La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conducción Segura en Zona de Operaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conducción Segura en Zona de Operaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Conducción Segura en Zona de Operaciones
Tajo, Haul Road, Pads, Depósitos y Áreas de Carguío JULIO 2015

2

3 OBJETIVOS Reforzar los estándares para conducción segura en Zona de Operaciones: PP-E Seguridad en Vías y PP-E Voladura. Reconocer los peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones. Conocer el procedimiento para ingreso a Zona de Operaciones. Conocer la activación de Alerta Geotécnica.

4 MANEJO DEFENSIVO El manejo defensivo se basa principalmente en que el conductor que circula sobre una vía o camino deberá manejar atento a los errores de los demás conductores, evitando en todo momento llegar a la utilización de la violencia. En resumen el manejo defensivo se refiere a que un conductor supone que otro conductor hará algo indebido y deberá prepararse para eso, y poner en juego las medidas de seguridad de un conductor profesional.

5 Conducción Segura en Zona de Operaciones
INSPECCIÓN DEL EQUIPO Inspección de Pre uso: Actividad que efectúan los conductores/operadores antes de conducir/operar un vehículo/equipo a fin de verificar y/o identificar alguna condición sub estándar del vehículo/equipo asignado. Pértiga: Dispositivo vertical de 5.10 m de altura (medido desde el suelo) que se instala en camionetas, camiones, buses y equipos cuando transitan o cruzan los caminos de operaciones mineras, esto permitirá que el operador del camión más grande que circula por la operación, pueda visualizar a los equipos/vehículos de menor tamaño Conducción Segura en Zona de Operaciones

6 Conducción Segura en Zona de Operaciones
INSPECCIÓN DEL EQUIPO Conducción Segura en Zona de Operaciones

7 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Mantener siempre consigo la autorización de manejo de MYSRL para operar equipos o conducir vehículos; y sólo opere vehículos o equipos para los cuales tiene autorización de MYSRL. También es necesario portar la licencia de conducir y otros documentos solicitados por el gobierno. Realizar la inspección de pre-uso de sus vehículos o equipos antes de operarlos. Los conductores de camionetas documentarán su inspección de pre-uso diariamente y anotarán las observaciones realizadas. No utilizar ningún vehículo/equipo que presente condiciones sub estándar que podrían causar un accidente. En caso de detectar una condición sub estándar registre esta condición en la inspección de pre-uso y comunique a su supervisor. Conducción Segura en Zona de Operaciones

8 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito, el Estándar de Seguridad en Vías de MYSRL, el Reglamento Interno de Transporte de Personal de MYSRL y el Estándar de Transporte Seguro de Químicos y Materiales Peligrosos (SCM-LT-PR-011), del área de Logística y Transporte. Respete las señales de tránsito y las prioridades vehiculares y los derechos de paso establecidos por MYSRL. No conducir vehículos u opere equipos bajo la influencia de alcohol o drogas ni medicamentos que causen somnolencia o afecten su estado de alerta. Participar en los dosajes de alcohol y drogas en caso incidentes o accidentes y así como en los dosajes establecidos en el Estándar de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y/o Drogas de MYSRL. Conducción Segura en Zona de Operaciones

9 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Transportar sólo personal autorizado en sus vehículos o equipo. Use siempre su cinturón de seguridad y recomendar (Asegurar) que los ocupantes lleven puestos los cinturones de seguridad antes de iniciar el movimiento de su vehículo/equipo. Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros de los vehículos deberán tener tres puntos de fijación. Verificar que los vehículos/equipos cuenten con los dispositivos de seguridad exigidos para transitar, cruzar o trabajar en las áreas de operaciones minas y en los caminos mineros (pértiga, baliza, letrero de identificación, radio, etc.). No fumar, no beber ni comer mientras conduce vehículo u opere un equipo. Conducción Segura en Zona de Operaciones

10 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Todos los conductores autorizados deben de participar obligatoriamente cada dos años en el curso de repaso de Seguridad en vías establecido por MYSRL. No conducir ni operar equipos haciendo uso del teléfono celular y cumpla con la Política de Uso de Celulares de MYSRL. En caso de requerir hablar por celular detenga su vehículo/equipo en un lugar seguro y hable por teléfono. En mina no está permitido detener los equipos para usar el celular. Los conductores de camioneta escolta deben de participar cada tres años en el curso teórico-práctico de conductor de camioneta escolta. Este curso será dictado por MYSRL o por la empresa autorizada por MYSRL. Detener vehículo/equipo en un lugar seguro y descanse ante los síntomas de fatiga y/o somnolencia. Si se encuentra en el Área de Operaciones Mina comunique esto a su supervisor inmediato. Conducción Segura en Zona de Operaciones

