La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Homicidio culposo - imprudente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Homicidio culposo - imprudente"— Transcripción de la presentación:

1 Homicidio culposo - imprudente
Art. 111 C.P.

2 Delitos Imprudentes (aspectos generales)
En los delitos dolosos la finalidad del autor coincide con la realización del comportamiento prohibido. En el delito culposo la finalidad y el comportamiento no coinciden. En los delitos culposos lo esencial es la discrepancia entre lo querido y lo hecho por el autor. Nuestra regulación de los delitos culposos es números clausus. En los delitos culposos es imposible hablar de instigadores y complices. En los delitos culposos no es posible la tentativa. Todos los delitos culposos son delitos de resultado

3 Delitos Imprudentes (estructura general)
Conducta Típica Antijurídica Culpable Pena

4 Delitos Imprudentes (Tipo)
Tipo Objetivo Sujetos Acción Nexo de causalidad Resultado Bien Jurídico Tipo Deber de cuidado Infracción del deber de cuidado Tipo Subjetivo Culpa consciente: previsibilidad Culpa inconsciente a)Nexo de causalidad natural b) Nexo de causalidad jurídico = IMPUTACIÓN OBJETIVA Creación o incremento de un riesgo Riesgo no permitido Fin de protección del tipo (Claus Roxin)

5 Delitos Imprudentes (Acción)
Deber objetivo de cuidado: El código penal no define un deber de cuidado específico referente a cada situación, sino un deber genérico cuya infracción resulta punible, es por ello que en cada caso concreto se requiere establecer cuál era el deber de cuidado que incumbía al autor. De otra ley De un reglamento (protocolo) De un la experiencia INFRACCIÓN del Deber objetivo de cuidado: Es la conducta que incumple, afecta o infringe el deber objetivo de cuidado.

6 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
Efecto Causa/Condición NEXO Conducta/Acción Resultado Privar de la vida Disparar un arma

7 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
Acción Resultado La acción penalmente relevante es la realizada en el mundo exterior Al realizarse en el EXTERIOR, la acción siempre modifica algo, produciendo un Resultado Pero este RESULTADO ya no es parte integrante de la acción Que lo PRODUCIDO No es lo mismo PRODUCIR Acción Resultado Manifestación consciente de la voluntad dirigida hacia un fin Consecuencia externa derivada de la manifestación de voluntad EN LOS DELITOS DE RESULTADO SE EXIGE UN NEXO ENTRE LA ACCIÓN Y EL RESULTADO

8 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
Causa/Condición Efecto NEXO Resultado Típico Acción Típica (Este NEXO es doble y sucesivo) Relación de CAUSALIDAD entre Acción y Resultado Relación JURÍDICA entre Resultado y Acción Relación Causalidad Acción Típica Resultado Típico Relación Jurídica

9 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
Como vemos, un primer momento consiste en una comprobación, donde se verificará, desde un punto de vista natural, la relación de causalidad; el segundo momento será la comprobación de un vínculo jurídico entre la acción y el resultado.

10 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
1 RELACIÓN DE CAUSALIDAD Es la relación de causa a efecto entre una acción y un resultado. Para fundamentar esta relación causal, tenemos la “Teoría de la Equivalencia de las condiciones” Esta teoría plantea que todas las condiciones de un resultado tienen idéntica y equivalente calidad causal. Para saber si una condición es causa de un resultado, hay que realizar un “Juicio (razonamiento) de supresión mental - o – formula de la supresión hipotética – o - formula de la conditio sine qua non”

11 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
1 RELACIÓN DE CAUSALIDAD Juicio positivo Si suprimo mentalmente la condición y el resultado desaparece, quiere decir que esa condición es causa de ese resultado. Juicio negativo Si suprimo mentalmente la condición y el resultado no desaparece, quiere decir que esa condición no es causa del resultado. NO hay relación causal entre acción y resultado Hay relación causal entre acción y resultado Caso: Homicidio Caso: falsificación de documentos

12 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
1 RELACIÓN DE CAUSALIDAD Juicio negativo Ejemplo: si mentalmente suprimimos las puñaladas que realizó Luigi, el resultado, muerte de Mario no desaparece Juicio positivo Ejemplo: Si mentalmente suprimimos el disparo del arma de fuego, la muerte del sujeto no se producía HAY RELACIÓN causal entre EL DISPARO y la muerte NO HAY RELACIÓN causal entre LAS PUÑALADAS y la muerte

13 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
CRITICA a la relación de causalidad La critica se ha dirigido a su INDETERMINADA extensión y amplitud, ya que al considerarse equivalentes todas las condiciones, se genera una CADENA CAUSAL INFINITA. Creación de la empresa fabricante Fabricante del carro Vendedor del carro Pasarse la luz roja Muerte de Juan Condiciones equivalentes La principal CRITICA a este nexo es que tiene una extensión indeterminada, es por ello que se hace necesaria la presencia de otro nexo, un nexo jurídico que tome como base esta relación causal, pero que LO LIMITE, así surge el NEXO JURIDICO.

14 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
2 RELACIÓN JURÍDICA : Imputación Objetiva Para realizar el juicio de imputación objetiva, en la propuesta moderada de Roxin, necesariamente se tiene que realizar en tres niveles de imputación: La CREACIÓN de un riesgo o el INCREMENTO de un riesgo RIESGO no permitido El FIN DE PROTECCIÓN del tipo penal infringido Estos juicios de imputación tienen que realizarse en ese orden; de tal manera que si no se verifica el primer nivel carece de sentido analizar los otros niveles.

