La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Juliano (El apóstata) Se considera griego y descendiente, también de Rómulo: Roma es la ciudad que “reina sobre todas las ciudades”, pero con Atenas nacieron.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Juliano (El apóstata) Se considera griego y descendiente, también de Rómulo: Roma es la ciudad que “reina sobre todas las ciudades”, pero con Atenas nacieron."— Transcripción de la presentación:

1 Juliano (El apóstata) Se considera griego y descendiente, también de Rómulo: Roma es la ciudad que “reina sobre todas las ciudades”, pero con Atenas nacieron ambas para la tarea de civilizar del dios Apolo Por ello la necesidd de aprehender esta tradición greco-romana para dar cuerpo a la civilización, para alcanzar la sabiduría, conocerse a uno mismo y unirse a la divinidad. Religión, filosofía y política forman un continuo absoluto

2 –Por ello se “moralizan” las ciudades (se las hace “buenas”) y se descentralizan (el imperio son ciudades semiautónomas bajo la égida de la Roma eterna) –“Todolo superfluo, malvado y perverso, es decir, los baños públicos, los prstíbulos y las tabernas y, en una palabra, todos los establecimientos semejantes

3 Con Jámblico comparta la idea del sacerdote filósofo manifestación de lo divino entre los hombres Pero el modelo no es platónico, sino cristiano: con el emperador en la cúspide y una casta de sacerdotes jerarquizados. La restauración del paganismo pasa por hacer sacerdotes a cualquiera sin distinción con tal que sean “los mejores en las ciudades y, sobre todo, los más amantes de los dioses (aunque sea del pueblo)”

4 ¿Los mejores?¿Y el emperador?. Juliano cree que el nacimiento no da garantía de virtud,pero que el rey ha de ser rey por designio divino. Así: el rey debería esforzarse por ser justo El buen rey es sacerdote y profeta del dios Helios/Zeus Hay un tránsito de la vida contemplativa a la activa “Al Senado y al pueblo de Atenas”: me vi obligado a aceptar mi proclamación como Augusto porque “los dioses deseaban que esto sucediera” y me prometieron su alianza. Así: el rey filósofo no es Epícteto dedicado a la vida contemplativa, sino el que plasma las virtudes filosóficas en una forma de vida. Este fue M.Aurelio

5 Y ¿qué es la filosofía? Partir de dos puntos: Conócete a ti mismo y Conoce a los dioses. Conócete a ti mismo y entiende la verdad de los verdaderos cínicos que se despojan de todo, se recrean en sí, pero no se oponen a las leyes (frente a los falsos cínicos). La virtud es darse cuenta del poso divino que tenemos Por ello: conoce a los dioses y elévate a las regiones más altas meditando sobre ellos. Como es difícil deducir a Helios con sólo mirar al sol, es precisa la creencia que debe ser reverenciada

6 La creencia se justifica por la demostración que es, al cabo, una historia de dioses que luchan con un trasfondo metafísico (la castración de Atis es la interrupción del infinito …). –Los cristianos nos creen en estas “historias” y por ello son ateos, ignorantes

7 La ley del 17-06-362 en la que Juliano se arroga el monopolio de la decisión de lo que puede o no enseñarse es afirmar que la educación “no es una fastuosa armonía en las palabras y en la lengua, sino la sana disposición de una inteligencia razonable y las opiniones verdaderas sobre o bueno y lo malo, lo bello y lo feo” Y es absurdo que se deshonre, por los cristianos, a Homero, Hesíodo, Heródoto y se deshonre a los dioses por ellos honrados El problema con los judios no es Jehová que es un dios similar a los greco-romanos, sino que no alaban más que a ese dios. Lo cual acabaría con el Imperio al acabar con su tradición


Descargar ppt "Juliano (El apóstata) Se considera griego y descendiente, también de Rómulo: Roma es la ciudad que “reina sobre todas las ciudades”, pero con Atenas nacieron."

Presentaciones similares


Anuncios Google