11 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Reportar todo incidente o accidente de tránsito a: Centro de Control de Seguridad, su supervisor inmediato y Prevención de Pérdidas. No abandonar su vehículo/equipo con el motor encendido, ni con la llave puesta en el contacto. En caso de que requiera dejar las llaves puesta en el contacto o dentro del vehículo deberá contar con la autorización de su supervisor. No permitir que otras personas se suban a la tolva de la camioneta/camión si el vehículo/camión/equipo no está completamente detenido y con las cuñas de seguridad. Si alguien debe subir a la tolva de una camioneta/camión apague el motor del vehículo/equipo, retire la llave del contacto y coloque las cuñas/tacos antes de subir a la tolva. Está prohibido trasladar personal en las tolvas de los vehículos/equipos. El tránsito es siempre por el lado derecho de la vía. Conducción Segura en Zona de Operaciones

12 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Inspeccione su vehículo o equipo al inicio de su turno, practique “la vuelta al gallo/perro” antes de subir y arrancar su vehículo/equipo. Si requiere transferir corriente alterna entre las baterías de dos vehículos, coloque los tacos de seguridad a ambos vehículos antes de iniciar esta actividad. Todo cambio de dirección de un vehículo u equipo debe anunciarse con 40 metros de anticipación con las luces direccionales, para tal fin. Siempre que quiera adelantar al vehículo que le anteceda, Solicitar autorización de pase por vía radial, esperar que éste le otorgue el pase por vía radial y adicionalmente la señal con la luz direccional derecha, asegurándose que no esté próximo a un cruce o curva. Conducción Segura en Zona de Operaciones

13 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Nunca adelante en las proximidades (200 metros) de una intersección ni en zonas ciegas. El estacionamiento en las vías no está permitido, salvo en emergencias y colocando señalización (conos, triángulos, etc.). Comunique al supervisor. Respete las señalizaciones, Prioridades Vehiculares y los Derechos de Paso. En condiciones de clima adverso de limitaciones en la visibilidad (Neblina). NO transitar por las vías de mina. Reduzca su velocidad a límites controlables en caso de mal estado de la vía (Resbaladizas, cuando hay presencia de lluvia o regadío). La velocidad máxima en el Haul Road es de 60 km/h. En la zonas de cambio de guardia o de refrigerio; la velocidad máxima es 15 km/h. Conducción Segura en Zona de Operaciones

14 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
En condiciones de clima adverso, de limitaciones en la visibilidad o mal estado aplique manejo defensivo. No conducir dentro de mina. Las luces delanteras deberán mantenerse encendidas en todo momento. Encienda los faros neblineros ante el primer indicio de neblina. Los peatones (donde esté permitido: cambio de guardia, grifo, etc.) y los animales tienen derecho de paso sobre cualquier vehículo o equipo. Durante la noche, al aproximarse y/o seguir a un vehículo a menos de 200 metros, se deberá utilizar luces bajas. Conducción Segura en Zona de Operaciones

15 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Toda carga transportada en vehículos o equipo debe estar debidamente asegurada. Los conductores de vehículos de transporte de personal sólo se dedicarán a dicho servicio. Los conductores de vehículos de servicio de transporte de personal no podrán operarán ningún vehículo o equipo diferente al designado, salvo previa evaluación por el Administrador del Contrato y Prevención de Pérdidas, el cual debe estar establecido en la Gestión de Cambio y sustentando las actividades a efectuar. Está prohibido conducir un vehículo/equipo bajo la influencia de alcohol y/o drogas. No se permite llevar alcohol o drogas en los vehículos/equipos. Sólo está permitido llevar personal dentro de la cabina de los vehículos/equipos y usando el cinturón de seguridad. Conducción Segura en Zona de Operaciones

16 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Está prohibido transportar pasajeros en el asiento del copiloto de los buses y minibuses de transporte de personal. Manténgase a una distancia segura del vehículo que tiene al frente (en su mismo carril). Use la regla de los 5 segundos o manténgase a 10 metros por cada 10 Km/h de velocidad. Dentro de mina, para todo equipo/vehículo es 60 metros. Limpie regularmente su vehículo/equipo, especialmente los faros, espejos y la placas de rodaje. Además, las placas usadas en el transporte de Materiales Peligrosos (UN, DOT y Rombo NFPA), también deberán mantenerse limpias y visibles en todo momento. Nunca abandone el vehículo/equipo con el motor encendido. Conducción Segura en Zona de Operaciones

