La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal."— Transcripción de la presentación:

1 Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.
BLOQUE III EXPLICAS LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN DESEMPEÑOS A LOGRAR: Analiza el nuevo orden económico internacional y la globalización para interpretar los procesos de reestructuración de la sociedad mexicana. Comprende los rasgos de la nueva política económica del Estado Mexicano, expresando los efectos en su contexto. Explica las estrategias jurídicas y de orden asistencial del proyecto neoliberal en nuestro país y sus resultados en la calidad de vida de la población. Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.

2 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION
NEOLIBERALISMO: Es una palabra de las llamadas “neologismo” (“neo” de nuevo liberalismo, ya que se basa en las ideas del liberalismo económico de Adam Smith y John Locke, economistas ingleses del siglo XIX) que hace referencia a una política económica que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor forma de lograr el  crecimiento económico de un país. Esta política la sigue México a partir de Carlos Salinas de Gortari. GLOBALIZACION: Es un procesos económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Para su funcionamiento, se requiere una política económica liberalista. Para que el modelo funcione, los países deben integrarse celebrando acuerdos comerciales y formando bloques que los hacen fuertes frente a otros grupos o bloques de países. Leer de la pagina 61 a la 66 del modulo. Próxima clase, traer un planisferio o mapa del mundo con nombres y seis colores diferentes

3 TLC UE ALADI MERCOSUR ALCA ACP

4 ENTONCES EL “NEOLIBERALISMO” ES UN MODELO ECONÓMICO ADOPTADO POR MÉXICO A PARTIR DE CARLOS SALINAS DE GORTARI PRINCIPALMENTE, Y SE BASA EN: Una economía de mercado en la que las personas y empresas intercambian mercancías libremente, siguiendo solo las reglas de la oferta y la demanda. El bienestar social se logra a través de la libertad individual y esta solo se logra si hay libertad política. El estado no debe intervenir en la economía o intervenir mínimamente. Libertad e igualdad de oportunidades para la gente. (todos somos iguales?)

5 QUE SE HIZO Y SE HA HECHO EN MEXICO HACIA EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACION
Miguel de la Madrid ( ) Sexenio de la Economía Cero. Buscando apoyo económico, se ratifica carta de intención con el FMI en la que se determina: privatización de las empresas del sector paraestatal (TELMEX, CFE, etc.) disminuir el gasto publico y cambio de política económica por el modelo neoliberal. La implantación del modelo neoliberal se dio con Carlos Salinas de Gortari, modificando la Constitución e implementando las medidas económicas “sugeridas” por el FMI, sobresaliendo la apertura comercial hacia el exterior que dio paso al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) o NAFTA. Posteriormente se han suscrito otros acuerdos comerciales con la Unión Europea y 10 celebrados desde el presidente Zedillo hasta Vicente Fox.

6 ACUERDOS COMERCIALES (Pág. 61)
DE AMPLIO ALCANCE DE ALCANCE REGIONAL MULTILATERALES BILATERALES

7 ETAPAS DE LA INTEGRACION COMERCIAL DE LOS PAISES EN LA GLOBALIZACION (Págs. 61 y 62)
CARACTERISTICAS ZONA DE LIBRE COMERCIO UNION ADUANERA MERCADO COMUN UNION ECONOMICA UNION MONETARIA

8 PORQUE LOS PAISES SE INTEGRAN A LOS BLOQUES O ZONAS DE LIBRE COMERCIO (Pág.. 62)
MOTIVO QUE SIGNIFICA Aprovechar ventajas competitivas. Aprovechar las economías de escala. Aprovechar la variedad de productos. Atraer la inversión extranjera. Mejorar la capacidad negociadora. Desviar el comercio hacia el bloque.

9 MODELO NEOLIBRAL, APERTURA COMERCIAL Y PRIVATIZACION
Realizar los ejercicios de las paginas 67, 68, 69, 70.

10 A LA PAR DE LA GLOBALIZACION, SE DESARROLLARON PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL O DE APOYO A LA POBLACION. MICROEMPRESAS. Identificadas también como PYMES, su apoyo es fundamental porque representan el 42 % de la población ocupada. El 40% del total de empresas en el país y el 23% del PIB. La mayoría de los gobiernos estatales tienen programas de apoyo. PROCAMPO: Carlos Salinas. Proteger el medio ambiente, eliminar el rezago agrario, incrementar la productividad, subsidiar granos y oleaginosas. PROGRESA: Ernesto Zedillo. Apoyo a proyectos productivos, créditos a la palabra, atención a zonas áridas, saneamiento de aguas y suelos. PRODUCE: Ernesto Zedillo. Buscaba capitalizar el campo mexicano, preservar los recursos naturales, susidio para adquirir implementos agrícolas, apoyos económicos mientras se levantan las cosechas. OPORTUNIDADES: Vicente Fox y Felipe Calderón. Sustituye a PROGRESA . Dirigido a estados con mayor pobreza, las familias reciben apoyos en efectivo para que los hijos no abandonen la escuela, mejore su alimentación y salud. Tarea. Investiga que son o fueron : PRONASOL y PRONAL. Anótalo en tu cuaderno.

11 MODELO NEOLIBERAL, SU COSTO SOCIAL Y LAS CAUSAS.
DESEMPLEO MIGRACION PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DEPENDENCIA ALIMENTARIA DETERIORO AMBIENTAL COSTO SOCIAL No existen suficientes empleos. 2.4 mill. de desempleados. Subempleo. Separación de las familias. Perdida de mano de obra. Incapacidad de satisfacer necesidades. Recursos económicos insuficientes. Carestía. Productos mas caros y de menor calidad. Imposibilidad de acceder a productos básicos. CAUSAS Cierre de pequeñas y medianas empresas. La crisis mundial. Desempleo y bajas remuneraciones. Comunidades sin fuentes de trabajo. Consideremos el problema estructuralmente. Insuficiente producción. Dependencia del exterior. Falta de apoyo al campo

12 REALIZAR EL EJERCICIO DE LA PAGINA 75
ACTIVIDAD FINAL REALIZAR EL EJERCICIO DE LA PAGINA 75


Descargar ppt "Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal."

Presentaciones similares


Anuncios Google