La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Especialidades en hidrogeología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Especialidades en hidrogeología"— Transcripción de la presentación:

1 Especialidades en hidrogeología
X Congreso Nacional de Aguas Subterráneas Especialidades en hidrogeología Presentan: Ing. Francisco Alejandro Arroyo Carrasco (*) Ing. José Rafael Reyes Serrano (*) Ing. Gabriel Salinas Calleros (**) Ing. Luis Castillo González (**) Al final de la presentación se mencionan a los colaboradores en la definición de las especialidades de este trabajo (*) Exploración e Evaluación Hidrogeofísica (EXEVHI) (**) Comisión Nacional del Agua Octubre 2015 pág.

2 ¿Estamos preparados para los nuevos retos?
Introducción Los retos del agua demandan de especialistas en diferentes áreas del conocimiento hidrogeológico Se desconoce el número de especialistas No se cuenta con un directorio ni se sabe cuántos especialistas en hidrogeología existen en México Se desconoce si se cubren las necesidades de conocimiento que demanda el desarrollo socioeconómico del país Cuáles son las especialidades críticas ¿Estamos preparados para los nuevos retos?

3 Propuesta y beneficios
Identificar las especialidades del área Registrar y mantener actualizada la información de los socios Promover a los miembros de la AGM cuando se solicite un especialista Favorecer el intercambio de conocimiento Identificar áreas de oportunidad para ofrecer servicios o adquirir nuevo conocimiento Formar redes de expertos Integrar un catálogo de las especialidades que se realizan en materia de agua Identificar las especialidades de los miembros de la AGM con base en su conocimiento y experiencia

4 ¿Por qué el agua subterránea es importante?
Datos Información Conocimiento Movimiento del agua Intrusión marina Mar Basurero Contaminación Población, industria Zona agrícola Zona agrícola ganadera Río Pozos Pozo Poblado Flujo de agua subterránea Acuífero Evaporación Evapotranspiración Escurrimiento Infiltración superficie Minutos Horas Horas Días Años Siglos mar Geotermia Basamento hidráulico Shale Gas Presa Hidroeléctrica Minería N.E. Biomasa Carbón, minerales radiactivos Termoeléctrica geotecnia Recarga Recuperación de petróleo Abastecimiento Riego - pecuario Banco de agua Técnico: conocimiento práctico Licenciatura: conocimiento fundamental Ingeniería: aplicación de una disciplina con fundamentos Posgrado; investigación aplicada Docencia: enseñanza

5 Considerar los estudios hidrogeológicos como Proyectos de Inversión
¿Por qué? Generan efectos o impactos de naturaleza diversa orientados a resolver una necesidad particular o social Da seguridad y confianza al inversionista (organismo operador, industrial, agricultor, desarrollador habitacional, investigador) Investigación Disponibilidad (cantidad y calidad) Extracción (perforación, bombeo) Desarrollo sustentable (manejo, predicción, gestión) Ingeniería y construcción (minería, confinamientos, obras de ingeniería civil) Riesgo hidrogeológico (contaminación, deslaves, remediación, subsidencia, grietas de consolidación) Procesos geológicos Energía

6 ¿Qué se requiere de los especialistas?
Competencias … identificar las especialidades y áreas de oportunidad a las que se puede enfrentar en su vida profesional

7 Centros de enseñanza en hidrogeología más representativos
América Latina Estados Unidos y Canadá Universidad de Sao Paulo Universidad de Chile Universidad Nacional de Colombia Universidad Simón Bolivar Venezuela Universidad de Buenos Aires Universidad Católica Boliviana University of Stanford University of Arizona Colorado School of Mines University of Texas at Dallas Ohio State University University of Clemson University of Wyoming Waterloo University Universidades en México De Investigación: IMTA Instituto de Ingeniería UNAM Instituto de Geofísica UNAM Instituto de Geología UNAM IPN Posgrado ITESM CINVESTAB CIRA IPIC YT De Formación Universidad de Sonora Universidad Autónoma Metropolitana UNAM Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de SLP Universidad Autónoma de Chapingo Europa Oceanía Oriente y Medio Oriente Universidad de Almería Universidad de Cataluña Universidad Politécnica de Valencia Universita Di Bologna Universita Di Roma Universita Di Torino New Castle University of Birmingham Lancaster University Princeton  Imperial College London The University of Sheffield TU DELF Deltares Universiteit Utrecht Ruhr-University Bochum The University of Göttingen Universite Paris Institut de Mecanique des Fluides de Toulouse Flandes University Queensland University of Technology Brisbane Australian Groundwater School University of Sydney University of Monash University of Melbourne University of Griffth University of La Trobe University of Qatar University of Tokyo University of Teharan University of Baghdad University of Beijing