17 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Establecer siempre contacto visual (directo o por el espejo) con el operador del vehículo/equipo que piensa adelantar o cruzar. Si está trabajando o circulando alrededor de equipos pesados, establezca siempre contacto visual con el operador del equipo. No se coloque nunca en las zonas ciegas de los equipos. Hágalo siempre donde lo vea el operador y establezca contacto visual con él. Antes de retroceder toque 3 veces la bocina y antes de avanzar tóquela 2 veces. En ambos casos espere 5 segundos antes de iniciar el movimiento. Para circular, los equipos como cargadores frontales, retroexcavadoras o similares, deberán hacerlo con el cucharón retraído hacia adentro y a la menor distancia posible del suelo. Si por alguna razón debe estacionarse en un lugar diferente a la zona de parqueo encienda sus luces de estacionamiento. Conducción Segura en Zona de Operaciones

18 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Nunca se estacione de manera que deba bajar o subir cerca del lado de un talud. Puede quedar atrapado o golpeado por un desprendimiento. Active su doble tracción cuando lo requiera. En los caminos mineros y áreas de operaciones, mantenga activada la doble tracción. No está permitido voltear en “U” ni estacionarse en las vías, salvo por emergencias. Comunique siempre a su supervisor. Use su vehículo como refugio ante tormentas eléctricas, cerrando completamente las ventanas y apagando su radio. Ascienda y/o descienda de su equipo usando los tres puntos de apoyo. Para estacionamiento de un equipo/vehículo se debe considerar hacerlo a una distancia de 1.5 veces la altura del talud. Conducción Segura en Zona de Operaciones

19 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Los equipos vehiculares motorizados (línea amarilla) están restringidos a transitar por sus propios medios en los caminos/vías generales y/o públicas. En caso, que deba de trasladarse de un lugar a otro (más de 1000 m) use una camioneta escolta. Estos equipos no pueden desplazarse a más de 25 km/hora dentro de los caminos/vías dentro de MYSRL. Acatar las acciones correctivas establecidas por las infracciones de tránsito detectadas dentro o fuera de MYSRL. En caso de que un trabajador que cuente con la autorización de manejo de MYSRL y que no haya operado/conducido el equipo/vehículo liviano para el cual está autorizado por un periodo de dos años, éste deberá pasar el proceso establecido por el área de Entrenamiento de MYSRL para la actualización de su respectiva autorización de manejo. Para el caso de un operador de equipo pesado, el periodo a considerar es de un año. Conducción Segura en Zona de Operaciones

20 RESPONSABILIDADES DE LOS CONDUCTORES/OPERADORES
Solicitar permiso vía radial al responsable del área y al operador del equipo en una plataforma o frente de trabajo en Operaciones Mina, antes de ingresar su vehículo o equipo para brindar servicio de recarga de combustible, lubricantes, aire, mantenimiento u otro servicio. En vías de acarreo de mina, un vehículo o equipo solamente podrá adelantar un camión/equipo gigante solo cuando el operador de este último lo autorice radialmente. Antes de ingresar a mina, debe solicitar radialmente al Supervisor, la autorización, indicando la ruta a seguir. En el área de operaciones o Haul Roads (Carguío y Acarreo), está prohibido detenerse su vehículo u equipo para contestar o emitir llamadas con el celular. Se recomienda que al conducir/operar vehículos/equipos tenga el teléfono celular apagado o en silencio. Dentro de mina está prohibido el uso de celular, sólo lo hará en las zonas autorizadas (Letreros). Conducción Segura en Zona de Operaciones

21 RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES
Asegurar que los vehículos o equipos no sean utilizados para actividades que no guarden relación con el trabajo. Asegurar que sus trabajadores conduzcan/operen un vehículo o equipo únicamente si cuentan con la autorización de manejo de MYSRL y que tengan las competencias correspondientes para conducir/operar el vehículo/equipo específico. Asegurar el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo de los vehículos/equipos asignados a sus áreas. Conducción Segura en Zona de Operaciones

22 RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES
No permitir que su personal conduzcan u operen vehículos o equipos en condiciones sub estándar. Verificar aleatoriamente la veracidad del llenado de los formatos de inspección de pre-uso de los equipos o vehículos durante su guardia. Asegurar el uso de camioneta escolta para traslado de cargas sobredimensionadas, materiales peligrosos y/o equipos pesados. Realizar la inducción específica del personal bajo su cargo (reconocimiento de vías dentro de mina). Conducción Segura en Zona de Operaciones

