La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Recomendaciones para el procedimiento de admisión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Recomendaciones para el procedimiento de admisión"— Transcripción de la presentación:

1 Recomendaciones para el procedimiento de admisión
PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOLOGÍA. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS: TEORÍA Y APLICACIONES GUÍA DE INFORMACIÓN

2 1. Antes de la preinscripción, el solicitante habría de
Conocer el Programa Elegir un equipo Equipo 1. Seleccionar línea Consultar equipo docente de la línea o sublínea Conocer las recomendaciones del profesor y consultar los temas de tesis que está dispuesto a dirigir en su página web personal (debajo de la foto). Enviarle un borrador de propuesta Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Seleccionar línea GUÍA DE INFORMACIÓN

3 PROFESORES ADSCRITOS A LAS LÍNEAS Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUIPO 1: LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA 1) Literatura Española: Edad Media y Siglo de Oro Nieves Baranda Leturio: - Edición de textos y crítica textual. - Escritoras españolas. - Sociología Literaria: recepción, edición, lectores, bibliotecas. - Prosa de ficción, de pensamiento, cronística, viajes. - Poesía Elena González-Blanco García: - Poesía y métrica medievales. - Humanidades digitales. - Orígenes de la literatura medieval romance. GUÍA DE INFORMACIÓN

4 Mª Dolores Martos Pérez:
- Poesía española del Barroco. - Poesía del Siglo de Oro en la Edad de Plata. - Escritoras españolas. Miguel Ángel Pérez Priego: - Edición de textos. - Literatura Medieval. GUÍA DE INFORMACIÓN

5 2) Literatura Española Moderna y Contemporánea
Margarita Almela Boix: - Novela de los siglos XIX-XXI escrita por mujeres. Pilar Espín Templado: - Literatura Española de los siglos XVIII-XIX. Ana María Freire López: - Narrativa y teatro de los siglos XVIII-XX. - Emilia Pardo Bazán - Literatura de viajes. Vicente Granados Palomares: - Modernismo y Vanguardia. - La Generación del 27. GUÍA DE INFORMACIÓN

6 Francisco Gutiérrez Carbajo:
- Movimientos narrativos y poéticos actuales. María Clementa Millán Jiménez: - Literatura Española del primer tercio del siglo XX: poesía y teatro. - Literatura, pintura y cine españoles del primer tercio del siglo XX. Lucía Montejo Gurruchaga: - Poesía española de los años cuarenta a la Transición Política. - Novela española desde la Transición Política hasta la actualidad. - Textos literarios y censura durante el franquismo. - Novela de posguerra de autoría femenina. GUÍA DE INFORMACIÓN

7 - Poesía española contemporánea. - El exilio republicano español.
Julio Neira Jiménez: - Poesía española contemporánea. - El exilio republicano español. - Edición de textos contemporáneos. José Romera Castillo: - Literatura Española actual. Ana Suárez Miramón: - El Modernismo Hispánico. GUÍA DE INFORMACIÓN

8 3) Teatro Español (Textos y representaciones) Pilar Espín Templado
- Teatro español de los siglos XVIII-XX en su contexto europeo. Textos y representación. - Teatro lírico español: ópera, drama lírico y zarzuela. - Siglos XVIII-XX. Raquel García-Pascual: - Teatro español contemporáneo. - Escena contemporánea. Francisco Gutiérrez Carbajo: - Teatro español desde 1936 hasta la actualidad. GUÍA DE INFORMACIÓN

9 Miguel Ángel Pérez Priego: - Teatro español del Renacimiento.
José Romera Castillo: - Reconstrucción de la vida escénica. Ana Suárez Miramón: - Teatro Barroco. Temas, símbolos y escenografía GUÍA DE INFORMACIÓN

10 4) Literatura Hispanoamericana Antonio Lorente Medina:
- Literatura Hispanoamericana Colonial. - Novela y ensayo hispanoamericanos de la 1ª mitad del siglo XX. - Octavio Paz. Jaime José Martínez Martín: - Novela Hispanoamericana Contemporánea. GUÍA DE INFORMACIÓN

11 5) Teoría de la Literatura Rosa María Aradra Sánchez:
- Poética y Retórica. - Historia de la Retórica. - Teoría de la recepción: el canon literario. José Domínguez Caparrós: - Métrica Española. - Historia de la Teoría Literaria. Clara I. Martínez Cantón: - Estilística. GUÍA DE INFORMACIÓN

12 LÍNEAS Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUIPO 2: ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES EN LENGUAS CLÁSICAS Y EXTRANJERAS 6) Estudios Literarios en Lengua Inglesa: - La representación literaria de discursos culturales. Antonio Ballesteros González María Teresa Gibert Maceda Ana Zamorano Ramón Sainero - La representación literaria de discursos culturales en la obra de William Shakespeare y en la narrativa contemporánea en lengua inglesa: Marta Cerezo Moreno GUÍA DE INFORMACIÓN

