Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Pilar Quintero Camacho Modificado hace 9 años
1
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y EVALUAR LOS PROYECTOS DE CIENCIAS, DISEÑADOS POR LOS ALUMNOS.
3
“EL HOMBRE NO ES MAS QUE UN PROYECTO, NO EXISTE MAS QUE EN LA MEDIDA EN QUE SE REALIZA, NO ES POR LO TANTO OTRA COSA QUE EL CONJUNTO DE SUS ACTOS, NO ES OTRA COSA QUE SU VIDA” JEAN – PAUL SARTRE JEAN – PAUL SARTRE
4
¿QUÉ ES UN PROYECTO? “Un proyecto de ciencia es una investigación que se procesa con el método científico, para encontrar respuesta a un problema”. “En un proyecto de ciencia el propósito es aprender algo nuevo a través de la experimentación. Se puede imaginar el resultado, pero no hay seguridad hasta terminar el experimento”. “Es una estrategia de enseñanza, constituye un modelo de investigación auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan situaciones que tienen aplicación en el mundo real, más allá de la clase”. Dickinson -1998- “El proyecto es una estrategia de aprendizaje, integrado por una serie de tareas programadas y autopropulsadas por los alumnos, donde combinan el estudio empírico con la consulta bibliográfica, para llevar sus propuestas al ámbito social.
5
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS. PERMITEN: Trabajo activo y relaciones más independientes. Crear y confrontar teorías. Considerar los intereses de los escolares. Participar conscientemente. Profundizar en el conocimiento. Abrir nuevos horizontes. Dominar un sinnúmero de habilidades. Desarrollar capacidades metacognitivas.
6
TIPOS DE PROYECTOS Científicos CiudadanosTecnológicos
7
FASES DE UN PROYECTO 1 1. PREPARACIÓN: planeación de aspectos básicos. 2 2. DESARROLLO: operación de la planeación. 3 3. COMUNICACIÓN : presentación de los resultados. 4 4. EVALUACIÓN: valoración de resultados.
8
EL PROYECTO, MÁS ALLA DE LA MEMORIZACIÓN Aprendizaje colaborativo Modelo interactivo Construcción del conocimiento Reflexión de la realidad Teoría y práctica Desarrollo de habilidades Metas propias Pensamientos autocrítico
9
° Seleccionamos un tema 1° Seleccionamos un tema. Preparamos la exposición del proyecto. 11° Preparamos la exposición del proyecto. Elaboramos las conclusiones y redactamos el informe escrito. 10° Elaboramos las conclusiones y redactamos el informe escrito. Comprobamos la hipótesis. 9° Comprobamos la hipótesis. Hacemos un resumen. 8° Hacemos un resumen. Organizamos los datos y la información. 7° Organizamos los datos y la información. Planificamos el experimento. 6° Planificamos el experimento. Investigamos el tema. 5° Investigamos el tema. Comenzamos una bitácora en un cuaderno. 4° Comenzamos una bitácora en un cuaderno. ° Proponemos una hipótesis. 3° Proponemos una hipótesis. ° Diseñamos un problema para investigar. 2° Diseñamos un problema para investigar.
10
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS PROYECTOS COLABORATIVOS 1.Asignar roles: a)Líder b)Comunicador c)Relator d)Utilero 2.Responsabilizar a un vigía del tiempo. 3. Proporcionar información esencial. 4. Propiciar un ambiente de “información en conflicto”. 5. Responsabilizar a todos. 6. Favorecer el análisis creativo de documentos.
11
PAPEL DEL PROFESOR Atmósfera de participación y colaboración. Mediación -toma de decisiones- Motor del proceso. Observar, escuchar, preguntar, responder y sugerir. Guía, facilitador y recurso.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.