Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Soledad Elisa Núñez Sandoval Modificado hace 9 años
1
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
2
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
PARAGUAY: Asunción Capital del Paraguay.- SITRAMA (Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción).- SINOEMA(Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción).- FEDERACION NACIONAL DE MUNICIPALES. En desarrollo ISP.- CHILE: Tres organizaciones nacionales.- ASEMUCH (Asociación Empleados Municipales de Chile).- CONFEMUCH (Confederación Nacional de Funcionarios de la Educación Municipalizada de Chile).- UFEMUCH (Unión de Funcionarios Municipales de Chile).-
3
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
BRASIL: Dos organizaciones nacionales.- CSPB (Confederación Sindical de Servicios Públicos del Brasil).- CONFETAM (Confederación de Trabajadores de la Administración Municipal).- PERÚ: Una organización nacional.- FENAOMP (Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú).- VENEZUELA: Una organización nacional y otra regional o provincial.- FENATRAMUN (Federación Nacional de Trabajadores Municipales).- SUEPGEC (Sindicato Único de Empleados Públicos de la Gobernación del Estado de Carabobo).-
4
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
NICARAGUA: Una organización nacional.- FESTRAMUN-UNE-FNT (Federación Sindical de Trabajadores Municipales –Unión Nacional de Empleados- Federación Nacional de Trabajadores).- BOLIVIA: Una organización nacional.- FENATRAM (Federación Nacional de Trabajadores Municipales).- ECUADOR: FETMYP (Federación Nacional de Trabajadores Municipales y Provinciales del Ecuador).- FETRALME (Federación de Trabajadores Libres Municipales de Ecuador).- FENOCOPRE (Federación Nacional de Obreros de los Consejos y Gobiernos Provinciales de Ecuador).-
5
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
EL SALVADOR: Organización-representación constituidas por los sindicatos nacionales no-federativos.- AGEPYM (Asociación General de Empleados Públicos y Municipales).- HONDURAS: Representación parcial acotada a un municipio.- SIDEYTMS (Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Municipalidad de la Municipalidad de Sampedrana San Pedro Sula).- COLOMBIA: SINALSERPUB (Sindicato Nacional de los Servidores Públicos y Trabajadores Oficiales de los Municipios de Colombia).- SUNET: (Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado., conformando subdirectivas del “nuevo” SUNET en los distintos municipios de Colombia).-
6
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
COLOMBIA: ADEA (Asociación de Servidores Públicos Departamentales y Municipales de Antioquía).- SINTRAESTATALES (Sindicato Nacional de Servidores Públicos del Estado Colombiano).- UTRADEC (Unión de Trabajadores del Estado Colombiano).- SINTRAMUNICIPALES (Sindicato Nacional de Trabajadores Municipales y Distritales).- SINDISTRITALES (Sindicato de Trabajadores del Distrito de Bogotá).- USE EMCALI (Unión Sindical de Empleados de las Empresas Municipales de Cali).-
7
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
MÉXICO: Se combinan ambas formas de organización-representación a nivel internacional, la federativa nacional y la de los grandes sindicatos de distrito.- FESTEM (Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones descentralizadas de los Estados Unidos Mexicanos).- SUTGDF (Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal).- SUTEYM (Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes Municipales e Instituciones del Estado de México).- COSTA RICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, HAITÍ, MONSERRAT, SANTA LUCÍA, SAINT VINCENT AND THE GRENADINES, SAN MAARTEN, TRINIDAD Y TOBAGO. Colectivos laborales municipales se encuentran subsumidos en representaciones sindicales nacionales que abarcan al conjunto de los servidores públicos.-
8
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
GUYANA y JAMAICA: Sindicatos únicos nacionales del sector municipal.- GLGWU (Sindicato General de Trabajadores del Gobierno Local. Guyana).- JALGO (Asociación de Jamaica de los Funcionarios del Gobierno Local. Jamaica).- GUATEMALA: Sectorial.- SITRAGUA (Sindicato de Trabajadores de la Empresa Municipal de Aguas).- EMPAGUA – CONTAGUAS (Confederación de Trabajadores de las Aguas).-
9
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