13 Antonio Ballesteros González María Teresa Gibert Maceda
- Reescrituras contemporáneas en lengua inglesa de obras de la tradición literaria: Antonio Ballesteros González María Teresa Gibert Maceda Ana Zamorano Rueda Ramón Sainero - Reescrituras posmodernas de la tradición literaria precedente especialmente la renacentista: Marta Cerezo Moreno - Estudios culturales en lengua inglesa: Mª Antonia Sagredo Santos Mª Luz Arroyo Vázquez GUÍA DE INFORMACIÓN

14 7) Estudios literarios y culturales Grecolatinos: La recepción textual y literaria.
- Literatura Griega José María Lucas de Dios Rosa Pedrero Sancho Juan Antonio López Férez Helena Guzmán García - Literatura Latina: Crítica de textos y estudios literarios Antonio Moreno Hernández Francisco Calero Calero GUÍA DE INFORMACIÓN

15 José María Lucas de Dios Antonio Moreno Hernández Rosa Pedrero Sancho
- Tradición Clásica José María Lucas de Dios Antonio Moreno Hernández Rosa Pedrero Sancho Juan Antonio López Férez Francisco Calero Calero Marina Sanfilippo - Literatura Catalana: a) Literatura ejemplar medieval. b) Narrativa breve medieval. c) Predicación medieval, con especial atención a la figura de S. Vicent Ferrer. Josep Ysern i Lagarda GUÍA DE INFORMACIÓN

16 8) Estudios Literarios en Lengua Francesa:
- La literatura francesa de los siglos XVI, XVII y XVIII Mercedes Boixareu Ángela Romera - Literatura Medieval Alicia Yllera GUÍA DE INFORMACIÓN

17 - La literatura francesa de los siglos XIX, XX y XXI
Alicia Mariño (siglos XIX y XX) - Literatura Fantástica ( siglos XIX y XX) - Realismo literario (siglo XIX) Laura Tudoras - Las literaturas francófonas Ángela Romera GUÍA DE INFORMACIÓN

18 LÍNEAS Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
EQUIPO 3: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS: PERSPECTIVA SINCRÓNICA Y DIACRÓNICA

 9) Lingüística sincrónica (morfología, sintaxis y léxico) 9.1. Gramática española sincrónica Mario García-Page Nuria Polo 9.2. Semántica léxica y relaciones sintáctico-semánticas M.ª Pilar Garcés Gómez Rafael García Pérez M.ª Belén Villar Araceli Gómez GUÍA DE INFORMACIÓN

19 9.3. Léxico del español y fraseología Mario García-Page
M.ª Pilar Garcés Gómez Cecilio Garriga Escribano Mariano Quirós García Elena Carpi M.ª Belén Villar Araceli Gómez GUÍA DE INFORMACIÓN

20 9.4. Lingüística contrastiva Alicia Yllera Manuel Carrera
Araceli Gómez Fernández 9.5. Lingüística románica Rafael Rodríguez 9.6. Lexicología, lexicografía y nuevas tecnologías Inmaculada Senra Silva M.ª Belén Villar José Carlos Hoyos GUÍA DE INFORMACIÓN

21 10) LINGÜÍSTICA HISTÓRICA Y VARIACIÓN
10.1. Historia de la lengua externa M.ª Lourdes García-Macho Francisco Abad Rafael Rodríguez Marín M.ª Pilar Garcés Gómez Mariano Quirós García Manuel Carrera 10.2. Gramática histórica M.ª Elena Azofra M.ª Belén Villar Díaz GUÍA DE INFORMACIÓN

22 10.3. Semántica histórica, pragmática histórica M.ª Elena Azofra
Rafael García Pérez 10.4. Historia del léxico español Francisco Abad José Ignacio Pérez Pascual Mariano Quirós García GUÍA DE INFORMACIÓN

23 10.5. Historia de la lexicografía y lexicografía histórica
M.ª Lourdes García-Macho Rafael Rodríguez Marín José Ignacio Pérez Pascual M.ª Pilar Garcés Gómez Cecilio Garriga Escribano Rafael García Pérez José Ramón Carriazo Elena Carpi GUÍA DE INFORMACIÓN

24 10.6. Historia de la lengua literaria española
M.ª Lourdes García-Macho Francisco Abad Mario García-Page José Ignacio Pérez Pascual Cecilio Garriga Escribano Mariano Quirós García Manuel Carrera GUÍA DE INFORMACIÓN

25 M.ª Lourdes García-Macho Rafael Rodríguez Marín Mariano Quirós García
10.7. Edición de textos M.ª Lourdes García-Macho Rafael Rodríguez Marín Mariano Quirós García José Ramón Carriazo 10.8. Lingüística románica GUÍA DE INFORMACIÓN

