Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Revuelta Silva Modificado hace 9 años
1
Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicio # 200 “Elvia Carrillo Puerto” “Fisiología Fetal” Integrantes: Mari Cruz Valverde Mayra Jessica Barrera Kevin Antonio Barreto Jocelyn Wendolyne Carmona Sofía De Lourdes García Alondra Padilla León Magdalena Sandoval Olguín
2
Fisiología fetal
3
NUTRICION La nutrición en las fases de huevo y embrión comprende 3 etapas A) ABSORCION: consiste en que pequeñas cantidades de liquido tubario y endometrial son absorbidas por el huevo fecundado
4
B) TRANSPORTE HISTOTROFICO: en este proceso ocurre el intercambio de materiales anabolicos y de desecho entre el embrion grande y los deciduales
5
C) TRANSPORTE HEMATOTROFICO: se refiere al paso de productos anabolicos y catabolicos atraves de la placenta mediante el transporte activo y pasivo.
7
SISTEMA CIRCULATORIO
8
Circulación fetal Desde etapas tempanas de la embriogenesis el aparato cardiovascular es uno de los mas activos inicia con los llamados arcos aorticos y los grandes troncos arteriales la arteria aorta ventral y la dorsal las cuales se fucionaran.
10
la arteria segmentaria ventral, dara origen al tronco celiaco y las aterias mesentericas superior e inferior la arteria segmentaria lateral ue irrigara las gonadas y los mesonefros y la arteria aorta abdominal de las que surgen las arterias iliacas que comunican los vasos umbilicales.
11
Sangre fetal El primer trimestre se encuentra formada por normoblastos y reticulositos que son células inmaduras de tamaño 5 veces mayor que los eritrocitos.
12
Antes de la vigésima semana el feto posee inmunidad pasiva por medio de la sangre materna posteriormente produce anticuerpos que le dan inmunidad activa.
13
Volumen circulatorio Este en el feto y en la unidad fetoplacentaria no son constantes sino que modifican su proporción durante el embarazo a finales del mismo representa una parte menor en el componente fetal.
15
Presión arterial fetal
La presión arterial se modifica durante el embarazo ya que de 20 mm Hg al primer trimestre de gestación sube a mm Hg al final de esta
16
Frecuencia cardiaca fetal
La frecuencia cardiaca fetal(FCF) normal e de 120 a 160 latidos por minuto durante el trabajo de parto se modifica debido a las contracciones uterinas
18
Liquido cefalorraquídeo fetal
Al termino del embarazo un mililitro de liquido cefalorraquídeo fetal tiene ente 8 y 32 células de las cuales el 60% corresponden a leucocitos polimorfo nucleares.
19
Orina del feto El examen de orina en el recién nacido muestra densidad entre y 1030 su pH oscila entre 4.5 y y en el sedimento se encuentran cilindros granulosos , células epiteliales, bacterias, y leucocitos escasos.
21
Glucemia fetal El recién nacido presenta 40 mg/dl el aparato digestivo fetal esta preparado para digerir y asimilar los alimentos desde antes de que la gestación llegue a su termino, después de la primera mitad del embarazo se manifiesta la actividad del aparato digestivo fetal por la presencia del meconio
22
Órganos fetales: Páncreas:
Presenta una discreta función exocrina y de producción de bicarbonatos. en el segundo trimestre funcionan los islotes de Langehans
23
HIGADO Su función es más hematopoyética. De ahí la tendencia a la ictericia de los neonatos. El higado es mas voluminoso proporcionalmente en el recien nacido que en el adulto en el segundo trimestre sustituye a la placenta en su funcion como almacen de carbohidratos y hierro la maxima cantidad de hierro se alcanza en el ultimo trimestre
24
RIÑÓN FETAL : El riñón comienza a producir orina a partir de la semana 12, pero ésta es poco concentrada (hipostenuria), como expresión de una función inmadura. A partir de la semana 18 la orina fetal constituye la principal fuente del líquido amniótico, por lo que las malformaciones nefrourológicas cursan con oligoamnios.
25
TIROIDES El tiroides fetal es susceptible de modificar su función por la ingestión materna de hormonas y medicamentos. A las 72 horas después del parto porque aumentan las hormonas tiroideas con el estimulo del frio especialmente la TSH del funcionamiento y capacidad de los diversos órganos aparatos y sistemas del producto al nacer depende el porvenir del individuo
27
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.