La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Mundo del bambú y el sonido

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Mundo del bambú y el sonido"— Transcripción de la presentación:

1 El Mundo del bambú y el sonido
Clasificación de Hornboestel-Sanchs Instrumentos musicales Aerófonos Idiófonos Membranófonos Cordófonos Sólido no sometido a tensión Aire Dos dimensiones + tensión Una dimensión + tensión

2 Leptomorfos, monopodiales, clima templado
Especies de bambú Leptomorfos, monopodiales, clima templado Paquimorfos, simpodiales, clima tropical

3 Templados Phyllostachys Pleioblastus

4 Tropicales Bambusa Dendrocalamus

5 Requisitos de materiales para uso musical
Longitud entrenudos (relación longitud- diámetro) Regularidad interna Sonoridad (para idiofonos) Densidad adecuada (dependiendo uso) Distorsiones útiles

6 METODOS DE TRATAMIENTO ARTESANAL
Sarachi: soda cáustica Aburanuki: sopleteado u horneado. Remueve aproximadamente un 7% de humedad.

7 Aerófonos e idiófonos Los bambues usados tienen distitos requisitos
En aerófonos, lo importante es la estabilidad dimensional del tubo En idiófonos interviene la densidad, dimensiones de la pared, velocidad interna del sonido, coeficiente de amortiguamiento

8 Sonoridad en placas Está dada por la velocidad interna del sonido, densidad y la estructura Coeficiente de amortiguamiento Masa de la placa; resonador aerofónico Impedancia característica: masa y elasticidad Estructura del bambú: epidermis dura, hacecillos de conducción más densos en el exterior; parénquima

9 Marimba y xilófono

10 Que pasa en los xilófonos
El bambú es más duro en su parte externa: soporta mejor los golpes (contenido mineral de la epidermis y más concentración de haces) Densidad media ( kg/m3) y alto módulo de elasticidad, que lo hace bueno para irradiar sonido y medio respecto al sustain. El secado modifica la densidad, por lo tanto la velocidad, y el amortiguamiento Distintas especies tienen diferente ritmo de secado (Bambusa vs Phyllostachys)

11 Amortiguamiento, ¿afectan los hongos?

12 Según estudios hechos en maderas, ciertos hongos reducen la densidad sin afectar el módulo de elasticidad, produciendo una mayor radiación sonora y aumentando el “factor de calidad” Q. (coeficiente de radiación sonora: Radiación/amortiguamiento) El efecto es por medio de la degradación de la hemicelulosa, cosa que también ocurre con el paso del tiempo

13 Coeficiente de radiación sonora

14 Bambusa Secado, en 6 meses pierde el 45% de su peso. Por aburanuki, aproximadamente 6%

15 Phyllostachys Perdida de peso total: 30-38% Aburanuki: 7%

16 Algunas consideraciones tecnicas, para barras rectangulares
Formulas de frecuencia de barras f= p ck/8L2 (3,012 2, 5 2,7 2) k rectangular= e/(raiz)12 c=(raiz)elasticidad/inercia=(raiz)E/ρ f=frecuencia, c=vel sonido, k=radio de giro, L=longitud (n )=modos de vibración, e=espesor, ρ= densidad del material(Kg/m3), E:modulo de Young en N/m2 Velocidad del sonido en Ph. heterocycla: 4018 m/seg

17 ¡Un semitono arriba! Para calcular cuanto cortar una placa regular para subir un intervalo de n semitonos, se aplica (raíz 24/n)0,5 Porque cortar una placa a la mitad (0,5L) eleva la f dos octavas, o sea, ¡24 semitonos!

18 Modos de vibración de una placa

19 Barras de bambú No son rectangulares, sino aproximadamente una sección de corona circular Los modos de resonancia se desvían de los rectangulares, dependiendo de la curvatura y su irregularidad. Cada bambú tiene su “timbre”

20 Método acústico para determinar variaciones de densidad y forma
Tomando una placa verde, se mide la frecuencia y la relación de modos de vibración Una vez seca, se compara con los valores iniciales

21 Que pasa con el secado de una barra
Hay una variación de peso, por lo tanto, una variación de densidad. La densidad influye de manera indirecta a la velocidad del sonido interna A menor densidad, mayor frecuencia Hay (presuntamente) una variación de curvatura. Esto es notable especialmente en placas de bambú de poca pared

22 Relación pérdida de peso/frecuencia
En todos los casos, la pérdida de peso (disminución de densidad) tuvo su correlato en un incremento de la frecuencia de resonancia

23 Evolución de modos vibracionales
Relación rectangular: 2,75

24 www. unmundodebambu. com.ar Facebook: Instrumentos de bambu

25 La estabilidad de un buen bambú en aerófonos
Experimento de flautas realizadas en verde Dos ejemplares, más uno testigo, en Pleioblastus simonii (caña japonesa) Se parte de la premisa de que las flautas pueden desafinarse con el tiempo debido a la inestabilidad dimensional del bambú

26

27

28

29 El resultado…a diferencia de lo que se piensa
Un bambú maduro, cortado en buena época, tiene una estabilidad dimensional que mantiene la afinación de una quena Las pequeñas diferencias de tamaño (diametro) son acústicamente casi despreciables Pérdida de peso aproximada: 19%

30 Configuración de nudos
Para la construcción de un aerófono se necesitan tubos regulares (cilíndricos o cónicos) Los abultamientos o estrechamientos son muy negativos Algunas especies de bambú se usaron tradicionalmente para hacer flautas con nudos eliminados Las especies útiles son las del género Phyllostachys, que a diferencia de las Bambusa y otras, tienen una regularidad mayor entre los entrenudos

31 Conicidad de la caña japonesa
Un tubo con una ligera conicidad interna mejora algunos factores acústicos de un aerófono Medición de 30 tubos de caña japonesa (Pleioblastus simonii) para la construcción de quenas Evaluación de conicidad externa e interna

32 Resultados Los tramos presentan conicidad interna ligeramente diferente de la externa (aprox 0,8%) Las quenas gruesas tienen una pendiente de 0,53%, las medias de 0.4% y las delgadas 0,47% (entre 1,7 y 2 mm diametro) Diametro superior Gruesas =19,7 mm Medias = 18,3 cm3 Finas= 17,1 cm3 Volumen: Gruesas =39,8 cm3 Medias = 34,4 cm3 Finas= 29,9 cm3

33 Bambúes para aerófonos con nudos
Tradicionalmente se hacen en Phyllostachys (bambusoides, aurea, heterocycla): Shakuhachi, Quenachos, Moseños Requisito: Continuidad geométrica de los entrenudos, para conformar un cuerpo regular Diferencias entre Phyllostachys y otras especies

34 Shakuhachi

35 Moseño

36 Filostaquis aurea vs Bambusa vulgaris

37

38

39 Distorsiones útiles Anudados de bambú para el uso en ocarinas
La ocarina es una flauta de vasija (no tubular), que funciona como un resonador de Helmholtz. En un Helmholtz, ninguna de sus dimensiones es sensiblemente superior a otra Funciona como un resorte de aire

40

41 Cualidades acústicas del bambú
Relación longitud diametro (del culmo y de entrenudos) Regularidad de entrenudos (cilindros internos) Características fisicas (resistencias) Estabilidad (curado y estacionamiento) Cualidades acústicas (velocidad del sonido, atenuación)

42

43

44

45 www. unmundodebambu. com.ar Facebook: Instrumentos de bambu


Descargar ppt "El Mundo del bambú y el sonido"

Presentaciones similares


Anuncios Google