La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA
TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

2 MISIÓN UNIVERSIDAD DEL CACUA
Quien es: Institución de Educación Superior Del orden nacional Carácter público y autónomo Qué es: Un proyecto cultural Para qué: Para cumplir un compromiso con el desarrollo social Cómo: Con educación crítica, responsable y creativa MISIÓN UNIVERSIDAD DEL CACUA Personas formadas con: - Integridad ética - Pertinencia Idoneidad profesional - Caracterizadas por ser demócratas y comprometidas con el bienestar de la sociedad en armonía con el entorno. Resultado esperado: Qué hace: Genera y socializa la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte y la cultura

3 VISIÓN UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Un compromiso institucional histórico, vital y permanente La construcción de una sociedad equitativa y justa La formación de un ser humano integral, ético y solidario PARA MEDIANTE A A TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I.
II PERÍODO 2015. DOCENTES FLG. MAG. GISELLE MOSQUERA FLG ESP. LILIANA MARÍA PÉREZ T. (COORDINADOR) Página Weeb TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

5 PROGRAMA ACADÉMICO UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGIA PROGRAMA DE ASIGNATURA TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I PERIODO ACADÉMICO: II PERIODO 2015 TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

6 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
CÓDIGO: OID: 23325 CREDITOS ACADEMICOS 5 CONDICIÓN: HABILITABLE TIEMPO DE TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE: 144 HORAS. - PROBLEMAS DE PRENDIZAJE - PRACTICA INDUCTIVA I - HABLA PRERREQUISITOS RESPONSABLES DEL CURSO FLG. MG. GISELLE MOSQUERA FLG. ESP LILIANA MARIA PEREZ T ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO DEL DOCENTE: 96 HORAS. HORARIO: MIÉRCOLES DE 2.00 A 4.00 P.M JUEVES DE 8.00 A 12:00 M. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

7 3. OBJETIVOS GENERALES CONSTRUIR HERRAMIENTAS BÁSICAS SOBRE LAS QUE SE ESTRUCTURA LA COMPETENCIA FONOAUDIOLÓGICA A NIVEL TEÓRICO Y PRÁCTICO A FIN DE PODER REALIZAR UNA OPORTUNA Y SATISFACTORIA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA, EN LAS ÁREAS DE LENGUAJE ORAL Y LECTOESCRITO. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

8 3. OBJETIVOS GENERALES DESARROLLAR ACTITUDES CREATIVAS E INVESTIGATIVAS QUE CONTRIBUYAN A LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y GENEREN PAUTAS DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y SOCIAL. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

9 COMPETENCIAS Competencias Cognitivas:
Describir los componentes del proceso de la comunicación humana y sus desórdenes, su relación con las actitudes éticas, humanas y morales. Competencias Técnicas: Diseñar, elaborar y ejecutar planes de tratamiento, que le permitan reeducar, mejorar o mantener las habilidades TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

10 Competencias Comunicativas:
Describir y analizar los fundamentos del tratamiento para los trastornos del lenguaje oral y lectoescrito. Competencias Socioafectivas: Realizar una sistematización de las experiencias de cada intervención terapéutica, reconstruyendo y analizando las actividades con sus respuestas. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

11 CONTENIDO PROGRAMÁTICO
TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

12 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS HORAS Metodología Horas I. UNIDAD INTRODUCCIÓN A LA TERAPEUTICA FONOAUDIOLOGICA. 1.1. Inducción 1.2. Descripción y análisis del programa. 2 TALLER Lectura y análisis de contenido programático. II. UNIDAD TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. 2.1 Conceptos Esenciales para un enfoque recuperativo Magistral  2  Lectura Previa 2.2. Requisitos funcionales para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Lectura Previa 2.3. Conductas del niño frente a la reeducación del aprendizaje Lectura previa

13 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS HORAS Metodología Horas 2.4. Actividades para el desarrollo de la Psicomotricidad 4 PRACTICA 8 Preparación de tema, material y ejecución de de ejercicios prácticos 2.5. Actividades de desarrollo de Sensopercepción visual y auditiva 2 TALLER Taller cuestionario y socialización. 2.7. Actividades para el desarrollo habilidades psicolingüísticas Consulta bibliográfica, elaboración de ayudas audiovisuale Actividades para el desarrollo de la cognición EXPOSICIÓN Consulta bibliográfica, elaboración de ayudas audiovisuales, exposición. Realización de ejercicios demostrativos en el aula 2.8. Proyectos de Intervención para promover el aprendizaje de la lectura y la escritura MAGISTRAL Lectura y respuesta a guía. 2.9. Evaluación e Intervención para la producción textual DISCUSIÓN GRUPAL Recolección y análisis de producciones escritas

