Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucía Botella Montero Modificado hace 9 años
1
trámites en Ventanilla Única de Comercio Exterior
Javier ANAYA ROJAS Secretaria de Economía México D.F. 15 de octubre de 2012
2
Comercio Internacional
El comercio internacional es un factor clave del crecimiento económico “Las políticas hacia el comercio exterior son algunos de los factores más importantes que promueven el crecimiento económico y la convergencia en los países en desarrollo". Comercio Internacional Uso de ventajas comparativas Uso eficiente de recursos Diseminación de conocimiento y tecnología Atracción de IED Trade promotes economic growth because it allows nations to allocate their reFuentes and factors of production where goods have greater comparative advantage over other nations. In this way you can allocate reFuentes more efficiently and generate more value with the same inputs. Also, with trade liberalisation, competition is encouraged among the nations, which translates into benefits for consumers. Some studies estimate effects on the level of GDP per capita. A study for OECD countries found that an increase in trade openness of 10 percentage points translates to a 4% increase in output per capita. Other effects occur in the growth rate of GDP per capita. Yanikkaya (2003) found that a 10% increase in trade flows leads to an average increase in the rate of growth of GDP per capita of between 0.14% to 0.18%. While these estimates should be treated with caution, we speak of a strong relationship between these two variables.
3
Líneas estratégicas de reforma mexicana de comercio exterior 2008-2012
El Gobierno de México se ha concentrado en crear un ambiente óptimo para la facilitación del comercio a través de las siguientes líneas de acción: La desgravación arancelaria La eliminación de programas de excepción La simplificación de los trámites de comercio exterior y de operación aduanera Por otro lado, también continuamos con la profundización del comercio, a través de la facilitación del comercio exterior. Uno de los objetivos de la simplificación fue acercarnos al promedio arancelario de nuestros socios comerciales (p.e. EUA) Como resultado del programa, el número de fracciones arancelarias exentas en el sector industrial (capítulos 25 al 97 de la TIGIE), han aumentado considerablemente: de 20.0% en 2010 (2,173) , paso a 61% en 2011 del total (6,648). El arancel promedio industrial para México se encuentra en 4.7%, mientras que el de EUA se ubica en 3.3%.
4
Arancel Promedio Simple
Política Arancelaria Diseñar e implementar una política arancelaria nos ha permitido reducir los costos de operar y producir en México, para contribuir a potenciar las ventajas geográficas y de acceso preferencial que tiene nuestro país con 44 naciones, en diversos acuerdos o tratados de libre comercio. Arancel Promedio Simple –Sector Industrial– La política arancelaria redujo el arancel promedio simple, para insumos y bienes de capital a 4.2% en 2012, que es un arancel similar al de nuestros principales socios comerciales. Los indicadores de competitividad en materia de comercio exterior consideran al promedio arancelario como el mejor indicador de competitividad, en contraste con la tasa arancelaria efectivamente pagada, puesto que el resultado de ésta última está ligada a complejidad de los programas de excepción. Reducir los aranceles de insumos beneficia a los productores nacionales, al contar con los beneficios de importar de países con los cuales México no tiene acuerdos comerciales y que son proveedores más eficientes que ofrecen un precio más bajo. Fuente: Dirección General de Comercio Exterior, DGCE
5
Evolución del número de fracciones arancelarias con PROSEC, 2008-2013*
Programas de promoción sectorial prosec A causa de la reducción arancelaria, se han generalizado los beneficios que sólo se otorgaban a través de los PROSECs. Evolución del número de fracciones arancelarias con PROSEC, * Las fracciones arancelarias, llevadas al esquema general de la TIGIE y eliminadas del PROSEC corresponden principalmente a los programas de las industrias eléctrica, textil, automotriz, química, bienes de capital, minera y farmoquímica. En su momento, los programas especiales ayudaron a las empresas a resolver problemas de competitividad asociados al acceso de insumos más baratos, sin embargo, con la simplificación arancelaria su objetivo ya no es vigente, además de los problemas que genera su aplicación: Estos esquemas conllevan costos fijos a las empresas que los usan, los cuales resultan redituables en la medida en que las empresas tienen una escala mínima de producción. Sólo las grandes empresas los aprovechan plenamente. La exclusión de empresas y sectores de los programas altera la rentabilidad y la viabilidad de los negocios entre los sectores y tamaño de empresas. Fuente: Dirección General de Comercio Exterior, DGCE
6