23 RESPONSABILIDADES DE CONDUCTOR CAMIONETA ESCOLTA
Conocer la ruta por donde transita el vehículo o convoy a escoltar. Guiar al camión, convoy de camiones y/o equipo desde el punto de partida hasta el punto de destino siguiendo el plan de ruta. Conocer los protocolos para la primera respuesta en casos de emergencias, teléfonos de contacto para comunicar las emergencias. Contar con un dispositivo adecuado de comunicación radial y mantener contacto permanente con los conductores del camión o camiones o equipo a escoltar. Asegurar que los camiones o equipos a escoltar estén en buen estado y que la carga esté correctamente señalizada y asegurada. Respetar los límites de velocidad establecidos por los tramos de la ruta. Conducción Segura en Zona de Operaciones

24 RESPONSABILIDADES DE CONDUCTOR CAMIONETA ESCOLTA
Asegurar que los conductores bajo su cargo no estén bajo los efectos del alcohol, drogas o fatiga antes de iniciar su servicio. Contar con la autorización de MYSRL para conducir la camioneta escolta. Mostrar liderazgo y criterio para que el desarrollo de las actividades del convoy se realice en forma segura, además de asegurar la parada del convoy en los controles respectivos existentes en la ruta. Respetar lo establecido en la Política de Uso de Celulares de MYSRL. Liderar las acciones de la Primera Respuesta ante situaciones de emergencias. Conducción Segura en Zona de Operaciones

25 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR VEHÍCULOS/EQUIPOS
Todo vehículo que transita dentro de las instalaciones de MYSRL debe contar como mínimo, para casos de emergencia con: extintor, botiquín, triángulos/conos de seguridad y cable para batería. En las unidades ligeras (camionetas) el extintor se instalará en la parte exterior, cerca de la cabina del conductor, el mismo que no debería contar con candado (de fácil acceso en caso de un amago de incendio). Asimismo estas deben ser 4x4. El botiquín de primeros auxilios de los vehículos contará con lo establecido en el protocolo de inspecciones técnicas vigente. Los faros neblineros deben encenderse al menor indicio de neblina. Conducción Segura en Zona de Operaciones

26 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR VEHÍCULOS/EQUIPOS
Se requiere el uso de pértiga en todo vehículo o equipo menor a una altura de 5.1 m ( la pértiga deberá tener 5.1 m de altura medido desde el suelo hasta su tope), placa reflectiva y baliza color ámbar, si va a circular por las vías de los camiones de acarreo de Mina, incluso si va a cruzar el Haul Road. Dentro de mina NO hay exclusión. Está prohibido estacionarse bloqueando los equipos de lucha contra incendios o sus rutas de acceso, así como los puntos de reunión de evacuación. El número de ocupantes dentro de la cabina será el indicado en la tarjeta de propiedad o por el fabricante del vehículo/equipo. Conducción Segura en Zona de Operaciones

27 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR VEHÍCULOS/EQUIPOS
Los tacos/cuñas deben ser usados siempre a fin de prevenir el deslizamiento de los vehículos/equipos. Las motoniveladoras, bulldozers, cargadores, rodillos y otros equipos pesados deberán estar provistos de cabinas R.O.P.S. (Roll Over Protection Structure – Estructura de Protección contra Volcaduras). Las camionetas pick up 4x4 deberán contar con dispositivos de protección contra volcadura, cintas reflectivas, dispositivos de seguridad para tuercas en cada aro, otros accesorios de seguridad y demás consideraciones de acuerdo al protocolo de inspección técnica de MYSRL. Todo vehículo/equipo estará equipado con una alarma de retroceso audible a 10 metros. Conducción Segura en Zona de Operaciones

28 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR VEHÍCULOS/EQUIPOS
Todo equipo liviano deberá mantener una distancia de 50 metros como mínimo de un equipo pesado. En carga o descarga, reparaciones de vías, etc. Todo equipo debe estacionarse con el cucharón, cuchilla o dientes (forks) sobre el suelo. Todo vehículo y equipo debe estacionarse con el freno de parqueo accionado. Todos los vehículos que laboran en MYSRL deben cumplir con la inspección técnica que se rige de acuerdo a los protocolos vigentes, la misma que deberán efectuarse anualmente o como lo dispongan las normas legales. Conducción Segura en Zona de Operaciones