26 10.9. Sociolingüística histórica José Ramón Carriazo
Diacronía y variación del inglés M.ª del Carmen Guarddon Anelo Inmaculada Senra Silva GUÍA DE INFORMACIÓN

27 11) Lenguaje, comunicación, hermenéutica y poética
11.1. Retórica y análisis histórico del discurso Mario García-Page M.ª Pilar Garcés Gómez 11.2. Relaciones pensamiento y lenguaje Antonio Domínguez Rey M.ª del Carmen Guarddon Anelo GUÍA DE INFORMACIÓN

28 EQUIPO 4: PROFESORADO EN LÍNEAS Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
12) LINGÜÍSTICA TEÓRICA: Fonética, fonología y prosodia Silvia Barreiro (Filologías extranjeras; inglés) Eva Estebas (Filologías extranjeras; inglés) Juana Gil (Lengua española) Victoria Marrero (Lengua española) Interfaz léxico-sintaxis Ricardo Mairal (Filologías extranjeras; inglés) M.ª Ángeles Escobar (Filologías extranjeras; inglés) Beatriz Pérez Cabello de Alba (Filologías extranjeras; inglés) GUÍA DE INFORMACIÓN

29 12.3. Semántica, pragmática y análisis del discurso
Laura Alba-Juez (Filologías Extranjeras; inglés - análisis del discurso y pragmática ) Margarita Goded (Filologías Extranjeras; inglés - semántica ) Victoria Escandell (Lengua Española - pragmática) Agustín Vera (Lengua Española - análisis del discurso ) GUÍA DE INFORMACIÓN

30 13. LINGÜÍSTICA APLICADA:
13.1 Adquisición, enseñanza y aprendizaje de lenguas M.ª Antonieta Andión (Lengua española) Elena Bárcena (Filologías extranjeras; inglés) Silvia Barreiro (Filologías extranjeras; inglés. Pronunciación) Eva Estebas (Filologías extranjeras; inglés. Pronunciación) Mariluz Gutiérrez (Lengua española. Gramática) James Lawley (Filologías extranjeras; inglés) Victoria Marrero (Lengua española. Pronunciación) Agustín Vera (Lengua española. Gramática. Discurso) Salvatore Bartolotta (Filologías extranjeras: Italiano) GUÍA DE INFORMACIÓN

31 Noa Talaván (Filologías Extranjeras; inglés – Traducción)
Elena Martín Monje (Filologías Extranjeras – inglés) María Dolores Castrillo (Filologías Extranjeras – alemán) Esther Juan (Filología Francesa) Rubén Chacón Beltrán (Filologías Extranjeras – inglés) Beatriz Pérez Cabello de Alba (Filologías Extranjeras – inglés) 13.2. Nuevas aplicaciones de la lingüística: judicial, clínica y computacional Elena Bárcena (Filologías Extranjeras; inglés -computacional) Ricardo Mairal (Filologías Extranjeras; inglés -computacional) Victoria Marrero (Lengua Española - clínica y judicial) Eva Samaniego (Filologías Extranjeras; inglés - judicial) Beatriz Pérez Cabello de Alba (Filologías Extranjeras; inglés -computacional) GUÍA DE INFORMACIÓN

32 José Domínguez Caparrós Ana Suárez Miramón Miguel Ángel Pérez Priego
EQUIPO 1: Enlace a las páginas personales de los profesores, en las cuales se encuentra la información específica sobre los temas de tesis que cada uno podría dirigir (debajo de la foto): José Romera Castillo José Domínguez Caparrós Ana Suárez Miramón Miguel Ángel Pérez Priego Antonio Lorente Medina Francisco Gutiérrez Carbajo Ana Mª Freire López Julio Neira Jiménez GUÍA DE INFORMACIÓN

33 Nieves Baranda Leturio Margarita Almela Boix Lucía Montejo Gurruchaga
Vicente Granados Palomares M.ª Pilar Espín Templado M.ª Clementa Millán Jiménez Jaime José Martínez Martín Rosa M.ª Aradra Sánchez Elena González-Blanco García Clara Isabel Martínez Cantón Raquel García-Pascual María Dolores Martos Pérez GUÍA DE INFORMACIÓN

34 EQUIPO 2: Enlace a las páginas personales de los profesores, en las cuales se encuentra la información específica sobre los temas de tesis que cada uno podría dirigir (debajo de la foto): Mª Luz Arroyo Vázquez Antonio Ballesteros González Francisco Calero Calero Marta Cerezo Moreno M.ª Ángeles de la Concha Muñoz Cristina Garrigós González M.ª Teresa Gibert Maceda Helena Guzmán García Brigitte Leguen Peres Juan Antonio López Férez 10. José M.ª Lucas de Dios GUÍA DE INFORMACIÓN

