La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Narración, diálogo y descripción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Narración, diálogo y descripción"— Transcripción de la presentación:

1 Narración, diálogo y descripción
IVÁN PIZARRO VEGA

2 NARRACIÓN : Conviene, en primer lugar, definir los términos que nos ocupan. Entenderemos por narración el procedimiento discursivo mediante el cual un narrador relata eventos, acciones encadenadas, movimientos o hechos ejecutados o padecidos por los personajes . DESCRIPCIÓN: En tanto, vamos a definir descripción como el procedimiento discursivo que encadena o da a conocer aspectos cualitativos de los elementos descritos, en oposición a la secuencia narrativa y a la secuencia del diálogo.

3 NARRACIÓN Lo primero que surge a la vista es la idea de que la narración (de los hechos) establece al mismo tiempo la dirección y la velocidad del relato. Por un lado, opera como un vector que lleva hacia adelante, una dirección que arrastra al lector en el tiempo , en la medida en que la curiosidad estimulada por el enigma "plantado" sea o no satisfecha. Ejemplo: "Había empezado a leer la novela unos días antes...“ "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo

4 DESCRIPCIÓN Adversamente a lo que ocurre con la narración, la descripción frena el relato, lo demora en planos perceptivos. Es un procedimiento que supone la detención deliberada en un punto, un alto en el que el lector se detiene a contemplar un aspecto singular del relato. En el comienzo de El proceso, de Franz Kafka, se lee: ¿ Dónde se produce el quiebre ? "Seguramente se había calumniado a José K...., pues, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana.[...] En ese momento llamaron a la puerta y entró un hombre que él nunca había visto en la casa. Ese personaje era esbelto, pero de aire sólido, y llevaba un traje negro y ceñido, provisto de un cinturón y de toda clase de pliegues, de bolsillos, de hebillas y de botones, que daban a esa vestimenta una apariencia particularmente práctica, sin que se pudiera comprender bien, sin embargo, para qué podía servir todo aquello."

5 Pero, ¿cuál es la función que cumple la descripción
Pero, ¿cuál es la función que cumple la descripción? ¿Es un descanso, una mera pausa, un pulmón que oxigena las acciones? En principio, no solamente. La descripción, sí bien es cierto que detiene el relato, que pauta el ritmo, la intermitencia en la velocidad (no la dirección de los hechos), construye al mismo tiempo el clima de un texto. La narración estructura la historia, pero es la descripción lo que le da "carnadura", lo que hace del texto un organismo vivo.

6 Narración :

7 Descripción

8 Diálogo :¿qué es un diálogo?
Sin duda, el diálogo es una magnifica herramienta para definir, situar, dramatizar, conocer lo que sienten y piensan directamente los personajes. Todo diálogo que se puede obviar sin que cambie el sentido ni flaquee el ritmo del relato hay que eliminarlo.

9 3.Discutir o conversar sobre temas irrelevantes
LO QUE NO HAY QUE HACER Lo que tu personaje dice y cómo lo dice puede darle o quitarle credibilidad al texto. Causas de un diálogo débil y pobre. 1.No se dice nada realmente de interés. 2. Reiterar algo cuando se sobreentiende o incluir explicaciones ajenas a la misma 3.Discutir o conversar sobre temas irrelevantes     

10 Clases de diálogo  Discurso directo. Reproduce literalmente las palabras del personaje (utiliza guiones).  -No aguanto a ese cantante –dijo.  -No está tan mal –replicó Lula-. No desafina.  -No es eso, es que es muy feo. Los tíos con barba y con barriga de cerveza no son mi tipo.  -Pues tú que eres más flaca que una seda dental usada no puedes criticar mucho –rio Lula.  Discurso indirecto. El narrador reproduce con palabras lo que los personajes dicen o han dicho. Depende de algunos verbos más el pronombre relativo “ que” : “señaló que ” ,“dijo que”, etc. “Ella le contó sus tristezas. Rodolfo la interrumpía con sus besos y ella, contemplándole con los ojos entornados, le rogaba que la llamase una vez más por su nombre y que le repitiese que la amaba”. Técnicas de Redacción creativa Iván Pizarro Vega

11 - ¡ Desdichados nosotros ! - dijo el oso.
EN UN TEXTO NARRATIVO, SUELEN APARECER LOS TRES JUNTOS. 1. ¿ Qué tipo de macrotexto y microtexto es ? 2. Identifica los segmentos descriptivos, dialógicos y narrativos Habiendo encontrado un león y un oso al mismo tiempo a un cervatillo, se retaron en combate a ver cual de los dos se quedaba con la presa. Una zorra de pelaje suave, rojizo, de hermosos ojos grandes y expresivos que por allí pasaba, viéndolos extenuados por la lucha y con el cervatillo al medio, se apoderó de éste y corrió pasando tranquilamente entre ellos. Y tanto el oso como el león, agotados y sin fuerzas para levantarse, murmuraron: - ¡ Desdichados nosotros ! - dijo el oso. - ¡ Tanto esfuerzo y tanta lucha hicimos para que todo quedara para la zorra !- señaló muy furioso el león.


Descargar ppt "Narración, diálogo y descripción"

Presentaciones similares


Anuncios Google