, Secretaría y Ministerio responsable de la ejecución del programa Año de inicio Año de inicio del programa Destinatarios Destinatarios del programa Zona geográfica Zona geográfica atendida por el programa Descripción/Objetivos Descripción del programa y de los objetivos que persigue Beneficiarios Beneficiarios alcanzados por el programa Requisitos de acceso Requisitos que deben cumplir los beneficiarios para acceder al programa Tipo de beneficios Monetarios o en especie Beneficios Beneficios que otorga o brinda el programa Costo para el beneficiario Costos monetarios que debe afrontar el beneficiario una vez que ha accedido al programa o que ha afrontado en el pasado para acceder en la actualidad Modalidad de ejecución Descripción de la manera en que el programa se ejecuta, en particular si es en forma centralizada o descentralizada Fuente de financiamiento Clasificación según los tipos genéricos de recursos empleados para su financiamiento (2003) Gasto devengado Erogaciones devengadas por el programa (2003) Legislación Normas legislativas que crearon y/o regulan el programa

50

51 Extensión del estudio: 2004-2006
Contexto Macroeconómico: Ciclo expansivo. Promedio de 9% de crecimiento anual entre 2003 y 2005. Pobreza: Disminución continua del porcentaje de población pobre: 33.8% en 2005. Distribución del Ingreso: Disminución de la desigualdad. Gini06-I =

52 Gasto público en protección social consolidado
Estimaciones Se estima un incremento nominal cercano a 60% entre 2003 y 2006. Con respecto al PIB en 2004 se mantiene la tendencia decreciente registrada durante el período , sin embargo a partir de 2005 se observa una reversión.1 Se mantiene la participación en el GPSC por encima de las ¾ partes, con una leve disminución con respecto a 2003 que se explica por el importante aumento en educación. En 2005 se estima un importante aumento –tanto absoluto como relativo– en el gasto de las provincias principalmente en relación con el fuerte incremento del gasto en vivienda.

53 Gasto público en protección social consolidado
Estimaciones Las áreas de protección social con mayor participación relativa son: vejez, invalidez y sobrevivencia (44%) y salud (30%). Entre 2003 y 2006, se advierte una caída de la participación del gasto en desempleo y mercado laboral y un aumento del gasto en vivienda y saneamiento.

54 Gasto público en protección social del gobierno nacional
Estimaciones Las áreas de protección social con mayor participación relativa son: vejez, invalidez y sobrevivencia (46%) y salud (21%). Entre 2003 y 2006 se advierte: Una caída de la participación del gasto en desempleo y mercado laboral y en vejez, invalidez y sobrevivencia Un aumento del gasto en vivienda y en asistencia social y otros En se mantiene la tendencia decreciente en el peso del gasto contributivo.

55 Financiamiento del gasto público consolidado
Entre 2003 y 2005 la recaudación neta consolidada pasó de 23.4% a 26.3% del PIB. Este crecimiento se explica principalmente por la mejor performance en los impuestos que recauda el gobierno nacional. Los impuestos sobre la renta, las utilidades y las ganancias aumentaron su participación en el PIB 28%. Los impuestos sobre el comercio y las trans. internacionales mantuvieron su participación por encima del 3% del PIB. Los impuestos recaudados por el gobierno nacional con afectación específica al gasto público social aumentaron más de 72% entre 2003 y 2005.

56 Salud En general, se mantienen los lineamientos de política tanto en los aspectos socio políticos-institucionales como en los prestacionales. Aspectos político-institucionales. Las políticas están orientadas a fortalecer la institucionalidad del sector a través del sustento de un espacio de diálogo y coordinación con las provincias: el Consejo Federal de Salud. En mayo 2004 este proceso derivó en el Plan Federal de Salud, el cual define políticas de estado orientadas a la atención primaria de la salud. Aspectos prestacionales. Las medidas están orientadas a: Accesibilidad a los medicamentos y a prestaciones hospitalarias Sostenimiento del hospital público Financiamiento del sector de obras sociales

57 Salud 2004 - 2006 Nuevas Acciones: el Plan Nacer
Objetivo: promover el desarrollo de seguros de salud materno infantiles provinciales y el fortalecimiento institucional de los ministerios de salud provinciales y nacional. Acción: cobertura de salud a embarazadas y niños de hasta 5 años de edad, para reducir tanto la morbilidad infantil como la materna. Cobertura: durante 2005, se ejecutó en las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, correspondientes a las regiones del NOA y NEA argentino. En septiembre de 2006, la cantidad de beneficiarios asciende a

58 Vejez Entre 2003 y 2006, los niveles de cobertura (sobre población activa en términos de PEA y pasiva) se mantuvieron aproximadamente constantes, 69% y 38% aproximadamente. La relación aportantes/afiliados presenta una recuperación ascendiendo a 43.8% en 2005. Entre 2003 y 2005 las prestaciones asistenciales en concepto de vejez o invalidez aumentaron un 28%. Recientemente, se aprobó un incremento del 13% de los haberes (vigente a partir de enero de 2007), ascendiendo el haber mínimo a $560 (incluyendo $30 de subsidio de PAMI). Dicho aumento complementa el incremento del 11% definido en junio de 2006. Con el fin de mejorar el alcance del sistema de pensiones, el gobierno nacional puso en marcha un programa de moratoria previsional: Ley /04 (Jubilación Anticipada) que alcanza a todos aquellos que tengan la edad jubilatoria al 31 de Diciembre de 2004 y no cumplan el requisito de cantidad de aportes establecido.

