La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una Fiesta Para Limpiar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una Fiesta Para Limpiar"— Transcripción de la presentación:

1 Una Fiesta Para Limpiar
. Jesús y las fiestas Judías Una Fiesta Para Limpiar Viernes 04 de Diciembre 2015 Jesús y las fiestas Judías

2 la Expiación momento de reflexión
"El décimo día de este séptimo mes será el Día de la Expiación. Tendréis santa asamblea. Ayunaréis y ofreceréis al Eterno ofrenda abrasada al fuego.” Levíticos 23: 27 . Día de la Expiación momento de reflexión Jesús y las fiestas Judías

3 Día de introspección y arrepentimiento en el que la purificación del alma y el acercamiento espiritual hacia Dios se logran a través de un ayuno que dura de atardecer a atardecer. Jesús y las fiestas Judías

4 Día de Expiación es Yom Kippur, que significa "el día que se cubre, cancela, perdona, reconcilia". También recibía el nombre de "el Día del Ayuno" y el "Gran Ayuno" La expiación produce reconciliación, y el Día de Expiación representa la reconciliación de toda la humanidad con Dios Jesús y las fiestas Judías

5 Levítico 23, el día en relación con la fiesta establecida.
a. Todo el rito era para expiación; es decir, de separación y expiación del pecado en el sentido más alto y completo b. Revela la santidad de Dios y la maldad del hombre, quien no debía traspasar el velo, sino por medio del sacrificio expiatorio. Jesús y las fiestas Judías

6 Era un verdadero día de trabajo:
1. El sumo sacerdote hacía todo el trabajo, sin ayudante. 2. Cristo también hizo la expiación solo. 3. Ningún otro tiene parte en esta obra, sino sólo en sus beneficios. Jesús y las fiestas Judías

7 Era un verdadero día de trabajo:
Era la corona y punto culminante de todo el sistema de sacrificios. En este día, el pueblo debía descansar de toda clase de trabajo y el ayuno debería de guardarse, era día de completo reposo. La razón es: “Porque es día de expiación Jesús y las fiestas Judías

8 En el Día de Expiación, el sumo sacerdote tenía que ofrecer sacrificios por su propio pecado y también por los pecados del pueblo. Su trabajo era el de llevar al pueblo ante Dios, y representarlo. Sobre las hombreras de su efod llevaba piedras preciosas con los nombres de las doce tribus de Israel. Jesús y las fiestas Judías

9 I. Expiación por los pecados
El incienso simbolizaba la oración que subía a Dios por el perdón de pecados. Luego rociaba la sangre siete veces sobre el propiciatorio, en el lugar santo y sobre el altar de bronce, expiando los pecados del sacerdocio y sus faltas al ministrar en el lugar santo. Jesús y las fiestas Judías

10 I. Expiación por los pecados
El Día de Expiación es una figura de lo que se realizaría plenamente en Cristo. Sólo el sacrificio del Señor Jesús “hizo perfectos para siempre a los santificados.” (Hebreos 10:14) Sin embargo, en Yom Kippur Dios declaró en Isaías 1:18, como está escrito: "...si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos..." Espiritualmente, la ropa blanca representa la pureza y la ausencia de pecado Apocalipsis 7:9,13 Jesús y las fiestas Judías

11 I. Expiación por los pecados
Los dos machos cabríos elegidos para el sacrificio ya habían sido traídos al tabernáculo. Aarón echaba suertes sobre los animales; una suerte para Jehová y otra para Azazel. Sacrificaba Aarón el macho cabrío sobre el cual caía la suerte por Jehová. Jesús y las fiestas Judías

12 I. Expiación por los pecados
Luego ponía sus manos sobre la cabeza del animal vivo y confesaba todas las iniquidades de Israel. El macho cabrío era enviado al desierto para no volver nunca. Jesús y las fiestas Judías

13 I. El día de expiación y el Mesías
El Día de Expiación es un cuadro, una sombra de la obra de expiación, perfecta y completa en el Mesías. Jesús, el Cordero de Dios, se ofreció a sí mismo sin mancha Jesús y las fiestas Judías

14 I. El día de expiación y el Mesías
Cristo se presentó una vez y para siempre en el Lugar Santísimo celestial, no hecho con manos humanas, y por el sacrificio de sí mismo, quitó de en medio el pecado. Limpió nuestras conciencias y nos presentará sin mancha (Judas 24) . Jesús y las fiestas Judías

15 I. El día de expiación y el Mesías
El Hijo salva para siempre a los que por Él se acercan a Dios; siempre vive para interceder por ellos. Es poderoso para socorrer a los que son tentados. ¡No hay nada que no pueda comprender nuestro Sumo Sacerdote! Nos invita a acercarnos continua y confiadamente a Su trono de gracia Hebreos 4: Jesús y las fiestas Judías

16 I. El día de expiación y el Mesías
Él tiene un sacerdocio inmutable y puede “salvar perpetuamente a los que por Él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Heb. 7:24-25). Dios “echó” sobre su Hijo todos nuestros pecados para reconciliarnos con Él (2ª Co. 5:19-21). Jesús y las fiestas Judías

17 I. El día de expiación y el Mesías
También Cristo padeció “fuera de la puerta”, salió del campamento a la manera que era sacado el macho cabrío “Azazel” sufriendo el oprobio y llevando nuestros pecados. (Heb. 13:11-13) Jesús y las fiestas Judías

