La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bruno Rodríguez Reveggino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bruno Rodríguez Reveggino"— Transcripción de la presentación:

1 Bruno Rodríguez Reveggino
Futuro del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Bruno Rodríguez Reveggino Abogado, Corte Interamericana de Derechos Humanos

2 Estado miembros de la OEA (35):
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, St. Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente and the Grenadines, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela. Estados que han ratificado la Convención (25): Argentina, Barbados, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago(*), Uruguay y Venezuela(*). Estados que han aceptado la jusrisdicción de Corte (20): Argentina, Barbados, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay. (*) Trinidad and Tobago denunció la Convención el 26 de mayo de 1998. (*) Venezuela denunció la Convención el 10 de septiembre de 2012.

3 Corte Interamericana de Derechos Humanos
Establecida en 1979 7 jueces Ubicada en San José, Costa Rica. Períodos Ordinarios de Sesiones Períodos Extraordinarios de Sesiones Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana. Ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la Convención, el Estatuto y el Reglamento

4

5 Pasado, presente y futuro de la Corte Interamericana
Perspectiva institucional Control de convencionalidad y diálogo jurisprudencial Algunos temas y desarrollo jurisprudencial de la Corte en el contexto latinoamericano en la actualidad y el futuro Los DESC Justicia transicional Migrantes Libertad de expresión Derechos de los Pueblos Indígenas Reflexiones finales

6 1) Perspectiva institucional
Reconocimiento universal de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana Presupuesto los Estados Parte de la Convención Americana deben ser los principales, sino los únicos, que sustenten financiera y permanente el presupuesto regular de la Corte Interamericana; y resulta indispensable considerar que dicho presupuesto regular se amplíe y, así, poder aumentar las actividades del Tribunal para hacer más eficiente la administración de justicia.

7 Presupuestos ordinarios de la Corte IDH y la Corte Penal Internacional (CPI) (2015)
,00 CPI 146,910,000.00 146,9 millones Vs. 2,66 millones *en dólares americanos Fuente: Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional. Informe del Comité de Presupuesto y Finanzas sobre los trabajos de su 25º período de sesiones ICC-ASP/14/15

8 Total de aportes de los Estados Parte de la Convención Americana a la Corte Penal Internacional en comparación con los aportes voluntarios a la Corte Interamericana (2015) CPI Corte IDH 13,2 millones Vs. 725 mil Fuente: Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional. Informe del Comité de Presupuesto y Finanzas sobre los trabajos de su 25º período de sesiones ICC-ASP/14/15 *en dólares americanos

9 2) Control de convencionalidad
la Convención Americana y la jurisprudencia de la Corte no son un derecho extranjero o ajeno al derecho nacional, por lo que deben ser considerados como parámetro obligatorio para resolver asuntos relativos a derechos humanos; la utilización de los estándares interamericanos debe ser apropiada y utilizada por todos los operadores jurídicos, en el ámbito de sus competencias, lo cual incluye no sólo a los jueces sino también a los legisladores, y la manera cómo se utilice y aplique la Convención y su jurisprudencia se debe hacer en conjunto, no aislada; es decir, de manera sistemática y armónica con las fuentes del derecho interno.

10 2)Control de convencionalidad
De acuerdo con las experiencias nacionales, ¿en qué casos se aplica con mayor frecuencia el control difuso de convencionalidad? ¿Qué implicaciones sobre las líneas jurisprudenciales puede tener la aplicación del control de convencionalidad por parte de jueces nacionales? ¿Podría el control de convencionalidad impulsar reformas constitucionales o legales sobre materias de la CADH? ¿En qué medida existe un paralelismo entre control de convencionalidad y control de constitucionalidad?

11 3)Temas y el desarrollo jurisprudencial de la Corte en el contexto de la actualidad y el futuro
A) Los DESC B) Justicia Transicional C) Derechos de los migrantes D) Libertad de expresión E) Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales


Descargar ppt "Bruno Rodríguez Reveggino"

Presentaciones similares


Anuncios Google