La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA SOCIEDAD Daniel Echaiz Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA SOCIEDAD Daniel Echaiz Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 LA SOCIEDAD Daniel Echaiz Moreno www.echaiz.com
Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Abogado summa cum laude por la Universidad de Lima. Socio fundador de Echaiz Estudio Jurídico Empresarial. Miembro asociado del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Catedrático de la Universidad de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad ESAN y Universidad San Ignacio de Loyola.

2 La libertad de empresa

3 La Empresa Régimen Constitucional Económico Modificación de
La Empresa Régimen Constitucional Económico RÉGIMEN ECONÓMICO PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROPIEDAD TRIBUTARIO Y PRESUPUES- TAL MONEDA Y BANCA AGRARIO Y COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS Modificación de

4 La Empresa Principios Generales Artículo 58 Economía social de mercado
La Empresa Principios Generales Artículo 58 Economía social de mercado Artículo 59 Libertad de empresa Artículo 60 Principio de subsidiariedad Artículo 61 Políticas de competencia Artículo 62 Libertad de contratación Artículo 63 Inversión nacional y extranjera Artículo 64 Moneda extranjera Artículo 65 Protección al consumidor

5 La Empresa Artículo 59: Libertad de empresa www.echaiz.com CREACIÓN DE
ORGANIZACIÓN DE EMPRESA ACCESO AL MERCADO VINCULACIÓN CON OTRAS EMPRESAS SALIDA DEL DIRECCIÓN DE EMPRESA CREACIÓN DE LIBERTAD DE

6 La concentración empresarial
La concentración empresarial

7 Ubicación conceptual La concentración empresarial.
Ubicación conceptual La concentración empresarial. Con pérdida de la personalidad jurídica. Sin pérdida de la personalidad jurídica. Relaciones de coordinación. Relaciones de subordinación.

8 ¿Cómo reorganizar la sociedad?
¿Cómo reorganizar la sociedad? Modalidades complejas: Las escisiones múltiples. Las escisiones combinadas con fusiones entre sociedades participantes. Las escisiones combinadas con fusiones entre múltiples sociedades. La reorganización de sociedades constituidas en el extranjero.

9 La fusión La unión hace la fuerza.

10 La fusión Modalidades: La fusión por creación.
La fusión Modalidades: La fusión por creación. Incorporadas Incorporante

11 La fusión Modalidades: La fusión por absorción. Absorbente Absorbida
La fusión Modalidades: La fusión por absorción. Absorbente Absorbida

12 La fusión Modalidades: La fusión (por absorción) simple.
La fusión Modalidades: La fusión (por absorción) simple. Absorbente Absorbida

13 La fusión Modalidades: La fusión (por absorción) simple.
La fusión Modalidades: La fusión (por absorción) simple. Exonera del proyecto de fusión: 1. La justificación jurídico-económica. 2. El número y clase de títulos a canjear. 3. Las compensaciones complementarias. 4. El procedimiento para el canje de títulos.

14 La fusión Procedimiento:
La fusión Procedimiento: El acuerdo se publica por 3 veces con 5 días de intervalo entre cada aviso. Entra en vigencia en la fecha fijada en los acuerdos de fusión. Está supeditada a la inscripción registral.

15 La fusión Nulidad: Puede interponerse una pretensión judicial de nulidad contra una fusión inscrita. Se fundamenta en la nulidad de los acuerdos de la junta de socios. Está dirigida contra la sociedad incorporante o la sociedad absorbente.

16 La fusión Nulidad: Puede interponerse una pretensión judicial de nulidad contra una fusión inscrita. Se fundamenta en la nulidad de los acuerdos de la junta de socios. Está dirigida contra la sociedad incorporante o la sociedad absorbente.

17 La fusión Fusiones & Adquisiciones:
La fusión Fusiones & Adquisiciones: La fusión es la unión de dos o más sociedades jurídicamente independientes que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. La adquisición es la compra por parte de una sociedad del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.