8 Con base en un análisis bibliográfico y entrevistas se lograron identificar las siguientes áreas de conocimiento (1/3) (Áreas) (Orientación) (Resultados) Exploración Explotación (riego, agua potable, industrial, servicios) Perforación Rehabilitación Distribución Aforos Pruebas de bombeo Calidad de agua Karsticidad Abastecimiento Perforación de pozos Límites de acuíferos Solicitudes y autorización para extraer agua Interacción agua superficial-subterránea Manejo del recurso Identificación de zonas contaminadas Recarga (natural y artificial) Aprovechar aguas residual y superficial Proyectos de líneas de conducción y alcantarillado Monitoreo Modelación Legislación Disponibilidad Gestión del agua

9 Con base en un análisis bibliográfico y entrevistas se lograron identificar las siguientes áreas de conocimiento (2/3) (Áreas) (Orientación) (Resultados) Desagüe (asentamiento) Filtración en las construcciones (estabilidad Diseño de obras para rellenos sanitarios Obras de infiltración y recarga Líneas de conducción y alcantarillado Ingeniería y construcción Reducir riesgos, Distribución Aprovechamiento del recurso Caracterización Remediación Aplicación de nuevas técnicas para depurar los contaminante Trincheras para reducir el impacto ambiental Bombeo orientado Tratamiento de agua Ambiente y remediación Calidad Control

10 Con base en un análisis bibliográfico y entrevistas se lograron identificar las siguientes áreas de conocimiento (3/3) (Áreas) (Orientación) (Resultados) Acuíferos económicamente no explotables (mayor profundidad) Riesgo hidrogeológico Subsidencia Tectónica Sismicidad inducida Cambio climático (falta y exceso de agua) Zona drenada Urbanización Procesos geológicos Investigación Medio ambiente Utilizar o aprovechar el agua en: Petróleo Hidrocarburos no convencionales (Shale Gas) Termoeléctricas Hidroeléctricas Carbón Minerales radiactivos Biomasa Agricultura Energía Generación de energía

11 Especialidades Abastecimiento Gestión del agua
Ingeniería y construcción Ambiente y remediación Procesos geológicos Energía Hidrogeología Disponibilidad Disponibilidad Extracción Extracción Hidrogeofísica Medio ambiente Medio ambiente Medio ambiente Instrumentación hidrogeológica Hidrología Administración del agua Hidroinformática Control del agua Control del agua Hidrogeoquímica Hidrogeoquímica Planeación y administración de proyectos Hidrogeología en la minería Hidrogeología en la energía Hidrogeología en obras de ingeniería (Ingeniería y construcción)

12 Subespecialidades (1/7)
Inventario de obras de captación de aguas subterráneas Hidrometría Realización e interpretación de pruebas de bombeo Análisis de los parámetros hidrodinámicos del acuífero (Conductividad hidráulica, Transmisividad, Coeficiente de Almacenamiento, Sy) Realización e interpretación de perfiles multiparamétricos Redes de flujo Hidrogeología Evaluación de cuencas hidrológicas y acuíferos Factibilidad hidrogeológica Evaluación hidrogeoquímica Disponibilidad

13 Subespecialidades (2/7)
Perforación vertical Perforación inclinada Diseño de pozos Rehabilitación y limpieza Instrumentación de pozos Productividad de pozos (aforos, pruebas de bombeo) Sellado y clausura de pozos Pruebas de permeabilidad Suministro de material Suministro de equipo Extracción Métodos potenciales (gravimetría y magnetometría) Métodos eléctricos y electromagnéticos Método magnetotelúrico Métodos sísmicos Métodos radiométricos Registros geofísicos de pozos Resonancia magnética Hidrogeofísica

14 Subespecialidades (3/7)
Caracterización de zonas contaminadas Muestreo e interpretación de análisis químicos de agua Trazadores Riesgo hidrogeológico (contaminación, deslaves, inundación) Intrusión marina Medio ambiente Suministro de equipo Pozos de observación Piezómetros Redes piezométricas Redes de calidad el agua Diseño de redes de monitoreo Instrumentación hidrogeológica Hidrología Relación agua superficial-subterránea (escurrimiento, infiltración-evapotranspiración)

