La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUNICIPIO DE ALMEIDA (Boyacá) DR. JEAN PIERRE STEFAN PRIETO VACA Abogado Titulado Esp. Derecho Administrativo U. Externado Candidato a Magister en Derecho.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUNICIPIO DE ALMEIDA (Boyacá) DR. JEAN PIERRE STEFAN PRIETO VACA Abogado Titulado Esp. Derecho Administrativo U. Externado Candidato a Magister en Derecho."— Transcripción de la presentación:

1 MUNICIPIO DE ALMEIDA (Boyacá) DR. JEAN PIERRE STEFAN PRIETO VACA Abogado Titulado Esp. Derecho Administrativo U. Externado Candidato a Magister en Derecho con énfasis en Derecho de Daños de la U. Externado de Colombia

2 1. Procesos que se llevan al interior de la secretaria de Gobierno y participación. 2. Estado del Arte al interior de la secretaria de gobierno y participación. 3. Aspectos a mejorar y atener cuenta por la administración entrante

3 1.1. PROCESOS DE CONTRATACIÓN DIRECTA. Dentro de este ítem se debe en cuenta que en esta secretaria se desarrollan los diferentes procesos de contratación directa en lo que respecta a contratos de servicios profesionales y contratos de apoyo a la gestión como los diferentes convenios interadministrativos que suscribe el municipio con otros personas jurídicas de derecho publico.

4 Contratos de Apoyo a la Gestión En la secretaria de gobierno y participación del municipio de Almeida se adelantaron los siguientes procesos de contratación directa como apoyo a la gestión

5 No. contratos AG 2013No. Contratos AG 2014No. Contrat0s AG 2015 13911 Estado actual Estado Actual Liquidados En ejecución

6 1.1.2. Contratos de Servicios Profesionales En la secretaria de gobierno y participación del municipio de Almeida se adelantaron los siguientes procesos de contratación directa como Servicios Profesionales :

7 No. contratos CSP 2013No. Contratos CSP 2014No. Contrat0s CSP 2015 1312 Estado actual Estado Actual Liquidados En ejecución

8 1.1.3. Contratos de Servicios Profesionales En la secretaria de gobierno y participación del municipio de Almeida se adelantaron los siguientes procesos de contratación para dar cumplimiento a los convenios interadministrativo que celebra el municipio :

9 No. contratos CI 2013No. Contratos CI2014No. Contrat0s CI 2015 16109 Estado actual Estado Actual Liquidados En ejecución

10 Requisitos para brindar el transporte escolar: Solicitud de permiso de transito para transporte escolar Reconocimiento y permiso Documentos de los propietarios y de los vehículos: RC en cada una de las carpetas Licencia de conducción Copia de CC. Certificado Tecno - mecánica Tarjeta de propiedad Contratos civiles de cada uno de los padres usuarios, suscritos según rutas. Planillas de cada una de las rutas

11 La modalidad de pago de los subsidios de transporte, derivados de las certificaciones que expide para ello la IE ENRIQUE SUAREZ. Se paga a cada transportador lo que le corresponden por cantidad de alumnos reconocidos e incluidos en las planillas, según valor de cada ruta, la cual es establecida por la Alcaldía Municipal mediante acto administrativo anual.

12 PAGOS. La forma de pagar los subsidios es mediante (fórmula matemática); dependiendo la ruta y el acto administrativo mediante el cual se reconoce este tipo de beneficio. CORTE DE PAGOS. Estos subsidios se pagan trimestralmente de planillas mes a mes y que el último pago se hace hasta el mes de Noviembre. Para la vigencia 2015 se cambio a la modalidad por licitación de acuerdo al nuevo decreto reglamentario que legislo sobre la materia.

13 La plataforma de la ley de victimas es la que se consigan el siguiente link (http://rusicst.mininterior.gov.co/rusicst/Login.aspx).http://rusicst.mininterior.gov.co/rusicst/Login.aspx Se reporto a tiempo los informes que exigía el ministerio del interior frente al periodo 2012-2015 Dentro de esta plataforma se debe diligenciar lo siguiente:

14 1. Se realizo por parte de este despacho el plan de acción territorial para la atención de las victimas el cual fue adoptado mediante acto administrativo. Así mismo se elaboro el plan de contingencias para la atención de victimas también adoptado mediante acto administrativo. Se elaboro por parte de esta instancia el plan de atención a las violaciones de DD.HH y DIH Se realizo el plan de mejoramiento y se socializó con los respectivos actores que conforman el comité de justicia transicional. Se solicito a la secretaria de Hacienda del Municipio de Almeida la inclusión de unos rubros específicos para la atención a este tipo de población, así como para dar cumplimiento a la ley.

