La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Antonio Navarro Euribe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Antonio Navarro Euribe"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Antonio Navarro Euribe
CULTIVO DEL ESPÁRRAGO Dr. Antonio Navarro Euribe

2 TAXONOMIA Cl. Monocotiledonea O. Lilifloras F. Liliaceas G
TAXONOMIA Cl. Monocotiledonea O. Lilifloras F. Liliaceas G. Aspáragus Esp. A. Officinalis NC. Espárrago ORIGEN: Europeo, costas del mediterráneo, desde España al Asia menor, se encuentra al estado silvestre en Rusia, Polonia y Grecia.

3 Morfología El espárrago es una planta Dioca, o sea que las flores femeninas y masculinas se encuentran en plantas separadas. Raramente se encuentran flores hermafroditas.

4 TALLO El tallo principal es único, subterráneo y modificado en un rizoma. En el terreno se desarrolla horizontalmente en forma de un disco de donde emergen tallos aéreos. Estos tallos son lisos, con clorofila, los cuales están bien ramificados en forma de hojas aciculares conocidas como Filoclados que realizan la actividad fotosintética.

5 RAICES Nacen directamente del tallo subterráneo y son cilíndricas, gruesas y carnosas, teniendo la facultad de acumular reservas; de estas raíces nacen raicillas o pelos absorventes, cuya función es la absorción de agua y elementos nutritivos. Las raíces principales tienen una vida de 2 a 3 años, cuando mueren son sustituidas por otras nuevas.

6 HOJAS Las hojas verdaderas están reducidas a pequeñas escamas de color amarillo de forma triangular y se encuentran protegiendo las yemas.

7 FLORES Se encuentran en las axilas de los filoclados, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola verde amarillenta, la polinización es entomófila. FRUTO Es una baya redondeada de 0.5 cm. de diámetro, de color verde al principio y rojo cuando maduran, cada fruto tiene entre 2 a 3 semillas.

8 SEMILLAS De una coloración pardo oscuro o negras, de forma poliédrica redonda y tiene un elevado poder germinativo YEMAS Son los órganos de donde nacen los turiones que es la parte comestible,

9 CLIMA Temperatura Óptima 0º C Paralizan el desarrollo Tº Muy altas
Emergencia del turión 12 -25 < 15º C Día 10º C Noche Brotamiento del Turión Tº suelo 10ºC

10 SUELO El espárrago se desarrolla en una amplia gama de suelos, pero los más recomendados son los de textura franca con inclinación a Franco arenosa o limosa, debido a que en ellos se desarrollan mejor las raíces carnosas, rizomas y turiones; no deben de ser pedregosos y deben tener un buen drenaje. El PH óptimo para el cultivo es de 6.5 a 8, valores extremos originan problemas de disponibilidad de nutrientes, llegando a producir toxicidad o deficiencia. Es uno de los cultivos que tiene alta tolerancia a la salinidad, aunque los rendimientos son menores que en suelos normales.

11 VARIEDADES MARY WASHINGTON UC 72 UC 157 ATLAS IDALIA JERSEY GIANT GRANDE MAJESTIC ANETO, DESTO, CITO APOLLO Las características que deben reunir las variedades de espárrago verde deben ser: Precocidad Resistencia al espigado de la cabeza. Color Resistencia a enfermedades, especialmente por Roya. Grosor medio del turión. CONNOVERS COLOSSAL MAMMMOUTH WHITE PALMETTO ARGENTENIL

12 C. SIEMBRA Semillas Plantulas Coronas 4-6 meses

13 CANTIDAD DE SEMILLA POR HECTÁREA
2 Kg. de semilla a un distanciamiento de 1.50 m. entre surcos. 1.5 Kg. de semilla a un distanciamiento de 1.80 m. entre surcos. DISTANCIAMIENTOS Para espárragos verdes: 1.50 m. entre hileras. Para espárragos blancos: 1.80m. a 2.00m. entre hileras. Entre plantas se están colocando de 3 a 4 plantas por metro de hilera llegando de a pla/ha. en espárragos verdes y de a pla/ha. en espárragos blancos.

14 PREPARACIÓN DEL SURCO PARA EL TRANSPLANTE

15 El abonado de fondo SIEGA
Estiércol Nitrógeno Fósforo Potasio 30 – 60 Tn 60 UF /Ha UF /Ha 150 – 250 UF /Ha SIEGA Una vez que finaliza el periodo de vegetación y restitución de las sustancias de reserva, el conjunto de la parte aérea comienza a secarse. La siega debe realizarse próxima a la base del tallo, se recomienda realizarla en forma mecanizada, aunque también se realiza manual.