29 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR PARA TODAS LAS ÁREAS
Las bermas o muros de seguridad en vías de tránsito rutinario en las áreas operacionales deben tener una altura equivalente a ¾ del diámetro de la llanta del vehículo más grande que circule en la vía. Si es necesario remolcar un vehículo, se debe usar una barra rígida de remolque adecuada al tipo de vehículo e instalado sólo por personal autorizado. Las zonas de parqueo deben contar con zanjas para colocar las llantas delanteras o traseras y de profundidad adecuada al tamaño del vehículo/equipo. Conducción Segura en Zona de Operaciones

30 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR PARA TODAS LAS ÁREAS
En las áreas con riesgo de atropellamiento de vehículos/personas – ejemplo talleres mantenimiento, áreas de descarga/carga de materiales en vehículos, etc. se debe contar con zonas seguras para hablar por teléfono, estas zonas deben tener el letrero que indique: “ZONA SEGURA PARA HABLAR POR TELEFONO” o similar. Cada vez que una camioneta tenga carga y la carga impida la visibilidad a través del espejo retrovisor, al momento de retroceder para ingresar a talleres de avanzada, almacenes o áreas congestionadas, lo hará en forma obligatoria con el apoyo de un vigía, caso contrario el ingreso lo hará en forma frontal siempre y cuando tenga que dejar la carga. Conducción Segura en Zona de Operaciones

31 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR PARA TODAS LAS ÁREAS
Todo vehículo que por diseño, no pueda hacer uso del espejo retrovisor, como son los volquetes, camión lubricador, camión Hiab o grúa, camión de despacho de alimentos, o cualquier otro camión con carrocería metálica o de madera; al momento de ingresar en retroceso a talleres de avanzada, almacenes o áreas congestionadas, lo deberán hacer con el apoyo de un trabajador (vigía). En el transporte de materiales y equipos en las camionetas, debe asegurarse adecuadamente la carga y está prohibido que esta sobresalga de las dimensiones del vehículo. En caso de sobresalir, deberán hacer un análisis de riesgos y/o ser autorizados por Prevención de Pérdidas. Conducción Segura en Zona de Operaciones

32 Prioridades vehiculares
Conducción Segura en Zona de Operaciones

33 PRIORIDADES VEHICULARES
Camiones gigantes fuera de carretera de capacidad mayor a las 50 toneladas. Camiones volquetes hasta 50 toneladas. Equipos auxiliares sobre ruedas (cargadores frontales, motoniveladoras, cisternas, plataformas, remolques, etc.), cuya velocidad sobrepase a los 10 Km/hora. Equipos sobre orugas y aquellos cuya velocidad de circulación sea menor a 10 Km/h. Vehículos livianos y de transporte de personal (camionetas pick-up, camionetas rurales, combis de pasajeros, buses). En caso de emergencia, la ambulancia y los vehículos de rescate tendrán prioridad sobre cualquier otro vehículo o equipo. Conducción Segura en Zona de Operaciones

34 Conducción Segura en Zona de Operaciones
DERECHO DE PASO Vehículo que sube tiene derecho de paso sobre el que baja. Vehículo que desea ingresar a una vía cederá el paso al que viene circulando en línea recta. Cuando dos vehículos lleguen por diferentes vías a una intersección, en la cual ambos deban doblar necesariamente, el que está a la derecha del conductor tiene derecho de paso. Cuando dos vehículos lleguen por diferentes vías a una intersección en la cual ambos van a seguir de frente, el que está a la derecha del conductor tiene el derecho de paso. Sobre la misma vía, vehículo que intente voltear a la izquierda cederá el paso a cualquier vehículo circulando en dirección opuesta. Cuando en una intersección de vías de acarreo lleguen simultáneamente dos camiones gigantes (capacidad mayor a las 50 toneladas), tendrá derecho de paso el camión que viene por la izquierda. Conducción Segura en Zona de Operaciones

35 PERÍMETRO DE SEGURIDAD DE VOLADURA
Circunferencia de radio de 500 metros que tiene como centro el área de disparo dentro del cual no se permitirá la presencia de ninguna persona, dentro ni fuera de equipos. En casos de voladura cerca de las comunidades aledañas, el perímetro de seguridad será de 700 metros o el que sea indicado según diseño y con sustento técnico que evite daños a las personas o propiedad de terceros. Para palas y perforadoras el perímetro de seguridad será 200m. Para cargadores frontales, tractores de ruedas, tractores de orugas, retroexcavadoras será de 300 metros. Para los equipos que no figuren en ésta lista el perímetro de seguridad será de 500 metros. Conducción Segura en Zona de Operaciones