14 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS TIEMPO Metodología Horas 2.10. Evaluación e Intervención para la comprensión textual 8 DISCUSIÓN GRUPAL Respuesta y análisis de pruebas del TALLER 2.11. Evaluación e Intervención para el aprendizaje del sistema de escritura y el lenguaje escrito Lectura y respuesta a guía. Consulta y diseño de taller III. UNIDAD. TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE EN NIÑOS. CM-R 3.1. Semiología de los trastornos del lenguaje. 2 Lectura del documento guía y cuestionario 3.2. Descripción y análisis de las áreas de tratamiento. 4 MAGISTRAL

15 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS HORAS Metodología Horas Nivel Semántico. 2 EXPOSICIÓN PRACTICA 4 Consulta, preparación del material y realización de ejercicios demostrativos en el aula Nivel Pragmático . Nivel Sintáctico Nivel Fonético- Fonológico Actividades para el desarrollo y corrección de errores específicos en lectura y escritura.

16 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS Actividades para el desarrollo de la Metacognición. TIEMPO Metodología Horas IV. UNIDAD. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ADECUADA. 4.1. Estimulación Intrauterina.: Bases teóricas de la estimulación temprana y adecuada. 4 MAGISTRAL PRACTICA 8 Lectura del Documento guía, practica en el aula 4.2. Estimulación del niño de 2 años 2 Practica - taller V. UNIDAD. TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ADULTO. 5.1. Intervención de la familia y el equipo interdisciplinario TALLER Lectura previa

17 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS H Metodología 5.2. Intervención terapéutica de Shuell. 3 EXPOSICIÓN Preparación de la temática, elaboración de ayudas audiovisuales PRACTICA Ejecución de ejercicios prácticos en el aula 5.3. Intervención terapéutica de Nancy Helm. 5.3. Intervención terapéutica de Tveskova 5.4 Intervención terapéutica de Bustamante 5.4. Intervención terapéutica de Fernando Cuetos Preparación de la temática, elaboración de ayudas audiovisuales. 5.5. Intervención terapéutica de Luria

18 Acompañamiento Directo Docente
Actividades Independientes del Estudiante TÓPICOS Y SUBTÓPICOS TIEMPO Metodología Horas 5.6. Intervención terapéutica de Nancy Helm. 3 EXPOSICIÓN Preparación de la temática, elaboración de ayudas audiovisuales PRACTICA Ejecución de ejercicios prácticos en el aula 5.7.Intervención terapéutica de Bustamante 5.8.Videos, análisis de la intervención terapéutica del paciente afásico 4 TALLER 8 Consulta bibliográfica, y socialización de la guía de trabajo.

19 6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
6.1 . Criterios de evaluación: 100% 30% ACTIVIDADES 70% EXAMEN 6.2. Modalidad de evaluación Teórico practico – Teórico 6.3. Valor de las notas parciales y Final: Primer parcial: 35% Segundo parcial: 35% Examen final: 30% TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

20 7. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS: 7.1 CUERVO, Clemencia -LA PROFESIÓN DE FONOAUDIOLOGIA. -Edit. Universidad Nacional de Colombia Araujo, Maria Teresa – INFANTE Eloisa. MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Edit. Usta Mabel CONDEMARIN - Mariana CHADWIDK.- MADUREZ ESCOLAR. Edit. Andrés Bello Tercera Edición Fernando PEÑAFIEL- Juan de Dios HENÁNDEZ- Cómo Intervenir en Logopedia Escolar-Edit. CCS, Alcalá Madrid Sharager, ORLANDO. LENGUA, LENGUAJE Y ESCOLARIDAD. Edit Panamericana 7.6. RAPIN, Isabella. DISFUSIÓN CEREBRAL EN LA INFANCIA. Neurología, cognición, lenguaje y conducta. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

