Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmelo San Segundo Piñeiro Modificado hace 9 años
1
El indicativo 2: El futuro/condicional; el perfecto Día 13 - 12 ene 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University
2
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University2 Organización del curso http://www.tulane.edu/~howard/GramEsp/ http://www.tulane.edu/~howard/GramEsp/t 13-indicativo.html
3
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University3 Vocabulario técnico (verb) ending deictic system deixis (< digito) analytic (future) synthetic (future) clause desinencia sistema deíctico deixis (futuro) analítico (futuro) sintéctico cláusula
4
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University4 Presentación Los usos del presente Los usos del pretérito Los usos del imperfecto Los usos del futuro Los usos del condicional -ra Los tiempos compuestos Los usos del presente del perfecto Los usos del pasado del perfecto (pluscuamperfecto)
5
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University5 Los usos del futuro El futuro describe un evento … que NO está programado, sino … que está previsto o intencionado (prometido o mandado), o que está supuesto o aproximado (con variación regional) Como dicen Lunn & DeCesaris (p. 12) … estos usos vienen de la idea de que el futuro es ‘irreal’. Hasta que no se produzca la situación, no podemos clasificarla como real.
6
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University6 Eventos previstos o intencionados En todos los dialectos se emplea el futuro Con previsiones (forecasts) o si no hay otra palabra que clarifique que se trata del futuro Si llueve, se aplazará el partido. En el remoto futuro el sol se apagará. Para entonces todos estaremos calvos. Con promesas Ten confianza en mí. No te decepcionaré. Hoy eres la Cenicienta, pero mañana serás una princesa. Con mandatos No matarás. (bíblico)
7
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University7 Con eventos supuestos o aproximados (futuro de probabilidad) En España, se prefiere el futuro ¿Quién está en la puerta? Será Jorge. Serán las nueve y media. Pase usted, por favor. Siéntese. Estará cansado. En México, se prefiere haber de y en el resto de Latinoamérica, deber de: ¿Quién está en la puerta? Ha de ser Jorge. ¿Quién está en la puerta? Debe de ser Jorge.
8
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University8 Alternativas al futuro Como hemos dicho, el presente. Ir a para un evento que está programado.
9
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University9 Los usos del condicional El condicional es ‘el futuro en el pasado’. El condicional describe un evento como condición en la ausencia de una cláusula con sí que está supuesto o aproximado (con variación regional)
10
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University10 El futuro en el pasado Yo sé que Papá baja a las 11. va a bajar bajará Yo sabía que Papá bajaba a las 11. iba a bajar bajaría
11
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University11 Con eventos condicionales ¿Quieres ir a la manifestación? Sería interesante.
12
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University12 Con eventos supuestos o aproximados (condicional de probabilidad) En España, se prefiere el condicional 1.¿Quién estaba en la puerta? Sería Jorge. 2.Serían las nueve y media. 3.Estaría cansado. En México, se prefiere haber de y en el resto de Latinoamérica, deber de: ¿Quién estaba en la puerta? Habría de ser Jorge. ¿Quién estaba en la puerta? Debería de ser Jorge.
13
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University13 La forma de -ra El pasado del subjuntivo, substituto del condicional
14
Los tiempos compuestos y el aspecto
15
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University15 Observaciones generales BB 225-6
16
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University16 El infinitivo Es el nombre de la situación verbal es masculino se puede pluralizar y modificar Ejercicio 5, L&DeC 15
17
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University17 El aspecto Clasifica una situación verbal según su desarrollo interno No se relaciona con ningún momento en el tiempo, sino con ciertas fases del desarrollo de la situación verbal. En el español, estas fases son: el fin: la perfectividad con el participio (pasado) el medio: la progresividad con el participio presente o gerundio
18
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University18 El uso del presente del perfecto Describe un evento que ocurre en un periodo que incluye el presente; cuyos efectos son relevantes todavía en el presente hasta los muy recientes (España)
19
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University19 Eventos que ocurren en un periodo que incluye el presente Periodos con ESTE No he visto a tu madre esta semana. Con los adverbios ya, todavía/aún, siempre/nunca Ya han llegado. [Just like English]
20
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University20 Eventos cuyos efectos son relevantes todavía en el presente España [diferente al inglés] Alguien ha fumado un cigarrillo aquí. Huelo el humo. He dormido mal esta noche. Latinoamérica [más como el inglés] Alguien fumó un cigarrillo aquí. Huelo el humo. Dormí mal esta noche.
21
12-feb-16SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University21 Otras observaciones BB 229-31
22
La próxima clase P3 §13 Formas del verbo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.