ARGENTINA: Sindicato local de ámbito de actuación en el territorio de un municipio, afiliado junto a los otros sindicatos locales de la provincia a su Federación, y ésta adherida a la Confederación Nacional respectiva convive con Sindicatos únicos municipales de orden provincial = SEOM JUJUY.- BLOQUE MUNICIPAL PATAGONICO: formas organizativas de hecho.- CTM (Confederación de Trabajadores Municipales).- UPCN (Unión Personal Civil de la Nación).- FES.PRO.SA (Federación Profesional de la Salud).- FAPJRA (Federación de Asociaciones del Personal Jerárquico de la República Argentina, la cual tuvo en su momento una participación internacional, aunque limitada, en el sector municipal, la cual no se registra en la actualidad).-
10
Organización-representación colectiva del sindicalismo municipal en América Latina y el Caribe.-
Existen otras organizaciones sindicales nacionales con acción gremial tangencial en el sector municipal, y que podrían sumarse al listado, con menor despliegue, cobertura territorial, caudal de afiliados y de trabajadores representados, y se encuentran por fuera del encuadre de la ISP: ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).- AMRA (Asociación Médica de la República Argentina).- COEMA (Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina).-
11
La organización-representación colectiva del sindicalismo municipal latinoamericano por fuera de la ISP.- URUGUAY: Federación Nacional de Trabajadores Municipales - CLATE (Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado).- ADEOM (Asociación de Empleados y Obreros Municipales) de Montevideo como principal organización.- EL SALVADOR: CATS (Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños) afilia a la FSMTS (Federación de Trabajadores Municipales de El Salvador).-
12
La organización-representación colectiva del sindicalismo municipal latinoamericano por fuera de la ISP.- GUATEMALA: CUSG (Central Unitaria Sindical Guatemalteca) afilia a la ANEM (Asociación Nacional de Empleados Municipales).- FEGSTRAM (Federación Guatemalteca de Sindicatos de Trabajadores Municipales), en UNSITRAGUA (Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala).- ECUADOR: FNTME (Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Ecuador) afiliada a la CTE (Central de Trabajadores de Ecuador). Esta última se constituyo junto a las otras tres federaciones nacionales afiliados a la ISP – la Organización Sindical Nacional Unitaria de Gobiernos Provinciales y Municipales de Ecuador.-
13
La organización-representación colectiva del sindicalismo municipal latinoamericano por fuera de la ISP.- HONDURAS: CUTH (Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras) afilia trabajadores municipales en la FITH (Federación Independiente de Trabajadores de Honduras) y la FESITRADEH (Federación Sindical de Trabajadores Democráticos de Honduras).- CGT (Confederación General de Trabajadores) afilia a la FESTRANUNH (Federación Sindical de Trabajadores Municipales de Honduras) .- REPÚBLICA DOMINICANA: CONATE (Confederación Nacional de Trabajadores del Estado), que incluye a los sindicatos municipales, nucleando a más de cincuenta organizaciones, entre las cuales hay tres representativas de trabajadores de ayuntamientos y tres de hospitales municipales. Esta Confederación está afiliada a la CASC (Central Autónoma Sindical Clasista).-
14
Organización-representación colectiva en el sindicalismo municipal de los EE.UU y el Canadá.-
Para nombrar dos ejemplos sobre diversas formas de organización, fuera del área latinoamericana, nos podemos referir en el territorio de las Américas a la AFSCME (Federación Americana de Empleados Estatales, de Condados y Municipales), poderosa organización sindical que supera el millón seiscientos mil afiliados/das, organizada como federación nacional que asume la representación de todos los trabajadores de los servicios públicos, que no forman parte del gobierno federal de los EE.UU, y en donde los municipales representan una segmento de dicho colectivo, se encuentra organizado por locales por ciudades identificados con un número. Bajo el modelo de sindicato nacional y locales por ciudad e identificación numérica tenemos al CUPE (Sindicato Canadiense de Empleados Públicos), el cual representa y organiza colectivos más amplios que el municipal, aunque contiene a este sector de trabajadores.-
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.