La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión"— Transcripción de la presentación:

1 Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Setiembre de 2015 1

2 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Custodio
Instrumentos Financieros Partícipes Custodio Ente Supervisor y Regulador

3 ¿Qué es un fondo mutuo? Es el patrimonio integrado por aportes de inversionistas (partícipes) para su inversión en instrumentos financieros. Es administrado por una empresa especializada (SAF), quien actúa por cuenta y riesgo de los partícipes. Su patrimonio está dividido en cuotas de características iguales representadas por certificados de participación emitidos por la SAFM en nombre del fondo. El número de cuotas puede variar en cualquier momento, a voluntad del inversionista  Capital Variable

4 Características Cuando un inversionista aporta dinero al fondo mutuo (adquiere cuotas), realiza una operación denominada “suscripción”, y cuando retira su dinero del fondo realiza un “rescate”. No se produce una “transacción” de cuotas. El valor cuota es calculado diariamente por la SAF =Patrimonio / Número de Cuotas Las inversiones deben valorizarse diariamente y reflejar su valor de liquidación. Las ganancias o pérdidas, potenciales o realizadas, se registran cada día. El valor cuota incluye la comisión de la SAF.

5 Ventajas de Invertir en Fondos Mutuos
Conocimiento, sin poseer muchos conocimientos se puede acceder al mercado de valores. Monto, con montos relativamente pequeños se invierte indirectamente en diversos instrumentos financieros. Diversificación, reducción de riesgos individuales. Tiempo, no se requiere mucho tiempo para el seguimiento de las inversiones. Liquidez, se pueden suscribir y rescatar cuotas en cualquier momento.

6 Riesgos al Invertir en Fondos Mutuos
No se garantizan rendimientos Riesgo de fluctuación en los precios de los instrumentos de la cartera. Riesgo de tipo de cambio Riesgo de liquidez de los instrumentos Riesgo de tasas de interés, etc. “A mayor rentabilidad esperada, mayor riesgo.”

7 Proceso de Colocación Informarse Leer el Prospecto Simplificado:
Política de Inversiones Comisiones Riesgos (mercado, tipo de cambio, liquidez, tasa de interés, etc) Otras características del fondo Leer el Reglamento de Participación Suscribir el Contrato de Administración Abonar el dinero directamente en la cuenta del fondo mutuo

8 ¿Como se adquieren cuotas? 1/2
Partícipe ¿Fondo Mutuo? 1. Informarse Agente Colocador (Banco o SAB) Promotor (persona natural) SAF 2. El promotor debe proporcionar el Prospecto Simplificado Prospecto Simplificado

9 ¿Como se adquieren cuotas? 2/2
Partícipe Deseo adquirir Fondo ABC 4. Participe deposita Dinero en cuenta del Fondo 3. Firma Contrato Administración Certificado de Participación SAF 5. SAF procesa operación

10 ¿Cómo elegir un Fondo Mutuo?
Evaluar las características que ofrecen los fondos INFORMACION Evaluar la política de inversiones y riesgos Comisiones: remuneración de la SAF, comisión de suscripción y rescate Implicancias tributarias de las inversiones Perfil de riesgo del inversionista 

11 Antes de Invertir debe Conocer su Perfil de Riesgo:
Objetivo de inversión: para qué ahorro? Para comprar una casa Para comprar un carro Para pagar mis estudios Es un excedente Tolerancia al riesgo: estoy dispuesto a asumir riesgo? Soy conservador Soy agresivo Horizonte de inversión: cuando necesitaré mi dinero? Corto plazo o largo plazo 11

12 ... Y antes de invertir debe tomar en cuenta que:
A mayor rentabilidad esperada se asume mayor riesgo. Si soy adverso al riesgo debo buscar instrumentos con baja volatilidad. En escenarios de crisis, la volatilidad aumenta. Para inversiones de corto plazo es recomendable buscar instrumentos de baja volatilidad. La inversión en instrumentos de mayor volatilidad debería ser a largo plazo. No debe tomarse deuda para invertirlo en fondos. 12

13 Alternativas de Inversión
Los fondos mutuos pueden invertir en: Depósitos y certificados de depósito bancarios Papeles del Estado: MEF y BCR Oferta pública: acciones, bonos, papeles comerciales, etc Oferta privada: bonos corporativos, bonos titulizados, pagarés, letras de cambio, otros Operaciones de reporte, operaciones de pacto de recompra Derivados: forwards y swaps. Opciones solo para estructurados y garantizados Inversiones en el exterior: depósitos, acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs, derivados autorizados

14 OBJETIVO DE INVERSIÓN Inversión predominantemente en acciones. El FONDO invertirá principalmente en empresas de Perú, Chile, Colombia (al menos 75%) y en otros mercados como Brasil, tanto en instrumentos denominados en las monedas de estos países como en dólares americanos. El FONDO podrá invertir en menor medida, en instrumentos de deuda de mercados latinoamericanos con grado de inversión (BBB- o mejor).

15 OBJETIVO DE INVERSIÓN El Fondo invierte en instrumentos representativos de deuda y en instrumentos representativos de participación patrimonial, predominantemente en Nuevos Soles (mínimo 75%) y mayoritariamente en el mercado local (mínimo 51%). El límite mínimo de inversión en instrumentos representativos de deuda es de 50% y el límite mínimo en instrumentos representativos de participación patrimonial es de 25%. La duración promedio de las inversiones en instrumentos de deuda que componen el portafolio no será mayor a 3,600 días. Las inversiones en instrumentos derivados son realizadas únicamente con fines de cobertura.

16 Suscripción de Cuotas Colocación: el nexo con el partícipe son los promotores. Al promotor se le pide un examen anual. Es un examen de conocimientos generales y lo toma una universidad. Los promotores suelen ser comisionistas Cómo diferencia un fondo de otro? Suitability

17 Tipología de Fondos Otros:
Internacionales: Invierte mínimo 51% en instrumentos extranjeros. Estructurados / Garantizados: Busca asegurar el capital y/o rendimiento. Fondo de Fondos: Invierte en otros fondos abiertos. Flexibles

18 Tipología de Fondos Riesgo Deuda R. Variable Rendimiento
Renta Variable Renta Mixta Crecimiento Renta Mixta Balanceado Deuda Renta Mixta Moderado R. Variable Renta Fija Rendimiento

19 Comparativo con Otros Instrumentos Financieros
Fondo Mutuo Depósito a Plazo No tiene plazo. Altamente líquido. Rendimiento de la cartera. Gestión por cuenta y riesgo del participe. No esta cubierto, pero tiene una garantía del 0,75% del patrimonio por faltas de la SAF. Tiene plazo fijo. Tasa de interés prefijada. Esta cubierto por el fondo de seguro de depósito (hasta S/. 82 mil y solo personas naturales)

20 Comparativo con Otros Instrumentos Financieros
Fondo Mutuo Acciones Altamente líquido. Rendimiento de la cartera  diversificado No requiere mucho conocimiento ni tiempo La liquidez depende de la calidad del valor. Riesgo de emisor, mercado  mayor volatilidad Mayor conocimiento y tiempo

21 Comparativo con Otros Instrumentos Financieros
Fondo Mutuo Bonos Periodo de inversión según necesidad o voluntad del partícipe Rendimiento de la cartera  diversificado Menor conocimiento Menor inversión Inversión a largo plazo, flujos de ingresos a plazos predeterminados. Tasa de interés prefijada más rendimiento de mercado del bono. Riesgo emisor Mayor conocimiento Mayor monto a invertir

22 22

23 Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
23


Descargar ppt "Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión"

Presentaciones similares


Anuncios Google