16 EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES
Para la producción de una tonelada de turiones se requiere: Demanda nutricional aproximada del cultivo de Espárrago N Kg./ha P2O5 K2O S Mg.O CaO Fe Gr/ha Mn Cu Zn B Gr./ha 18 5 17 1.5 1.8 111 27 8 50 20 RENDIMIENTO Tn/ha EXTRACCIÓN (Kg/ha) N P K Ca Mg 15 300 150 375 120 30

17 RIEGOS Debe aplicarse riegos pesados durante el desarrollo del follaje, ligeros y frecuentes durante la cosecha. Un mes antes de la cosecha debe suspenderse el riego para agostar a la planta. Almácigos 5 mes Transpl. 1er cosecha Entre cosechas m3/Ha m3/ha 6 000 – m3/ha

18 ANOMALÍAS POR DEFICIENCIAS
Corazón hueco y rajaduras se forman por deficiencia de absorción de calcio.

19 Escoba de bruja producida por la deficiencia de zinc.
En general los suelos de la costa, están suficientemente dotados de este elemento, pero su absorción por las raíces es muy difícil bajo condiciones de alcalinidad. Esto hace que la inserción de las ramas del espárrago estén en ángulo agudo semejando a una escoba.

20 Turiones hinchados por deficiencia de boro, esto se origina por falta de multiplicación celular en los meristemos. El ácido bórico (BO3H3) o el anión borato B(OH)4 son las formas de absorción, pero se ven claramente afectados por el Ph, siendo prácticamente nula cuando están entre 8 y 9.

21 PLAGAS DEL ESPÁRRAGO GUSANOS DE ALAMBRE (Agriotes lineatus)
Los daños dan lugar a mordeduras y taladros en órganos subterráneos de la planta: raíces, garras, yemas y turiones.

22 Control Se recomienda la aplicación de las siguientes materias activas: - Carbofurano 2% + Isofenfos 3% 70 kg/ha Gránulo - Clormefos 5% 60 kg/ha Gránulo - Fonofos 5% kg/ha Gránulo - Fonofos 55% 6-7 l/ha Suspensión en cápsulas (microcápsulas)

23 GUSANOS BLANCOS (Melolontha melolontha L.)
Los daños se producen cuando las larvas se alimentan de las raíces, rizomas y yemas; dando lugar a la destrucción de la parte subterránea de la planta. Control Carbofurano 2% + Isofenfos 3% 70 kg/ha Gránulo Fonofos 5% kg/ha Gránulo

24 CRIOCEROS DEL ESPARRAGO
Crioceris asparagi L. negras.  Control de la Plaga Para combatirlos deben aplicarse tratamientos contra los adultos a base de materias activas autorizadas como Fosalon.

25 PULGÓN DEL ESPÁRRAGO (Brachycorynella asparagi Mordv.) Control -Se recomienda emplear aficidas que respeten los parásitos y depredadores naturales de este pulgón, dan buenos resultados Pirimicarb, Heptenofos, Acefato, etc.

26 Mosca blanca Nombre científico: Trialeurodes vaporiorum, Bemisia tabaci, etc. Producen daños al picar las hojas. Éstas se decoloran y adquieren un aspecto amarillento. Habrá que recurrir a pulverizaciones, mojando muy bien el envés de las hojas.

27 Thrips spp., Frankliniella occidentalis, etc.)
Trips o Piojillos Thrips spp., Frankliniella occidentalis, etc.) CONTROL Se combaten bien con muchos productos, pero hay que mojar bien, ya que están escondidos y repetir el tratamiento a los 15 días. Clorpirifos, Dimetoato, Diazinon. La colocación de trampas azules adhesivas desde el inicio del cultivo a la altura de éste, ejerce un buen control de Trips.

28 Araña roja CONTROL Tetranychus urticae.
Ataca a un gran número de plantas (patata, judía, melón, guisante, calabaza, fresa, etc.) y también a frutales (almendro, albaricoquero, ciruelo, etc.) y plantas de jardín. CONTROL Dentro de las materias activas formuladas para Araña roja, existen productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya elección dependerá del estado predominante de la plaga. Usa un acaricida, pulverizando bien por el envés de las hojas, que es donde mayoritariamente están.

29 GUSANOS DE TIERRA (Agrotis spp): cortan los tallos tiernos, en campos en cosecha causan daños a los turiones, haciendo orificios circulares y grandes.

