La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU

Similar presentations


Presentation on theme: "Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU"— Presentation transcript:

1 Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU
Iniciativas de gestión y conservación Jorge Recharte Instituto de Montaña

2

3 Primeros pasos en Perú Paramos del Pacífico Fuentes de agua (biodiversidad) para centros costeros de agro-exportación y grandes centros urbanos Paramos Amazónicos Zonas hotspot en la interfase con bosque nublado. Protección de las entradas de colonización a la cuenca nor-amazónica.

4 Tipos de zonas de intervención
Paramo transforenterizo: silvestre/territorios sagrados Jalcas de Cajamarca – Huamachuco Páramos Amazónicos Paramos insulares (del occidente y oriente)

5 Zonas de Paramo

6 Primeros pasos en Perú PIURA:
Paramos de Huancabamba: Estudios de base WWF/FPN. AP Tabaconas Namballe. Intervenciones INRENA-Coop.Belga Paramos de Ayabaca Estudios de base PPA/IM-GPP Intervenciones GPP-PPA AVANCES: Formación coalición paramos de Piura (GPP)

7 Primeros pasos en Perú Cajamarca
Paramos de la cuenca del Jequetepeque (Shinshilpampa-Chetilla) Paramos de la cuencas del Chamis-Cushunga (ciudad de Cajamarca)

8 Proyecto Paramo Andino
1. Planes de Manejo (Piura – Cajamarca) 2. Entorno de Políticas (local – regional- nacional) 3. Capacidades locales (comunal - regional) 4. Entorno de apoyo público (nacional) 5. Réplicas (paramos amazónicos y del pacífico)

9 PIURA: agua local & agua de exportación
Comunidad de Samanga en Ayabaca 2 poblaciones y 1 vecina usuarias del páramo cuenca binacional Catamayo-Chira. zonas bajas de bosque seco >>> medias vegetación de bosques remanentes >>> zona alta húmeda (1800 mm)>>> bosques de neblina y páramo. Objeto de conservación: páramo/bosque (2000 has y 1200 has respectivamente) Manejo Comunal Apertura de chacras 300 ojos de agua (-60% de rendimiento) Uso tradicional por la comunidad de Huambo 900 cabezas de vacuno 100 caballos Tensiones: ataques de oso al ganado (cacería de oso) Lagunas Sagradas

10 PIURA: agua local & agua de exportación
Comunidad de San Juan de Cachiaco en Pacaypampa 3 poblaciones con 800 personas 7760 has (1500 has de páramo de gestión comunal). Tensiones: ataques de oso y abigeos Lagunas sagradas

11

12 VERTICALIDAD Comunidad S.Juan Cachiaco 3 sectores Cada uno: Zona alta
Zona media

13 Las lagunas en el imaginario del poblador del paramo

14

15

16

17 Cajamarca 2 zonas de intervención`: microcuenca de la cuenca del Océano Pacífico y microcuenca que sirve a la ciudad de Cajamarca Cordillera en Peligro: mina Yanacocha y poblaciones agrícolas colonizadoras Intervenciones dirigidas a revertir una crisis

18 Cajamarca: cuenca del Jequetepeque
Caseríos de Shinshilpampa y Chetilla, Chetilla “Viajar al Futuro”(de Piura): quedan solo las cumbres. Impacto severo en los ciclos del agua Ganaderos: mercado de leche muy desarrollado Desecamiento de fuentes de agua y agotamiento del suelo (avena) >> Refuerzo de la estrategia ganadera>> desecamiento Jalca: fuente de algua local y para los poblados y terrenos más bajos. Mucho más lejos: agricultura comercial del Jequetepeque.

19 Cajamarca: Chamis y Cushunga agua para la ciudad
Caseríos Chamis, Cushunga y Carhuaquero: ganderos de la cuenca oriental. 2 microcuencas en proceso de colonización Reforestación con especies exóticas Remanentes de bosques nativos Gran número de ojos de agua o puquiales que se están secando Desarrollo de pequeños sistemas de riego.

20

21

22 PIURA Y CAJAMARCA: VISION DE LAS POBLACIONES
VISION: Revertir los procesos actuales de uso para llegar a la conservación del páramo integrado al desarrollo productivo Objetivo de conservación: por medio de acciones de zonificación, micro-zonas de conservación, reducción de impactos directos, restauración de bosques nativos, mejoras en los sistemas de riego Objetivo de desarrollo: por medio de fortalecer mejores prácticas locales (familias como investigadores), implementación a escala productiva de altrnativas validada, fortalecer organizaciones para “vender” servicios de agua a la ciudad de Cajamarca o los agricultores de exportación en Piura (San Lorenzo).

23 PARAMOS AMAZONICOS

24

25 Amazonas: Arqueología y Conservación del Páramo
Colcamar #1: iniciativa de conservacion privada LUYA #2: Conservación arqueológica y Valle de Huaylla Belén (ecotourismo) y zona municipal de conservación Colcamar and Conila-Cohechán #3. Conservación y ecoturismo sitio del Gran Vilaya (jalca- bosque montano) Santo Tomás y Laumán#4: Conservación de la jalca bosque de Bonaboy Deco and Chururco Tingo y María #5. Sitio archeologico de Kuelap. Asociación con ecoturismo. Choctamal #6. Area privada de conservación (bosque de Huiquilla cercano a Kuelap)

26 Amazonas: Arqueología y Conservación del Páramo…
Leyme #7, #8, #9, #10, #11: Conservación de paramo de Barro Negro (municipalidad de Leyme); Centro Mallqui conservación de las Pampas de Impaña (palmas endemicas) y Laguna de Los Condores con municipio ONG EFP; Valle de los Chilchos Atuén#12. Sitios Chachapoyas ecoturismo y conservación de lagos y bosques de páramo Cochabamba #13 , #14. Area de conservación municipalidad – Escuela (Bosque Molinopampa) vecino de los paramos de Cushuro y lago de Warmicocha

27

28

29

30

31


Download ppt "Ecosistemas Altoandinos de Páramo-Jalca en PERU"

Similar presentations


Ads by Google