21 7. BIBLIOGRAFÍA 7.7. DOMAN, Glenn- QUE HACER POR SU NIÑO CON: RM, PC, AUTISMO y más. Edit. Diana México GOLDEN, Charles.- PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y DISFUNCIÓN CEREBRAL. Edit. Diana México JENKINS J. J.- PABÓN Edwar -SHAW Robert y otros- Afasia De Shuell Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento. Edit. Buenos aires HELM Estrabrooks, NANCY , MARTIN Albert.-MANUAL DE TERAPIA DE LA AFASIA -edit. Panamericana AZCOAGA Juan E.- NEUROLINGUISTICA Y FISIOPATOLOGÍA (Afasiología) Paidos Buenos Aires LAS FUNCIONES SUPERIORES EN EL ADULTO Y EL NIÑO edit .S.B.N Edit. Barcelona. 1994 TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

22 7. BIBLIOGRAFÍA 7.13. CUETOS Vega, Fernando. EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS AFASIAS. Aproximación Cognitiva. Edit. Panamericana1.998-Madrid  7.14. BUSTAMANTE, Jairo. EVALUACIÓN DE LA AFASIA. Editorial Prensa 7.15. GOODGLASS, Harol EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LA AFASIA. Edit. Diana México-1997 7.16. J. A. RONDAL.-EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. Edit. Kapeluz México 1999 7.17. NARBONA. Juan – CHEVRIE Claude -EL LENGUAJE DEL NIÑO. Desarrollo normal evaluación y trastornos. edit. Masson, S.A. 1997 7.18. García. Isabel, Naranjo Alba Lucía. La Afasia, Trastornos del lenguaje oral y Lectoescrito en el adulto.Sic editorial limitada. 2003 TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

23 M.E.N Lineamientos curriculares en lengua castellana. 1998
7. BIBLIOGRAFIA 7.21. CLEMENTE, Maria LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA. Enfoque Psicolinguistico. Edit. Trillas 1998 7.22. M. ALVARADO. LA DISGRAFÍA ESCOLAR. Escala disgráfica. Tratamientos correctivos. edit. Masson, S.A. 1997 7.23. Ejercicios Correctivos y/o Preventivos para –de- Aprendizaje.- Luis Eduardo Téllez. Edit. Trillas 1998 M.E.N Lineamientos curriculares en lengua castellana. 1998 PELLICER, Alejandra y VERNÓN, Sofía. Aprender y enseñar la lengua escrita en el aula. Edit. Aula Nueva S.M. Mexico, 2004 HACHÉN, Rodolfo Raúl. Conocimiento lingüístico y reflexión metalingüística: el papel de la conceptualización de la estructura de la sílaba en el proceso de alfabetización. En: Memorias del I Congreso internacional de Lectura y escritura para pensar. Cartagena, 2003. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

24 7.24. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: www.waece.com
7. BIBLIOGRAFIA 7.24. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: Coom/trabajos4/aprnder. Shtml (educación)

25 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FONOAUDIOLOGÍA CRONOGRAMA ASIGNATURA TERAPEUTICA FONOAUDIOLÓGICA I. I PERIODO 2015. Docente: FLG ESP. LILIANA MARIA PÉREZ T. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

26 CRONOGRAMA DE CLASES Y ACTIVIDADES PARA EL II PERIODO 2015
: TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

27 CRONOGRAMA II PERIODO 2015 FECHA ACTIVIDAD Agosto 06
Presentación del programa Generalidades sobre el Tto . de las D.A. Conductas del Discapacitado frente a la reeducación. Agosto 13 Conceptos Esenciales para un Enfoque Recuperativo. Actividades de Percepción Visual. Agosto 20 Taller Psicomotricidad Tulcán Agosto 27 Actividades de Percepción Auditiva

28 FECHA ACTIVIDAD I PARCIAL Sept. 03
Actividades para el Dllo del Nivel Semántico. Actividades para el Dllo del Nivel Pragmático. Sept. 17 Actividades para el Dllo del Nivel sintáctico Actividades para el Dllo del Nivel Fonético Fonológico Sept. 24 Actividades para el Desarrollo de la Metacognición. Actividades para el Desarrollo y Corrección de Errores Específicos de la Lectura y la Escritura Octu. 01 Semiología de los trastornos del lenguaje. Descripción y análisis de las áreas de tratamiento. Octu. 08 Descripción y análisis de las áreas de Tratamiento Estimulación del niño de 2 años. Entrega avance estudio de caso pte Afásico