Trámites de comercio exterior en México
Actualmente en México se tramitan anualmente: más de 10 millones de pedimentos. más de un millón de permisos de importación. más 37,000 permisos de exportación. *Fuente: Administración General de Aduanas. Existen más de 60,000 usuarios de comercio exterior activos. 40 diferentes documentos, 165 trámites y 200 datos distintos. Más de 30 actores: Gobierno, exportadores, importadores, transportistas, etc. Durante 2010 México superó los 298, 000 y los 301, 000 millones de dólares de exportaciones e importaciones respectivamente, esto es reflejo claro de su vocación exportadora y de la amplia red de Tratados y Acuerdos comerciales que tiene suscritos (12 tratados de libre comercio con 44 países) Esto se traduce en 37,000 permisos de exportación con más de 1 millón de importación y más de 10 millones de pedimentos de importación y exportación realizados a través de 60,000 usuarios. Valga señalar que El 90% de la importación es realizada por 5,700 usuarios (con un valor de 256,119,395,402.68) El 90% de la exportación es realizada por 1,600 (con un valor de 237,919,624,798.83) USD.
7
Ventanilla Única: Antes y Después
SITUACIÓN ACTUAL En la modernización de comercio exterior se han identificado varias herramientas que permiten a las empresas ser mas competitivas a través de la simplificación de su operación y la reducción de sus costos de importación y exportación. Quizá una de las más relevantes sea la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Impulsadas por APEC y por la ONU, la implementación de este tipo de mecanismos ayudará a reducir los costos de operación de comercio exterior de la región APEC en un 25% en los próximos 5 años.
8
Ventanilla Única. Representa un esfuerzo de coordinación intersecretarial del comercio exterior.
9
Ventanilla Única + = Simplificación Homologación Automatización
10
Ventanilla Única: Tiempos de Implementación en otros Países
Proyectos iniciados Alemania 1982 Singapur 1989 Corea del Sur 1991 Finlandia 1993 Tailandia Mauricio 1994 EUA 1996 Hong Kong 1997 Japón Guatemala 1998 Ghana 2000 Paraguay 2001 Malasia 2002 Tiempo estimado de implementación 6 años Países Bajos 10 años 4 años Colombia 2005 Filipinas Macedonia Angola Bulgaria Perú 2011 Para tener una idea más clara de lo que implica implementar un mecanismo como este, baste decir que Singapur tardó 10 años en la implementación de su Ventanilla única. El reto para México será implementar la ventanilla de manera óptima en lo que resta la administración. Actualmente, en Singapur toma tan solo 2 días la preparación de documentos, trámite aduanal y control técnico, manejo en puerto y terminales, así como de transporte y manejo doméstico, contra 12 en México.
11
Sistema Automatizado Aduanero Integral Ventanilla Única de Comercio
Funcionalidad de la Vucem: Notificaciones electrónicas INGRESO AL PORTAL 1 2 ENVÍO ELECTRÓNICO A 3 VERIFICACIÓN DIGITAL Y LIBERACIÓN OFICINAS DE GOBIERNO. BANCOS Sistema Automatizado Aduanero Integral Líneas Aéreas Navieras Agentes Aduanales de Carga Recintos Fiscalizados /AGA 1 Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) 2 3 4 PAGOS ELECTRÓNICOS PAGO ELECTRÓNICO Con el portal de ventanilla, las resoluciones serán más eficientes. En el caso de las resoluciones automáticas (aquellas que tienen criterios automatizados para su dictamen), el usuario obtendrá su resolución en cuestión de minutos (ej. Certificados de origen Colombia). Para el caso de resoluciones que requieren de visita o revisión personalizada de algún documento, se estima que el usuario obtendrá su resolución en un plazo de 5 a 8 días, lo que reduce notablemente el plazo de dictamen, si se considera que actualmente existen trámites que tienen plazos de 20 días en adelante. Ventanilla Única incrementa considerablemente la competitividad de nuestro país al simplificar, homologar y automatizar los procesos de gestión, ofreciendo al contribuyente un solo punto de contacto. 4
12
Ventajas de implementar vucem
Una sola ventana de entrega de información Todos los procedimientos son electrónicos La información se entrega una sola vez 1. Reducción de costos de transacción La información y los requisitos de cada procedimiento será definido de manera clara y explícita. 2. Incrementa la transparencia Tiene la firma electrónica avanzada Bajo riesgo de falsificación de permisos 3. Incrementa la seguridad Facilidad de implementación de una sola petición 4. Facilita el flujo de información a través de los países 5. Reduce el riesgo de corrupción El contacto personal se elimina
13
La Ventanilla Única • Es una aplicación segura y ágil para realizar
Características La Ventanilla Única • Es una aplicación segura y ágil para realizar operaciones electrónicas por internet. • Está desarrollada con tecnología de punta. • Usa la Fiel como mecanismo de seguridad. • Resguarda y respalda la información de los particulares en diversos servidores.