36 Conducción Segura en Zona de Operaciones
Silencio Radial Periodo de tiempo en el que se PROHIBE el uso de la radio, en la frecuencia de Voladura, para personal ajeno a esta actividad. Vigías de Voladura Personas asignadas para bloquear el ingreso de vehículos, animales y personas al área de voladura durante la detonación de ésta e inspección posterior a la voladura, hasta que se permita el reingreso al área. Conducción Segura en Zona de Operaciones

37 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR DE VOLADURA
Los horarios de voladura en el emplazamiento serán de 8.00 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a domingo. Sin embargo, si la operación lo requiere y previa coordinación y aprobación del área de Prevención de Pérdidas, se programarán voladuras en horarios distintos, avisándose oportunamente a todos los involucrados. En caso de emergencia si la operación lo requiere se realizará la voladura siempre con la luz del día. Todos los vigías de voladura deberán contar con una paleta de forma hexagonal de color rojo en material reflectivo, con la inscripción de “ALTO, DISPARO” en color blanco reflectivo ubicado en el centro de la paleta y con bordes de pintura reflectiva blanca de 2.5 cm de ancho y 20 cm de largo por lado. Los vigías de voladura obligatoriamente portarán una radio portátil para su comunicación en el momento del disparo, estarán ubicados estratégicamente para resguardar el “Perímetro de Seguridad de Voladura”, utilizando un GPS. Conducción Segura en Zona de Operaciones

38 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR DE VOLADURA
Una vez cerrado el pase por voladura, ningún vigía podrá dar pase al Perímetro de Seguridad por Voladura por propia decisión (de ser estrictamente necesario deberá pedir autorización al supervisor de voladura). Todo el personal que cuente con radios de comunicación deberán acatar el “Silencio Radial”. Está terminantemente prohibido fumar, soldar o hacer fuego abierto a una distancia menor de 100 metros del área cargada con explosivos. Las áreas cargadas con explosivos deberán contar obligatoriamente con: bermas perimétricas de 1.5 m cuando hay circulación de camiones gigante y de 0.5 m cuando transiten los camiones de mina, letreros con las inscripciones de "Peligro, Área Cargada con Explosivos", “Prohibido fumar”, cinta perimétrica de color rojo con la inscripción de "Peligro, No Pasar", “Prohibido fumar”. Un cono ubicado al ingreso del proyecto y letrero de: “Ingreso solo a personal autorizado”. Conducción Segura en Zona de Operaciones

39 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR DE VOLADURA
Sólo el personal autorizado podrá ingresar al área que se está cargando con explosivos. Si por razones de trabajo, personas ajenas al área de voladura necesiten ingresar a un área cargada con explosivos, necesariamente deberán solicitar autorización del supervisor de voladura. El acceso puede ser negado dependiendo del tipo de trabajo a realizar. Está prohibido el ingreso de cualquier camión, camioneta o cualquier unidad al área cargada con explosivos, con excepción del camión mezclador de explosivos y la unidad de transporte de explosivos. Está prohibido el ingreso de celulares encendidos y/o uso de estos equipos en: polvorines, áreas cargadas con explosivos y unidades de voladura. Informar al supervisor de voladura, en caso se encuentren tiros fallados/cortados o algún tipo de accesorios de voladura no detonado. Conducción Segura en Zona de Operaciones

40 LINEAMIENTOS DEL ESTÁNDAR DE VOLADURA
Para advertir el inicio de la voladura, diez (10) minutos antes se emitirán señales audibles en forma continua, en simultáneo con todas las sirenas instaladas en las camionetas de voladura, que recorrerán las áreas de influencia de la voladura. Estas señales audibles permanecerán activas hasta que termine la voladura y con la capacidad de ser escuchadas a 500 metros. Sólo personal que cuente con licencia de la DICSCAMEC y con la autorización de Yanacocha pueden transportar explosivos desde los polvorines a las áreas de voladura y viceversa. La velocidad máxima para unidades que transportan explosivos (camionetas de voladura) será de 50 Km/h y deberán cumplir con las recomendaciones específicas establecidas para tal caso. En caso de tormenta eléctrica ningún personal deberá acercarse a los polvorines. Conducción Segura en Zona de Operaciones

41 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

42 ¿Es esta una distancia segura de estacionamiento al talud?
Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

43 Distancia con referencia al talud
1.5 veces la altura del talud. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

44 Distancia entre equipos en vías de acarreo
60 m 60 m Todo equipo desplazándose en una vía de acarreo debe mantener una distancia de 60m en relación a los equipos gigantes. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