29 FECHA ACTIVIDAD EXAMEN FINAL Octubre 15
Estimulación del niño de 2 años. Intervención terapéutica de Shuell Octubre 22 Intervención terapéutica de Nancy Helm. Intervención terapéutica de Tveskova II PARCIAL Octubre 29 Intervención terapéutica de Bustamante Intervención terapéutica de Fernando Cuetos. NOVIEMBRE 05 Intervención terapéutica de Luria. Presentación Paciente afásico NOVIEMBRE 12 NOVIEMBRE 19 NOVIEMBRE 21 FIN CLASES EXAMEN FINAL

30 GUÍA ESTUDIO DE CASO PACIENTE AFÁSICO
TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

31 Guía E.C. Paciente Afásico
GUÍA DE TRABAJO REALIZAR LA OBSERVACIÓN DE UNA SESIÓN DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA DE UN PACIENTE AFÁSICO EN GRUPOS. EL MATERIAL DEBERÁ SER INÉDITO, ES DECIR NO HABER SIDO PRESENTADO ANTES EN ESTA O EN OTRA ASIGNATURA. NO SE ACEPTARÁ LA FILMACIÓN DE SESIONES DE EVALUACIÓN DE AFASIA O DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE OTRA PATOLOGÍA. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

32 GUÍA ESTUDIO DE CASO PACIENTE AFÁSICO
IMPERATIVO PRESENTAR CONSENTIMIENTO INFORMADO FIRMADO POR PARTE DE LA FAMILIA O DEL PACIENTE EN DONDE SE ACEPTE AUTORIZAR LA FILMACIÓN DE UNA SESIÓN DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA, ÚNICAMENTE PARA FINES ACADÉMICOS. PRESENTAR CONSTANCIA DE OBSERVACIÓN FIRMADA POR LA FONOAUDIÓLOGA, EN DONDE CERTIFIQUE MEDIANTE EL LISTADO LA ASISTENCIA DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES A LA FILMACIÓN. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

33 Guía E.C. Paciente Afásico
TRABAJO ESCRITO 1. IDENTIFICACIÓN 2. MOTIVO DE CONSULTA Y/ O REMISIÓN. 3. DIAGNOSTICO MÉDICO Y/ O DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN 4. RESUMEN DE ANAMNESIS. (ADULTO) 5. LOGROS (OBJETIVOS DE LA SESIÓN ES DECIR LO QUE SE PRETENDE QUE EL USUARIO REALICE AL TERMINAR LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA.) 6. PROCEDIMIENTO: EN DONDE SE DESCRIBE EN ESTRICTO ORDEN Y EN FORMA DETALLADA CADA UNO DE LOS PASOS REALIZADOS POR EL FONOAUDIÓLOGO, T.I.T. Y TIPO DE ENFOQUE UTILIZADOS: SHUELL, BUSTAMANTE, HELM CUETOS, LURIA, ETC.… TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

34 Guía E.C. Paciente Afásico
7. Respuestas: por áreas y especificando el nivel de ejecución del usuario, (Inadecuado, correctamente, aproximadamente, por imitación, por demanda, en forma espontánea etc.) 8. Material 9. Correlación Clínico Patológica.: cuadro comparativo descripción de la patología realizando un paralelo entre la definición, etiología, características, diagnóstico y tratamiento, que reporta la bibliografía y las características del usuario Debe incluir la bibliografía completa al final de la correlación. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

35 NO SE AMPLIARÁ EL PLAZO PARA LA SUSTENTACION.
Guía E.C. Paciente Afásico 10. Conclusiones: Uso técnicas de intervención Integración de áreas Objetivos vs Respuestas Creatividad y material Uso del tiempo y duración de la sesión . 11. Recomendaciones: Realizarlas sugiriendo otros ejercicios o enfoques que puedan utilizarse para facilitar la rehabilitación. 12 Preparación y elaboración del material para la socialización en la fecha estipulada. NO SE AMPLIARÁ EL PLAZO PARA LA SUSTENTACION. TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional

36 GRACIAS TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I
Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional


Descargar ppt "TERAPEÚTICA FONOAUDIOLÓGICA I"

Presentaciones similares


Anuncios Google