15 Se asistió a la capacitación técnica que realizase el Ministerio del Interior en pro de socializar con los municipio las diferentes experiencia y dar indicaciones para diligenciar el respectivo plan de mejoramiento para el municipio. Se realizaron todas las gestiones necesarias ante la red de información de victimas para que el municipio cuente con acceso al aplicativo VIVANTO para de esta manera identificar mas oportunamente a las victimas. Se realizaron las gestiones necesarias ante la URAVI para identificar a las personas beneficiarias de los proyectos productivos para este año. Se realizaron las reuniones del comité de justicia transicional. Se elaboro la agenda para el año 2015 sobre el comité de justicia transicional.

16 Elaboración de la política publica de victimas acuerdo 012 de 2015. Diligenciamiento de la herramienta tablero PAT. Diligenciamiento del aplicativo WEB de caracterización Puesta en marcha del proyecto de memoria histórica Otorgamiento de las claves de acceso par reportar la oferta institucional

17 Se elaboro el plan de discapacidad, para dar cumplimiento a la ley estatutaria. Al tener este plan de discapacidad se proyecto y se elaboro la política publica de discapacidad, la cual fue aprobada por el H. Concejo Municipal de Almeida. Se solicito el apoyo a la Secretaria de Salud del departamento de Boyacá para que dicho organismo nos colaborara con el grupo interdisciplinario para evaluar las diferentes discapacidades de las personas que están en la jurisdicción de Almeida.

18 Dicho grupo interdisciplinario empezó la maratónica tarea de censar, caracterizar, localizar y registrar a la población discapacitada en procura de tener datos reales para la aplicación de la política publica del municipio. Se solicito nuevamente la clave del aplicativo web del ministerio de salud el registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. Se solicito a la secretaria de Hacienda del municipio de Almeida la inclusión de unos rubros específicos para la atención a este tipo de población, así como para dar cumplimiento a la ley.

19 Así mismo se solicito la clave y se actualizo la base de datos DROPBOX de acuerdo a los lineamientos establecidos por la secretaria de salud del departamento de Boyacá. Se estableció un primer listado sobre las personas que padecen algún tipo de discapacidad en el municipio. Se ha participado a las asistencias técnicas programadas por el grupo de profesionales universitarios de la secretaria de salud del departamento de Boyaca para el adecuado manejo del aplicativo web del RLCPD. Se elaboro el reglamento interno del comité de discapacidad.

20 La secretaria de Gobierno abandera la implementación de este nuevo modelo de control interno tanto para la gestión como el disciplinario de acuerdo a la normatividad vigente del tema. Se elaboro el código de ética y valores. Se han venido elaborando los tres informes anuales que la ley anticorrupción exige. Se elaboro el manual de cobro coactivo. Se ha venido capacitando a los empleados de la administración sobre la necesidad de estandarizar los procesos. Se abanderó el proceso de implementación del nuevo modelo estándar de control interno.

21 Entre otros temas se explicó el siguiente temario en la capacitacion: Responsabilidad Alta Dirección Comité de Coordinación Equipo MECI- Calidad Representante por la Dirección Principios Gestión por procesos Capacitación Equipos y servidores Administración del Riesgo Controles Información Comunicación Satisfacción usuarios – clientes Necesidades grupos de interés

22 Este tema fue uno de los ejes centrales dentro de la administración ya que fue prioritaria la política publica que elaboro el Municipio de Almeida respecto a la inter- sectorialidad que se debe manejar este tema Esta política publica va acompasada con la política publica discapacidad ya que la mayoría de la población es considerada adulto mayor y padece alguna clase discapacidad. Existe un comité de adulto mayor en el cual se debaten: La inclusión de las personas mayores en procesos educativos, derechos saludables, techo digno y cuidado.

23 Se lidera la nueva implementación que se debe hacer frente al tema del archivo lo cual es la necesidad de actualizar y crear los diferentes procedimientos que hacen parte de esta materia : 1. Actualizar el comité de archivo existente ya que la administración Municipal. 2. Así mismo es de resaltar que también mediante decreto (acto administrativo) se dio origen al archivo general del Municipio de Almeida.