14
Programas e instrumentos de Comercio Exterior que administra la SE
Programa de Industria Manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Devolución de Impuestos. Empresas Altamente Exportadoras CUPOS CERTIFICADOS PERMISOS REPORTE ANUAL Permisos Previos de importación y exportación Certificados de Origen (CEROR) Reportes Anuales Cupos de Importación y Exportación Programas e instrumentos La SE es la Dependencia con mayor número de trámites continuan: SAT con 34 trámites y 124 modalidades, COFEPRIS 25 trámites y 37 modalidades, SEMARNAT: 18 trámites y 34 modalidades. SENASICA: 6 trámites y 5 modalidades. PROFEPA, SEDENA, SENER, INBAL, INAH, AMECAF y CRTEQUILA: 13 trámites y 7 modalidades Entre 2010 y 2011 más de 400,000 trámites de programas e instrumentos. En 2011 Certificados de Origen fue el trámite de mayor volumen 51% del total.
15
Proceso de trámites Un ejemplo de como beneficiará la implementación de Ventanilla Única a los programas e instrumentos, es el siguiente que corresponde a un Certificado de Origen. Actualmente (4 visitas) Con Ventanilla Única (1 visita)
16
9 datos y 3 documentos digitalizados
Desregulación en Ventanilla Única: Beneficios en tiempo y requisitos En trámites de comercio exterior de la Secretaría de Economía*…. TRÁMITE Plazos de respuesta Requisitos Sin VU (días hábiles) Con Permiso de importación (Regla 8ª, régimen temporal). 15 Automático. 33 datos y 3 documentos anexos 19 datos Permiso de exportación (petrolíferos y mineral de hierro). 13 36 datos y 2 documentos anexos 22 datos PROSEC (ampliación). 20 10 9 datos y un anexo 4 datos Autorización de Programa Nuevo IMMEX (servicios). 19 datos y 8 documentos anexos 9 datos y 3 documentos digitalizados Certificados de origen (Registro de productos Elegibles para Preferencias y Concesiones Arancelarias 2 1 15 datos y tres documentos anexos 5 datos *Publicados en el DOF el 12 de junio de 2012
17
Ventanilla Única: Avances
Septiembre 2011 Se liberó el portal Las empresas iniciaron el registro de usuarios. A la fecha se han registrado el 100% (aprox. 60,000 usuarios activos) Enero 2012 Inicia despacho electrónico de mercancías (COVE y Digitalización de documentos anexos a la declaración en aduanas “pedimento”) Enero 2012, el Presidente realizó el primer despacho aduanero a través de Ventanilla Se liberaron 21 trámites de Aduanas (p. ej. Solicitud para la exención del pago de impuestos). Abril- Mayo 2012 Secretaría de Economía (SE) liberó: Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) y Registro de Empresas de la Frontera (RECIF). Junio – Octubre 2012 Ventanilla Única: Avances 1 de junio uso obligatorio de la VUCEM para COVE y Digitalización. SE liberó CUPOS, IMMEX, PERMISOS y Certificados de Origen. SEDENA, SAGARPA, SEMARNAT, SALUD, SENER y SEP iniciarán liberación. A partir de la liberación del portal a finales de septiembre pasado, se ha liberado el registro de empresas que tramitan en