15 Subespecialidades (4/7)
Gestión del recurso Legislación Normatividad Manejo integral de la cuenca Manejo integral del agua Modelación de cuencas y acuíferos Cultura del agua Políticas del agua Gestión social Protección de fuentes Monitoreo piezométrico Monitoreo de calidad Administración del agua Desarrollo de software Aplicación de software Sistemas de información geográfica Métodos numéricos aplicados a la hidrogeología Proveedor de software Modelos de agua superficial-subterránea Hidroinformática

16 Subespecialidades (5/7)
Control del agua Instrumentación Monitoreo Construcción de edificios, túneles, presas Asentamiento del terreno y generación de grietas de consolidación Licuefacción Geomecánica (presión de poro, estabilidad de taludes) Control y aprovechamiento del agua de lluvia Diseño y construcción de obras de recarga artificial Bombeo controlado Bombeo de achique en obras subterráneas (bombeo controlado) Hidrogeología en obras de ingeniería (Ingeniería y construcción) Shale Gas Hidroeléctricas Carbón Confinamiento de CO2 Geotermia Hidrogeología en la energía

17 Subespecialidades (6/7)
Abastecimiento de agua para actividades mineras Caracterización del flujo subterráneo en medios fisurados saturados y no saturados Calidad química e isotópica del agua Elaboración de modelos hidrogeológicos conceptuales Elaboración de modelos numéricos de flujo subterráneo para programas de drenaje Programas de drenaje o desagüe minero a cielo abierto o túneles Programas de monitoreo y control de presión de poros Construcción de pozos de drenaje, Construcción de drenes horizontales Construcción de pozos de monitoreo abiertos Construcción de pozos de monitoreo cementados y con cuerda vibrante Evaluación del impacto de obras mineras en áreas ambientalmente sensible Hidrogeología en la minería

18 Subespecialidades (7/7)
Planeación Recursos humanos Análisis técnico-financiero Evaluación de proyectos de inversión Toma de decisiones Planeación y administración de proyectos Planteamiento, diseño y puesta en marcha de modelos de transporte de contaminantes Modelación hidrogeoquímica Caracterización hidrogeoquímica (análisis de familias de agua, procesos hidrogeoquímicos, etc.) Hidrogeoquímica

19 Estrategia Llenar el formato Indicar subespecialidades faltantes
Validar las especialidades en un lapso de 30 días Capturar en base de datos información que proporcionen Realizar análisis de información Subir a página web Promover redes de expertos Primera etapa Buscar patrocinio para automatizar el proceso de captura Organizar redes de expertos por especialidad Definir reglas, responsabilidades, compromisos y formas de documentar el conocimiento Definir responsables de las redes de expertos Segunda etapa Operar las redes Constituir el Colegio de Hidrogeólogos Tercera etapa

20 Solicitamos su apoyo para llenar el formato que se les entregó en la inscripción al Congreso

21 Colaboradores en la definición de las especialidades
Ing. José Rafael Reyes Serrano (EXEVHI, consultor) M. en I. Gabriel Salinas Calleros (CONAGUA, Expresidente de la AGM,) Ing. Luis Alberto Castillo González (CONAGUA) Ing. Francisco Gama Martínez (C.F.E.) M. en I. Raúl Morales Escalante (Moro Ingeniería, S.A. de C.V.) M. en I. Carlos Gutiérrez Ojeda (I.M.T.A.) M. en I. Serafín González Ramírez (Ingeniería Especializada, consultor) M. en I. Fernando Lara Guerrero (Montgomery & Associates, Hidrogeólogo Senior) Dr. Miguel Juárez Manjarrez (Juárez Consultores, consultor) Ing. Héctor Macías González (Expresidente de la AGM, consultor) M. en I. Salvador Peña Díaz (PES Ingeniería, S.A. de C.V., Expresidente de la AGM, ) Ing. José Arreguín Mañón (Ariel Consultores, S.A. de C.V.) M. en I. Roberto Sención Aceves (Expresidente de la AGM, CONAGUA) Ing. Francisco Javier Gámez González (CONAGUA) Dr. Antonio Hernández Espriu (Académico e investigador de la Facultad de Ingeniería UNAM Ing. Alberto Arias Paz (Académico Facultad de Ingeniería UNAM, Expresidente de la AGM


Descargar ppt "Especialidades en hidrogeología"

Presentaciones similares


Anuncios Google