Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
INTRODUCCION CONSIDERACIONES PRELIMINARES 1.- SON INFECCIONES FAMILIARES 2.- ATACAN INDIVIDUOS DE TODAS LAS EDADES 3.- SINTOMATOLOGIA DIVERSA O ATIPICA 4.- ALTAMENTE DEPENDIENTES DE HABITOS DE VIDA 5.- LA MAYORIA SON ESPECIE ESPECÍFICOS
2
ASOCIACIONES BIOLOGICAS
INTRODUCCION ASOCIACIONES BIOLOGICAS INDIVIDUOS MISMA ESPECIE DIFERENTE ESPECIE SOCIEDADES COLONIAS MUTUALISMO COMENSALISMO PARASITISMO
3
DEFINICION DE PARASITOLOGIA
INTRODUCCION DEFINICION DE PARASITOLOGIA “PARTE DE LA BIOLOGIA QUE TIENE QUE VER CON LOS FENOMENOS DE DEPENDENCIA ENTRE SERES VIVOS, UNO DE LOS CUALES, EL PARASITO, VIVE A EXPENSA DE OTRO
4
INTRODUCCION
5
CONSTITUCION DE LOS PARASITOS
INTRODUCCION CONSTITUCION DE LOS PARASITOS AGRUPACIONES MOLECULARES VIRUS VIROLOGIA BACTERIAS HONGOS RICKETTSIA PROTOZOOS MICROBIOLOGIA UNICELULARES PARASITOLOGIA HELMINTOS ARTROPODOS PLURICELULARES
6
INTRODUCCION CLASIFICACION DE LAS PARASITOSIS MORFOLOGIA
GRADO DE PARASITISMO TOPOGRAFIA LOCALIZACION PROTOZOOS HELMINTOS ARTROPODOS TEMPORALES O FACULTATIVAS PERMANENTES Y OBLIGATORIAS ECTOPARASITOS ENDOPARASITOS ENTEROPARASITOS HISTOPARASITOS HEMOPARASITOS ECTOPARASITOS
7
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS
INTRODUCCION CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS PROTOZOOS: HELMINTOS ARTROPODOS Amebas (pseudopodos) Flagelados (Flagelos). Ciliados (cilios) Nematelmintos Platelmintos Cestodos trematodos Insectos Aracnidos crustaceos
8
INTRODUCCION MECANISMOS DE INFECCION FECALISMO CARNIVORISMO
TRANSFUSIONES CONGENITA IATROGENICAS
9
INTRODUCCION agua – tierra – alimentos – manos.
FACTORES AMBIENTALES EPIDEMIOLOGICOS 1.- Contaminación fecal: agua – tierra – alimentos – manos.
10
INTRODUCCION 2.- CONDICIONES AMBIENTALES: HUMEDAD TEMPERATURA
DEFICIENCIAS EN LAS HABITACIONES PRESENCIA DE ANIMALES PRESENCIA DE HUESPEDES INTERMEDIARIOS
11
INTRODUCCION 3.- VIDA RURAL: AUSENCIA DE LETRINAS NO USAR ZAPATOS
FALTA DE AGUA
12
INTRODUCCION COSTUMBRES ALIMENTICIAS: CONTAMINACION DE AGUAS ALIMENTOS
13
INTRODUCCION 5.- DEFICIENCIAS DE HIGIENE Y EDUCACION
15
INTRODUCCION CICLOS EVOLUTIVOS CICLOS MONOXENICOS. Un huésped
CICLOS HETEROXENICOS. Dos o mas huéspedes HUESPEDES Definitivo Intermediario Paraténico
16
ACCIONES PATOGENAS DE LOS PARASITOS
INTRODUCCION ACCIONES PATOGENAS DE LOS PARASITOS MECANICA Traumatica Obstructiva EXPOLIATRIZ TOXICA ALERGICA
17
INTRODUCCION INFECCION: Presencia de un parásito en el huésped
ENFERMEDAD: Presencia del parásito más daño
18
ENTEROPARASITOS NEMATODOS Especies de vida libre o parasitaria
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS NEMATODOS. Especies de vida libre o parasitaria Cilíndricos – alargados – extremos aguzados Simetría bilateral Sexos separados
19
MORFOLOGIA
20
ENTEROPARASITOS ASCARIASIS
DEFINICION: Infeccion producida por un nematodo geohelminto llamado Ascaris lumbricoides. HABITAT: Intestino delgado