24 3. I. Diagnostico Integral de Archivos. II. El programa de gestión documental II. Actualización de las tablas de retención documental y su respectiva convalidación. III. Elaboración de las tablas de valoración documental IV. Adopción del sistema integral para la conservación de archivos Adopción del formato único documental de archivos

25 Es la estrategia liderada por el Gobierno Nacional para contribuir a que la población más pobre de Colombia y la desplazada por la violencia superen la pobreza. Es el mecanismo central para cumplir ampliamente los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este programa pretende Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema (SISBÉN 1 - Familias en Acción) y en situación de desplazamiento (Registradas en el RUPD) a través de un proceso de acompañamiento para la consecución de los logros básicos.

26 JUNTOS se fundamenta en 3 componentes: 1. Acompañamiento familiar y comunitario 2. Acceso preferente a los programas y servicios sociales del Estado 3. Fortalecimiento Institucional

27 A la secretaría de Gobierno y participación fue asignado el sector de la Salud – que además de llevar el plan de salud Territorial y de cumplir el manual de funciones debe desarrollar las actividades: Actividades Generales 1. Dirección y organización de los servicios de salud en la jurisdicción territorial. 2. Garantizar la atención a las personas en cuanto a necesidades básicas, como salud personal y salud pública, mediante el plan de atención básica. 3. Crear políticas que permitan el cumplimiento de la misión institucional dentro del municipio.

28 4. Asesorar a las instancias superiores del orden municipal, como Concejo y Alcaldía, en lo referente a los temas de salud y seguridad social. 5. Coordinar con los diferentes estamentos municipales, la ejecución conjunta de tareas. 6. Brindar asesoría en todo el manejo del sistema de información en salud del municipio, para la obtención de un diagnóstico más acertado de la comunidad. 7. Elaborar proyectos de promoción y prevención de la salud, que mejoren la calidad de vida de la comunidad (PST y otros).

29 8. Supervisar los diferentes recursos humanos, físicos y financieros delegados. 9. Ejercer la vigilancia del servicio para garantizar la calidad en la atención, así como la evaluación y el control integral del sistema.

30 PLAN TERRITORIAL DE SALUD (PLAN OPERATIVO ANUAL – PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS) Con respecto ha este plan de salud territorial este componente esta compuesto por 6 ejes los cuales deben ser reportados trimestralmente a la secretaria de salud de Boyacá, a lo cual se le ha dado cumplimiento faltando el ultimo trimestre que su evaluación se debe enviar los 10 primeros días del mes de enero. Dentro de dicha evaluación se observa lo siguiente:

31 . Además se debe resaltar que esta base de datos ya fue diligenciada por el suscrito y reportada a tiempo ante el organismo. Esta herramienta institucional es la manera como los diferente órganos de control hacen vigilancia a los derechos de los niñas niños y adolecentes

32 Como jefe de personal y de recursos humanos el despacho de la secretaria de gobierno y en pro de adelantar el proceso que se exige a los entes territoriales después de expedida la ley de transparencia se ha liderado el proceso empezando. Se dieron de alta a los diferentes curriculum y se lleva el proceso de acuerdo a las fases de implementación que establecio de DAFP

33 MANUALES Y PLANES ELABORADOS Y EN FUNCIONAMIENTO SECRETARÍA DE GOBIERNO 1. Plan de Acción Territorial PAT Almeida 2. Plan ANTICORRUPCIÓN Almeida 2014 3.Plan de Acción DISCAPACIDAD 4. Plan de Acción Secretaría de Gobierno 5.Plan de Contingencia Víctimas 6. Plan Integral de Prevención y Protección Víctimas 7. Política Pública del envejecimiento y vejez 8.Politica Publica de Discapacidad.

34 Manual de Ética y Valores Institucional Planes de Acción Sectoriales Política Publica de Juventudes Manual de procedimientos para contestar los derechos de petición. Manual del Control interno. Creación del Cuerpo de Bomberos del Municipio


Descargar ppt "MUNICIPIO DE ALMEIDA (Boyacá) DR. JEAN PIERRE STEFAN PRIETO VACA Abogado Titulado Esp. Derecho Administrativo U. Externado Candidato a Magister en Derecho."

Presentaciones similares


Anuncios Google