15 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
CASO 01: Si un joven cita a su novia para encontrarse en un lugar, donde la misma casualmente resulta muerta por el golpe de un meteorito. (deber de cuidado)-(no hay creación de riesgo) CASO 02: Juan conduce su vehículo respetando todas las reglas de transito sin embargo en el cruce de la calle la merced con consuelo, aparece Pedro quien se lanza al auto y resulta lesionado por el impacto. (deber de cuidado) – (no hay creación de riesgo) CASO 03: Juan desconoce la luz roja y al cruzar con su coche arrolla a Pedro quien es conducido al hospital donde presenta lesiones, sin embargo esa noche el hospital se incendia y Pedro muere por el fuego. (previsibilidad) – (no hay creación de riesgo) CASO 04: Si alguien conduce a una velocidad excesiva y un transeunte se le echa encima del coche con tan mala fortuna que no se habría podido evitar el resultado lesivo ni siquiera respetando la velocidad prescrita (evitabilidad) – (no hay creación de riesgo)

16 Delitos Imprudentes (Nexo de causalidad)
CASO 05: Juan al conducir ebrio arrollo y causo la muerte de Mario, al enterarse de este hecho el Papá de Mario murió de un infarto. (ámbito de protección del tipo) – CASO 06: Caso Rock en Rio: el 3 de junio de 1995 en la Localidad de Caraz, José Soriano realizo un concierto en las inmediaciones de la explanada a campor abierto por las inmediaciones de un puente colgante ubicado sobre el Rio Santa, un grupo de 40 personas en estado de ebriedad se dispusieron a bailar sobre el puente colgante ocasionando el desprendimiento de uno de los cables que lo sujetban a los extremos, produciendose la caida de los ocupantes sobre las aguas del rio santa en el que perecieron dos personas a causa de asfixia por inmersión y traumatismo encefalo craneado. (autopuesta en riesgo). CASO 06: Juan, salio de una pollada con un estado de ebriedad de 2.0 y condujo su vicicleta por la avenida la marina, en sentido contrario al trafico, e impacto con Pedro quien manejaba su vehiculo cumpliendo las reglas de cuidado.

17 Delitos Imprudentes (Tipo subjetivo)
En el homicidio culposo, el agente no tiene la intención de dar muerte, no quiere el resultado letal, este se produce por la inobservancia del deber objetivo de cuidado. Culpa consciente: previsibilidad Culpa inconsciente: hecho fortuito – no se pune

18 Homicidio culposo art. 111 C.P.
1. El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona. El término “culpa” debe entenderse en el sentido de que la acción se realiza mediante negligencia, imprudencia, impericia e inobservado los reglamentos o deberes del cargo, ello según el caso concreto. Negligencia: cuando no tomas las pre causaciones debidas en tu actuar. Haces menos de lo que debías Imprudencia: es hacer un más, un plus o un exceso en la acción Impericia: (la culpa profesional) cuando no estas preparado o capacidad para realizar una acción dañosa.

19 Homicidio culposo art. 111 C.P. (agravante)
2. Si el delito resulta de la inobservancia de reglas de PROFESIÓN (médico, arquitecto, Ingeniero de minas, etc) Si el delito resulta de la inobservancia de reglas de OCUPACIÓN (panadero, costurero, zapatero) Si el delito resulta de la inobservancia de reglas de INDUSTRIA. (alimentaria, minera automotriz, textil, etc)

20 Homicidio culposo art. 111 C.P. (agravante)
AGRAVANTE: Sean varias las víctimas del mismo hecho. Ocurre cuando con una sola acción culposa, el agente, ocasiona la muerte de varias personas. Al referirse el tipo penal a “VICTIMAS” sólo se está refiriendo a las personas que han perdido la vida y no a aquellas que pueden haber quedado heridas. Es decir, si a consecuencia de la acción culposa sólo una pierde la vida y las demás personas quedan heridas, la agravante no se configura.

21 Homicidio culposo art. 111 C.P. (Agravante)
Si la muerte se comete utilizando: 3. + Efecto de drogas tóxicas Estupefacientes Sustancias psicotrópicas o sintéticas Alcohol transporte articular Alcohol transporte público, mercancías o carga en general Vehículo motorizado Arma de fuego El delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.

22 Homicidio culposo art. 111 C.P.
Por "estupefaciente" se entiende cualquiera de las sustancias, naturales o sintéticas, que figuran en la Lista I o la Lista II de la Convención Unica de 1961 sobre Estupefacientes y en esa Convención enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Unica de sobre Estupefacientes. r)Por "sustancia psicotrópica" se entiende cualquier sustancia, natural o sintética, o cualquier material que figure en las Listas  I, II, III o IV del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971;

23 Homicidio culposo art. 111 C.P.
Lista I Cannabis Hojas de coca Cocaina Heroína Morfina Opio Lista II Metilmorfina Norcodeina Etilmorfina Lista III Codeina Dihidrocodeina Folcodina Lista IV Diacetilmorfina Desomorfina Cetobemidona


Descargar ppt "Homicidio culposo - imprudente"

Presentaciones similares


Anuncios Google