las diferentes dependencias conforme a las fechas establecidas en el Decreto de Ventanilla Única (finales de enero Etapa I y junio Etapa II). La liberación del resto de los trámites de las dependencias (Etapas II y III) se tiene programada de la siguiente manera: La Etapa 2: SEDENA, SEMARNAT, SAGARPA y SALUD, se liberará a partir de la primera quincena de julio y serán de manera gradual tal y como lo estamos haciendo en la SE. La Etapa 3: SENER y SEP, se liberará a partir de la segunda quincena de julio (también de manera gradual). Se estima que el proceso de estabilización de los trámites gubernamentales II y III y de las mejoras detectadas por las dependencias en la etapa final de revisión que están realizando, se concluyan en el mes de septiembre. Las liberaciones graduales nos permitirán hacer las cosas ordenadas y cuidar no entorpecer las operaciones de las empresas con el proceso de aprendizaje y estabilización. También, con la entrada de todos los trámites de las diversas dependencias en la VU, se reducirá significativamente la cantidad de documentos a presentar y además al ser, la carga que hoy se tienen para la digitalización de documentos anexo al pedimento para importar y/o exportar, prácticamente se eliminará ya que las resoluciones son electrónicas y la información se comparte. El número de trámites que subirán las dependencias de las etapas II y III son aproximadamente 30 con casi 100 modalidades. Aduanas además de COVE y Digitalización liberó 21 trámites en enero pasado. La SE liberará al final de todo su proceso alrededor de 95 modalidades de trámites.
18
Ventanilla Única: Avances en números
2012 Marzo Abril 2012 Mayo 2012 Octubre2012* 312,305 377,407 580,389 2,371,829 25,552 28,687 43,400 75,033 65,044 31,009 46,990 196,892 6,457,153 10,027 13,389 77,783 4,529,482 Visitas al portal Usuarios Registrados Número de comprobantes de valor electrónicos registrados en producción COVE Número de documentos digitalizados en producción *Información al 8 de octubre de 2012.
19
95% Ventanilla Única: Liberación de Trámites SE Programa o Instrumento
Trámites liberados Fecha de liberación en VU PROSEC (Programas de Promoción Sectorial) 4 30 de abril de 2012 RECIF (Registro de Empresas de la Frontera) 2 18 de mayo de 2012 CUPOS de Importación y Exportación 8 18 de junio de 2012 CUPOS TPL´s (Cupos de bienes textiles TLCAN) 9 de julio de 2012 IMMEX (Industria Maquiladora Manufacturera de Exportación) 14 PEXIM (Permisos Previos de Importación y Exportación) 27 16 de julio de 2012 Registros de Productos Certificados de Origen 33 27 de agosto de 2012 TOTAL 90 de 94 Sólo nos quedaría por liberar drawback (que el SAT pidió retrasaramos) y permisos de control de exportaciones (que por ser un modulo nuevo se programó para después), y que estarán listos antes de diciembre. 95% del los trámites programados originalmente Se iniciará con los trámites de control de exportaciones y drawback.
