Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dra. MARÍA ANDREA MUÑOZ DE MÉRIDA. Marzo 2009
BIOTERIO Dra. MARÍA ANDREA MUÑOZ DE MÉRIDA. Marzo 2009
2
DEFINICIÓN Lugar físico donde se alojan, crían y utilizan animales de laboratorio que cuentan con una calidad genética y microbiológica definida.
3
MISIÓN Contribuir a la investigación biomédica, permitiendo la obtención de datos reproducibles y confiables.
4
Manejo y requerimiento ambiental.
Procedimientos de estandarización microbiológica y genética. Prevención y tratamiento de enfermedades. Optimización de las técnicas experimentales. ÉTICA.
5
ÁREAS DE LA BIOMEDICINA
Estudios biológicos. Desarrollo y control de calidad de productos de medicina humana y veterinaria. Diagnóstico y prevención de enfermedades. Valoración de las condiciones fisiológicas del hombre. Educación y formación.
6
CARACTERÍSTICAS DE UN BIOTERIO
Barreras sanitarias. Control genético estricto. Código de ética. AMBIENTE ESTANDARIZADO (según la especie que se aloje). Personal entrenado y calificado.
7
INSTALACIONES EXPERIMENTACIÓN VESTIDORES ESTERILIZACIÓN INCINERACIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA BODEGAS REPRODUCCIÓN CONEJOS RATAS RATONES DESTETE ALOJAMIENTO EXPERIMENTACIÓN
8
2 ÁREAS DE GATOS 14 PERRERAS C U A R E N T QUIRÓFANO
9
AMBIENTES ACCESO RESTRINGIDO MICROAMBIENTE MACROAMBIENTE
10
MATERIALES E INSUMOS Cada área debe contar con materiales de limpieza exclusivos y no deben de ser trasladados a otras, para evitar contaminación entre áreas. El alimento y la viruta deberán guardarse en recipientes de plástico. Se recomienda utilizar viruta autoclaveada.
11
Bebederos deben ser desinfectados y lavados 1 vez/semana.
El agua de bebida debe ser clorada y libre de patógenos. La cama debe ser removida periódicamente para evitar la formación de amoníaco y de mal olor
12
JAULAS SEGURA Y ESPECÍFICA. CONFORTABLE.
FÁCIL ACCESO AL AGUA Y AL ALIMENTO. PERMITIR LA OBSERVACIÓN. VENTILADAS. IDENTIFICADA. DE MATERIAL INOXIDABLE, DURABLE Y DE FÁCIL LIMPIEZA.
13
MACROAMBIENTE ESTABILIDAD TEMPERATURA ILUMINACIÓN VENTILACIÓN
14
ANIMAL DE LABORATORIO Cualquier tipo de ser vertebrado o invertebrado, que se utilice como instrumento de medida con fines científicos. Se les denomina reactivos biológicos.
15
CATEGORÍA DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO
CONVENCIONALES LIBRES DE PATÓGENOS ESPECÍFICOS SPF Microbiota intestinal normal, control periódico.
16
LIBRE DE GÉRMENES O AXÉNICOS
No se detecta ningún microorganismo. GNOTOBIOTOS Son animales axénicos que se han puesto en contacto con microorganismos conocidos.
17
ESPECIES MÁS USADAS RATÓN RATA COBAYO CONEJO HAMSTER CERDO PRIMATES
18
TAMBIÉN PERRO GATO EQUINO AVES RUMIANTES SERPIENTES
19
IDENTIFICACIÓN Métodos simples. Marcas naturales. Colorantes Tatuajes
Muescas Collares Bandas en las patas.
20
NUTRICIÓN Depende de la especie a tratar. Dietas frescas, balanceadas.
Agua ad libitum, fresca y a temperatura ambiente.
21
CONTROL GENÉTICO ESTIRPES CONSANGUÍNEAS ESTIRPES NO CONSANGUÍNEAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.