21
MORFOLOGIA HEMBRA MACHO 25-35 cm 15-30 cm
23
ENTEROPARASITOS TRICOCEFALOSIS
DEFINICION: Infeccion producida por un nematodo llamado Trichuris trichiura . Generalmente se presenta como comensal pero produce enfermedad cuando existen infecciones masivas. HABITAT: Intestino grueso.CIEGO
24
ENTEROPARASITOS TRICHURIS TRICHIURA
HEMBRA 3,5 – 5.0 cm MACHO cm
25
ENTEROPARASITOS Huevo Trichuris trichiura
40 – 50
26
TRICHURIS TRICHIURA CICLO EVOLUTIVO PP = 1 mes Longevidad 1 año
27
ENTEROPARASITOS EPIDEMIOLOGIA DISTRIBUCION GEOGRAFICA GRUPOS DE RIESGO
MECANISMO DE TRANSMISIÓN SOBREVIDA DEL PARÁSITO CAPACIDAD DE POSTURA ASCARIS huevos diarios TRICHURIS TRICHIURA: 200 – 300 HUEVOS POR GRAMO DE FECAS
28
ENTEROPARASITOS PATOGENIA: Traumatica. Obstructiva ACCION EXPOLIATRIZ
ACCION TOXICA ACCION INMUNOALERGICA
29
ENTEROPARASITOS SINTOMATOLOGIA
GENERALES ALTERACION DEL APETITO ABERRACIONES DEL APETITO DISMINUCION DE PESO OTROS DIGESTIVOS SIQUICOS Y NERVIOSOS ALERGICOS
30
ENTEROPARASITOS DIAGNOSTICO
CLINICO DIRECTOS INDIRECTOS DETERMINACION DE ANTICUERPOS COMPLEMENTARIOS FECAS GRAHAM IDENTIFICACION ADULTOS HEMOGRAMA IMÁGENES SONDEO DUODENAL BIOPSIAS
31
ENTEROPARASITOS DIAGNOSTICO: DIRECTO Telemann – Burrows – Flotación INDIRECTO COMPLEMENTARIO Imágenes.
32
ENTEROPARASITOS TRATAMIENTO: MEBENDAZOL. ALBENDAZOL
PAMOATO DE PIRANTEL
33
ENTEROPARASITOS PROFILAXIS: COLECTIVA:
Mejorar el saneamiento ambiental, especialmente una buena disposición de excretas. Evitar riego de vegetales con aguas servidas. INDIVIDUAL: Evitar que los niños jueguen con tierra en ambientes de riesgo.
34
ENTEROPARASITOS ENTEROBIASIS
DEFINICION: Enfermedad generalmente de tipo familiar producida por Enterobius vermicularis. HABITAT. Ciego.
35
MORFOLOGIA ENTEROBIUS VERMICULARIS
MACHO HEMBRA
36
ENTEROPARASITOS Huevos Enterobius vermicularis
37
CICLO E. VERMICULARIS
38
ENTEROBIUS VERMICULARIS EPIDEMIOLOGIA
MECANISMOS DE INFECCION: Inhalación Ciclo ano-mano-boca Retroinfección Fecalismo
39
ENTEROBIUS VERMICULARIS DIAGNOSTICO
Clínico: prurito anal – vaginal – escrotal. Diferencial: fisuras-hemorroides-inflamaciones de recto y ano
40
ENTEROBIUS VERMICULARIS PROFILAXIS
TRATAMIENTO FAMILIAR LIMPIEZA DE LOS DORMITORIOS HERVIR ROPA CONTAMINADA AIREAR LA ROPA DE CAMA EVITAR ONICOFAGIA LAVADO DE MANOS ANTES DE DE LAS COMIDAS.
41
PROTOZOOS INTESTINALES DEL HOMBRE
PATOGENOS COMENSALES ENTAMOEBA HISTOLYTICA ENTAMOEBA COLI BALANTIDIUM COLI ENDOLIMAX NANA GIARDIA INTESTINALIS CHILOMASTIX MESNILI DIENTAMOEBA FRAGILIS ENTAMOEBA HARTMANII ISOSPORA BELLI IODOAMOEBA BUTSCHLII CRYPTOSPORIUM PARVUM ENTEROMONAS HOMINIS CYCLOSPORA CAYETANENSIS SARCOCYSTIS SUIHOMINIS SARCOCYSTIS BOVIHOMINIS BLASTOCYSTIS HOMINIS MICROSPORIDIUM SP
43
citostoma citopigio
44
Protozoos comensales Entamoeba coli Iodamoeba bütschlii Endolimax nana
46
AMEBIASIS CICLO INTERNO
47
Ciclo extraluminal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.