20
Ventanilla Única: Trámites recibidos
A 4 meses de liberación paulatina de los trámites de comercio exterior de la SE en VU, se ha recibido un total de 19,698 solicitudes de trámites *Información al 2 de octubre de 2012. Nota: En Certificados de Origen existen aprox. 6,500 trámites que se han ingresado por SICEX. En octubre se incluirá el rol de capturista gubernamental y dejará de funcionar SICEX (concluye el periodo de transición). 85 % Solicitante en VU 15 % Capturista gub. “en papel”
21
Ventanilla Única: Impacto en Delegaciones
Situación Actual la carga por la recepción de trámites en Delegaciones se ha reducido significativamente La propias oficinas ya hacen propuestas para reorganizar cargas de trabajo, buscar nuevas metas, con la participación de todo el personal. Ejemplo: PUEBLA Participó hace 3 semanas en el premio de Administración Pública de la SE “Dinámica de las empresas exportadoras en el estado de Puebla”, donde, de acuerdo a su análisis: Identifica que con VU las actividades se reducirán en un 50% Plantea como objetivo general el Promover, difundir y administrar los registros de empresas con programa e instrumentos de comercio exterior utilizando un sistema electrónico que oriente y dirija las actividades del personal para el cumplimiento de metas y el desarrollo del Estado. Dentro de los objetivos mas específicos que plantea esta Representación en su trabajo es Implementar el IRIS: Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema en los programas de fomento Implementar Información estadística a partir del 15 de julio de 2012 y de forma permanente en los siguiente rubros: nivel macroeconómico, estadísticas de Comercio exterior y estadística por empresa Proponer nuevas metas para la Dirección de Servicios para el siguiente año fiscal. Promover nuevos programas en materia de comercio Exterior: Capim y Sdoe
22
Ventanilla Única: Implementación
Estos meses de implementación de trámites en Ventanilla Única nos ha permitido avanzar en la estabilización de las aplicaciones, a través de: Grupos de trabajo al interior de la SE, Aduanas y el proveedor (sesiones diarias y seguimientos semanales). Capacitar y atender todas las dudas y comentarios de empresas y de las Delegaciones en el interior del país. Participación en más de 100 foros organizados por Cámaras y Asociaciones (CAAAREM, INDEX, CANIETI, COMCE, CANACINTRA, ANIQ, CLAA, Embajadas, despachos, etc.). Capacitación a más de 500 empresas en certificados de origen Dos reuniones nacionales de Delegaciones Federales. Información constante en todos los niveles de la organización. Todo lo anterior nos ha ayudado a superar una fuerte resistencia al cambio por parte de los entes que participan en el comercio exterior.
23
Liberación de trámites: Control de Exportaciones
Actualmente la SE esta trabajando en la liberación en el portal de Ventanilla Única del mecanismo “Control de Exportaciones”. Se refiere a……. Mecanismo que aplica México, a través de la SE, para controlar las exportaciones de armas convencionales, bienes de uso dual, software y tecnología susceptible de desvío. (DOF el 16 de junio de 2011) En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, de la que México forma parte desde 1945 y con base en la experiencia favorable en el ámbito internacional, se consideró conveniente aplicar un régimen de control a las exportaciones de armas convencionales, bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvíos, razón por la que México establece este mecanismo que más tarde ( a finales de 2011) es aceptado para que se forme parte del Acuerdo de Wassenaar. Wassenaar podría generar beneficios económicos para México debido a la base manufacturera de exportación y la sinergia de ésta con los productos controlados por Wassenaar. Por ejemplo, tan sólo con EUA tendríamos acceso a un mercado adicional por 9,938 mmd.
24
Liberación de trámites: Control de Exportaciones
Los trámites que se integrarán a VU son: Solicitud de Manifestación de Uso y Usuario Final ”MUF” Solicitud de Permiso previo de exportación de armas convencionales, bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvíos. Modificación y Prórroga de Permiso previo de exportación También se tiene previsto el trámite de cancelación: -cuando se incumpla lo establecido en el Acuerdo respecto a exportaciones reguladas -El exportador incumpla obligaciones establecidas en el permiso -Se detecte falsedad en datos proporcionados a esta Secretaria -El exportador no cuente con documentación que ampare las operaciones realizadas -Cuando las exportaciones fueras destinadas a uso o destino final en el extranjero de las que fueron autorizadas. Actualmente, y como beneficio para los interesados, se están recibiendo la MUF y la Solicitud de permiso previo
25
Liberación de trámites: Control de Exportaciones
La liberación de los trámites de Control de Exportaciones será significativamente más sencilla, dado que: A tiempo La SE tiene la experiencia de los trámites de Permisos previos de importación y exportación que fueron liberados el pasado mes de julio y son similares a los trámites de control de exportaciones; El portal de VU lleva 4 meses de funcionamiento para los trámites de la SE, tiempo que ha permitido avanzar en el proceso de estabilización. Durante la implementación se han identificado detalles de operación que en algún momento han entorpecido el proceso, y se han previsto acciones para que en las últimas etapas no se presenten.
26
Control de Exportaciones y sus trámites en Ventanilla Única de Comercio Exterior
Javier ANAYA ROJAS Secretaria de Economía México D.F. 15 de octubre de 2012
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.