Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdrián Roldán Saavedra Modificado hace 9 años
1
Economía venezolana del periodo 1983 - A la actualidad
Caracas, enero del 2015
2
Esquema Periodos presidentales Luis Herrera Campins (1979-1984)
Jaime Lusinchi ( ) Carlos Andrés Pérez ( ) Octavio Lepage (1999) Ramón José Velásquez ( ) Rafael Caldera ( ) Hugo Rafael Chávez Frías ( ) Pedro Carmona Estanga (2002) Diosdado Cabello (2002) Hugo Rafael Chávez Frías ( ) Nicolás Maduro (2013-Actualidad) Indicadores economicos Reservas, deuda, importaciones y exportaciones. Inflacion, precio del dolar. Precios y produccion petrolera.
3
Luis Herrera C. Aumento de la Deuda externa. Consecuencia de la explotación petrolera millones de dólares. Devaluación de la moneda consecuencia del viernes negro (4,3Bs/$) y de 12-15Bs/$ mercado libre. Reconsideración de la compra de equipos militares por 4 millones de dólares. Durante el conflicto de las Malvinas. Periodo
4
Jaime Lusinchi Se crea CONACOPRESA con el objetivo de regular precios, vigilar costos y fijar salarios. Corrupción de RECADI, financiamiento de la campaña electoral AD, invención de empresas falsas para solicitar dólares preferenciales, millones de Dólares que desaparecieron cuyo objeto era saldar la deuda externa, mal manejo del INH. El desbalance del BCV de a millones de dólares. Periodo
5
Carlos Andrés Perez 1989-1993 Petición de financiamiento al FMI.
Liberación de las tasas de interés activas y pasivas. Unificó la tasa cambiaria, eliminó RECADI. Libero los precios de los productos excepto los de la cesta básica. Incrementó las tarifas de los servicios públicos. Aumentó el precio de la gasolina y otros derivados así como transporte. Congeló los cargos de la administración pública. Racionalizó y eliminó los aranceles de importación. Redujo el déficit fiscal a menos del 4%. Malversó 17 millones de dólares, causante de su destitución de la presidencia. Vendió CANTV. Redujo el espacio territorial venezolano Periodo
6
Octavio Lepage Octavio L 1993 Solo estuvo provisionalmente luego de que Carlos Andrés Pérez fuera suspendido por corrupción. Promovió al cargo a Ramón José Velazquez Periodo
7
Carlos Andrés Perez Quiebra del Banco Latino.
Ramón J. V Quiebra del Banco Latino. Tragedia de Las Tejerías. Implantación del IVA Periodo
8
Rafael Caldera Rafael C Quiebra de una docena de instituciones bancarias. Mas de empresas quebraron. Suspensión temporal de las garantías constitucionales relacionadas con la propiedad privad y la libre actividad económica. Se acudió al FMI. Se devaluó el Bolívar en 70% Los combustibles se encarecieron en 800% Periodo
9
Hugo Chavez Frias 1999 - 2002 Referéndum Sindical.
Asamblea Nacional Constituyente. Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca Paro Petrolero Periodo 1999 a la actualidad
10
Carmona Estanga Diosdado Cabello 2002
Se autodenominó presidente de la república luego de haber participado en el fallido golpe de estado hacia el mandatario. Duró un día. Presidente temporal hasta que trajeran de regreso al mandatario Periodo
11
Hugo Chavez Frias LUEGO DEL 2007, TODO FUE PICO ABAJO. Obteniendo consecuencias contrarias a las relatadas en el proceso anterior de gobierno. Control Cambiario. Regulación de precios de ciertos rubros. Expropiaciones Misiones – Programas sociales Periodo 1999 a la actualidad
12
Nicolás Maduro 2013 - Presente
Existen tres tipos cambiarios CENCOEX, SICAD I y II. Aumento masivo de la inflación. Escasez y especulación de productos. Aumento de los niveles de pobreza. Devaluación masiva de la moneda. Periodo 1999 a la actualidad
13
Indicadores economicos
Antecedentes Variables importantes Indicadores
14
Cesta Opep J.L C.A.P. R.C. H.Ch. L.H.C. R.J.V
17
Producto Interno Bruto
J.L C.A.P. R.C. H.Ch. L.H.C. R.J.V
18
Importaciones, exportaciones, deuda y reservas
J.L C.A.P. R.C. H.Ch. L.H.C. R.J.V
19
Variacion del bolivar al dolar
Presidente Periodo Presidencial Variación del Precio del Dólar Luis Herrera Campins 12 de Marzo de 1979 – 2 de Febrero de 1984 de [4.3] a [7.5] Bs/$ Jaime Lusinchi 2 de Febrero de 1984 – 2 de Febrero de 1989 de [7.5] a [38,63] Bs/$ Carlos Andrés Pérez Rodríguez 2 de Febrero de 1989 – 21 de Mayo de 1993 de [38,63] a [87,60] Bs/$ Ramón José Velásquez 5 de Junio de 1993 – 2 de Febrero de 1994 de [89,90] a [111,48] Bs/$ Rafael Caldera Rodríguez 2 de Febrero de 1994 – 2 de Febrero de 1999 de [111,48] a [573,88] Bs/$ Hugo Rafael Chávez Frías 2 de Febrero de 1999 – 5 de marzo de 2013 de [573,88] a [6.3] BsF/$ Nicolas Maduro 5 de marzo de 2013 – Actual de [6.3] a [6.3, 12,0 en SICAD I y 50,0 en SICAD II] Bs/$
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.