30 MEDIDAS DE CONTROL CONTROL CULTURAL
Evitar el agoste en terrenos arenosos Cebos tóxicos Buena preparación del terreno Control de malezas

31 CONTROL ETOLOGICO Permite capturar Adultos Reduce la oviposición
Empleo de trampas de luz Reduce la aplicación de insecticidas

32 CONTROL QUÍMICO En caso de altas infecciones, realizar aplicaciones de cebos envenenados; en otros casos se pueden aplicar insecticidas en polvo dirigidos al cuello de las plantas.

33 MEDIDAS DE CONTROL ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS ZELLER
Esta especie de la familia Pyralidae (Lepidóptera) es conocida como “ Gusano picador”, se le considera como una plaga ocasional MEDIDAS DE CONTROL Mantener el campo libre de malezas, especialmente gramas. En terrenos arenosos, realizar riegos frecuentes y pesados para ocasionar el ahogamiento de las larvas. Las siembras de maíz, frijol, pallar,etc., deben ser suficientemente alejados del cultivo del espárrago.

34

35 PLAGAS DEL FOLLAJE En este grupo se incluyen a copitarcia incommoda, spodóptera frugiperda, spodóptera eridánia, pseudoplusia includens, heliothis virescens y heliothis zea. Pertenecen a la familia Noctuidal.

36 Trampas de luz para capturar adultos
En infestaciones tempranas en plantas con follaje aplicar cebos tóxicos. ETOLOGICO Aplicación de preferencia Bacillus Thurigiensis QUIMICO Inhibidores de Quitena, aplicar con equipos de alta presión.

37 Fusariosis (Fusarium oxysporum)
Los ataques de estos hongos se manifiestan en plantas aisladas, en forma de amarilleos y marchites pronunciada. Los métodos de control -Se debe evitar las condiciones desfavorables para el normal desarrollo de la planta (encharcamientos, sequías, ataques de insectos, etc.), que facilitan el ataque de los hongos.

38 Mal vinoso (Rhizoctonia violacea) El hongo ataca la parte subterránea de la planta, raíces, rizoma y pare basal del tallo. Los métodos de control -Evitar plantar espárragos en lugares donde anteriormente hubo ataque de esta enfermedad. -Desinfectar las zarpas elegidas, sumergiéndolas durante 15 minutos, en un caldo que tenga 1 litros de lejía y 3 litros de agua.

39 Roya (Puccinia aspari) Se manifiesta en forma de manchas alargadas, en principio de color verde, y más tarde se raja la epidermis y aparece un polvillo de color pardo-rojizo. Los métodos de control -Destruir mediante fuego la parte sesgada, para eliminar las teleutosporas. -Tratar tan pronto se observen los uredosporos con biternatol, hexaconazol o propiconazol.

40 Podredumbre blanda (Botrytis sp
Podredumbre blanda (Botrytis sp.) Los daños se localizan en las partes próximas del turión al suelo. control -Adecuada ventilación de los suelos, regulación de la humedad del suelo, etc. -Aplicación de productos recomendados como: benomilo, tiabenzadol, iprodina, etc.,

41 Cercospora (Cercospora asparagi) Produce lesiones necróticas ovales de diferente tamaño sobre el follaje Métodos de control: -Fungicida sistémico: Folicur 250 EW 0.5 litros / Ha -Fungicida preventivo de contacto: antracol 70 PM 1.5 kg / Ha

42 RECOLECCIÓN El momento de la recolección esta determinada por las normas de calidad en cuanto a sus dimensiones y a la coloración del turión, La primera cosecha se realiza de los 6 a 8 meses después del transplante, otras cosechas cada 5 meses.

43 La longitud que debe tener el turión es:
Para espárragos blancos de cm. y se aprovecha sólo los primeros cm. Para espárragos verdes la longitud comercial está entre cm. La paralización de la cosecha del espárrago se debe realizar cuando el porcentaje de turiones menores de 6 mm de diámetro (PICNIC) supera el 15% del total cosechado.

44 RENDIMIENTO En el Perú, el rendimiento promedio es de kg./ha variando desde kg./ha hasta kg./ha dependiendo de las variedades.

45 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES

46 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES

47 PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
PRODUCCIÓN (MILES DE TM) PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN Piu r a 0.49 0.26% Lam b ayeq u e 0.51 La Lib er t ad 95.16 49.31% An cash 4.45 2.31% Lim a 14.23 7.37% Ica 78.16 40.50% Tot al 193.00 100.00%

48 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE
ESPÁRRAGOS FRESCOS P aíses B ajos 11% Estado s Unidos 66% Reino Unido 8% España 7% Australia 1% Otros 3% Francia 1% Alemania 1% Japón 1% Bélgica 1%

49 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "Dr. Antonio Navarro Euribe"

Presentaciones similares


Anuncios Google