35 11. Antonio Moreno Hernández 12. Alicia Yllera Fernández 13
11. Antonio Moreno Hernández 12. Alicia Yllera Fernández 13. Helena Guzmán García 14. Josep Ysern Lagarda 15. Mercedes Boixareu Vilaplana 16. Alicia Mariño Espuelas 17. Rosa Pedrero Sancho 18. Ángela Romera Pintor 19. Mª Antonia Sagredo Santos 20. Ramón Sainero Sánchez 21. Marina Sanfilippo 21. Laura Tudoras 22. Ana Zamorano Rueda GUÍA DE INFORMACIÓN

36 Francisco Abad Nebot (Filología Hispánica)
EQUIPO 3: Enlace a las páginas personales de los profesores, en las cuales se encuentra la información específica sobre los temas de tesis que cada uno podría dirigir (debajo de la foto): Francisco Abad Nebot (Filología Hispánica) M.ª Lourdes García-Macho (Filología Hispánica) Mario García-Page (Filología Hispánica) Araceli Gómez Fernández (Filología Francesa) Alicia Yllera Fernández (Filología Francesa) Rafael Rodríguez Marín (Filología Hispánica) María del Carmen Guarddon Anelo. (Filología Inglesa) Manuel Carrera (Universidad de Sevilla) 9. Pilar Garcés (Universidad Carlos III de Madrid) 10. José Ignacio Pérez Pascual (Universidad de La Coruña) GUÍA DE INFORMACIÓN

37 11. Rafael García Pérez (Universidad Carlos III de Madrid)
12. Mariano Quirós (CSIC) 13. Elena Carpi (Universidad de Pisa) 14. José Carlos Hoyos (Université Lumière-Lyon 2) 15. Belén Villar (Université Lumière-Lyon 2) 16. Maria Elena Azofra Sierra (Filología Hispánica) 17. José Ramón Carriazo (Filología Hispánica 18. Antonio Domínguez Rey (Filología Hispánica) 19. Marta Gómez Martínez (Univ. de La Rioja - Filología Hispánica) 20. Inmaculada Senra Silva (Filología Inglesa) 21. Nuria Polo Cano GUÍA DE INFORMACIÓN

38 EQUIPO 4: Enlace a las páginas personales de los profesores, en las cuales se encuentra la información específica sobre los temas de tesis que cada uno podría dirigir (debajo de la foto): Laura Alba Juez M.ª Antonieta Andión Herrero Elena Bárcena Madera Silvia Barreiro Bilbao Salvatore Bartolotta Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain Rubén Chacón Beltrán Victoria Escandell Vidal M.ª Ángeles Escobar Álvarez Eva Estebas Vilaplana GUÍA DE INFORMACIÓN

39 11. Margarita Goded Rambaud 12. Mª Luz Gutiérrez Araus
10. Juana Gil Fernández 11. Margarita Goded Rambaud 12. Mª Luz Gutiérrez Araus 13. Esther Juan Oliva 14. James Lawley Ricardo Mairal Usón Victoria Marrero Aguiar 17. Elena Martín Monje 18. Beatriz Pérez Cabello de Alba 19. Eva Samaniego Fernández 20. Noa Talaván Zanón 21. Agustín Vera Luján GUÍA DE INFORMACIÓN

40 Borrador de propuesta para la tesis doctoral
Se recomienda que la propuesta que se enviará al profesor contenga los siguientes apartados Curriculum vitae Titulación de acceso con calificaciones medias en grado o licenciatura y postgrado Experiencia laboral Publicaciones Otros méritos: idiomas, otras titulaciones, formación complementaria, etc. Justificación Qué razones han motivado la elección de la línea de investigación, la sublínea y el profesor GUÍA DE INFORMACIÓN

41 Dedicación. En este apartado se indicará
Si se matricularía en la modalidad a tiempo completo o parcial La disponibilidad horaria real para la elaboración de la tesis Si el estudiante tiene una propuesta concreta para su tesis, puede incluir los dos apartados siguientes. Si no, puede indicar que asumiría el plan de trabajo propuesto por su director Tema y plan de trabajo Calendario previsto GUÍA DE INFORMACIÓN

42 Tras seguir los pasos indicados, una vez acordado con uno de los profesores del programa un proyecto de tesis, el solicitante realizaría la preinscripción oficial en el Programa de Doctorado en Filología, según el procedimiento administrativo indicado por la Escuela de Doctorado de la UNED Es importante mencionar en la documentación que se suba a la aplicación de preinscripciones (CV) el nombre del profesor con el que se podría haber acordado la dirección de la tesis GUÍA DE INFORMACIÓN


Descargar ppt "Recomendaciones para el procedimiento de admisión"

Presentaciones similares


Anuncios Google