Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Junta Militar
2
Gobierno colegiado integrado por el presidente del comando conjunto y los comandantes generales de las Fuerzas Armadas: Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley, teniente general FAP Pedro Vargas Prada, y vicealmirante Juan Francisco Torres Matos.
3
Se dio las bases de la ley de Reforma Agraria,
Estaba en marcha para incrementar la producción agraria y desarrollar el Perú Evitar explosiones sociales que ya estaban ocurriendo en haciendas del interior del país alentados por la ideología tipo revolución cubana, sin pensar en la necesidad de financiamiento y quiebra futura sin capacitación que podría ocurrir.
4
Por tanto, la Reforma Agraria estaba destinada a capacitar e incrementar productividad con su repartición bajo condiciones óptimas y no sólo una simple expropiación sin retribución. No era una consigna de "reivindicación social" ni revolucionaria y todos la entendían como una democratización de la tierra. No se llevó a cabo al carecer de financiamiento para la capacitación correspondiente.
5
Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry
6
Proyecto de reforma agraria Bloqueado por la sorpresiva alianza en el congreso formada por el APRA y los seguidores conservadores de Odría quienes veían posible un déficit fiscal más pronunciado y mayor inflación como riesgo para el futuro del Perú. Al no conocerse el sustento fiscal para capacitar a los nuevos dueños y financiar los nuevos emprendimientos agrarios el proyecto se detuvo.
7
Crisis Ministerial La alianza APRA-UNO censuró 11 gabinetes ministeriales (un promedio de 6 meses por ministro). Esto dio como resultado el freno a las reformas y el estancamiento productivo, que contrastaba con el incremento de las demandas sociales en agua, desagüe, comunicaciones
8
La alianza APRA-UNO generaron una retraso en la actividad de inversión y ocasionando un déficit presupuestal que pensaban sería beneficioso para la futura campaña presidencial, sin imaginar que generaban el sustento para el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado en 1968.
9
Obras Públicas Centrales hidroeléctricas, carreteras, proyectos de regadío, aeropuertos (se inauguró en 1965 el aeropuerto Jorge Chávez, uno de los mayores de Sudamérica), viviendas multifamiliares, colegios y hospitales. Se fomentó el desarrollo de la educación, la salud y la banca estatal, pero la migración recién mostraba las necesidades crecientes y la producción no generaba la recaudación suficiente para desarrollar todo el Perú.
10
COMPLETAMOS EL CUADRO SOBRE JUNTA MILITAR DE 1962 - 1963
ACTIVIDADES COMPLETAMOS EL CUADRO SOBRE JUNTA MILITAR DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA MODIFICACIONES AL SISTEMA ELECTORAL
11
Línea de tiempo de los gobiernos de 1956 - 1968
12
SOBRE EL 1ER GOBIERNO DE BELAUNDE
SITUACIÓN POLÍTICA SITUACIÓN SOCIAL SITUACIÓN ECONÓMICA
13
ANALIZA EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN Y RESPONDE
¿Qué reacción tuvieron los sectores conservadores ante el surgimiento de Belaunde? ¿Por qué el Apra apoyó a Prado en las elecciones de 1956? ¿Qué significaba la Reforma Agraria dentro de una Democracia? ¿Por qué el de 1962 se llamó golpe institucional y qué lo diferenció de los golpes anteriores?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.