45 Distancia en una zona de carguío/descarga
Si va estacionarse en una zona de carguío y/o descarga mantenga siempre una distancia de 50m desde la zona de influencia del equipo. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

46 Servicio en Operaciones Mina
Solicitar permiso vía radial al responsable del área y al operador del equipo en una plataforma o frente de trabajo en Operaciones Mina, antes de ingresar su vehículo o equipo para brindar servicio de recarga de combustible, lubricantes, aire, mantenimiento u otro servicio. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

47 Estacionamiento en pendientes
+ - Pendiente negativa, la marcha se enganchará en R. Pendiente positiva la marcha se enganchará en 1ª. Para ambas condiciones colocar tacos, llantas delanteras giradas hacia la berma, freno de parqueo y luces encendidas. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

48 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones
Señalización en Mina Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

49 Área de refugio obligatorio
¿El ingreso es obligatorio? SI cuando se tiene que voltear a la izquierda ¡¡¡¡El ingreso es obligatorio en cualquier condición!!!! Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

50 Señalizar en caso de emergencia
50 mts 50 mts 1 m 1 m En caso de parada de emergencia use los triángulos/conos de seguridad a mínimo 50 metros delante y detrás del vehículo Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

51 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones
Áreas de mayor peligro Áreas de carguío Cruces Intersecciones Descarga Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

52 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones
Áreas de perforación Áreas de mayor peligro Áreas de Voladura Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

53 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones
TIPS Evite transitar por las vías de acarreo, sino está desarrollando alguna labor/actividad dentro de Operaciones Mina. Parada por falla mecánica: Triángulos 50 m longitudinales – 1m perpendicular (con referencia a la camioneta). Luces de Emergencia. Tacos. Reportar al Supervisor por radio - celular. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

54 Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones
TIPS Estacionamiento en zonas de descarga o carguío: Seleccione un lugar seguro para el estacionamiento. Alarma de retroceso. Uso de espejos. Apagado del motor. Enganche de caja. Freno de parqueo. Tacos de seguridad. Luces intermitentes/emergencia. Peligros, riesgos de conducción y controles en Zona de Operaciones

55 Procedimiento para ingreso a Zona de Operaciones “Control Visual”

56 Agenda: Objetivos Objetivos Alcance General Oportunidades
Control de Riesgos Ronda de Preguntas Objetivos Informar sobre nuevo procedimiento para ingreso a zona de Operaciones “Control Visual”. Eliminar trámite burocrático. Minimizar tiempo y costos en el trámite. Ingreso a Zona de Operaciones

57 Alcance Para ingresar a la zona de operaciones es indispensable que el operador/conductor conozca la zonificación del área de Operaciones: A continuación la zonificación por colores: Cerro Negro: Color ROJO La Quinua: Color AZÚL Yan/CHQ/Carach: Color NARANJA Maqui Maqui: Color VERDE Toda la Mina: Color AMARILLO Ingreso a Zona de Operaciones

58 Ingreso de Vehículos “T” – Toda la Mina (Placa de Color Verde Limón)
“P” – Pads y Depositos (Placa de Color Blanco) “C” – Cruce de Vías (Placa de Color Ambar) Ingreso a Zona de Operaciones

59 PL - 3923 Ingreso a Toda la Mina (T) Color Verde Limón El Aliso
Nombre de la Empresa / Área Ingreso a Zona de Operaciones

60 PL - 3923 Ingreso a Pads y Depósitos (P) Color Blanco El Aliso
Nombre de la Empresa / Área Ingreso a Zona de Operaciones

61 Nombre de la Empresa / Área
Cruce de Vías (C) Color Ámbar PL El Aliso Nombre de la Empresa / Área Ingreso a Zona de Operaciones

62 PL – 3923 Especificaciones MINA
Material Fondo: Cinta reflectiva, grado diamante Material Esquinas: Cinta reflectiva, grado ingeniería y/o diamante. Letra Arial Black Ejemplo de placa para ingreso a Operaciones: PL – 3923 MINA 35cm 20cm X 3cm 8cm X 1.8cm 75cm Ingreso a Zona de Operaciones

63 Autorizaciones Los conductores estarán identificados mediante Hologramas de acuerdo a la necesidad de acceso: Conductor con acceso a TODA LA MINA (T) Conductor con acceso a PADs y DEPÓSITOS (P) Conductor con acceso a CRUCE DE VÍAS (C) Ingreso a Zona de Operaciones