18 I. El día de expiación y el Mesías
En Hebreos 9:11-12 se explica esto claramente: “Estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención”. Jesús y las fiestas Judías

19 II. El Sumo Sacerdote y el día de expiación.
1. El sumo sacerdote solamente podía entrar en al Lugar Santísimo una vez al año. Levítico 16:2. 3. El Sumo Sacerdote tomar la sangre de un animal con el dedo y rociarla sobre el altar. Números 19:1-4. Jesús y las fiestas Judías

20 II. El Sumo Sacerdote y el día de expiación.
4. En lugar de vestir las ropas coloridas que solía usar (tal como están descritas en Éxodo 28 Aarón debía usar ropas especiales de lino. Levítico 16:4. 5. En Números 15:37-41, se ponían franjas en los bordes de sus vestidos para recordarle al pueblo la Torá o la Palabra de Dios. 6. Cuando el sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo, él veía la presencia del Señor como una nube brillante que cubría el propiciatorio Levítico 16:2. "Cara a cara" con Dios. Jesús y las fiestas Judías

21 III. Aplicaciones personales
1. Jesús es ministro del Santuario, de aquel verdadero Santuario que el Señor levantó, y no el hombre. Hebreos 8:2. 2. Y Cristo entró en ese Santuario una vez para siempre, no con sangre de machos cabríos ni becerros, sino con su propia sangre, y consiguió la eterna redención. Hebreos 9:12. 3. Por eso, Cristo es mediador del nuevo pacto, hecho con su propia sangre y no la animales. Hebreos 9:15. Jesús y las fiestas Judías

22 III. Aplicaciones personales
4. Dios nos invita. Acerquémonos pues con corazón sincero, con plena certeza de fe, purificado el corazón de mala conciencia, y lavado el cuerpo con agua limpia. Hebreos 10:22. 5. Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de simpatizar con nuestras debilidades; sino al contrario, fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Hebreos 4:15. Jesús y las fiestas Judías

23 Perspectiva Profética
Todo hombre debía contristar su alma mientras se verificaba la obra de expiación. Todos los negocios se suspendían, y toda la congregación de Israel pasaba el día en solemne humillación delante de Dios, en oración, ayuno y profundo análisis del corazón. Cristo en su Santuario pág Jesús y las fiestas Judías

24 Perspectiva Profética
Así como en la expiación final los pecados de los arrepentidos han de borrarse de los registros celestiales, para no ser ya recordados, en el tipo terrenal eran enviados al desierto y separados para siempre de la congregación. Cristo en su Santuario pág Jesús y las fiestas Judías

25 Cristo en su Santuario pág. 74.4
Perspectiva Profética En el sistema típico que era una sombra del sacrificio y el sacerdocio de Cristo la purificación del Santuario era el último servicio efectuado por el sumo sacerdote en el ciclo anual de su ministerio. Era el acto final de la obra de expiación: una remoción o un quitar el pecado de Israel. Prefiguraba la obra final en el ministerio de nuestro Sumo Sacerdote en el cielo, en la remoción o el borrado de los pecados de su pueblo. Cristo en su Santuario pág Jesús y las fiestas Judías

26 Perspectiva Profética
Solemnes son las escenas relacionadas con la obra final de la expiación. Incalculables son los intereses que ésta envuelve. El juicio se lleva ahora adelante en el santuario celestial. Consejo para la Iglesia pág Jesús y las fiestas Judías

27 Perspectiva Profética
Cada cual debería encontrarse cara a cara con el gran Juez. ¡Cuán importante es, pues, que cada uno contemple a menudo de antemano la solemne escena del juicio en sesión, cuando serán abiertos los libros, cuando con Daniel, cada cual tendrá que estar en pie al fin de los días! Evangelismo pág Jesús y las fiestas Judías

28 Jesús y las fiestas Judías
Conclusiones 1. Día de introspección y arrepentimiento en el que la purificación del alma y el acercamiento espiritual hacia Dios. 2. Día de Expiación es Yom Kippur, que significa "el día que se cubre, cancela, perdona, reconcilia". Jesús y las fiestas Judías

29 Conclusiones 3. El Día de Expiación es una figura de lo que se realizaría plenamente en Cristo. 4. Cristo se presentó una vez y para siempre en el Lugar Santísimo celestial, no hecho con manos humanas. Jesús y las fiestas Judías

30 Jesús y las fiestas Judías
Dinámica Viviendo tu Yom Kippur) Escribe una lista de cosas, situaciones, experiencias, errores, fracasos de tu pasado que quisieras que Dios limpie de su vida, y lee a Dios esa lista como se estuvieses dictándoselas y orar con fe y sinceridad por su perdón, luego de ello coloca sobre cada las situaciones o cosas escritas la frase “Perdonado por Cristo”. Vive tu Yom Kippur Jesús y las fiestas Judías

31 Llamado Jesús y las fiestas Judías
1. Damos gracias al Señor por su obra especial en interceder por nosotros 2. Ofrezcamos nuestra vida a Dios como un sacrificio, ya que él no solo murió por nosotros 3. Vivamos hoy en nuestro Yom Kippur, y en actitud de arrepentimiento y constricción 4. Entregamos al Señor nuestro ser pero también nuestra ofrenda generosa con la ofrenda de Gratitud. Jesús y las fiestas Judías


Descargar ppt "Una Fiesta Para Limpiar"

Presentaciones similares


Anuncios Google