Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Henríquez Vázquez Modificado hace 9 años
1
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas
“Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema Acusatorio”. Revista Separata, del Periódico Oficial del Estado De Nuevo León. Número 5, julio-septiembre, Nuevo León, México.
2
Para la prevención general y especial del delito…
Introducción Para la prevención general y especial del delito… Política criminológica Principios que deben orientar las políticas públicas. Sistema de Seguridad Pública El conjunto de instituciones orgánicas, dogmáticas y normativas (órganos, principios y normas legales) que regula los procedimientos Requiere de la participación activa de ciudadanos Dogmático Valores Constitución, Tratados, etc..
3
Instituciones Dogmáticas
Principios considerados como valores fundamentales para la convivencia pacífica y la seguridad personal, social, ciudadana y nacional. Constitución y Tratados Debido proceso penal Respeto a los derechos de las víctimas del delito Protección de los menores y adolescentes.
4
Instituciones Orgánicas
Cuatro diferentes sistemas: Las normas que regulan la actividad policial para la prevención general del delito (derecho policial). Normas jurídicas que describen las conductas antisociales denominadas delitos, sus consecuencias jurídicas, los criterios para determinar la culpabilidad y normas para la propia interpretación y aplicación de las normas penales (derecho penal sustantivo). Las normas legales que regulan los procedimientos penales (derecho procesal penal). Las normas jurídicas que establecen la forma de aplicación de las consecuencias jurídicas de los delitos (derecho penal ejecutivo).
5
La seguridad pública y la investigación policial: prevenir y sancionar
Éxito Mecanismo de interacción entre sus partes. MP Órgano Judicial Ejecutor de Sanciones Penales Vigilante Pospenitenciario Sistema Procesal Acusatorio Policía capacitada Prever e Investigar para sancionar Inteligencia Criminal ¿Acción Penal Privada? Nuevo reto en los códigos procesales penales!
6
Proceso Penal Tres funciones: Sistema Procesal Penal Acción Defensa
Sólo pública MP presenta acusación Defensa Decisión Sistema Procesal Penal Norma penal: racionalización de un conflicto Actúa a partir de la comisión o sospecha de la comisión de un delito, descartando con ello la función de prevención general del delito.
7
Las policías en el nuevo sistema procesal, penal, acusatorio y oral.
Además de actualizar los propósitos de la prevención general y especial, tiene como principal tarea resolver conflictos penales que surgen con la comisión de eventos antisociales considerados delitos No previsión sino prevención general. Medio Alternos Policías ciudadanas
8
Historia de los sistemas procesales penales
Evolución de los pueblos… Roma: Sistema Acusatorio Imperio Sistema Inquisitivo Revolución Francesa: Sistema Mixto necesidad de justicia!
9
Sistema Inquisitivo Historia: Características Roma Derecho Canónico
Imperio Romano Forma de control de otros pueblos europeos Derecho Canónico Legalización de religión católica curiosi y stationarii Características Juez acusa y decide Forma escrita Tortura Proceso es secreto Valoración de prueba legal o tasada Proceso carece de continuidad Prisión preventiva es la regla…
10
Sistema Mixto Dios y el rey juzgan. Y si quien me juzga es Dios, ¿a quién debo tener como defensor?, se preguntaban antes de la Revolución Francesa. Primera parte Inquisitivo Segunda parte Mixto Dos instancias Código de Instrucción Criminal del 1808 Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano Ministerio Fiscal
11
Sistema Mixto Características
Es parcialmente inquisitivo en la etapa de investigación y en la etapa de instrucción. No es público; es preponderantemente escrito. La acción penal es únicamente pública. El juez se reserva derechos en la actividad probatoria, por lo que se afecta su imparcialidad. Se respetan algunos derechos y principios de defensa, como la presunción de inocencia, pero de forma limitada.
12
Sistema Mixto Características (continuación)
Las funciones procesales de acusación, defensa y decisión se encuentran diferenciadas. Existe un órgano judicial revisor de la sentencia, pero no hay un órgano supervisor de la investigación penal previa.
13
Sistema Acusatorio Dos formas de estudiar su historia
Evolución a través del tiempo Tres tipos de sistemas (el clásico, el garantista victimal, y el adversarial).
14
Sistema Acusatorio Características El juicio debe ser oral y público.
Las audiencias serán concentradas. El juez debe ser imparcial e independiente. La presunción de inocencia y la contradicción son los principios fundamentales del proceso penal. Debe existir equilibrio entre los derechos de las partes. El juicio debe desarrollarse en un tiempo razonable. La prueba ilícita no debe ser considerada en el juicio. No se le debe enjuiciar a la misma persona dos veces por los mismos hechos. Derechos de defensa:
15
Problemática para implementar el sistema acusatorio en México
La creación adecuada, puntual y, sobre todo, muy previsora de las normas secundarias. La capacitación de los operadores del nuevo sistema. La aplicación del nuevo enfoque policial. La adecuación de los planes de estudio. La revisión oportuna y constante de las reglas procesales. La voluntad política para continuar con la reforma. Integrar las reformas al sistema procesal penal dentro de las prioridades de seguridad pública.
16
¡GRACIAS! Agradecimiento especial a la alumna del Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Matrícula (A ) Perla Anahí Jiménez Bahena, por su apoyo para elaborar estas diapositivas, a partir del artículo “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema Acusatorio”. Revista Separata, del Periódico Oficial del Estado De Nuevo León. Número 5, julio-septiembre, Nuevo León, México.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.