64 ¿Cómo solicitamos ingreso?
Ingreso a Zona de Operaciones

65 Diagrama de flujo Ingreso a Zona de Operaciones

66 Sanciones Ingreso a Zona de Operaciones MODERADAS
No usar refugios obligatorios. Ingresar a las áreas de operaciones con un mal estado de llantas, herramientas auxiliares, luces en general, letreros de placa de rodaje, baliza y pértiga. No respetar la prioridad vehicular. No usar lentes de seguridad con las ventanas abiertas. Usar áreas de Operaciones como short-cut para traslado entre minas y/o Mina-Cajamarca. GRAVES Adelantar a un equipo gigante sin autorización. Estacionarse a menos de 50 metros de un equipo gigante o a menos de 1.5 metros de la altura del talud. No respetar la señalización. Circular a menos de 60 metros entre equipos. MUY GRAVES Hablar por celular mientras se conduce. Ingresar sin autorización a las áreas de operaciones. Sanciones por Tipo de Falta Según PP-P Suspensión de Autorización Temporal (3 meses) Definitiva 01 Falta Moderada X Reincidencia de Falta Moderada 01 Falta Grave 01 Falta Muy Grave Ingreso a Zona de Operaciones

67 Activación de Alerta Geotécnica Activación de Alerta Geotécnica

68 Zonas Criticas de Monitoreo Geotécnico
HT#12 – Rampa J HT#11 – Plataforma Bombeo HT#12 – Rampa J Zonas de Riesgo: HT#11 – Plataforma de Bombeo HT#12 – Rampa J HT#11 – Plataforma de Bombeo Activación de Alerta Geotécnica

69 HT#11 – Plataforma de Bombeo
Activación de la Alerta Geotécnica Al presentarse una condición roja Dispatch comunicará al Supervisor General de Mina y al Supervisor de Geotecnia (Se reportará la velocidad y la zona de movimiento.) El Supervisor de Geotecnia evaluará la alerta roja y comunicará a Dispatch de la activación de la alerta para Rampa Jota ó Plataforma de Bombeo. Alerta HT#10 – Rampa J HT#11 – Plataforma de Bombeo Rango Velocidad Tiempo Roja 8mm/Hr 2 horas 6mm/Hr Amarilla 4mm/Hr 3mm/Hr Activación de Alerta Geotécnica

70 Activación de la Alerta Geotécnica
Dispatch procederá a comunicar al Supervisor General de Mina y al Centro de Control de Seguridad quien emitirá por radio la Alerta Roja Geotécnica en la Rampa J y/o Alerta Roja Geotécnica en Plataforma de Bombeo. El Supervisor General de Mina confirmará la recepción de la alerta. El Supervisor General de Mina coordinara con Dispatch la evacuación de equipo y personal hacia los punto de evacuación. Activación de Alerta Geotécnica

71 Puntos de Evacuación Ante Alerta Geotecnia – HT#12-RAMPA JOTA
PE-02 E:11170 / N: Evacuar fuera de los limites de la zona achurada Trabajos pueden continuar PE-01 E:11439 / N: 25714 PE-03 E:11219 / N: 25379 Activación de Alerta Geotécnica

72 Puntos de Evacuación Ante Alerta Geotecnia – HT#11-PLATBOM
E:11181 / N: 25595 Plataforma del pozo 15 Trabajos pueden continuar Cerrar Rampa Jota en estos tramos Evacuar fuera de los limites de la zona achurada E:11209 / N: 25413 Trabajos pueden continuar Activación de Alerta Geotécnica

73 Desactivación de la Alerta Geotécnica
El Supervisor de Geotecnia continuará evaluando las condiciones de estabilidad y en caso encontrar condiciones aceptables procederá a comunicar al Supervisor General de Mina la desactivación de la alerta geotécnica. El Supervisor General de Mina comunicará al Centro de Control de Seguridad para que emita el mensaje radial de la finalización de la alerta Roja Geotécnica. Luego del mensaje el personal podrá reingresara al tajo y continuar con sus actividades. Activación de Alerta Geotécnica

74 Evaluación del curso A continuación deberás desarrollar la evaluación final del curso, al aprobar la evaluación obtendrás el certificado correspondiente, favor de seguir las instrucciones. (Dar clic en el botón «Iniciar Evaluación») Descarga el archivo a tu computadora, para tener activo el botón «iniciar evaluación» debe tener la diapositiva en modo presentación (presione F5).


Descargar ppt "Conducción Segura en Zona de Operaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google