59 Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento ANSES: 1994 - 2005
Vejez Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento ANSES: A partir de 2003 el resultado financiero de ANSES es superavitario, asociado al ciclo fiscal ascendente del gobierno nacional. Entre 2003 y 2005, los recursos totales se componen 50% por contribuciones y 50% por ingresos tributarios. Las contribuciones mostraron una caída constante en su participación entre , pero se recuperaron parcialmente en 2005.

60 Desempleo y mercado laboral
El principal cambio en esta área se relaciona con la reconversión del PJyJHD. En 2004 se estableció la necesidad de realizar una reconversión de los planes sociales, consistente en promover la reducción del PJyJHD e insertar a sus actuales beneficiarios, según sus condiciones de empleabilidad en el Seguro de Capacitación y Empleo (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) o el Plan Familias por la Inclusión Social (Ministerio de Desarrollo Social). El Seguro de Capacitación y Empleo se creó en abril de 2006, con el objetivo de brindar apoyo a los trabajadores desocupados en la búsqueda activa de empleo, la actualización de sus competencias laborales y su inserción en empleos de calidad. Otorga un beneficio mensual por un período máximo de 24 meses ($225 durante los primeros 18 meses y de $200 los 6 meses restantes) y servicios de apoyo de capacitación e inserción laboral.

61 Desempleo y mercado laboral
A partir de marzo de 2006 se incrementaron los montos mínimos y máximos de las prestaciones del seguro de desempleo a $250 y $400, respectivamente. Asimismo, se introdujeron modificaciones en la escala del tiempo total de las prestaciones en relación al período de cotización dentro de los 3 años anteriores al cese del contrato. Adicionalmente, se redujeron los meses necesarios de cotización de 12 a 6 meses.

62 Desempleo y mercado laboral
Gasto en programas de empleo nacionales y provinciales: En millones de pesos y estructura porcentual 100,0% 91,9% 8,1% 4.267,0 3.919,2 347,8 2003 89,0% 11,0% 4.246,4 3.779,2 467,2 2004 2.550,0 508,3 413,0 Total 91,3% 2.328,5 33,1% 168,0 43,3% 179,0 Programas nacionales 8,7% 221,6 66,9% 340,2 56,7% 234,0 Programas provinciales 2002 2001 2000 Gasto En millones de pesos de 2001 (Índice combinado) y variación porcentual interanual 44,6 45,5 35,6 2.426,6 2.228,9 197,8 -6,2 -9,1 26,7 2.276,9 2.026,3 250,5 230,1 1.677,9 25,1 508,2 - 406,2 811,7 1.532,1 -4,6 176,1 -57,1 145,8 47,8 87,6% 12,4% 3.908,8 3.423,5 485,3 2005* -14,8 -16,2 -3,9 1.939,9 1.699,0 240,9 * datos provisionales Entre 2003 y 2005 aumenta la participación de los programas de empleo provinciales en 4.3 puntos porcentuales. Al mismo tiempo se observa una caída en el gasto total en programas de empleo

63 Evolución de beneficiarios: PJyJHD y Programa Familias por la Inclusión Social
En 2003 el PJyJHD registró el nivel máximo de beneficiarios. A partir de 2004 se verifica una tendencia decreciente como consecuencia de las mejoras registradas en el mercado laboral. A esto se agrega, a partir de 2005, el traspaso de más de beneficiarios al Plan Familias y, en el último trimestre de 2006, el traspaso de alrededor de beneficiarios al Seguro de Capacitación y Empleo (Tucumán, Buenos Aires y Santa Fe).

64 Asistencia Social El principal cambio de política se relaciona con la reestructuración del Programa Familias por la Inclusión Social a partir de 2005. Es una reformulación del Programa de Atención a Grupos Vulnerables – Ingreso para el Desarrollo Humano, absorbiendo sus beneficiarios. Incorpora a los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados que optan por el traspaso. Bajo circunstancias excepcionales, también prevé la incorporación de nuevas familias. En marzo de 2006 se incrementó el monto mínimo del beneficio de $125 a $150 y el tope del beneficio pasó de $200 a $275.

65 Alimentación y Nutrición 2004-2006
La principal acción continua siendo el Programa de Emergencia Alimentaria (PEA) que en 2005 incorpora las acciones del PROHUERTA y el FOPAR. Se destaca, en materia de nutrición, la realización de la encuesta nacional de nutrición y salud realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, cuyos resultados aún no fueron publicados

66 Vivienda y Saneamiento 2004-2006
Se destaca la creación en 2004 del Programa Federal de Vivienda, que agrupa todos aquellos planes destinados a la construcción y mejoramiento de viviendas ejecutados por las Provinicias :        Programa Federal de Construcción de Viviendas        Programa Federal de Construcción de Viviendas - II Etapa        Programa Federal de Mejoramiento de Vivienda -MEJOR VIVIR        Programa Federal de Emergencia Habitacional        Programa Federal de Solidaridad Habitacional Asimismo, continuan las lineas tradicionales de acción (ej. FONAVI): 

67 8. Consideraciones finales
Desafíos de la protección social en Argentina Problemas para definir una estrategia destinada a afrontar los factores externos a la protección social, que fundamentalmente afectan al financiamiento Problemas relativos a las instituciones, en particular la fragmentación y consolidación de capacidades técnicas Alcance de la cobertura Desigualdades e inequidades

68 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Protección Social en Argentina Financiamiento, Cobertura y Desempeño"

Presentaciones similares


Anuncios Google