Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Sáez Castilla Modificado hace 9 años
2
Antofagasta fue la sede de del Foro Regional Urbano, que con el título “Habitando el Desierto de Atacama, Historia e Hitos”, reunió a representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tanto de la Secretaría Regional Ministerial como del SERVIU, académicos universitarios, y dirigentes de organizaciones sociales, quienes en una doble jornada de trabajo reflexionaron acerca de las posibilidades de proyectar el habitar y el desarrollo de la Región de Antofagasta, considerando su particular localización, en medio del Desierto de Atacama. Esta actividad se realizó el 27 de Noviembre en el Salón Auditorio de la Caja de Compensación «La Araucana» de la ciudad de Antofagasta, Chile.
3
Junto a ellos: Diputada Marcela Hernando Mauricio Zamorano, SEREMI MINVU Isabel De la Vega, Directora Regional SERVIU CREO Antofagasta Cámara Chilena de la Construcción, C.Ch.C. Expertos exponen Su Visión: Agustín Llagostera César Trabucco Felipe Berríos Gabriel González
4
JORNADA DE LA MAÑANA: «HABITAR EL DESIERTO DE ATACAMA» -Intervención Valentín Volta Valencia, Intendente de la Región de Antofagasta. -Exposición «Historia e Hitos» Profesor Agustín Llagostera: Doctor en Ciencias Antropológicas, Académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta. -Exposición «Desarrollo y Riesgos», Profesor Gabriel González, Geólogo Estructural y Tectónico, Doctor en Ciencias, Académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte. -Exposición «Participación Ciudadana», Diputada Marcela Hernando. -Panel Participativo, con la participación de: Profesor Agustín Llagostera Profesor Gabriel González Diputada Marcela Hernando SEREMI MINVU Mauricio Zamorano Directora Regional SERVIU Isabel De la Vega CREO Antofagasta
5
JORNADA DE LA MAÑANA: «HABITAR EL DESIERTO DE ATACAMA» En la jornada inaugural intervino el Intendente Regional, Valentín Volta, luego de lo cual se realizaron las exposiciones “Historia e Hitos”, a cargo del académico de la Universidad de Antofagasta, Agustín Llagostera, quien hizo un detallado recuento de los asentamientos humanos en esta zona, destacando los poblamientos autóctonos y alóctonos, que han generado la dinámica de existencia en este territorio. Indicó que muchas de las conductas desarrolladas en esa época no son muy distintas a las de la actualidad. Con todo, esta región ha proyectado toda su historia un interés por poblarla y vivir en ella. Por su parte, el profesor Gabriel González, se refirió al Desarrollo Urbano y Riesgos Naturales, dando a conocer los conceptos de riesgo y vulnerabilidad y haciendo un resumen de las principales catástrofes destacando la necesidad de prepararse por ser una ciudad costera. Se destacó lo sucedido en esta región con los aluviones y los terremotos de los últimos años. Finalmente destacó que los Desastres pueden evolucionar a catástrofes si cruzamos la variable medio ambiental con la amenaza natural. Seguidamente, realizó una presentación la Diputada Marcela Hernando, quien se refirió básicamente a la participación ciudadana, destacando la importancia de un necesario diagnóstico local, que se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de desarrollo humano en la sociedad y la participación ciudadana en la toma de decisiones orientadas a lograr una equitativa distribución y asignación de bienes y servicios. Posterior a estas intervenciones, se desarrolló un Panel Participativo conformado por los expositores junto al Director Regional del MINVU, la Directora Regional de SERVIU, la Diputada Marcela Hernando, y de un Representante de CREO Antofagasta. En este panel participó activamente la audiencia.
6
JORNADA DE LA TARDE: « LA DEMANDA URBANA » -Exposición «Los Pobladores – Los Inmigrantes», Sacerdote Jesuita Felipe Berríos. -Exposición « La Gobernanza Comunal v/s la Calidad de Vida», Sociólogo César Trabucco, Académico Universidad de Antofagasta. -Panel Participativo, con la participación de: Sacerdote Feipe Berríos Sociólogo César Trabucco SEREMI MINVU Mauricio Zamorano Directora Regional SERVIU Isabel De la Vega CREO Antofagasta Cámara Chilena de la Construcción, C. Ch. C.
7
JORNADA DE LA TARDE: « LA DEMANDA URBANA » Para la Jornada de la tarde, la primera exposición estuvo a cargo del sacerdote Jesuita, Felipe Berríos con la ponencia «Los Pobladores- Los Inmigrantes», destacando que los pobres de la ciudad son en realidad inmigrantes, incomprendidos por los ciudadanos, dejados de lado y donde no se les brindan oportunidades. Es necesario tener una mirada más solidaria hacia la pobreza. Posteriormente, y como último expositor, desarrolló su ponencia el Sociólogo César Trabucco, con la presentación «La Gobernanza Comunal v/s la Calidad de Vida», en donde se refirió a la forma en cómo se relacionan los habitantes de la ciudad y las prioridades que tienen, lo que de alguna forma lleva a la identidad con la región. Para finalizar la actividad, se realizó una nuevo Panel participativo con la activa participación del público.
8
IMÁGENES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.