Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLalo Feria Modificado hace 11 años
1
Capítulo 5 Tejidos Liliana Salazar Monsalve • Vianey Rodríguez Lara • Adriana E. González Villalva • Teresa I. Fortoul van der Goes • Carlos Iván Falcón Rodríguez • Eréndira Georgina Estrada Villaseñor • Nelly López Valdez • Laura Colín Barenque • Paul Carrillo Mora • Joaquín R. Gutiérrez Soriano
2
Figura 5-71 Músculo cardiaco
Figura 5-71 Músculo cardiaco. Las fibras musculares cardiacas presentan núcleos centrales (N) y una característica forma apantalonada. Se observan los discos intercalares (→) que permiten la comunicación entre las células. La lipofuscina es un pigmento que se puede encontrar en estas células en una posición cercana al núcleo (*).
3
Figura 5-72 Estructura interna de las fibras musculares cardiacas.
4
Figura 5-73 Célula de músculo liso relajada.
5
Figura 5-74 Célula de músculo liso contraído, en el que se aprecia el núcleo en forma de sacacorchos.
6
Figura 5-75 Músculo liso. Las fibras musculares lisas no presentan estriaciones y sus núcleos se hallan al centro de las células. Entre las fibras musculares se encuentran fibras de tejido conjuntivo (*).
7
Figura 5-76 Esquema de las partes principales de una neurona típica: soma o cuerpo neuronal (pericarion), dendritas y axón.
8
Figura 5-77 Diversos tipos de neuronas de acuerdo con la forma del pericarion. Piramidal de corteza cerebral, piriforme de célula de Purkinje de cerebelo, estrellada en tálamo y estriado, neurona en cesto en cerebelo y granular en bulbo olfatorio.
9
Figura 5-78 Clasificación morfológica de las neuronas según el número de prolongaciones. Célula unipolar en estadio embrionario, neurona bipolar de retina y receptores olfatorios, célula seudounipolar del ganglio sensitivo de la raíz dorsal y neurona multipolar del asta anterior de la médula espinal.
10
Figura 5-79 Fotomicrografía de neurona motora del asta ventral de médula espinal con núcleo esférico y prominente nucleolo y corpúsculos de Nissl en el pericarion, en el neurópilo se observan los axones teñidos de azul. Tinción Kluver y Barrera.
11
Figura 5-80 Fotomicrografía de A) neuronas piramidales de corteza cerebral y B) dendrita con gran cantidad de espinas. Técnica de Golgi.
12
Figura 5-81 Esquema que representa una neurona multipolar, con axón mielinizado donde se puedan observar los nodos de Ranvier.
13
Figura 5-82 Micrografía electrónica de una sinapsis axoespinosa con el botón presináptico (b) con gran cantidad de vesiculas sinápticas, hendidura sináptica, porción postsináptica con su aparato espinoso (S).
14
Figura 5-83 Fotomicrografía de astrocitos fibrosos de sustancia blanca, con abundantes prolongaciones citoplásmicas; inmunotinción GFAP.
15
Figura 5-84 Fotomicrografía de A) astrocito protoplasmático, B) astrocito fibroso, C) oligodendrocito, D) microglia. Técnica de Golgi.
16
Figura 5-85 Representación esquemática de oligodendrocitos mielinizando diversos segmentos de diferentes axones del sistema nervioso central. El cuerpo celular del oligodendrocito emite varias prolongaciones, cada una de las cuales forma un internodo en el axón.
17
Figura 5-86 Fotomicrografía de un corte longitudinal de nervio periférico. Se observan los axones, un nodo de Ranvier (flecha) y los núcleos corresponden a las células de Schawnn y fibroblastos del endoneuro. Tinción H-E.
18
Figura 5-87 Proceso de mielinización axonal en el sistema nervioso periférico. El axón es envuelto por la célula de Schwann y se enrolla alrededor del axón de forma concéntrica formando múltiples capas de mielina.
19
Figura 5-88 Formación de las vainas de mielina en el sistema nervioso periférico, donde se observa la formación de las incisuras de Schmidt-Lanterman.
20
Figura 5-89 Fotomicrografía del epitelio del ventrículo lateral formado de células epedimarias cúbicas ciliadas. Se observan astrocitos marcados con GFAP en la porción subependimaria.
21
Figura 5-90 Corte transversal de nervio donde se observan tres fascículos con fibras nerviosas teñidas de negro con tetraóxido de osmio. También es evidente el perineurio rodeando cada fascículo.
22
Figura 5-91 Fotomicrografía de un ganglio sensitivo teñido con H-E
Figura 5-91 Fotomicrografía de un ganglio sensitivo teñido con H-E. La flecha indica el soma de una neurona seudounipolar con núcleo estérico y prominente nucleolo, está rodeada por células satélite.
23
Figura 5-92 Fotomicrografía de un ganglio simpático teñida con la técnica de Masson, donde se observan las neuronas que son multipolares, rodeadas de células satélite.
24
Figura 5-93 Fotomicrografía de corteza cerebral con poco aumento, por lo que se observa todo el espesor de la corteza y las seis capas que la constituyen. La capa I es la superficial y tiene escaso número de neuronas, las capas II y IV las forman las neuronas granulosas y las capas III y V las células piramidales. Técnica de Nissl.
25
Figura 5-94 Fotomicrografía de corteza cerebral donde se pueden observar las neuronas piramidales de las capas III y V. Técnica de Golgi.
26
Figura 5-95 Fotomicrografía de corteza cerebelosa con sus tres capas: molecular, de Purkinje y granulosa. Técnica de Kluver y Barrera.
27
Figura 5-96 Fotomicrografía de corteza cerebelosa, en la cual se observan neuronas de Purkinje de forma piriforme con las dendritas espinosas muy ramificadas proyectando hacia la capa molecular. Técnica de Golgi.
28
Figura 5-97 Fotomicrografía de un corte de médula espinal teñida con la técnica de Kluver y Barrera, en la cual se observa la sustancia gris en forma de H, en el centro se encuentra el canal central revestido con células del epéndimo (epitelio cúbico simple), asta dorsal (AD), asta ventral (AV). La sustancia blanca está constituida principalmente por axones mielinizados (azul).
29
Figura 5-98 Fotomicrografía de plexo coroideo, formado de epitelio cúbico simple de células ependimarias y capilares con epitelio plano simple.
30
Figura 5-99 Esquema de la barrera hematoencefálica formada por el endotelio continuo, membrana basal, pericito y pies de los astrocitos. A) Transporte mediado por acarreador.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.