18 La fusión Clasificación: Las fusiones horizontales.
La fusión Clasificación: Las fusiones horizontales. Las fusiones verticales. Los conglomerados.

19 La fusión Las fusiones horizontales:
La fusión Las fusiones horizontales: Se efectúan entre sociedades del mismo sector y con una línea de productos similar. Procuran alcanzar economías de escala. Los obstáculos son la gestión del proceso de integración y la actitud del Estado ante una mayor concentración del sector.

20 La fusión Las fusiones verticales:
La fusión Las fusiones verticales: Se efectúan entre sociedades que operan en distintos niveles de la cadena de actividad de un determinado sector. Procuran asegurarse los suministros y los canales de distribución. No enfrentan mayores obstáculos.

21 La fusión Los conglomerados:
La fusión Los conglomerados: Se efectúan entre sociedades que operan en sectores claramente diferenciados. Procuran la diversificación del negocio. Los obstáculos son la propia diversificación que afecta la especialización corporativa.

22 Los grupos de empresas

23 Los grupos de empresas en el Perú
Los grupos de empresas en el Perú

24 Los grupos de empresas en el mundo
Los grupos de empresas en el mundo

25 Definición Los grupos de empresas son una manifestación de la concentración empresarial, de naturaleza multiarticulada, constituida por dos o más empresas jurídicamente autónomas, relacionadas entre sí por mecanismos de dominación-dependencia, bajo la dirección unificada del sujeto dominante en aras de satisfacer el interés grupal.

26 Características estructurales
Características estructurales Autonomía jurídica. Relación de dominación-dependencia. Dirección unificada. El interés: El interés individual. El interés empresarial. El interés grupal.

27 Clasificación Los grupos de empresas radiales:
Clasificación Los grupos de empresas radiales: Negocios Inmobiliarios Estacionamientos Hoteles

28 Clasificación Los grupos de empresas piramidales: 28

29 La problemática www.echaiz.com Estado Comunidad Consumidores
y usuarios Acreedores Trabajadores Inversionistas minoritarios mayoritarios EMPRESA

30 Una mirada a la realidad legislativa
Una mirada a la realidad legislativa En el Perú: Normas genéricas. Normas sectoriales. Normas en proyecto. En el mundo: Normas societarias.

31 Bases para una legislación integral
Bases para una legislación integral La transparencia en la información. El contrato de dominación grupal. Los estados financieros consolidados. La responsabilidad solidaria pasiva. La unidad empresarial del grupo. La primacía de la realidad. El derecho de separación del socio.

32 Los contratos asociativos
Los contratos asociativos

33 Consorcio - Licitación: colocar dos puentes y asfaltar una carretera.
Consorcio - Licitación: colocar dos puentes y asfaltar una carretera. - Plazo: dos meses. - Inversión: US$ 15 millones.

34 Asociación en Participación
Asociación en Participación - GACETA JURÍDICA requiere imprimir un suplemento especial. - Este mes, su imprenta está saturada de trabajo. - Debe concluir la impresión de los suplementos en una semana. - Contrata a IMPRENTA AZUL para que imprima los suplementos.

35 Muchas gracias por vuestra amable atención
Áreas de práctica profesional: Derecho Societario y Corporativo. Derecho Contractual. Derecho de la Competencia y de la Publicidad. Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual. Derecho Financiero y Asegurador. Derecho Concursal y Reflotamiento Empresarial. Derecho Tributario y Planeamiento Fiscal. Derecho Inmobiliario y de la Construcción. Derecho Laboral y Regímenes Especiales. Derecho Penal Económico. Derecho Deportivo. Servicios complementarios: Informes jurídico-profesionales. Trámites y diligencias legales. Asesoría de tesis de pre-grado y post-grado. Capacitación en temas empresariales. Publicación de libros. Avenida Rousseau 170, Of. 203 San Borja, Lima 41, Perú Teléfono: (51-1) Web page:


Descargar ppt "LA SOCIEDAD Daniel Echaiz Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google